SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN-PORLAMAR
Bachiller:
Bastardo Mariana
C.I: 30.037.768
Profesor:
Romero Ysamer
Porlamar, junio de 2020
1era Generación:
Las computadoras de la primera
Generación emplearon bulbos para procesar
información. Los operadores ingresaban los
datos y programas en código especial por
medio de tarjetas perforadas. El
almacenamiento interno se lograba con un
tambor que giraba rápidamente, sobre el
cual un dispositivo de lectura/escritura
colocaba marcas magnéticas. Esas
computadoras de bulbos eran mucho más
grandes y generaban más calor que los
modelos contemporáneos.
2da Generación:
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de
computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de
ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del
presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación
también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores
giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían
pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales
podían almacenarse datos e instrucciones.
3era Generación:
Circuitos Integrados, Compatibilidad con
Equipo Mayor, Multiprogramación,
Minicomputadora. Las computadoras de la
tercera generación emergieron con el desarrollo
de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en
las cuales se colocan miles de componentes
electrónicos, en una integración en miniatura.
Las computadoras nuevamente se hicieron más
pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor
y eran energéticamente más eficientes.
4ta Generación:
Microprocesador , Chips de memoria,
microminiaturización la tecnología de las
computadoras marcan el inicio de la cuarta
generación: el reemplazo de las memorias
con núcleos magnéticos, por las de chips de
silicio y la colocación de Muchos más
componentes en un Chip: producto de la
microminiaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador y de chips hizo posible la
creación de las computadoras personales
(PC).
5ta Generación:
Con base en los grandes acontecimientos
tecnológicos en materia de microelectrónica y
computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE,
inteligencia artificial, sistemas expertos, redes
neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos,
fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la
década de los años ochenta se establecieron las
bases de lo que se puede conocer como quinta
generación de computadoras. El propósito de la
Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras
con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de
razonar para encontrar soluciones. Otro factor
fundamental del diseño, la capacidad de la
Computadora para reconocer patrones y secuencias
de procesamiento que haya encontrado
previamente, (programación Heurística) que permita
a la Computadora recordar resultados previos e
incluirlos en el procesamiento, en esencia, la
Computadora aprenderá a partir de sus propias
experiencias usará sus Datos originales para obtener
la respuesta por medio del razonamiento y
conservará esos resultados para posteriores tareas
de procesamiento y toma de decisiones.
Es una compleja máquina que procesa y
ejecuta diversas órdenes para dar como
resultado un sinfín de tareas distintas,
capaz de recibir, procesar y devolver
resultados en torno a determinados
datos y que para realizar esta tarea
cuenta con un medio de entrada y uno
de salida. Este aparato sigue en
constante evolución y es uno de los
inventos más populares de la historia,
ocupando un lugar en casi todos los
hogares del mundo.
1. Monitor: Es un dispositivo de salida de datos que
permite al usuario conocer la interfaz de trabajo del
sistema operativo y enterarse, de forma visual, de la
información y los archivos contenidos en una
computadora.
2. Placa Madre: La placa madre es un elemento
fundamental en una computadora dado que es la
encargada de entrelazar o comunicar todas las
demás partes, placas periféricos y demás
componente uno entre otro.
3. Procesador: El procesador está ubicado en el corazón
de la placa madre y prácticamente es el cerebro de la
computadora, científicamente es llamado CPU.
4. Memoria RAM: La memoria RAM es donde se va
almacenando al información que se está utilizando
en el momento. También existe la memoria ROM
que es donde se va almacenando la configuración
BIOS básica para el correcto funcionamiento de la
computadora.
5. La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo
con diversos circuitos integrados y controladores,
que insertada en su correspondiente ranura de
expansión sirve para expandir las capacidades de
la computadora a la que se inserta.
6. Fuente eléctrica: Este complemento es el que se
encarga de proveer energía a todos los dispositivos
conectados a la placa madre de la computadora.
7. Disco Óptico CD/DVD: utiliza una luz láser como
parte del proceso de lectura o escritura de datos
desde un archivo a discos ópticos a través de
haces de luz que interpretan las refracciones
provocadas sobre su propia emisión.
8. Disco duro: Son dispositivos típicos usados para
almacenar información en una computadora,
existen de dos tipos, SATA e ID, aunque en la
actualidad esta modalidad se ha vuelto muy
popular con los tan famosos discos duros
portátiles.
9. El teclado es un dispositivo que permite la
introducción de caracteres tales como letras,
números y símbolos, a un ordenador o dispositivo
digital. Este dispositivo utiliza una serie de botones
o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas que envían información a la
computadora.
10. Mouse: Sirve para interactuar por medio de un
puntero en la pantalla del ordenador.
11. CPU: Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y
ejecutar las instrucciones recibidas del sistema
operativo, además de administrar las peticiones
realizadas por los usuarios a través de los programas.
12. Cámara Web: Este dispositivo
cumple una función específica la cual es
transmitir vídeo.
Captan y digitalizan los datos de ser necesario,
introducidos por el usuario o por otro
dispositivo y los envían al ordenador para ser
procesados. Como el mouse, teclado…
Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia
el exterior del ordenador. La mayoría son para informar,
alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta
información, de la misma forma se encargan de convertir los
impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin
embargo, no todos de este tipo de periféricos es información
para el usuario.
Sirven básicamente para la comunicación
de la computadora con el medio externo.
son los dispositivos que almacenan datos e información por
bastante tiempo. La memoria de acceso aleatorio (RAM) no
puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya
que su memoria es volátil y temporal. Ejemplos: Disco duro,
Memoria flash, Cinta magnética, Memoria portátil, Disquete,
Grabadora o lectora de: CD; DVD; Blu-ray; HD-DVD.
El hardware es la parte física de una computadora,
es decir, todo aquello que puede ser tocado. Esto
incluye el teclado, las tarjetas de red, el ratón o
mouse, el disco de DVD, el disco duro, las
impresoras, etc. Una computadora es un equipo
electrónico que procesa gran cantidad de
información en un tiempo muy corto. Para esto
requiere de unas instrucciones (el software) que
son realizadas por unos dispositivos o equipos (el
hardware).
Tenemos entonces que el hardware de una
computadora cumple con las siguientes funciones:
entrada, procesamiento, almacenamiento y salida
de datos.
El software es el conjunto de
instrucciones que una computadora
debe seguir, es decir, todas aquellas
indicaciones sobre lo que tiene que
hacer y cómo.
El concepto de software engloba todo
aquello que es intangible en la
computadora, lo que no se puede
tocar, como, por ejemplo, los
programas y los sistemas operativos
El procesamiento de datos se produce
cuando se recaban datos y se traducen a
información utilizable. Suelen ocuparse los
científicos de datos, solos o en equipo, y es
importante que el procesamiento se realice
correctamente para no afectar negativamente
al producto final o los resultados obtenidos a
partir de los datos.
El procesamiento empieza en su forma en
bruto y los convierte a un formato más legible
(gráficos, documentos, etc.), dándoles la
forma y el contexto necesarios para que los
ordenadores los interpreten y los empleados
los utilicen en toda una organización.
Su función es controlar la parte física de una computadora para facilitar su uso al
usuario. El sistema operativo toma control de las actividades de la computadora
luego de que el BIOS termina su trabajo de encendido.
Existen diversos sistemas operativos, dentro de los que podemos mencionar
Microsoft Windows, Mac OS X y Linux para las computadoras personales, iOS y
Android para tabletas y teléfonos inteligentes.
El sistema operativo optimiza el uso del procesador, la memoria y los equipos de
entrada/salida permitiendo a los usuarios correr varios programas
eficientemente. El sistema de base de datos trata de maximizar el uso de la
memoria y disco para permitir a los diferentes usuarios tener acceso a los datos
al mismo tiempo.
Son programas de ordenador que se reproducen
a sí mismos e interfieren con el hardware de una
computadora o con su sistema operativo (el
software básico que controla la computadora). Los
virus están diseñados para reproducirse y evitar su
detección. Como cualquier otro programa
informático, un virus debe ser ejecutado para que
funcione: es decir, el ordenador debe cargar el
virus desde la memoria del ordenador y seguir sus
instrucciones. Estas instrucciones se conocen
como carga activa del virus. La carga activa puede
trastornar o modificar archivos de datos, presentar
un determinado mensaje o provocar fallos en el
sistema operativo.
Es un programa de computadora
cuyo propósito es combatir y
erradicar los virus informáticos. Para
que el antivirus sea productivo y
efectivo hay que configurarlo
cuidadosamente de tal forma que
aprovechemos todas las cualidades
que ellos poseen. Hay que saber
cuales son sus fortalezas y
debilidades y tenerlas en cuenta a la
hora de enfrentar a los virus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mmenocal
 
Sistemas de computador personal
Sistemas de computador personalSistemas de computador personal
Sistemas de computador personal
Clara Rivas Antonio
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
kevinhernandezidetp
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
Grisel Gutierrez
 
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertidoUnidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
ivanosmarcortescruz
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Claudia Ferrari
 
Trabajo Practico Berraute Y Dellacqua
Trabajo Practico Berraute Y DellacquaTrabajo Practico Berraute Y Dellacqua
Trabajo Practico Berraute Y Dellacquasaracata 07
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Powerpoint 1
Powerpoint 1Powerpoint 1
Powerpoint 1
Luli Sclavi
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partescelicitos
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
CarlosDavidTolozaLop
 

La actualidad más candente (14)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas de computador personal
Sistemas de computador personalSistemas de computador personal
Sistemas de computador personal
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
 
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertidoUnidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Trabajo Practico Berraute Y Dellacqua
Trabajo Practico Berraute Y DellacquaTrabajo Practico Berraute Y Dellacqua
Trabajo Practico Berraute Y Dellacqua
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Powerpoint 1
Powerpoint 1Powerpoint 1
Powerpoint 1
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Expo hardware
Expo hardwareExpo hardware
Expo hardware
 
Clase 1 a
Clase 1 aClase 1 a
Clase 1 a
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
 

Similar a Computador

Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraleslysarahi
 
Las computadoras[1]
Las computadoras[1]Las computadoras[1]
Las computadoras[1]tapitapah
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
carolinaquevedorojas
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
laura_vanessa_villa_gil
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
ana_escobar
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
maira_vergara
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
Curso 10
Curso 10Curso 10
Curso 10
Gabygrass
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
Laura Vanessa Villa Gil
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorJoaquin899
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
emelindauapa
 
Conceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticaConceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticahospital de yopal
 
conceptos basicos sobre la informatica
conceptos basicos sobre la informaticaconceptos basicos sobre la informatica
conceptos basicos sobre la informatica
julio751990
 

Similar a Computador (20)

Tarea # 1 cois 202 samia
Tarea # 1 cois 202 samiaTarea # 1 cois 202 samia
Tarea # 1 cois 202 samia
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
 
Las computadoras[1]
Las computadoras[1]Las computadoras[1]
Las computadoras[1]
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Curso 10
Curso 10Curso 10
Curso 10
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Guia 1 arquitectura
Guia 1 arquitecturaGuia 1 arquitectura
Guia 1 arquitectura
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Conceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticaConceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informatica
 
conceptos basicos sobre la informatica
conceptos basicos sobre la informaticaconceptos basicos sobre la informatica
conceptos basicos sobre la informatica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Computador

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN-PORLAMAR Bachiller: Bastardo Mariana C.I: 30.037.768 Profesor: Romero Ysamer Porlamar, junio de 2020
  • 2. 1era Generación: Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
  • 3. 2da Generación: El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 4. 3era Generación: Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • 5. 4ta Generación: Microprocesador , Chips de memoria, microminiaturización la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
  • 6. 5ta Generación: Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.
  • 7. Es una compleja máquina que procesa y ejecuta diversas órdenes para dar como resultado un sinfín de tareas distintas, capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Este aparato sigue en constante evolución y es uno de los inventos más populares de la historia, ocupando un lugar en casi todos los hogares del mundo.
  • 8. 1. Monitor: Es un dispositivo de salida de datos que permite al usuario conocer la interfaz de trabajo del sistema operativo y enterarse, de forma visual, de la información y los archivos contenidos en una computadora. 2. Placa Madre: La placa madre es un elemento fundamental en una computadora dado que es la encargada de entrelazar o comunicar todas las demás partes, placas periféricos y demás componente uno entre otro.
  • 9. 3. Procesador: El procesador está ubicado en el corazón de la placa madre y prácticamente es el cerebro de la computadora, científicamente es llamado CPU. 4. Memoria RAM: La memoria RAM es donde se va almacenando al información que se está utilizando en el momento. También existe la memoria ROM que es donde se va almacenando la configuración BIOS básica para el correcto funcionamiento de la computadora. 5. La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta.
  • 10. 6. Fuente eléctrica: Este complemento es el que se encarga de proveer energía a todos los dispositivos conectados a la placa madre de la computadora. 7. Disco Óptico CD/DVD: utiliza una luz láser como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión. 8. Disco duro: Son dispositivos típicos usados para almacenar información en una computadora, existen de dos tipos, SATA e ID, aunque en la actualidad esta modalidad se ha vuelto muy popular con los tan famosos discos duros portátiles.
  • 11. 9. El teclado es un dispositivo que permite la introducción de caracteres tales como letras, números y símbolos, a un ordenador o dispositivo digital. Este dispositivo utiliza una serie de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas que envían información a la computadora. 10. Mouse: Sirve para interactuar por medio de un puntero en la pantalla del ordenador.
  • 12. 11. CPU: Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas del sistema operativo, además de administrar las peticiones realizadas por los usuarios a través de los programas. 12. Cámara Web: Este dispositivo cumple una función específica la cual es transmitir vídeo.
  • 13. Captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. Como el mouse, teclado… Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
  • 14. Sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria de acceso aleatorio (RAM) no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal. Ejemplos: Disco duro, Memoria flash, Cinta magnética, Memoria portátil, Disquete, Grabadora o lectora de: CD; DVD; Blu-ray; HD-DVD.
  • 15. El hardware es la parte física de una computadora, es decir, todo aquello que puede ser tocado. Esto incluye el teclado, las tarjetas de red, el ratón o mouse, el disco de DVD, el disco duro, las impresoras, etc. Una computadora es un equipo electrónico que procesa gran cantidad de información en un tiempo muy corto. Para esto requiere de unas instrucciones (el software) que son realizadas por unos dispositivos o equipos (el hardware). Tenemos entonces que el hardware de una computadora cumple con las siguientes funciones: entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de datos.
  • 16. El software es el conjunto de instrucciones que una computadora debe seguir, es decir, todas aquellas indicaciones sobre lo que tiene que hacer y cómo. El concepto de software engloba todo aquello que es intangible en la computadora, lo que no se puede tocar, como, por ejemplo, los programas y los sistemas operativos
  • 17. El procesamiento de datos se produce cuando se recaban datos y se traducen a información utilizable. Suelen ocuparse los científicos de datos, solos o en equipo, y es importante que el procesamiento se realice correctamente para no afectar negativamente al producto final o los resultados obtenidos a partir de los datos. El procesamiento empieza en su forma en bruto y los convierte a un formato más legible (gráficos, documentos, etc.), dándoles la forma y el contexto necesarios para que los ordenadores los interpreten y los empleados los utilicen en toda una organización.
  • 18. Su función es controlar la parte física de una computadora para facilitar su uso al usuario. El sistema operativo toma control de las actividades de la computadora luego de que el BIOS termina su trabajo de encendido. Existen diversos sistemas operativos, dentro de los que podemos mencionar Microsoft Windows, Mac OS X y Linux para las computadoras personales, iOS y Android para tabletas y teléfonos inteligentes. El sistema operativo optimiza el uso del procesador, la memoria y los equipos de entrada/salida permitiendo a los usuarios correr varios programas eficientemente. El sistema de base de datos trata de maximizar el uso de la memoria y disco para permitir a los diferentes usuarios tener acceso a los datos al mismo tiempo.
  • 19. Son programas de ordenador que se reproducen a sí mismos e interfieren con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora). Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección. Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo.
  • 20. Es un programa de computadora cuyo propósito es combatir y erradicar los virus informáticos. Para que el antivirus sea productivo y efectivo hay que configurarlo cuidadosamente de tal forma que aprovechemos todas las cualidades que ellos poseen. Hay que saber cuales son sus fortalezas y debilidades y tenerlas en cuenta a la hora de enfrentar a los virus.