SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA
1. Objetivos de la ley 21060
Decreto Supremo N.º 21060 de 29 de agosto de 1985 promulgado por Víctor
Paz Estenssoro. Para revertir la crisis inflacionaria, garantizar las políticas
macroeconómicas adecuadas, la regulación eficiente, promover inversiones,
producir estabilidad financiera y establecer un sistema impositivo.
 El DS 21060 ayudo a revertir la crisis inflacionaria, garantizo las políticas
macroeconómicas adecuadas, regulación eficiente, promovió
inversiones y produjo estabilidad financiera.
 Permite la integración a la economía global a través de la regulación de
las empresas y la inversión extrajera.
 Redujo el costo de pensiones para los jubilados pasando los aportes a
Fondos de Pensiones.
2. Diferencia entre capitalización y privatización más ejemplos
La privatización tradicional en la cual se vende la totalidad de la empresa, en
la capitalización solo se vende el 50% a modo de atraer capitales extranjeros y
capacidad empresarial para gestionar las empresas. El restante 50% de las
acciones quedan en poder del pueblo boliviano a través de los Fondos de
Pensiones.
3. Cuales son los lineamientos u objetivos de la ley reforma educativa
1565
Sus objetivos se orientan fundamentalmente a la organización de un sistema
educativo nacional apto para satisfacer las cambiantes necesidades de
aprendizaje y de desarrollo nacional; al mejoramiento de la calidad y la
eficiencia de la educación; a la construcción de un sistema educativo
intercultural y participativo; a la democratización de los servicios educativos
partiendo de la plena cobertura en el nivel primario, hacia la ampliación
significativa de la cobertura en la educación secundaria; a la promoción de los
trabajos manuales, creativos y productivos, facilitando la profesionalización de
niños y jóvenes en las especialidades requeridas por el desarrollo nacional.
4. Que es la ley de participación popular
Es la ley que promueve y consolida el proceso de Participación Popular
articulando a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida
jurídica, política y económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la
CAPITALIZACION
Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL)
PRIVATIZACION
Semapa
mujer y el hombre boliviano, con una más justa distribución y mejor
administración de los recursos públicos. Fortalece los instrumentos políticos y
económicos necesarios para perfeccionar la democracia y representativa,
facilitando la participación ciudadana y garantizando la igualdad de
oportunidades en los niveles de representación a mujeres y hombres.
5. Las bases del plan nacional de salud SUMI
 El Seguro Universal Materno Infantil, es una prioridad de la Estrategia
Boliviana de Reducción a la Pobreza.
 Las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil, cuando
corresponda, se adecuarán y ejecutarán mediante la medicina
tradicional boliviana donde los usos y costumbres de los pueblos
indígenas, originarios y campesinos de Bolivia, sea de elección.
 Se crea el Seguro Universal Materno Infantil en todo el territorio nacional,
con carácter universal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de
salud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del
Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo, a:
Las mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación, hasta los 6
meses posteriores al parto.
Los niños, niñas desde su nacimiento hasta los 5 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
zackmartin19
 
PCN propuesta 2018
PCN propuesta 2018PCN propuesta 2018
PCN propuesta 2018
Gato Encerrado
 
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial porPropuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
felixdelaluzmartinez
 
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
Lucero Alcantara
 
El financiamiento
El financiamientoEl financiamiento
El financiamiento
jessofcourse
 
Los presupuestos publicos y los impuestos
Los presupuestos publicos y los impuestosLos presupuestos publicos y los impuestos
Los presupuestos publicos y los impuestosFredy Loza Gallegos
 
Tarea académica 1
Tarea académica 1Tarea académica 1
Tarea académica 1
zackmartin19
 
European philanthropy manifesto spanish version
European philanthropy manifesto spanish versionEuropean philanthropy manifesto spanish version
European philanthropy manifesto spanish version
Laila Muharram Rey
 
Programa electoral 26-J: Unidos Podemos
Programa electoral 26-J: Unidos PodemosPrograma electoral 26-J: Unidos Podemos
Programa electoral 26-J: Unidos Podemos
Álex Herrera Díaz
 
Declaración püblica 4 de nov (1)
Declaración püblica 4 de nov (1)Declaración püblica 4 de nov (1)
Declaración püblica 4 de nov (1)
vidasindical
 
Investigacion 1 seguridad social
Investigacion 1 seguridad socialInvestigacion 1 seguridad social
Investigacion 1 seguridad social
thamara14121650
 
Programa electoral 26-J: Ciudadanos
Programa electoral 26-J: CiudadanosPrograma electoral 26-J: Ciudadanos
Programa electoral 26-J: Ciudadanos
Álex Herrera Díaz
 
Programa electoral 26-J: Partido Popular
Programa electoral 26-J: Partido PopularPrograma electoral 26-J: Partido Popular
Programa electoral 26-J: Partido Popular
Álex Herrera Díaz
 
Programa Coalición Canaria (CC-PNC)
Programa Coalición Canaria (CC-PNC)Programa Coalición Canaria (CC-PNC)
Programa Coalición Canaria (CC-PNC)
20minutos
 
Pp
PpPp
PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBERTARIO
PARTIDO POLÍTICO NACIONAL  PERÚ LIBERTARIO PARTIDO POLÍTICO NACIONAL  PERÚ LIBERTARIO
PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBERTARIO
Luis Antonio Romero
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
HillarySira1
 
Ley de empresas estrategicas
Ley de empresas estrategicasLey de empresas estrategicas
Ley de empresas estrategicas
JaviHP1988
 

La actualidad más candente (20)

S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
PCN propuesta 2018
PCN propuesta 2018PCN propuesta 2018
PCN propuesta 2018
 
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial porPropuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
 
Candidatos
CandidatosCandidatos
Candidatos
 
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
 
El financiamiento
El financiamientoEl financiamiento
El financiamiento
 
Los presupuestos publicos y los impuestos
Los presupuestos publicos y los impuestosLos presupuestos publicos y los impuestos
Los presupuestos publicos y los impuestos
 
Tarea académica 1
Tarea académica 1Tarea académica 1
Tarea académica 1
 
European philanthropy manifesto spanish version
European philanthropy manifesto spanish versionEuropean philanthropy manifesto spanish version
European philanthropy manifesto spanish version
 
Programa electoral 26-J: Unidos Podemos
Programa electoral 26-J: Unidos PodemosPrograma electoral 26-J: Unidos Podemos
Programa electoral 26-J: Unidos Podemos
 
Declaración püblica 4 de nov (1)
Declaración püblica 4 de nov (1)Declaración püblica 4 de nov (1)
Declaración püblica 4 de nov (1)
 
Investigacion 1 seguridad social
Investigacion 1 seguridad socialInvestigacion 1 seguridad social
Investigacion 1 seguridad social
 
Programa electoral 26-J: Ciudadanos
Programa electoral 26-J: CiudadanosPrograma electoral 26-J: Ciudadanos
Programa electoral 26-J: Ciudadanos
 
Programa electoral 26-J: Partido Popular
Programa electoral 26-J: Partido PopularPrograma electoral 26-J: Partido Popular
Programa electoral 26-J: Partido Popular
 
Programa Coalición Canaria (CC-PNC)
Programa Coalición Canaria (CC-PNC)Programa Coalición Canaria (CC-PNC)
Programa Coalición Canaria (CC-PNC)
 
Pp
PpPp
Pp
 
PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBERTARIO
PARTIDO POLÍTICO NACIONAL  PERÚ LIBERTARIO PARTIDO POLÍTICO NACIONAL  PERÚ LIBERTARIO
PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBERTARIO
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Ley de empresas estrategicas
Ley de empresas estrategicasLey de empresas estrategicas
Ley de empresas estrategicas
 

Similar a Objetivos de la ley 21060

Política fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevaraPolítica fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevara
luisrosalino7
 
Politicas publicas2
Politicas publicas2Politicas publicas2
Politicas publicas2
manuel galindez
 
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Jefferson Alexander Brizuela Ferreira
 
Fuerza popular
Fuerza popularFuerza popular
Fuerza popular
Jorge Vargas
 
Enrique Cornejo
Enrique CornejoEnrique Cornejo
Enrique Cornejo
guest8cf581
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
Modernizacion del estado, peticion universitarios
Modernizacion del estado, peticion universitariosModernizacion del estado, peticion universitarios
Modernizacion del estado, peticion universitarios
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Plan nacional de desarrollo económico y social 2016-2020 BOLIVIA
Plan nacional de desarrollo económico y social 2016-2020 BOLIVIAPlan nacional de desarrollo económico y social 2016-2020 BOLIVIA
Plan nacional de desarrollo económico y social 2016-2020 BOLIVIA
Leticia Vargas Tapia
 
Plan nacional de desarrollo económico y social
Plan nacional de desarrollo económico y socialPlan nacional de desarrollo económico y social
Plan nacional de desarrollo económico y social
Leticia Vargas Tapia
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
kellybordones8
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez
 
Juan Jose Garrido - Candidato al Congreso 2011
Juan Jose Garrido -  Candidato al Congreso 2011Juan Jose Garrido -  Candidato al Congreso 2011
Juan Jose Garrido - Candidato al Congreso 2011
neiracar
 
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiarModernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Partidos políticos-historia
Partidos políticos-historiaPartidos políticos-historia
Partidos políticos-historia
Iván Zavala Quispe
 
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2sommergreen
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CALLAO
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CALLAOPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CALLAO
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CALLAO
Michael Machacuay Baquerizo
 

Similar a Objetivos de la ley 21060 (20)

Política fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevaraPolítica fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevara
 
Politicas publicas2
Politicas publicas2Politicas publicas2
Politicas publicas2
 
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
 
Fuerza popular
Fuerza popularFuerza popular
Fuerza popular
 
Enrique Cornejo
Enrique CornejoEnrique Cornejo
Enrique Cornejo
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
Modernizacion del estado, peticion universitarios
Modernizacion del estado, peticion universitariosModernizacion del estado, peticion universitarios
Modernizacion del estado, peticion universitarios
 
Plan nacional de desarrollo económico y social 2016-2020 BOLIVIA
Plan nacional de desarrollo económico y social 2016-2020 BOLIVIAPlan nacional de desarrollo económico y social 2016-2020 BOLIVIA
Plan nacional de desarrollo económico y social 2016-2020 BOLIVIA
 
Plan nacional de desarrollo económico y social
Plan nacional de desarrollo económico y socialPlan nacional de desarrollo económico y social
Plan nacional de desarrollo económico y social
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Plataforma electoral y propuestas
Plataforma electoral y propuestasPlataforma electoral y propuestas
Plataforma electoral y propuestas
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
 
Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1
 
Juan Jose Garrido - Candidato al Congreso 2011
Juan Jose Garrido -  Candidato al Congreso 2011Juan Jose Garrido -  Candidato al Congreso 2011
Juan Jose Garrido - Candidato al Congreso 2011
 
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiarModernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
 
10 de nuevo_pacto_social
10 de nuevo_pacto_social10 de nuevo_pacto_social
10 de nuevo_pacto_social
 
Partidos políticos-historia
Partidos políticos-historiaPartidos políticos-historia
Partidos políticos-historia
 
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CALLAO
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CALLAOPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CALLAO
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CALLAO
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Objetivos de la ley 21060

  • 1. TAREA 1. Objetivos de la ley 21060 Decreto Supremo N.º 21060 de 29 de agosto de 1985 promulgado por Víctor Paz Estenssoro. Para revertir la crisis inflacionaria, garantizar las políticas macroeconómicas adecuadas, la regulación eficiente, promover inversiones, producir estabilidad financiera y establecer un sistema impositivo.  El DS 21060 ayudo a revertir la crisis inflacionaria, garantizo las políticas macroeconómicas adecuadas, regulación eficiente, promovió inversiones y produjo estabilidad financiera.  Permite la integración a la economía global a través de la regulación de las empresas y la inversión extrajera.  Redujo el costo de pensiones para los jubilados pasando los aportes a Fondos de Pensiones. 2. Diferencia entre capitalización y privatización más ejemplos La privatización tradicional en la cual se vende la totalidad de la empresa, en la capitalización solo se vende el 50% a modo de atraer capitales extranjeros y capacidad empresarial para gestionar las empresas. El restante 50% de las acciones quedan en poder del pueblo boliviano a través de los Fondos de Pensiones. 3. Cuales son los lineamientos u objetivos de la ley reforma educativa 1565 Sus objetivos se orientan fundamentalmente a la organización de un sistema educativo nacional apto para satisfacer las cambiantes necesidades de aprendizaje y de desarrollo nacional; al mejoramiento de la calidad y la eficiencia de la educación; a la construcción de un sistema educativo intercultural y participativo; a la democratización de los servicios educativos partiendo de la plena cobertura en el nivel primario, hacia la ampliación significativa de la cobertura en la educación secundaria; a la promoción de los trabajos manuales, creativos y productivos, facilitando la profesionalización de niños y jóvenes en las especialidades requeridas por el desarrollo nacional. 4. Que es la ley de participación popular Es la ley que promueve y consolida el proceso de Participación Popular articulando a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida jurídica, política y económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la CAPITALIZACION Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) PRIVATIZACION Semapa
  • 2. mujer y el hombre boliviano, con una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos. Fortalece los instrumentos políticos y económicos necesarios para perfeccionar la democracia y representativa, facilitando la participación ciudadana y garantizando la igualdad de oportunidades en los niveles de representación a mujeres y hombres. 5. Las bases del plan nacional de salud SUMI  El Seguro Universal Materno Infantil, es una prioridad de la Estrategia Boliviana de Reducción a la Pobreza.  Las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil, cuando corresponda, se adecuarán y ejecutarán mediante la medicina tradicional boliviana donde los usos y costumbres de los pueblos indígenas, originarios y campesinos de Bolivia, sea de elección.  Se crea el Seguro Universal Materno Infantil en todo el territorio nacional, con carácter universal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de salud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo, a: Las mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación, hasta los 6 meses posteriores al parto. Los niños, niñas desde su nacimiento hasta los 5 años.