SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Fundamentos de antropología
NRC –30111
Título:
Actividad 7
Ejercicio de observación (video) sobre las diferentes formas comunicacionales de interacción entre los
miembros de una cultura juvenil.
Presenta:
Neila Yeliza Silva Benavides
Leidy Jiseth Sacanamboy
Paula Andrea Lopez
Pitalito –Huila Colombia Marzo 14 del 2019
Asignatura:
Fundamentos de antropología
NRC –30111
Título:
Actividad 7
Ejercicio de observación (video) sobre las diferentes formas comunicacionales de interacción entre los
miembros de una cultura juvenil.
Presenta:
Neila Yeliza Silva Benavides ID 690265
Leidy Jiseth Sacanamboy ID 695440
Paula Andrea Lopez ID 690196
Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Pitalito –Huila Colombia Marzo 14 del 2019
TABLA DE CONTENIDOS
I) PORTADA
II) SUB-PORTADA
III) TABLA DE CONTENIDOS
IV) INTRODUCCIÓN
V) OBJETIVOS
VI) DESARROLLO DEL TEMA
VII) LINK DEL VIDEO
VIII) CONCLUSIONES
IX) BIBLIOGRAFÍAS
INTRODUCCIÓN
Podemos entender el lenguaje como una herramienta, como una bisagra necesaria
para conectarnos con el mundo externo y con nuestro mundo interior, la lengua es el
conjunto de palabras y modos de hablar propio de un pueblo o nación, en el caso del lenguaje
verbal, en cuanto medio principal de la comunicación entre individuos de una misma cultura
o entre individuos de culturas diferentes, cada palabra tiene un significado propio y tiene que
estar enlazada con otras palabras, conformando frases coherentes para que el mensaje pueda
ser comunicado.
OBJETIVOS
Reconocer el rock con los cambios, las mezclas y las transformaciones que ha sufrido desde su
nacimiento.
Conocer el rock, como se constituyó en una manifestación musical y cultural característica
del mundo juvenil.
DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
A partir del análisis de las actuaciones de la banda y del público en aquellos recitales
de los ´90, examino las particulares representaciones sobre la trasgresión social, sobre esa
posibilidad de “salirse de la sociedad” que, según sus palabras, el rock posibilitaba. Si bien
estas representaciones se vinculaban con tradiciones más amplias del rock como movimiento
Transnacional, también incluían elementos que remitían a manifestaciones culturales
locales así como a la historia política argentina de los últimos 30 años.
El argumento de Grossberg es que aquellas generaciones identificadas como “jóvenes”
fueron investidas con un cierto poder dentro del rango de discursos sociales, pasaron a ser
socialmente sobrevaloradas en tanto representaban la promesa del “sueño americano”, en un
contexto de crecimiento económico y triunfalismo por las guerras mundiales. Es en esta
época que se va a normalizar una definición del joven en torno a su “extremismo afectivo” y
“rebeldía”, colocándolo dentro de un sistema significativo de diferencias sociales: “la
juventud va a comenzar a celebrarse como un fin en sí misma, como una formación
independiente y distinta, en oposición al mundo adulto” (Grossberg 1992).
Estos procesos de diferenciación llevarían luego a que en las ciencias sociales se comenzara a
analizar las prácticas de los grupos juveniles como “subculturas”, “contraculturas” y,
posteriormente, como “tribus urbanas”.
Constituyó una respuesta a una cierta clase de soledad e incertidumbre, un camino en el cual
la juventud se ofreció a sí misma nuevas oportunidades de identificación y pertenencia a
través de la construcción de estructuras afectivas temporales. No obstante, la juventud
ocupaba un lugar dentro del orden social, el cual le demandaba que vivieran la vida cotidiana
de acuerdo a otros planes, sueños y trayectorias. La juventud fue subordinada para que
definiera un lugar dentro de la narrativa social que ya había sido delineado de antemano.
Dicho movimiento implicaba cierto carácter rebelde, contestatario, trasgresor, la constitución
de una forma de vida diferente, la cual, sin embargo, se restringía sobre todo a prácticas
ligadas al mismo ámbito del rock y otros pocos espacios de “tiempo libre”; luego, la
cotidianeidad de gran parte de los jóvenes transcurría por otros carriles, hegemonizados por
los adultos. Además, es importante recordar que estos sentidos de trasgresión se vincularon
con estéticas corporales asociadas a cada uno de los subgéneros musicales que se iban
gestando, y que abarcaban tanto la construcción de la imagen corporal a través de
vestimentas, cortes de pelo y otros tratamientos sobre el cuerpo, como sus prácticas formas de
baile, consumos de bebidas y otras sustancias. De ahí que el cuerpo, como sostuviera
Grossberg, se constituyera en “registro de la diferencia”. Finalmente, estos contenidos
transgresores y su registro corporal también fueron modificándose de acuerdo a los
Contextos geopolíticos en los que el rock se expandió.
Si revisamos, a su vez, la relevancia de estudiar los procesos identitarios femeninos y
masculinos presentes en las culturas juveniles urbanas, se evidencia que éstos han estado
orientados principalmente por hombres, y ellos entienden la noción de joven relacionada con
el mundo masculino (Garcés 2002, y 2003).
Los estudios antropológicos nos ayudan a reconocer que en todas las culturas hombres y
mujeres se hallan separados por dos dimensiones existenciales: hombres y mujeres; ellos y ellas
llevan las marcas diferenciales de vidas separadas; así, se reconocen y validan
comportamientos, pensamientos, gestualidades de hombres y de mujeres; esas dimensiones
dialógicas generan vidas separadas y redundan en las diferentes formas de percibir la vida
femenina y masculina. No es posible comenzar a configurar los espacios y momentos
femeninos sin hacer aparecer los masculinos; cada uno tiene criterio de existencia a partir del
otro. Ellos y ellas no pueden existir por fuera de la relación dicotómica femenino/masculino, y
sobre todo, porque es precisamente la forma de relacionarse la que determina la regulación de
sus conductas.
LINK DEL VIDEO
https://youtu.be/4-3u_dwk_pU
CONCLUSIONES
“En verdad hay dos sendas que puedes tomar, pero a la larga, siempre estás a tiempo de cambiar
de camino” Jimmy Page.
La consideración de la situación problemática asumida como punto de partida para la
realización de este proyecto de investigación, corresponde al estudio, análisis e influencia que
tiene la música tipo rock, en la salud Psicológica del adolescente.
Podemos observar la Influencia de la Música y de los Videos de Música Rock en La
promoción y exaltación del abuso de drogas y de las bebidas alcohólicas, las representaciones
y las palabras que presentan el suicidio como una "alternativa" o "solución", La violencia
gráfica, los rituales en los conciertos, las formas de sexo que enfatizan el control, el sadismo,
el masoquismo, el incesto, a los niños que menosprecian a las mujeres y la violencia contra
las mujeres.
BIBLIOGRAFÍAS
http://publicaciones.caf.com/media/1221/73.pdf
https://es.slideshare.net/prolenguaje/variables-de-la-lengua-4720731
https://www.redalyc.org/html/822/82201203/
Culturas juveniles en tono de mujer. - Dialnet
https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/las-mejores-frases-del-rock-
101467970348
https://html.rincondelvago.com/efecto-del-rock-en-los-adolescentes.html
Observacion 2

Más contenido relacionado

Similar a Observacion 2

Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaVf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
aury0831
 
Escrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1sEscrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1s
johana20
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Maria Domé
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
darcyle0093
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
puntodocente
 
Homosexual
HomosexualHomosexual
Homosexual
Karen Caceres
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentesArticulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Flores-Silvia
 
Cultura
CulturaCultura
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidianoFuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
Uari Campos
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
SCIENCES PI JOURNAL
 
Sandra garry es1
Sandra garry es1Sandra garry es1
Sandra garry es1
sandragarry
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
infancia antropologia.pdf
infancia antropologia.pdfinfancia antropologia.pdf
infancia antropologia.pdf
ssusercd9f43
 
Género en Disputa
Género en DisputaGénero en Disputa
Género en Disputa
César David Barrios Moreno
 
ROCK AL PARQUE, IDENTIDAD Y CULTURA CIUDADANA, EL CASO EL PERIÓDICO EL TIEMP...
ROCK AL PARQUE, IDENTIDAD Y CULTURA CIUDADANA, EL CASO EL PERIÓDICO  EL TIEMP...ROCK AL PARQUE, IDENTIDAD Y CULTURA CIUDADANA, EL CASO EL PERIÓDICO  EL TIEMP...
ROCK AL PARQUE, IDENTIDAD Y CULTURA CIUDADANA, EL CASO EL PERIÓDICO EL TIEMP...
Javier Danilo
 
Recreación en el uruguay fabiän vilas
Recreación en el uruguay fabiän vilasRecreación en el uruguay fabiän vilas
Recreación en el uruguay fabiän vilas
Fabián Vilas Serna
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
Mirtha Vecchi
 

Similar a Observacion 2 (20)

Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaVf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
 
Escrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1sEscrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1s
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
 
Homosexual
HomosexualHomosexual
Homosexual
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentesArticulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidianoFuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
 
Sandra garry es1
Sandra garry es1Sandra garry es1
Sandra garry es1
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
infancia antropologia.pdf
infancia antropologia.pdfinfancia antropologia.pdf
infancia antropologia.pdf
 
Género en Disputa
Género en DisputaGénero en Disputa
Género en Disputa
 
ROCK AL PARQUE, IDENTIDAD Y CULTURA CIUDADANA, EL CASO EL PERIÓDICO EL TIEMP...
ROCK AL PARQUE, IDENTIDAD Y CULTURA CIUDADANA, EL CASO EL PERIÓDICO  EL TIEMP...ROCK AL PARQUE, IDENTIDAD Y CULTURA CIUDADANA, EL CASO EL PERIÓDICO  EL TIEMP...
ROCK AL PARQUE, IDENTIDAD Y CULTURA CIUDADANA, EL CASO EL PERIÓDICO EL TIEMP...
 
Recreación en el uruguay fabiän vilas
Recreación en el uruguay fabiän vilasRecreación en el uruguay fabiän vilas
Recreación en el uruguay fabiän vilas
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
 

Más de Neila Silva

Trabajo sobre la Prostitución.
Trabajo sobre la Prostitución.Trabajo sobre la Prostitución.
Trabajo sobre la Prostitución.
Neila Silva
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Neila Silva
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Neila Silva
 
Mapa
MapaMapa
Pitalito
PitalitoPitalito
Pitalito
Neila Silva
 
53 02 globalizacion
53 02 globalizacion53 02 globalizacion
53 02 globalizacion
Neila Silva
 

Más de Neila Silva (6)

Trabajo sobre la Prostitución.
Trabajo sobre la Prostitución.Trabajo sobre la Prostitución.
Trabajo sobre la Prostitución.
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Pitalito
PitalitoPitalito
Pitalito
 
53 02 globalizacion
53 02 globalizacion53 02 globalizacion
53 02 globalizacion
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Observacion 2

  • 1. Asignatura: Fundamentos de antropología NRC –30111 Título: Actividad 7 Ejercicio de observación (video) sobre las diferentes formas comunicacionales de interacción entre los miembros de una cultura juvenil. Presenta: Neila Yeliza Silva Benavides Leidy Jiseth Sacanamboy Paula Andrea Lopez Pitalito –Huila Colombia Marzo 14 del 2019
  • 2. Asignatura: Fundamentos de antropología NRC –30111 Título: Actividad 7 Ejercicio de observación (video) sobre las diferentes formas comunicacionales de interacción entre los miembros de una cultura juvenil. Presenta: Neila Yeliza Silva Benavides ID 690265 Leidy Jiseth Sacanamboy ID 695440 Paula Andrea Lopez ID 690196 Corporación Universitaria Minuto de Dios. Pitalito –Huila Colombia Marzo 14 del 2019
  • 3. TABLA DE CONTENIDOS I) PORTADA II) SUB-PORTADA III) TABLA DE CONTENIDOS IV) INTRODUCCIÓN V) OBJETIVOS VI) DESARROLLO DEL TEMA VII) LINK DEL VIDEO VIII) CONCLUSIONES IX) BIBLIOGRAFÍAS
  • 4. INTRODUCCIÓN Podemos entender el lenguaje como una herramienta, como una bisagra necesaria para conectarnos con el mundo externo y con nuestro mundo interior, la lengua es el conjunto de palabras y modos de hablar propio de un pueblo o nación, en el caso del lenguaje verbal, en cuanto medio principal de la comunicación entre individuos de una misma cultura o entre individuos de culturas diferentes, cada palabra tiene un significado propio y tiene que estar enlazada con otras palabras, conformando frases coherentes para que el mensaje pueda ser comunicado.
  • 5. OBJETIVOS Reconocer el rock con los cambios, las mezclas y las transformaciones que ha sufrido desde su nacimiento. Conocer el rock, como se constituyó en una manifestación musical y cultural característica del mundo juvenil.
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN A partir del análisis de las actuaciones de la banda y del público en aquellos recitales de los ´90, examino las particulares representaciones sobre la trasgresión social, sobre esa posibilidad de “salirse de la sociedad” que, según sus palabras, el rock posibilitaba. Si bien estas representaciones se vinculaban con tradiciones más amplias del rock como movimiento Transnacional, también incluían elementos que remitían a manifestaciones culturales locales así como a la historia política argentina de los últimos 30 años. El argumento de Grossberg es que aquellas generaciones identificadas como “jóvenes” fueron investidas con un cierto poder dentro del rango de discursos sociales, pasaron a ser socialmente sobrevaloradas en tanto representaban la promesa del “sueño americano”, en un contexto de crecimiento económico y triunfalismo por las guerras mundiales. Es en esta época que se va a normalizar una definición del joven en torno a su “extremismo afectivo” y “rebeldía”, colocándolo dentro de un sistema significativo de diferencias sociales: “la juventud va a comenzar a celebrarse como un fin en sí misma, como una formación independiente y distinta, en oposición al mundo adulto” (Grossberg 1992). Estos procesos de diferenciación llevarían luego a que en las ciencias sociales se comenzara a analizar las prácticas de los grupos juveniles como “subculturas”, “contraculturas” y, posteriormente, como “tribus urbanas”. Constituyó una respuesta a una cierta clase de soledad e incertidumbre, un camino en el cual la juventud se ofreció a sí misma nuevas oportunidades de identificación y pertenencia a través de la construcción de estructuras afectivas temporales. No obstante, la juventud ocupaba un lugar dentro del orden social, el cual le demandaba que vivieran la vida cotidiana de acuerdo a otros planes, sueños y trayectorias. La juventud fue subordinada para que definiera un lugar dentro de la narrativa social que ya había sido delineado de antemano.
  • 7. Dicho movimiento implicaba cierto carácter rebelde, contestatario, trasgresor, la constitución de una forma de vida diferente, la cual, sin embargo, se restringía sobre todo a prácticas ligadas al mismo ámbito del rock y otros pocos espacios de “tiempo libre”; luego, la cotidianeidad de gran parte de los jóvenes transcurría por otros carriles, hegemonizados por los adultos. Además, es importante recordar que estos sentidos de trasgresión se vincularon con estéticas corporales asociadas a cada uno de los subgéneros musicales que se iban gestando, y que abarcaban tanto la construcción de la imagen corporal a través de vestimentas, cortes de pelo y otros tratamientos sobre el cuerpo, como sus prácticas formas de baile, consumos de bebidas y otras sustancias. De ahí que el cuerpo, como sostuviera Grossberg, se constituyera en “registro de la diferencia”. Finalmente, estos contenidos transgresores y su registro corporal también fueron modificándose de acuerdo a los Contextos geopolíticos en los que el rock se expandió. Si revisamos, a su vez, la relevancia de estudiar los procesos identitarios femeninos y masculinos presentes en las culturas juveniles urbanas, se evidencia que éstos han estado orientados principalmente por hombres, y ellos entienden la noción de joven relacionada con el mundo masculino (Garcés 2002, y 2003). Los estudios antropológicos nos ayudan a reconocer que en todas las culturas hombres y mujeres se hallan separados por dos dimensiones existenciales: hombres y mujeres; ellos y ellas llevan las marcas diferenciales de vidas separadas; así, se reconocen y validan comportamientos, pensamientos, gestualidades de hombres y de mujeres; esas dimensiones dialógicas generan vidas separadas y redundan en las diferentes formas de percibir la vida femenina y masculina. No es posible comenzar a configurar los espacios y momentos femeninos sin hacer aparecer los masculinos; cada uno tiene criterio de existencia a partir del otro. Ellos y ellas no pueden existir por fuera de la relación dicotómica femenino/masculino, y
  • 8. sobre todo, porque es precisamente la forma de relacionarse la que determina la regulación de sus conductas. LINK DEL VIDEO https://youtu.be/4-3u_dwk_pU
  • 9. CONCLUSIONES “En verdad hay dos sendas que puedes tomar, pero a la larga, siempre estás a tiempo de cambiar de camino” Jimmy Page. La consideración de la situación problemática asumida como punto de partida para la realización de este proyecto de investigación, corresponde al estudio, análisis e influencia que tiene la música tipo rock, en la salud Psicológica del adolescente. Podemos observar la Influencia de la Música y de los Videos de Música Rock en La promoción y exaltación del abuso de drogas y de las bebidas alcohólicas, las representaciones y las palabras que presentan el suicidio como una "alternativa" o "solución", La violencia gráfica, los rituales en los conciertos, las formas de sexo que enfatizan el control, el sadismo, el masoquismo, el incesto, a los niños que menosprecian a las mujeres y la violencia contra las mujeres.
  • 10. BIBLIOGRAFÍAS http://publicaciones.caf.com/media/1221/73.pdf https://es.slideshare.net/prolenguaje/variables-de-la-lengua-4720731 https://www.redalyc.org/html/822/82201203/ Culturas juveniles en tono de mujer. - Dialnet https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/las-mejores-frases-del-rock- 101467970348 https://html.rincondelvago.com/efecto-del-rock-en-los-adolescentes.html