SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción"
Indicaciones para el Nuevo Año Lectivo y Resumen del
Reglamento a la LOEI
Contenido
Indicaciones para el Nuevo Año Lectivo y Resumen del Reglamento a la LOEI............................1
Contenido.....................................................................................................................................1
Cronograma de actividades Año Lectivo 2012 – 2013..................................................................2
Feriados nacionales según LOSEP y Decreto Ejecutivo 1162........................................................2
Sobre las evaluaciones ................................................................................................................2
Sobre la promoción de los estudiantes........................................................................................3
La evaluación del comportamiento..............................................................................................3
Deshonestidad Académica...........................................................................................................4
Nota:.............................................................................................................................................5
Pedro Urgilés Martínez - Docente
Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción"
Cronograma de actividades Año Lectivo 2012 – 2013
Según el Art. 146 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural – LOEI, “el año lectivo debe
tener una duración mínima de doscientos (200) día de asistencia obligatoria”; con esto
tenemos el siguiente cronograma
PRIMER QUIMESTRE
Fecha de inicio 3 de septiembre
Primer parcial 3 de septiembre al 19 de octubre
Segundo parcial 22 de octubre al 30 de noviembre
Tercer parcial 3 de diciembre al 18 de enero
Exámenes 21 de enero al 1 de febrero
SEGUNTO QUIMESTRE
Fecha de inicio 18 de febrero
Primer parcial 18 de febrero al 5 de abril
Segundo Parcial 8 de abril al 17 de mayo
Tercer Parcial 20 de mayo al 28 de junio
Exámenes 1 de julio al 5 de julio
Feriados nacionales según LOSEP y Decreto Ejecutivo
1162
• Viernes 12 de octubre – traslado del 9 de octubre
• Viernes 2 de noviembre
• Lunes 24, martes 25 y lunes 31 de diciembre de 2012
• Martes 1 de enero de 2013
• Viernes 29 de marzo
• Miércoles 1 de mayo
• Viernes 24 de mayo
Sobre las evaluaciones
• Para la promoción se registrará una nota resultante del promedio del primero y
segundo quimestre
• La calificación del periodo quimestre de cada una de las asignaturas tendrá los
siguientes componentes
o Un examen quimestral, que corresponde al 20% de la nota total del quimestre
o El promedio de tres notas parciales, que corresponderá al 80% de la nota total
del quimestre
Pedro Urgilés Martínez - Docente
Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción"
Cada nota parcial corresponderá a un bloque curricular y será el promedio de cinco
evaluaciones: cuatro formativas y una sumativa. Las cuatro evaluaciones formativas
corresponden a lo promedios conseguidos por los estudiantes, en las siguientes
categorías:
• Trabajos académicos independientes – tareas
• Actividades individuales en clase
• Actividades grupales en clase
• Lecciones
• Participación en clase
Sobre la promoción de los estudiantes
De conformidad con el art. 196 del reglamento a la LOEI, la calificación mínima requerida para
la promoción, en cualquier establecimiento educativo del país, es de siete sobre diez (7/10).
Las fracciones centesimales de cinco o más de cinco se aproximarán a la cifra decimal
inmediata superior, y las fracciones centesimales menores de cinco se aproximarán a la cifra
decimal inmediatamente inferior.
Por ejemplo: 7,26 se convierte en 7,3 y 7,24 se convierte en 7,2
La evaluación del comportamiento
Art. 222 "La evaluación del comportamiento de los estudiantes en las instituciones educativas
cumple un objetivo formativo motivacional y está a cargo del docente de aula o del docente
tutor. Se debe realizar en forma literal y descriptiva, a partir de indicadores referidos a valores
éticos y de convivencia social, tales como los siguientes:
• respeto y consideración a todos los miembros de la comunidad educativa
• valoración de la diversidad
• cumplimiento con las normas de convivencia
• cuidado del patrimonio institucional
• respeto a la propiedad ajena
• puntualidad y asistencia
• limpieza........
La evaluacion del comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa, no afecta la
promoción de los estudiantes y regirse a la siguiente escala
A = muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana
convivencia social
B = satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia
social
C = poco Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos
Pedro Urgilés Martínez - Docente
Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción"
satisfactorio establecidos para la sana convivencia social
D = mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos
establecidos para la sana connivencia social
E = insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia
social
Deshonestidad Académica
Art. 223 .- Deshonestidad académica. Se considera como deshonestidad académica presentar
como propios productos académicos o intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo del
estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa, o incurrir en cualquier acción
que otorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o más miembros de la comunidad
educativa de conformidad con lo prescrito en el presente Reglamento y en el Código de
Convivencia institucional.
Art. 234 Tipos de deshonestidad académica. La deshonestidad académica incluye actos de
plagio, trampa, o fraude en el ámbito académico, ya sea con trabajos realizados en institución
educativa como los realizados fuera de ella. Los actos de deshonestidad académica incluyen
los siguientes:
Tipo 1
1. Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadas por otra persona, sin reconocer
explícitamente la fuente;
2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, estadísticas, gráficos,
dibujos u otra información sin reconocer explícitamente la fuente, aún cuando hayan sido
parafraseados o modificados; y
3. Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones
distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo.
Tipo 2
1. Presentar con propio un trabajo académico hecho total o parcialmente por otra persona,
con o sin su consentimiento, o realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra
persona para que lo presten como si fuera propio.
2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier medio, con o sin su
consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico o examen.
3. Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a menos que el docente lo
permita de manera expresa;
Pedro Urgilés Martínez - Docente
Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción"
4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal pese a que esa persona no participó
en la elaboración del trabajo; y
5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento,
eliminación , sabotaje, robo u ocultamiento de trabajo académicos, materiales o insumos que
fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico.
Tipo 3
1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados
de entrevistas encuestas, experimento s investigaciones;
2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas;
3. Modificar las propias calificaciones o las de otra persona;
4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra persona; y
5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen
Nota:
Se recomienda revisar los siguientes artículos del REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA
DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, registro oficial N° 754 - Jueves 26 de julio de 2012:
• Art. 222. Evacuación del comportamiento
• Art. 223. Deshonestidad académica
• Art. 224. Tipos de deshonestidad académica
• Art. 330. Faltas de los estudiantes.
• Art. 331. Acciones educativas disciplinarias
http://www.educacion.gob.ec/legislacion-educativa/reglamento.html
Pedro Urgilés Martínez - Docente
Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción"
4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal pese a que esa persona no participó
en la elaboración del trabajo; y
5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento,
eliminación , sabotaje, robo u ocultamiento de trabajo académicos, materiales o insumos que
fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico.
Tipo 3
1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados
de entrevistas encuestas, experimento s investigaciones;
2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas;
3. Modificar las propias calificaciones o las de otra persona;
4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra persona; y
5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen
Nota:
Se recomienda revisar los siguientes artículos del REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA
DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, registro oficial N° 754 - Jueves 26 de julio de 2012:
• Art. 222. Evacuación del comportamiento
• Art. 223. Deshonestidad académica
• Art. 224. Tipos de deshonestidad académica
• Art. 330. Faltas de los estudiantes.
• Art. 331. Acciones educativas disciplinarias
http://www.educacion.gob.ec/legislacion-educativa/reglamento.html
Pedro Urgilés Martínez - Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Victor Hugo Caiza
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Sergio Alejandro
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseAna Karen Leon Cazarez
 
Taller vida academica_universitaria
Taller vida academica_universitariaTaller vida academica_universitaria
Taller vida academica_universitaria
dania090596
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
manuell2015
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
jenifer aliendres
 
2b taller vida académica universitaria 2013
2b taller vida académica universitaria 20132b taller vida académica universitaria 2013
2b taller vida académica universitaria 2013Vrac Unfv
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
jose galvez de rio negro/ satipo/ junin
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIOLA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
ADLER OSCCO VASQUEZ
 
Taller vida académica_universitaria
Taller vida académica_universitariaTaller vida académica_universitaria
Taller vida académica_universitaria
saulchoque123456
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
riffelrojaslopez
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
cortez90
 
Proyecto educativo ies odiel
Proyecto educativo ies odielProyecto educativo ies odiel
Proyecto educativo ies odieliesodiel
 
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
Presentacion simposium evaluacion de variables personalesPresentacion simposium evaluacion de variables personales
Presentacion simposium evaluacion de variables personalesUniversidad de Málaga
 
Tsf1
Tsf1Tsf1
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
est54
 
PRÁCTICA MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD- PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD- PEDAGOGÍAPRÁCTICA MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD- PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD- PEDAGOGÍA
MarinaGutirrezSurez
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
 
Taller vida academica_universitaria
Taller vida academica_universitariaTaller vida academica_universitaria
Taller vida academica_universitaria
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
 
2b taller vida académica universitaria 2013
2b taller vida académica universitaria 20132b taller vida académica universitaria 2013
2b taller vida académica universitaria 2013
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIOLA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
 
Taller vida académica_universitaria
Taller vida académica_universitariaTaller vida académica_universitaria
Taller vida académica_universitaria
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
 
Proyecto educativo ies odiel
Proyecto educativo ies odielProyecto educativo ies odiel
Proyecto educativo ies odiel
 
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
Presentacion simposium evaluacion de variables personalesPresentacion simposium evaluacion de variables personales
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
 
Tsf1
Tsf1Tsf1
Tsf1
 
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
Apoyo a la_practica_docente_ii[1]
 
PRÁCTICA MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD- PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD- PEDAGOGÍAPRÁCTICA MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD- PEDAGOGÍA
PRÁCTICA MODULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD- PEDAGOGÍA
 

Similar a Nuevo reglamento de la loi 2013

Información requerida para el año lectivo
Información requerida para el año lectivoInformación requerida para el año lectivo
Información requerida para el año lectivo
Pedro José Urgilés Martínez
 
Sistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucionalSistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucional
raul9080
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
Ahumada Araneda Gabriela
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
Derry Madroland
 
191010 estatuto docente
191010 estatuto docente191010 estatuto docente
191010 estatuto docente
Alejandra Mendoza
 
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdfINSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
Ramiro Pataron
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
Alan Sanchez
 
Reglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativasReglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativas
marilin medrano
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Ximena Obregon
 
Sie final
Sie finalSie final
Reglamento de convivencia escolar 2011
Reglamento de convivencia escolar 2011Reglamento de convivencia escolar 2011
Reglamento de convivencia escolar 2011Etelgar
 
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docxPLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
Alberto Angeles Macavilca
 
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011mariovellojin
 
sistema génesis y portales institucionales
sistema génesis y portales institucionales sistema génesis y portales institucionales
sistema génesis y portales institucionales anamariasantana14
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
hugomedina36
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
LauriBracho
 

Similar a Nuevo reglamento de la loi 2013 (20)

Información requerida para el año lectivo
Información requerida para el año lectivoInformación requerida para el año lectivo
Información requerida para el año lectivo
 
Sistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucionalSistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucional
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
SIEP 2011
SIEP 2011SIEP 2011
SIEP 2011
 
191010 estatuto docente
191010 estatuto docente191010 estatuto docente
191010 estatuto docente
 
Siee iemitlo 2013 14
Siee iemitlo 2013 14Siee iemitlo 2013 14
Siee iemitlo 2013 14
 
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdfINSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
 
Reglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativasReglamento general de las instituciones educativas
Reglamento general de las instituciones educativas
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
 
Sie final
Sie finalSie final
Sie final
 
Reglamento de convivencia escolar 2011
Reglamento de convivencia escolar 2011Reglamento de convivencia escolar 2011
Reglamento de convivencia escolar 2011
 
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docxPLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
 
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
Sistema Institucional de Evaluación y Promoción 2011
 
sistema génesis y portales institucionales
sistema génesis y portales institucionales sistema génesis y portales institucionales
sistema génesis y portales institucionales
 
Siie iepn-v5
Siie iepn-v5Siie iepn-v5
Siie iepn-v5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Nuevo reglamento de la loi 2013

  • 1. Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción" Indicaciones para el Nuevo Año Lectivo y Resumen del Reglamento a la LOEI Contenido Indicaciones para el Nuevo Año Lectivo y Resumen del Reglamento a la LOEI............................1 Contenido.....................................................................................................................................1 Cronograma de actividades Año Lectivo 2012 – 2013..................................................................2 Feriados nacionales según LOSEP y Decreto Ejecutivo 1162........................................................2 Sobre las evaluaciones ................................................................................................................2 Sobre la promoción de los estudiantes........................................................................................3 La evaluación del comportamiento..............................................................................................3 Deshonestidad Académica...........................................................................................................4 Nota:.............................................................................................................................................5 Pedro Urgilés Martínez - Docente
  • 2. Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción" Cronograma de actividades Año Lectivo 2012 – 2013 Según el Art. 146 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural – LOEI, “el año lectivo debe tener una duración mínima de doscientos (200) día de asistencia obligatoria”; con esto tenemos el siguiente cronograma PRIMER QUIMESTRE Fecha de inicio 3 de septiembre Primer parcial 3 de septiembre al 19 de octubre Segundo parcial 22 de octubre al 30 de noviembre Tercer parcial 3 de diciembre al 18 de enero Exámenes 21 de enero al 1 de febrero SEGUNTO QUIMESTRE Fecha de inicio 18 de febrero Primer parcial 18 de febrero al 5 de abril Segundo Parcial 8 de abril al 17 de mayo Tercer Parcial 20 de mayo al 28 de junio Exámenes 1 de julio al 5 de julio Feriados nacionales según LOSEP y Decreto Ejecutivo 1162 • Viernes 12 de octubre – traslado del 9 de octubre • Viernes 2 de noviembre • Lunes 24, martes 25 y lunes 31 de diciembre de 2012 • Martes 1 de enero de 2013 • Viernes 29 de marzo • Miércoles 1 de mayo • Viernes 24 de mayo Sobre las evaluaciones • Para la promoción se registrará una nota resultante del promedio del primero y segundo quimestre • La calificación del periodo quimestre de cada una de las asignaturas tendrá los siguientes componentes o Un examen quimestral, que corresponde al 20% de la nota total del quimestre o El promedio de tres notas parciales, que corresponderá al 80% de la nota total del quimestre Pedro Urgilés Martínez - Docente
  • 3. Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción" Cada nota parcial corresponderá a un bloque curricular y será el promedio de cinco evaluaciones: cuatro formativas y una sumativa. Las cuatro evaluaciones formativas corresponden a lo promedios conseguidos por los estudiantes, en las siguientes categorías: • Trabajos académicos independientes – tareas • Actividades individuales en clase • Actividades grupales en clase • Lecciones • Participación en clase Sobre la promoción de los estudiantes De conformidad con el art. 196 del reglamento a la LOEI, la calificación mínima requerida para la promoción, en cualquier establecimiento educativo del país, es de siete sobre diez (7/10). Las fracciones centesimales de cinco o más de cinco se aproximarán a la cifra decimal inmediata superior, y las fracciones centesimales menores de cinco se aproximarán a la cifra decimal inmediatamente inferior. Por ejemplo: 7,26 se convierte en 7,3 y 7,24 se convierte en 7,2 La evaluación del comportamiento Art. 222 "La evaluación del comportamiento de los estudiantes en las instituciones educativas cumple un objetivo formativo motivacional y está a cargo del docente de aula o del docente tutor. Se debe realizar en forma literal y descriptiva, a partir de indicadores referidos a valores éticos y de convivencia social, tales como los siguientes: • respeto y consideración a todos los miembros de la comunidad educativa • valoración de la diversidad • cumplimiento con las normas de convivencia • cuidado del patrimonio institucional • respeto a la propiedad ajena • puntualidad y asistencia • limpieza........ La evaluacion del comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa, no afecta la promoción de los estudiantes y regirse a la siguiente escala A = muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social B = satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social C = poco Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos Pedro Urgilés Martínez - Docente
  • 4. Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción" satisfactorio establecidos para la sana convivencia social D = mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana connivencia social E = insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social Deshonestidad Académica Art. 223 .- Deshonestidad académica. Se considera como deshonestidad académica presentar como propios productos académicos o intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo del estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa, o incurrir en cualquier acción que otorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o más miembros de la comunidad educativa de conformidad con lo prescrito en el presente Reglamento y en el Código de Convivencia institucional. Art. 234 Tipos de deshonestidad académica. La deshonestidad académica incluye actos de plagio, trampa, o fraude en el ámbito académico, ya sea con trabajos realizados en institución educativa como los realizados fuera de ella. Los actos de deshonestidad académica incluyen los siguientes: Tipo 1 1. Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadas por otra persona, sin reconocer explícitamente la fuente; 2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer explícitamente la fuente, aún cuando hayan sido parafraseados o modificados; y 3. Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo. Tipo 2 1. Presentar con propio un trabajo académico hecho total o parcialmente por otra persona, con o sin su consentimiento, o realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra persona para que lo presten como si fuera propio. 2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico o examen. 3. Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a menos que el docente lo permita de manera expresa; Pedro Urgilés Martínez - Docente
  • 5. Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción" 4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal pese a que esa persona no participó en la elaboración del trabajo; y 5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento, eliminación , sabotaje, robo u ocultamiento de trabajo académicos, materiales o insumos que fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico. Tipo 3 1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados de entrevistas encuestas, experimento s investigaciones; 2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas; 3. Modificar las propias calificaciones o las de otra persona; 4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra persona; y 5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen Nota: Se recomienda revisar los siguientes artículos del REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, registro oficial N° 754 - Jueves 26 de julio de 2012: • Art. 222. Evacuación del comportamiento • Art. 223. Deshonestidad académica • Art. 224. Tipos de deshonestidad académica • Art. 330. Faltas de los estudiantes. • Art. 331. Acciones educativas disciplinarias http://www.educacion.gob.ec/legislacion-educativa/reglamento.html Pedro Urgilés Martínez - Docente
  • 6. Unidad Educativa Particular Universitaria "La Asunción" 4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal pese a que esa persona no participó en la elaboración del trabajo; y 5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento, eliminación , sabotaje, robo u ocultamiento de trabajo académicos, materiales o insumos que fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico. Tipo 3 1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados de entrevistas encuestas, experimento s investigaciones; 2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas; 3. Modificar las propias calificaciones o las de otra persona; 4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra persona; y 5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen Nota: Se recomienda revisar los siguientes artículos del REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, registro oficial N° 754 - Jueves 26 de julio de 2012: • Art. 222. Evacuación del comportamiento • Art. 223. Deshonestidad académica • Art. 224. Tipos de deshonestidad académica • Art. 330. Faltas de los estudiantes. • Art. 331. Acciones educativas disciplinarias http://www.educacion.gob.ec/legislacion-educativa/reglamento.html Pedro Urgilés Martínez - Docente