SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓPTICA
         La óptica es la parte de la física que estudia los fenómenos de la luz. Se divide en tres
ramas:
         Óptica Geométrica: estudia la naturaleza particular de la luz.
         Óptica Física: se ocupa de la naturaleza ondulatoria.
         Óptica Cuántica: estudia la interacción de la luz con átomos y moléculas.

La Luz
        Consiste en radiación electromagnética teniendo características de partícula y
ondulatorias. La luz se genera como una forma de energía a partir de una transición
electrónica en el átomo de una sustancia.

Propagación de la luz
        La luz en un medio homogéneo se propaga en línea recta, constituyendo un haz de
rayos luminosos. La velocidad de propagación de la luz en el vacío es de 300000 km/seg.

Fuentes luminosas
          Son todos aquellos cuerpos que emiten radiación luminosa. Pueden ser naturales como
el sol y las estrellas, o artificiales como las lámparas, velas, etc.

Fuente Puntual
        Es una fuente luminosa cuyas dimensiones son muy pequeñas respecto de la distancia
que la separa de los objetos iluminados, como por ejemplo las estrellas.


                              REFRACCIÓN DE LA LUZ
       Si un rayo de luz pasa de un medio transparente a otro de distinta densidad,
( por ejemplo: aire - agua ), se desvía de su dirección primitiva. La refracción es el
fenómeno en el que un rayo de luz se desvía al atravesar la superficie de separación
de dos medios transparentes.

Leyes de la Refracción

1ª Ley: el rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran en un mismo
plano. El ángulo que forman el rayo refractado con la normal se denomina ángulo de
refracción

2ª Ley: el seno del ángulo de incidencia es inversamente proporcional al índice de
refracción del medio incidente y el seno del ángulo de refracción es inversamente
proporcional al índice de re refracción del medio en que se refracta. Esto se conoce
como Ley de Snell.




       Todo rayo que pasa a un medio más refringente, tiende a acercarse a la normal
y viceversa.




                                                6
Índice de Refracción ( n )
        El índice de refracción de un medio cualquiera es el cociente entre la velocidad
de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en dicho medio.




Valores del índice de refracción de algunas sustancias

      Sólidos (a 20ºC)              Líquidos (a 20ºC)             Gases ( en CNPT)
      Yodo: 3.34                    Acetona: 1.359                Hidrógeno: 1.00013
      Sodio: 4.22                   Benceno: 1.501                Oxígeno: 1.00027
      Ámbar: 1.55                   Agua: 1.333                   Cloro: 1.00077
      Parafina: 1.43         Alcohol: 1.36                Aire: 1.00029
      Vidrios:                      Bisulfuro de C: 1.625 Argón: 1.00028
        Crown: 1.52          Hidrógeno: 1.097             Dióx. de C: 1.00045
        Flint liviano: 1.58         Nitrógeno: 1.205              Helio: 1.00004
        Flint pesado: 1.65          Oxígeno: 1.221                Nitrógeno: 1.00030
        Flint muy pesado: 1.89
      Hielo: 1.31
               Sal común: 1.5443
Construcción del rayo refractado




DIOPTRAS
       Se denomina dioptra a la superficie de separación de dos medios con diferente
índice de refracción. Pueden ser planas como la lámina de caras paralelas y los
prismas o esféricas como las lentes.

LÁMINA DE CARAS PARALELAS
        Un trozo de sustancia transparente limitado por dos planos paralelos constituye
una lámina de caras paralelas. Un rayo de luz que atraviesa una lámina de caras
paralelas, no se devía sino que sufre un desplazamiento lateral respecto de la
dirección de incidencia.




        El desplazamiento lateral de una lámina de caras paralelas en el aire (n = 1)
depende del ángulo de incidencia ( i ), del espesor de la lámina (e) y del índice de
refracción de la misma (n):




                                           6
LENTES DELGADAS
       Una lente es la combinación de dos dioptras. Una lente delgada es aquella
cuyo espesor es despreciable frente al radio de curvatura de la lente.
Tipos de lentes delgadas




       Las lentes convergentes son aquellas que al ser atravesadas por un haz de
rayos paralelos provocan la convergencia de dichos rayos hacia un punto. También se
las denominan lentes positivas, pues la potencia de estas lentes es positiva. Por el
contrario, la lentes divergentes tienden a separar los rayos y por eso se las denominan
lentes negativas (su potencia siempre es negativa).


Componentes de una lente delgada

Eje Principal y Centro Óptico
        El eje principal es una recta determinada por los centros de las superficies
esféricas que componen la lente. El centro óptico es un punto situado sobre el eje
principal tal que todo rayo que pasa por él no se desvía.




Foco Objeto ( F )
      Es un punto axial tal que todo rayo procedente de él o que se dirige hacia él, se
propaga paralelamente al eje después de refractado:




        En las lentes convergentes, el foco siempre es positivo ( a la izquierda de la
lente) y en las divergentes es negativo (situado a la derecha de la lente).
        Esto es válido siempre que se considere como positivo, el lado del que
provienen los rayos luminosos, en este caso, el lado izquierdo de las lentes.


Foco Imagen ( F')
      Es un punto axial tal que todo rayo que incide paralelamente al eje principal, al



                                          6
refractarse se dirige o diverge de él:




                     Marcha de rayos en lentes convergentes
       Para la construcción de imágenes en lentes convergentes, debe tenerse en
cuenta lo siguiente:
1º Todo rayo incidente paralelo al eje principal, al refractarse a través de una lente
convergente pasa por el foco imagen.
2º Todo rayo incidente que pasa por el foco objeto, al refractarse a través de una lente
convergente, emerge paralelo al eje principal.
3º Todo rayo incidente que pasa por el centro óptico de la lente, emerge sin desviarse.




       Al igual que en el caso de los espejos esféricos, la imagen depende de la
posición relativa del objeto en las lentes:




Caso A: si el objeto se encuentra más alejado que el doble de la distancia focal => se
obtiene una imagen real, invertida y de menor tamaño.
Caso B: el objeto se encuentra al doble de la distancia focal => se obtiene una imagen
real, invertida y de igual tamaño.
Caso C: el objeto se encuentra entre el doble de la distancia focal y F => se obtiene
una imagen real, invertida y de mayor tamaño.
Caso D: el objeto se encuentra sobre el foco objeto => la imagen se forma en el
infinito.
Caso E: el objeto está entre el foco objeto y la lente => se obtiene una imagen virtual,
derecha y de mayor tamaño.

Fórmula de Gauss
       Al igual que en espejos esféricos, hay una ecuación matemática que relaciona
las posiciones del objeto y de la imagen con los focos de una lente delgada:




                                           6
Convención de signos
       Las distancias son positivas cuando se miden del lado de incidencia de la luz,
en este caso, positivo a la izquierda y negativo a la derecha.

Fórmula de Newton
       Es una ecuación que relaciona las distancias foco-objeto ( S) y foco-imagen
con la distancia focal.( ver figura anterior)
                                    S . S' = - f   2


Aumento lateral ( m )
      El aumento lateral es la relación que existe entre las alturas del objeto y de la
imágen, la que es igual a la relación existente entre sus posiciones.




Potencia de una lente delgada convergente
        Se define como la inversa de la distancia focal expresada en metros. La unidad
de potencia es la dioptría, correspondiente a la potencia de una lente cuya distancia
focal es de 1 metro.




Marcha de rayos en lentes divergentes
       En la lentes divergentes, la imagen y los focos son siempre virtuales. Todo haz
de rayos que atraviesa una lente divergente cumple las siguientes condiciones:

1º Todo rayo incidente paralelo al eje principal, al refractarse a través de una lente
divergente, su prolongación pasa por el foco imagen.
2º Todo rayo incidente cuya proplongación pasa por el foco objeto, al refractarse a
través de una lente divergente, emerge paralelo al eje principal.
3º Todo rayo incidente que pasa por el centro óptico de la lente, emerge sin desviarse.




                                          6
Para las lentes divergentes, las imágenes siempre resultan virtuales, derechas
y de menor tamaño, situadas entre el foco imagen y la lente, independientemente de la
posición del objeto. A medida que el objeto se aleja de la lente, la imagen resulta
menor. Si el objeto se ubica en el infinito, la imagen se forma en el foco imagen.

Fórmula de Gauss
       Se aplica la misma fórmula vista para lentes convergentes pero teniendo en
cuenta que el foco objeto en este caso es negativo.

Potencia de una lente divergente
       Se define de la misma forma que en las lentes convergentes pero teniendo en
cuenta que la distancia focal es negativa. Por ello, la potencia de una lente divergente
es negativa; de ahi que se las denomine lentes negativas.




                                           6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecuación canonica de la parábola con vértice h, k
ecuación canonica de la parábola con vértice  h, kecuación canonica de la parábola con vértice  h, k
ecuación canonica de la parábola con vértice h, k
kendrycari
 
Teoria de la Paràbola
Teoria de la ParàbolaTeoria de la Paràbola
Teoria de la Paràbola
18Primavera62
 
La circunferencia en geometria analitica
La circunferencia en geometria analiticaLa circunferencia en geometria analitica
La circunferencia en geometria analitica
Larry Lituma
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
JC15DDA
 
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hkEcuacion canonica de la parabola con vertice hk
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hkMajo Fabian Mercado
 
Cónicas: Hipérbola, Elipse, Parábola (Proyecto de Aula Matemáticas)
Cónicas: Hipérbola, Elipse, Parábola (Proyecto de Aula Matemáticas)Cónicas: Hipérbola, Elipse, Parábola (Proyecto de Aula Matemáticas)
Cónicas: Hipérbola, Elipse, Parábola (Proyecto de Aula Matemáticas)
Juan Falquez Arosemena
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
Jorge Gonzales
 
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Epicicloide
EpicicloideEpicicloide
Epicicloide
nelson
 
Paso 3: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Paso 3: Álgebra, Trigonometría y Geometría AnalíticaPaso 3: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Paso 3: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trigogeogebraunad
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
alumnosporzuna
 
Ejercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaEjercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaYadi Hidalgo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
davilan123
 
ECUACIONES DE LA ELIPSE
ECUACIONES DE LA ELIPSEECUACIONES DE LA ELIPSE
ECUACIONES DE LA ELIPSEjesus ciro
 
SES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptx
SES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptxSES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptx
SES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptx
leslie cajahuanca julca
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Jairo G.M
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicasmaquisbelen
 

La actualidad más candente (20)

ecuación canonica de la parábola con vértice h, k
ecuación canonica de la parábola con vértice  h, kecuación canonica de la parábola con vértice  h, k
ecuación canonica de la parábola con vértice h, k
 
Teoria de la Paràbola
Teoria de la ParàbolaTeoria de la Paràbola
Teoria de la Paràbola
 
La circunferencia en geometria analitica
La circunferencia en geometria analiticaLa circunferencia en geometria analitica
La circunferencia en geometria analitica
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
 
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hkEcuacion canonica de la parabola con vertice hk
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
 
Cónicas: Hipérbola, Elipse, Parábola (Proyecto de Aula Matemáticas)
Cónicas: Hipérbola, Elipse, Parábola (Proyecto de Aula Matemáticas)Cónicas: Hipérbola, Elipse, Parábola (Proyecto de Aula Matemáticas)
Cónicas: Hipérbola, Elipse, Parábola (Proyecto de Aula Matemáticas)
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
 
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Epicicloide
EpicicloideEpicicloide
Epicicloide
 
Paso 3: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Paso 3: Álgebra, Trigonometría y Geometría AnalíticaPaso 3: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Paso 3: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
 
Ejercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaEjercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábola
 
Geometría 5to s7
Geometría 5to s7Geometría 5to s7
Geometría 5to s7
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
ECUACIONES DE LA ELIPSE
ECUACIONES DE LA ELIPSEECUACIONES DE LA ELIPSE
ECUACIONES DE LA ELIPSE
 
SES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptx
SES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptxSES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptx
SES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptx
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
 

Similar a Solo refraccion resumen

carrasco valenzuela daniel.pptx
carrasco valenzuela daniel.pptxcarrasco valenzuela daniel.pptx
carrasco valenzuela daniel.pptx
jorgechirinos22
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luzmagoowolf
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
AlexanderCayo1
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
Bastián Puentes Navarro
 
Optica(2)
Optica(2)Optica(2)
Optica(2)
PahooArCep
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacion
UE SANTA CLARA
 
O P T I C A power point.pptx
O P T I C A power point.pptxO P T I C A power point.pptx
O P T I C A power point.pptx
BelenOa2
 
Òptica
ÒpticaÒptica
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaOPTO2012
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
Anexo 02 (óptica geométrica  reflexion)Anexo 02 (óptica geométrica  reflexion)
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)Tillman Herrera
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
geopaloma
 

Similar a Solo refraccion resumen (20)

Optica
Optica Optica
Optica
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
carrasco valenzuela daniel.pptx
carrasco valenzuela daniel.pptxcarrasco valenzuela daniel.pptx
carrasco valenzuela daniel.pptx
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
 
5optica
5optica5optica
5optica
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Optica(2)
Optica(2)Optica(2)
Optica(2)
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacion
 
O P T I C A power point.pptx
O P T I C A power point.pptxO P T I C A power point.pptx
O P T I C A power point.pptx
 
Òptica
ÒpticaÒptica
Òptica
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométrica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
Anexo 02 (óptica geométrica  reflexion)Anexo 02 (óptica geométrica  reflexion)
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 

Más de GUILLERMO

PDF-LEY DE OHM
PDF-LEY DE OHM PDF-LEY DE OHM
PDF-LEY DE OHM
GUILLERMO
 
Tp ley ohm_huerto_2014
Tp ley ohm_huerto_2014Tp ley ohm_huerto_2014
Tp ley ohm_huerto_2014
GUILLERMO
 
5. planificación fisica matematica yala 2011 copia
5. planificación fisica matematica yala 2011   copia5. planificación fisica matematica yala 2011   copia
5. planificación fisica matematica yala 2011 copia
GUILLERMO
 
4. planificación anual 2011 huerto copia
4. planificación anual 2011 huerto   copia4. planificación anual 2011 huerto   copia
4. planificación anual 2011 huerto copia
GUILLERMO
 
4. planificación anual 2011 huerto
4. planificación anual 2011 huerto4. planificación anual 2011 huerto
4. planificación anual 2011 huertoGUILLERMO
 
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
GUILLERMO
 
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
3. planificacion gianelli 2012 tentativo  fisica ii -3. planificacion gianelli 2012 tentativo  fisica ii -
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
GUILLERMO
 
2. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica i
2. planificacion  gianelli 2012 tentativo fisica i2. planificacion  gianelli 2012 tentativo fisica i
2. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica i
GUILLERMO
 
2. planificacion gianelli 2011 fisica ii
2. planificacion  gianelli 2011 fisica ii2. planificacion  gianelli 2011 fisica ii
2. planificacion gianelli 2011 fisica ii
GUILLERMO
 
1. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica y quimica i
1. planificacion gianelli 2012 tentativo   fisica y quimica i1. planificacion gianelli 2012 tentativo   fisica y quimica i
1. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica y quimica i
GUILLERMO
 
1. planificacion gianelli 2010 fisica i
1. planificacion gianelli 2010  fisica i1. planificacion gianelli 2010  fisica i
1. planificacion gianelli 2010 fisica iGUILLERMO
 
5. planificación fisica matematica yala 2011
5. planificación fisica matematica yala 20115. planificación fisica matematica yala 2011
5. planificación fisica matematica yala 2011
GUILLERMO
 
Circuitos ley de ohm gianelli_2011
Circuitos ley de ohm gianelli_2011Circuitos ley de ohm gianelli_2011
Circuitos ley de ohm gianelli_2011
GUILLERMO
 
Circuitos ley de ohm huerto_2011
Circuitos ley de ohm huerto_2011Circuitos ley de ohm huerto_2011
Circuitos ley de ohm huerto_2011
GUILLERMO
 
3 presentacion
3 presentacion3 presentacion
3 presentacion
GUILLERMO
 
Tp electrostatica fisica ii huerto gianelli 2009
Tp electrostatica  fisica ii  huerto gianelli 2009Tp electrostatica  fisica ii  huerto gianelli 2009
Tp electrostatica fisica ii huerto gianelli 2009
GUILLERMO
 
Webquests by lello
Webquests by lelloWebquests by lello
Webquests by lello
GUILLERMO
 
Trabajo lello guillermo post intela
Trabajo lello guillermo post intelaTrabajo lello guillermo post intela
Trabajo lello guillermo post intela
GUILLERMO
 
Internet educativa uso pedagogico de las nti cs revistas digitale y comics
Internet educativa uso pedagogico de las nti cs revistas digitale y comicsInternet educativa uso pedagogico de las nti cs revistas digitale y comics
Internet educativa uso pedagogico de las nti cs revistas digitale y comics
GUILLERMO
 

Más de GUILLERMO (20)

PDF-LEY DE OHM
PDF-LEY DE OHM PDF-LEY DE OHM
PDF-LEY DE OHM
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Tp ley ohm_huerto_2014
Tp ley ohm_huerto_2014Tp ley ohm_huerto_2014
Tp ley ohm_huerto_2014
 
5. planificación fisica matematica yala 2011 copia
5. planificación fisica matematica yala 2011   copia5. planificación fisica matematica yala 2011   copia
5. planificación fisica matematica yala 2011 copia
 
4. planificación anual 2011 huerto copia
4. planificación anual 2011 huerto   copia4. planificación anual 2011 huerto   copia
4. planificación anual 2011 huerto copia
 
4. planificación anual 2011 huerto
4. planificación anual 2011 huerto4. planificación anual 2011 huerto
4. planificación anual 2011 huerto
 
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
 
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
3. planificacion gianelli 2012 tentativo  fisica ii -3. planificacion gianelli 2012 tentativo  fisica ii -
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
 
2. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica i
2. planificacion  gianelli 2012 tentativo fisica i2. planificacion  gianelli 2012 tentativo fisica i
2. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica i
 
2. planificacion gianelli 2011 fisica ii
2. planificacion  gianelli 2011 fisica ii2. planificacion  gianelli 2011 fisica ii
2. planificacion gianelli 2011 fisica ii
 
1. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica y quimica i
1. planificacion gianelli 2012 tentativo   fisica y quimica i1. planificacion gianelli 2012 tentativo   fisica y quimica i
1. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica y quimica i
 
1. planificacion gianelli 2010 fisica i
1. planificacion gianelli 2010  fisica i1. planificacion gianelli 2010  fisica i
1. planificacion gianelli 2010 fisica i
 
5. planificación fisica matematica yala 2011
5. planificación fisica matematica yala 20115. planificación fisica matematica yala 2011
5. planificación fisica matematica yala 2011
 
Circuitos ley de ohm gianelli_2011
Circuitos ley de ohm gianelli_2011Circuitos ley de ohm gianelli_2011
Circuitos ley de ohm gianelli_2011
 
Circuitos ley de ohm huerto_2011
Circuitos ley de ohm huerto_2011Circuitos ley de ohm huerto_2011
Circuitos ley de ohm huerto_2011
 
3 presentacion
3 presentacion3 presentacion
3 presentacion
 
Tp electrostatica fisica ii huerto gianelli 2009
Tp electrostatica  fisica ii  huerto gianelli 2009Tp electrostatica  fisica ii  huerto gianelli 2009
Tp electrostatica fisica ii huerto gianelli 2009
 
Webquests by lello
Webquests by lelloWebquests by lello
Webquests by lello
 
Trabajo lello guillermo post intela
Trabajo lello guillermo post intelaTrabajo lello guillermo post intela
Trabajo lello guillermo post intela
 
Internet educativa uso pedagogico de las nti cs revistas digitale y comics
Internet educativa uso pedagogico de las nti cs revistas digitale y comicsInternet educativa uso pedagogico de las nti cs revistas digitale y comics
Internet educativa uso pedagogico de las nti cs revistas digitale y comics
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Solo refraccion resumen

  • 1. ÓPTICA La óptica es la parte de la física que estudia los fenómenos de la luz. Se divide en tres ramas: Óptica Geométrica: estudia la naturaleza particular de la luz. Óptica Física: se ocupa de la naturaleza ondulatoria. Óptica Cuántica: estudia la interacción de la luz con átomos y moléculas. La Luz Consiste en radiación electromagnética teniendo características de partícula y ondulatorias. La luz se genera como una forma de energía a partir de una transición electrónica en el átomo de una sustancia. Propagación de la luz La luz en un medio homogéneo se propaga en línea recta, constituyendo un haz de rayos luminosos. La velocidad de propagación de la luz en el vacío es de 300000 km/seg. Fuentes luminosas Son todos aquellos cuerpos que emiten radiación luminosa. Pueden ser naturales como el sol y las estrellas, o artificiales como las lámparas, velas, etc. Fuente Puntual Es una fuente luminosa cuyas dimensiones son muy pequeñas respecto de la distancia que la separa de los objetos iluminados, como por ejemplo las estrellas. REFRACCIÓN DE LA LUZ Si un rayo de luz pasa de un medio transparente a otro de distinta densidad, ( por ejemplo: aire - agua ), se desvía de su dirección primitiva. La refracción es el fenómeno en el que un rayo de luz se desvía al atravesar la superficie de separación de dos medios transparentes. Leyes de la Refracción 1ª Ley: el rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran en un mismo plano. El ángulo que forman el rayo refractado con la normal se denomina ángulo de refracción 2ª Ley: el seno del ángulo de incidencia es inversamente proporcional al índice de refracción del medio incidente y el seno del ángulo de refracción es inversamente proporcional al índice de re refracción del medio en que se refracta. Esto se conoce como Ley de Snell. Todo rayo que pasa a un medio más refringente, tiende a acercarse a la normal y viceversa. 6
  • 2. Índice de Refracción ( n ) El índice de refracción de un medio cualquiera es el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en dicho medio. Valores del índice de refracción de algunas sustancias Sólidos (a 20ºC) Líquidos (a 20ºC) Gases ( en CNPT) Yodo: 3.34 Acetona: 1.359 Hidrógeno: 1.00013 Sodio: 4.22 Benceno: 1.501 Oxígeno: 1.00027 Ámbar: 1.55 Agua: 1.333 Cloro: 1.00077 Parafina: 1.43 Alcohol: 1.36 Aire: 1.00029 Vidrios: Bisulfuro de C: 1.625 Argón: 1.00028 Crown: 1.52 Hidrógeno: 1.097 Dióx. de C: 1.00045 Flint liviano: 1.58 Nitrógeno: 1.205 Helio: 1.00004 Flint pesado: 1.65 Oxígeno: 1.221 Nitrógeno: 1.00030 Flint muy pesado: 1.89 Hielo: 1.31 Sal común: 1.5443 Construcción del rayo refractado DIOPTRAS Se denomina dioptra a la superficie de separación de dos medios con diferente índice de refracción. Pueden ser planas como la lámina de caras paralelas y los prismas o esféricas como las lentes. LÁMINA DE CARAS PARALELAS Un trozo de sustancia transparente limitado por dos planos paralelos constituye una lámina de caras paralelas. Un rayo de luz que atraviesa una lámina de caras paralelas, no se devía sino que sufre un desplazamiento lateral respecto de la dirección de incidencia. El desplazamiento lateral de una lámina de caras paralelas en el aire (n = 1) depende del ángulo de incidencia ( i ), del espesor de la lámina (e) y del índice de refracción de la misma (n): 6
  • 3. LENTES DELGADAS Una lente es la combinación de dos dioptras. Una lente delgada es aquella cuyo espesor es despreciable frente al radio de curvatura de la lente. Tipos de lentes delgadas Las lentes convergentes son aquellas que al ser atravesadas por un haz de rayos paralelos provocan la convergencia de dichos rayos hacia un punto. También se las denominan lentes positivas, pues la potencia de estas lentes es positiva. Por el contrario, la lentes divergentes tienden a separar los rayos y por eso se las denominan lentes negativas (su potencia siempre es negativa). Componentes de una lente delgada Eje Principal y Centro Óptico El eje principal es una recta determinada por los centros de las superficies esféricas que componen la lente. El centro óptico es un punto situado sobre el eje principal tal que todo rayo que pasa por él no se desvía. Foco Objeto ( F ) Es un punto axial tal que todo rayo procedente de él o que se dirige hacia él, se propaga paralelamente al eje después de refractado: En las lentes convergentes, el foco siempre es positivo ( a la izquierda de la lente) y en las divergentes es negativo (situado a la derecha de la lente). Esto es válido siempre que se considere como positivo, el lado del que provienen los rayos luminosos, en este caso, el lado izquierdo de las lentes. Foco Imagen ( F') Es un punto axial tal que todo rayo que incide paralelamente al eje principal, al 6
  • 4. refractarse se dirige o diverge de él: Marcha de rayos en lentes convergentes Para la construcción de imágenes en lentes convergentes, debe tenerse en cuenta lo siguiente: 1º Todo rayo incidente paralelo al eje principal, al refractarse a través de una lente convergente pasa por el foco imagen. 2º Todo rayo incidente que pasa por el foco objeto, al refractarse a través de una lente convergente, emerge paralelo al eje principal. 3º Todo rayo incidente que pasa por el centro óptico de la lente, emerge sin desviarse. Al igual que en el caso de los espejos esféricos, la imagen depende de la posición relativa del objeto en las lentes: Caso A: si el objeto se encuentra más alejado que el doble de la distancia focal => se obtiene una imagen real, invertida y de menor tamaño. Caso B: el objeto se encuentra al doble de la distancia focal => se obtiene una imagen real, invertida y de igual tamaño. Caso C: el objeto se encuentra entre el doble de la distancia focal y F => se obtiene una imagen real, invertida y de mayor tamaño. Caso D: el objeto se encuentra sobre el foco objeto => la imagen se forma en el infinito. Caso E: el objeto está entre el foco objeto y la lente => se obtiene una imagen virtual, derecha y de mayor tamaño. Fórmula de Gauss Al igual que en espejos esféricos, hay una ecuación matemática que relaciona las posiciones del objeto y de la imagen con los focos de una lente delgada: 6
  • 5. Convención de signos Las distancias son positivas cuando se miden del lado de incidencia de la luz, en este caso, positivo a la izquierda y negativo a la derecha. Fórmula de Newton Es una ecuación que relaciona las distancias foco-objeto ( S) y foco-imagen con la distancia focal.( ver figura anterior) S . S' = - f 2 Aumento lateral ( m ) El aumento lateral es la relación que existe entre las alturas del objeto y de la imágen, la que es igual a la relación existente entre sus posiciones. Potencia de una lente delgada convergente Se define como la inversa de la distancia focal expresada en metros. La unidad de potencia es la dioptría, correspondiente a la potencia de una lente cuya distancia focal es de 1 metro. Marcha de rayos en lentes divergentes En la lentes divergentes, la imagen y los focos son siempre virtuales. Todo haz de rayos que atraviesa una lente divergente cumple las siguientes condiciones: 1º Todo rayo incidente paralelo al eje principal, al refractarse a través de una lente divergente, su prolongación pasa por el foco imagen. 2º Todo rayo incidente cuya proplongación pasa por el foco objeto, al refractarse a través de una lente divergente, emerge paralelo al eje principal. 3º Todo rayo incidente que pasa por el centro óptico de la lente, emerge sin desviarse. 6
  • 6. Para las lentes divergentes, las imágenes siempre resultan virtuales, derechas y de menor tamaño, situadas entre el foco imagen y la lente, independientemente de la posición del objeto. A medida que el objeto se aleja de la lente, la imagen resulta menor. Si el objeto se ubica en el infinito, la imagen se forma en el foco imagen. Fórmula de Gauss Se aplica la misma fórmula vista para lentes convergentes pero teniendo en cuenta que el foco objeto en este caso es negativo. Potencia de una lente divergente Se define de la misma forma que en las lentes convergentes pero teniendo en cuenta que la distancia focal es negativa. Por ello, la potencia de una lente divergente es negativa; de ahi que se las denomine lentes negativas. 6