SlideShare una empresa de Scribd logo
O P T I C A
• La óptica es comprendida como parte de la física que se encarga de
estudiar las leyes y fenómenos de la luz.
• En referencia a la definición dada, los fenómenos que estudia la
óptica son: la difracción, polarización, refracción, reflexión, la
interacción de la luz con otras materias y la formación de imágenes. El
físico Isaac Newton fue revolucionó el campo de la óptica con sus
descubrimientos sobre los colores a través de la refracción de la luz a
través de un prisma
• La óptica geométrica es el estudio de las imágenes por refracción o
reflexión de la luz, sin tomar en cuenta los efectos de la luz con
movimientos ondulatorios, conocidos como interferencia.
• La óptica es un campo de investigación muy importante y que nutre de
herramientas a las demás ciencias, especialmente a la astronomía, la
ingeniería, la fotografía y la medicina (oftalmología y optometría). A ella
debemos la existencia de espejos, lentes, telescopios, microscopios,
láseres y sistemas de fibra óptica
• ¿Qué es la luz?
• La Luz es una forma de energía que emiten algunos objetos. A estos
objetos los llamamos fuentes luminosas.
• Hay dos tipos de fuentes de luz:
• - Naturales: como el Sol.
• - Artificiales: como las bombillas. La mayor parte de las fuentes de luz
artificiales funcionan con energía eléctrica
• La mayor parte de los objetos no son fuentes de luz, pero podemos
verlos porque reflejan la luz que les llega desde las fuentes de luz.
• Propagación de la luz
• La Luz que sale de la fuentes luminosas se propaga en línea recta y en
todas direcciones. Cada una de las líneas rectas en las que viaja la luz
se llama rayo de luz.
• La velocidad con que se propaga la luz depende del medio que
atraviesa; no es igual en el aire que en el agua. La luz recorre
alrededor de 300 000 kilómetros en un segundo.
• La Reflexión de la luz
• Leyes de la reflexión
• - Primera ley: El rayo incidente,
• el rayo reflejado y la normal están
• en el mismo plano.
• - Segunda ley: El ángulo de incidencia
• es igual al ángulo de reflexión.
Reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando
choca con un objeto y "rebota"
• La reflexión de la luz hace posible que veamos objetos que no emiten luz
propia
• La Refracción de la luz
• Refracción de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa
de una sustancia transparente a otra. Ejemplo, el aire, a otro, como el
agua.
• Los rayos de luz que cambian de dirección se llaman rayos refractados.
• Leyes de la refracción
Primera ley: El rayo incidente, la normal
y el refractado se encuentran en un mismo plano.
Segunda ley: Si un rayo incidente pasa de un
medio a otro de mayor densidad, el rayo
refractado se acerca a la normal. Pero, si
pasa a otro de menor densidad, el rayo
refractado se aleja de la normal.
•
• Ley de Snell n1 senϴ1= n2 sen ϴ2
La ley de Snell (también llamada ley de Snell-Descartes) es una
fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al
atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación
de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción
distinto.
• El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés
Willebrord Snel van Royen (1580-1626).
Espejos planos
Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede
reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad
de la luz incidente del 95% (o superior)
Imagen en un espejo plano
- Construcción de la imagen de un polígono en un espejo plano.
- Aplicación I ¿ De qué tamaño debe ser el espejo para que la persona
se vea de cuerpo completo?
Imágenes en espejos angulares
Son espejos planos cuya unión forma un cierto ángulo. Si se coloca un
objeto, se pueden observar varias imágenes, de acuerdo al ángulo
formado. Por ejemplo cuando se coloca dos espejos planos formando
un ángulo de 90°, se forman tres imágenes y la imágen del centro no
presenta inversión lateral
Ángulo N° de imágenes
30° 11
45° 8
60° 5
72° 4
90° 3
ESPEJOS CURVOS
• Los espejos curvos son superficies reflectoras en forma de casquetes
esféricos, de metal o vidrio plateado, los cuales pueden ser cóncavos
o convexos.
• En general este tipo de espejo formará distintas imágenes
dependiendo de la posición en la que se encuentra el objeto.
• Espejo Cóncavo o convergente
• Son aquellos que tienen la propiedad de que los rayos paralelos al eje
óptico sea reflejados todos a un punto llamado foco.
• Estos espejos tiene un foco real.
Elementos del espejo
• La construcción de imágenes es muy sencilla si se utilizan los rayos
principales:
• Rayo paralelo: Rayo paralelo al eje óptico que parte de la parte
superior del objeto. Después de refractarse pasa por el foco imagen.
• Rayo focal: Rayo que parte de la parte superior del objeto y pasa por
el foco objeto, con lo cual se refracta de manera que sale paralelo .
Después de refractarse pasa por el foco imagen.
• Rayo radial: Rayo que parte de la parte superior del objeto y está
dirigido hacia el centro de curvatura del dioptrio. Este rayo no se
refracta y continúa en la mismas dirección ya que el ángulo de
incidencia es igual a cero.
a) Objeto situado a la izquierda del centro de curvatura. La
imagen es real, invertida y situada entre el centro y el foco.
Su tamaño es menor que el objeto.
b) Objeto situado en el centro de curvatura. La imagen es
real, invertida y situada en el mismo punto. Su tamaño igual
que el objeto.
c) Objeto situado entre el centro de curvatura y el foco. La imagen es real,
invertida y situada a la izquierda del centro de curvatura. Su tamaño es
mayor que el objeto.
d) Objeto situado en el foco del espejo. Los rayos reflejados son paralelos y la imagen se forma en el
infinito.
e) Objeto situado a la derecha del foco. La imagen es virtual, y conserva su orientación. Su
tamaño es mayor que el objeto.
• Espejos convexos:
• Se produce una situación en la que la imagen es virtual, derecha y
más pequeña que el objeto

Más contenido relacionado

Similar a O P T I C A power point.pptx

Fisica!
Fisica!Fisica!
Fisica!
Pilar
 
Solo refraccion resumen
Solo refraccion resumenSolo refraccion resumen
Solo refraccion resumen
GUILLERMO
 
Òptica geométrica
Òptica geométricaÒptica geométrica
Òptica geométrica
gerphy
 
Fis óptica teoría carta
Fis    óptica teoría carta Fis    óptica teoría carta
Fis óptica teoría carta
Solange Zambrano
 
Clase 1. introducción a la óptica chamilo
Clase 1. introducción a la óptica chamiloClase 1. introducción a la óptica chamilo
Clase 1. introducción a la óptica chamilo
Jeisson Gustin
 

Similar a O P T I C A power point.pptx (20)

Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez  optica y acusticaJorge fernando díaz pérez  optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
 
Fisica!
Fisica!Fisica!
Fisica!
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
 
Solo refraccion resumen
Solo refraccion resumenSolo refraccion resumen
Solo refraccion resumen
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Òptica geométrica
Òptica geométricaÒptica geométrica
Òptica geométrica
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Elkin present
Elkin presentElkin present
Elkin present
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacion
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
 
Fis óptica teoría carta
Fis    óptica teoría carta Fis    óptica teoría carta
Fis óptica teoría carta
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Clase 1. introducción a la óptica chamilo
Clase 1. introducción a la óptica chamiloClase 1. introducción a la óptica chamilo
Clase 1. introducción a la óptica chamilo
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

O P T I C A power point.pptx

  • 1. O P T I C A • La óptica es comprendida como parte de la física que se encarga de estudiar las leyes y fenómenos de la luz. • En referencia a la definición dada, los fenómenos que estudia la óptica son: la difracción, polarización, refracción, reflexión, la interacción de la luz con otras materias y la formación de imágenes. El físico Isaac Newton fue revolucionó el campo de la óptica con sus descubrimientos sobre los colores a través de la refracción de la luz a través de un prisma
  • 2.
  • 3. • La óptica geométrica es el estudio de las imágenes por refracción o reflexión de la luz, sin tomar en cuenta los efectos de la luz con movimientos ondulatorios, conocidos como interferencia. • La óptica es un campo de investigación muy importante y que nutre de herramientas a las demás ciencias, especialmente a la astronomía, la ingeniería, la fotografía y la medicina (oftalmología y optometría). A ella debemos la existencia de espejos, lentes, telescopios, microscopios, láseres y sistemas de fibra óptica
  • 4. • ¿Qué es la luz? • La Luz es una forma de energía que emiten algunos objetos. A estos objetos los llamamos fuentes luminosas. • Hay dos tipos de fuentes de luz: • - Naturales: como el Sol. • - Artificiales: como las bombillas. La mayor parte de las fuentes de luz artificiales funcionan con energía eléctrica
  • 5. • La mayor parte de los objetos no son fuentes de luz, pero podemos verlos porque reflejan la luz que les llega desde las fuentes de luz. • Propagación de la luz • La Luz que sale de la fuentes luminosas se propaga en línea recta y en todas direcciones. Cada una de las líneas rectas en las que viaja la luz se llama rayo de luz. • La velocidad con que se propaga la luz depende del medio que atraviesa; no es igual en el aire que en el agua. La luz recorre alrededor de 300 000 kilómetros en un segundo.
  • 6. • La Reflexión de la luz • Leyes de la reflexión • - Primera ley: El rayo incidente, • el rayo reflejado y la normal están • en el mismo plano. • - Segunda ley: El ángulo de incidencia • es igual al ángulo de reflexión. Reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca con un objeto y "rebota" • La reflexión de la luz hace posible que veamos objetos que no emiten luz propia
  • 7. • La Refracción de la luz • Refracción de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de una sustancia transparente a otra. Ejemplo, el aire, a otro, como el agua. • Los rayos de luz que cambian de dirección se llaman rayos refractados. • Leyes de la refracción Primera ley: El rayo incidente, la normal y el refractado se encuentran en un mismo plano. Segunda ley: Si un rayo incidente pasa de un medio a otro de mayor densidad, el rayo refractado se acerca a la normal. Pero, si pasa a otro de menor densidad, el rayo refractado se aleja de la normal. •
  • 8. • Ley de Snell n1 senϴ1= n2 sen ϴ2 La ley de Snell (también llamada ley de Snell-Descartes) es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. • El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés Willebrord Snel van Royen (1580-1626).
  • 9. Espejos planos Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de la luz incidente del 95% (o superior) Imagen en un espejo plano
  • 10.
  • 11. - Construcción de la imagen de un polígono en un espejo plano. - Aplicación I ¿ De qué tamaño debe ser el espejo para que la persona se vea de cuerpo completo?
  • 12. Imágenes en espejos angulares Son espejos planos cuya unión forma un cierto ángulo. Si se coloca un objeto, se pueden observar varias imágenes, de acuerdo al ángulo formado. Por ejemplo cuando se coloca dos espejos planos formando un ángulo de 90°, se forman tres imágenes y la imágen del centro no presenta inversión lateral Ángulo N° de imágenes 30° 11 45° 8 60° 5 72° 4 90° 3
  • 13. ESPEJOS CURVOS • Los espejos curvos son superficies reflectoras en forma de casquetes esféricos, de metal o vidrio plateado, los cuales pueden ser cóncavos o convexos. • En general este tipo de espejo formará distintas imágenes dependiendo de la posición en la que se encuentra el objeto. • Espejo Cóncavo o convergente • Son aquellos que tienen la propiedad de que los rayos paralelos al eje óptico sea reflejados todos a un punto llamado foco. • Estos espejos tiene un foco real.
  • 15. • La construcción de imágenes es muy sencilla si se utilizan los rayos principales: • Rayo paralelo: Rayo paralelo al eje óptico que parte de la parte superior del objeto. Después de refractarse pasa por el foco imagen. • Rayo focal: Rayo que parte de la parte superior del objeto y pasa por el foco objeto, con lo cual se refracta de manera que sale paralelo . Después de refractarse pasa por el foco imagen. • Rayo radial: Rayo que parte de la parte superior del objeto y está dirigido hacia el centro de curvatura del dioptrio. Este rayo no se refracta y continúa en la mismas dirección ya que el ángulo de incidencia es igual a cero.
  • 16. a) Objeto situado a la izquierda del centro de curvatura. La imagen es real, invertida y situada entre el centro y el foco. Su tamaño es menor que el objeto. b) Objeto situado en el centro de curvatura. La imagen es real, invertida y situada en el mismo punto. Su tamaño igual que el objeto. c) Objeto situado entre el centro de curvatura y el foco. La imagen es real, invertida y situada a la izquierda del centro de curvatura. Su tamaño es mayor que el objeto. d) Objeto situado en el foco del espejo. Los rayos reflejados son paralelos y la imagen se forma en el infinito. e) Objeto situado a la derecha del foco. La imagen es virtual, y conserva su orientación. Su tamaño es mayor que el objeto.
  • 17. • Espejos convexos: • Se produce una situación en la que la imagen es virtual, derecha y más pequeña que el objeto