SlideShare una empresa de Scribd logo
SUJETOS DE SEXO, GÉNERO Y DESEO EN COLOMBIA
ANDRÉS CASTILLO – T00041566
ANDRÉS RODRÍGUEZ DÍAZ – T00041193
CÉSAR DAVID BARRIOS MORENO – T00041248
FABIO RAFAEL BARCELO REALES – T00035898
NICHOLAS FORD WOODWARD
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS CULTURALES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
CARTAGENA DE INDIAS, NOVIEMBRE 30 DE 2016
"Yo sé bien que te he sido infiel pero en el hombre casi no se nota, pero es triste que lo haga
una mujer porque pierde valor y muchas cosas"
SUJETOS DE SEXO, GÉNERO Y DESEO EN COLOMBIA
FEMINISMO
El feminismo encuentra su definición genérica y normalizada como la agrupación de
diversos movimientos de carácter político, cultural, económico y social enfocados en la
liberación de la mujer, la reivindicación de sus derechos y el papel de la mujer en dichos
campos. Sin embargo, no queda claro quiénes son estas mujeres que dice representar el
feminismo en la definición enunciada anteriormente. En Colombia, por ejemplo, existen
tantos tipos de mujeres como mujeres existen en Colombia, es decir, por cada mujer hay
un contexto y una identidad propia que no puede pasar desapercibida. A lo que un
individuo crítico se hace la pregunta: ¿todas las mujeres hacen parte del feminismo?
Para responder a estas y otras importantes interrogantes Judith Butler en su libro “Género
en disputa” hace una fuerte crítica a la base de representación en la que se fundamenta
el feminismo contemporáneo donde muchas veces la figura política y la representación
del feminismo en sí mismo se presentan como dos elementos que se contradicen el uno
con el otro. La figura política busca limitar y va en contra de la premisa feminista de
representación de las “mujeres”, no obstante, la representación del feminismo precisa
de una figura política para encajar en los márgenes legales por lo que se hace necesario
hallar la manera de encontrar la armonía entre estos dos elementos sin que se opongan el
uno con el otro.
La situación aplica para cualquier contexto que, en el caso de Colombia, no es una
excepción. En la sociedad colombiana es posible evidenciar cómo la representación de la
mujer se ha visto diezmada a la mujer blanca, casada y trabajadora. Butler explica al
feminismo como la búsqueda de que el lenguaje presente a las mujeres de una manera
correcta brindándoles visibilidad, razón por la cual coloca en tela de juicio a las
“mujeres”, el sujeto de representación del feminismo. Esta forma de representación es
meramente discursiva, es decir, es la versión específica de una política de representación
que si bien, resulta problemática dadas las restricciones expresadas anteriormente. Según
Butler los sujetos políticos sólo pueden poner en acción prácticas excluyentes puesto que
hacen parte de estructuras de poder, vehículo por el cual las “mujeres” buscan su
emancipación, pero son estas mismas las que crean y limitan la categoría de mujer.
En este sentido surge un problema de carácter político definido en el marco de un
feminismo que coloca sólo a ciertas “mujeres” como su identidad común, limitándose y
al mismo tiempo yendo en contra de la premisa de emancipación y libertad que dice
profesar. No todas las mujeres están siendo representadas en el feminismo ¿Quiénes son
estas mujeres? La idea de que existe una base universal para el feminismo dentro de la
cual todas las mujeres son iguales obvia el contexto cultural donde se esté aplicando. No
es lo mismo hablar de la mujer colombiana negra y pobre que vive en un barrio marginal
a la mujer colombiana blanca y adinerada que vive en un barrio de alto estrato.
Adicionalmente la idea de un patriarcado universal que atañe a todos los tipos de
mujeres colombianas que existen en el país carece de sentido si consideramos un mundo
culturalmente heterogéneo: de ahí que surjan críticas a la teoría feminista que es
malmirada por colonizar y apropiarse de culturas no occidentales evaluándolas bajo
estándares occidentales de opresión.
“Género en disputa” finalmente propone la renovación del feminismo: debe ser mutable
y destruir la base de que la mujer es constante o única ya que existen muchas mujeres,
en diferentes contextos, de diversas formas, tamaños, colores, orígenes. Presentar el
feminismo como una teoría invariable es excluyente en sí misma, entonces proponer que
el sujeto de identidad feminista sean las “mujeres” no puede ser la base de la política
feminista si se suponen contextos diversos y es aquí donde entra en juego temáticas
relacionadas como la teoría queer que nuevamente traen a colación la pregunta sobre
qué es ser mujer, qué es el género y cómo se relaciona (o no) con la identidad. Si se realiza
una breve reflexión, para ser feminista sólo basta ser un alien, con todo el sentido
anglosajón de la palabra.
IDENTIDAD SEXUAL
Para hablar sobre la identidad sexual, es necesario decir que ésta consta de tres elementos
que son: identidad de género, orientación sexual y el rol de género, las cuales enlazadas
mediante concepciones culturales, tradicionales y científicas conforman la identidad
sexual de la persona. Hay que tener en cuenta que se pueden caer en falacias al tratar de
encontrar un verdadero significado o concepto de manera apresurada, ya que su
significación es bastante compleja.
La identidad de género
“La identidad que recoge los imperativos sobre el ser hombre o mujer, es un proceso
complejo que involucra factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos. Existen
diferentes modelos que pretende conceptualizar la manera en la cual desde la infancia las
personas desarrollan un sentido personal de sí mismo, empero, existen algunas
dificultades en torno a la conceptuación de este término y en gran medida dichas
aproximaciones sólo enfatizan un aspecto particular del desarrollo de la identidad de
género dejando de lado su complejidad y multifactorialidad”. Si bien, se entiende la
identidad como el conjunto de elementos que nos permiten diferenciarnos de otros la
identidad de género no está muy alejada de ese fin.
La orientación sexual
“El comportamiento sexual humano, la identidad de género y la identidad sexual son
términos relacionados con la orientación sexual, ya que psicológicamente conforman la
percepción sexual en una persona. La preferencia sexual sugiere un grado de elección,
que determina la vida sexual de una persona al establecer un género como objeto de deseo.
La concordancia o discordancia se refiere a la relación o similaridad entre preferencia
sexual y la orientación sexual”.
Rol de género
El rol de género es concebido como el conjunto de leyes y normas que se establecen en
una cultura o sociedad y que de manera estricta se deben seguir por varias generaciones
haciendo distinción específica y especial de los varones como seres fuertes y de las
mujeres como delicadas y hogareñas. Ejemplos del rol de genero pueden ser: “los niños
solo juegan con carros y balones”, mientras que “las niñas solo juegan con muñecas y
jueguitos de cocina”, así avanza el juego de roles hasta llegar a la propia deshumanización
del ser humano y de la limitación de la libertad.
En nuestra cultura costeña el rol de género que adoptan los hombres y que se les ha
impuesto es en la mayoría de los casos es el de “ser bien macho” y no lanzar expresiones
que sean propias de “maricas”, porque si algo tienen los costeños son “huevos”… ¡Qué
asco!, ni para decir que tuvieran tres…
GÉNERO
El término género se ha vuelto controvertido en tiempos recientes, sobre todo con el
reconocimiento de las comunidades LGBTI, y con diversos debates acerca de la
educación sexual que se lleva a cabo en las escuelas del país.
¿Qué se puede definir como género?
Simone de Beauvoir usaba el termino genero para referirse a las construcciones sociales
y culturales con respecto a los roles correspondientes al sexo masculino y femenino
respectivamente.
De igual forma, Butler también aborda el término género desde una perspectiva
constructivista.
En un principio, el uso del término género se usó para aludir a las características que,
dependiendo de algunos autores, van ligadas directamente al sexo con que se nace, por lo
que en un principio solía verse como dos conceptos completamente relacionados y en
ocasiones totalmente idénticos.
Asumiendo el género como una especie de constructivismo social, se abordará el uso de
este término a lo largo de la historia, y cómo ha evolucionado la definición de este, además
de como las construcciones sociales de este varían de cultura en cultura.
Desde la antigüedad, las diferenciaciones de roles entre hombres y mujeres han seguido
patrones comunes en la mayoría de culturas alrededor del mundo, tomando por ejemplo,
el hecho de que las tareas más peligrosas, como la cacería, eran actividades
eminentemente masculinas, mientras que a la mujer le era reservada la crianza y las
actividades de recolección. En algunas sociedades aborígenes modernas o seminómadas,
aún se conservan estos patrones, como lo es el caso de los aborígenes australianos.
Durante la Edad Antigua, se configuran sociedades patriarcales, las cuales empiezan a
surgir de forma más prominente en Oriente Próximo.
El auge y expansión de las religiones semíticas (judaísmo, cristianismo e islam) configura
el carácter social de la gran parte del mundo conocido, en donde se dejan definidos los
roles que deben ocupar tanto los hombres como las mujeres, relegando a estas a un
segundo plano, sobre todo al hecho de dictaminar su lugar de desarrollo en el hogar.
Sin embargo, la exclusión de las mujeres dentro del plano social no era nuevo, pues
durante la Grecia Antigua y la Antigua Roma las mujeres tenían privado el derecho a la
participación pública y a la toma de decisiones.
Después de los procesos de Ilustración, y la apertura hacia otras corrientes de
pensamiento, surgen los primeros movimientos feministas, que buscan igualdad de
condiciones, por lo que algunas funciones tales como el derecho al voto, dejan de verse
como derechos exclusivamente masculinos, por lo que estos acontecimientos empiezan a
fraguar años más tarde las ideas de equidad de género, entendidas como la igualdad de
condiciones y oportunidades para hombres y mujeres.
En diversas sociedades alrededor del mundo, el termino <<género>> es mucho más
complejo, en cuanto a roles determinados como construcción social se refiere.
Un ejemplo de ello son los denominados “fa´afafine” de Samoa, quienes sexualmente
hablando son hombres, pero genéricamente se les crió como mujeres, y los cuales suelen
desempeñar roles que en Occidente se tienden a considerar femeninos. Contrario a lo que
se vive con las personas transgénico en las sociedades de influencia abrahámica, los
fa´afafine son personas con el mismo nivel de respeto y de oportunidades, y comúnmente
se ha encasillado a estos hombres dentro de un “tercer género”, entendiéndose como un
hibrido entre el género masculino y el género femenino, de acuerdo a la concepción
tradicional que se tiene del término.
En Colombia, el asunto del género se ha vuelto muy polémico, debido a la oposición de
los grupos ultraderechistas y los sectores religiosos, a lo que ellos consideran ideología
de género, considerando que la imposición de vías alternativas y de condiciones sexuales
alternas, y tradicionalmente marginadas, es antimoral y arbitrario.
Con respecto a este tema, la intención es incluir, de forma progresiva, a las minorías
sexuales, que históricamente has sido discriminada.
En cuanto a género como construcción social, Colombia ha sido tradicionalmente una
sociedad patriarcal, y ha habido trabajos y derechos que tradicionalmente han sido
ejercidos por hombres, pero que en últimos años han sido reconocidos de igual manera
para las mujeres, sobre todo después de la Constitución de 1991.
LENGUAJE, PODER Y ESTRATEGIAS DE DESPLAZAMIENTO.
Sexo y género.
De acuerdo con Beauvoir, las mujeres son la carencia fundamental ante las cuales
los hombres instituyen su identidad.
Irigaray afirma que esta dialéctica hace parte de una “economía significante”, que excluye
la representación de las mujeres como colectivo al servirse del lenguaje falogocéntrico.
Para Monique Wittig esta idea es ambigua. Por un lado, Wittig parece refutar la metafísica
de la sustancia, pero, por el otro, mantiene al sujeto humano, el individuo, como el sitio
metafísico donde se sitúa la capacidad de acción. Para Wittig, el lenguaje es un
instrumento o herramienta que en ningún caso es misógino en su articulación, sino en su
función.
Estrategias de desplazamiento.
Butler culmina insistiendo en el desplazamiento como estrategia metonímica, para
cambiar la conexión, la combinación y la contigüidad de los discursos que alimentan el
lenguaje y el poder.
BIBLIOGRAFÍA
Butler, J. (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós.
Ortega, M. (s.f.). Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Obtenido de
http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4e04acf654977historiaygenero.pdf
Tan, Y. (1 de septiembre de 2016). BBC News. Obtenido de
http://www.bbc.com/news/world-asia-37227803

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidadPisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidadMaria Luisa Mazzola
 
La ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género   sus peligros y alcancesLa ideología de género   sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcancesRamón Copa
 
Ideología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya culturalIdeología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya culturalRamón Copa
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Generocarlosagu
 
Educación en la sexualidad
Educación en la sexualidadEducación en la sexualidad
Educación en la sexualidadAlicia
 
Analisis critico ideologia_genero
Analisis critico ideologia_generoAnalisis critico ideologia_genero
Analisis critico ideologia_generoJosias Espinoza
 
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)Ramón Copa
 
La ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcancesLa ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcancesjhoanirave2013
 
Cómic feministas Fundación CEPAIM
Cómic feministas Fundación CEPAIMCómic feministas Fundación CEPAIM
Cómic feministas Fundación CEPAIMMayteMena
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugnaanonimas
 
Clase 13 agosto
Clase 13 agostoClase 13 agosto
Clase 13 agostomaxsot
 
Modelos de educacion sexual graciela morgade
Modelos  de educacion sexual  graciela morgadeModelos  de educacion sexual  graciela morgade
Modelos de educacion sexual graciela morgadeMario Raul Soria
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidadPisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
 
La ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género   sus peligros y alcancesLa ideología de género   sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcances
 
Ideología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya culturalIdeología de género, caballo de troya cultural
Ideología de género, caballo de troya cultural
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Genero
 
Educación en la sexualidad
Educación en la sexualidadEducación en la sexualidad
Educación en la sexualidad
 
Analisis critico ideologia_genero
Analisis critico ideologia_generoAnalisis critico ideologia_genero
Analisis critico ideologia_genero
 
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
La ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcancesLa ideología de género sus peligros y alcances
La ideología de género sus peligros y alcances
 
Cómic feministas Fundación CEPAIM
Cómic feministas Fundación CEPAIMCómic feministas Fundación CEPAIM
Cómic feministas Fundación CEPAIM
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
 
Rol de la mujer línea de tiempo
Rol de la mujer línea de tiempoRol de la mujer línea de tiempo
Rol de la mujer línea de tiempo
 
Clase 13 agosto
Clase 13 agostoClase 13 agosto
Clase 13 agosto
 
Mujer y familia
Mujer y familia Mujer y familia
Mujer y familia
 
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
 
Modelos de educacion sexual graciela morgade
Modelos  de educacion sexual  graciela morgadeModelos  de educacion sexual  graciela morgade
Modelos de educacion sexual graciela morgade
 
Dr jaime
Dr jaimeDr jaime
Dr jaime
 

Destacado

ποπ αρτ εκτυπωση
ποπ αρτ εκτυπωσηποπ αρτ εκτυπωση
ποπ αρτ εκτυπωση11dimaigal
 
IIMB Innovation and IT management Certificate
IIMB Innovation and IT management CertificateIIMB Innovation and IT management Certificate
IIMB Innovation and IT management CertificateShuvadip Som
 
Tugas Akhir Pengantar Sistem Informasi
Tugas Akhir Pengantar Sistem InformasiTugas Akhir Pengantar Sistem Informasi
Tugas Akhir Pengantar Sistem InformasiRoger Alexander
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES VALLE DEL SOL, DE ÁLORA (MÁLAGA)
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES VALLE DEL SOL, DE ÁLORA (MÁLAGA)EXPERIENCIA EDUCATIVA IES VALLE DEL SOL, DE ÁLORA (MÁLAGA)
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES VALLE DEL SOL, DE ÁLORA (MÁLAGA)RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Конференция Cybermarketing 2015: Эффективное продвижение мобильных приложений...
Конференция Cybermarketing 2015: Эффективное продвижение мобильных приложений...Конференция Cybermarketing 2015: Эффективное продвижение мобильных приложений...
Конференция Cybermarketing 2015: Эффективное продвижение мобильных приложений...Cybermarketing, Moscow
 

Destacado (11)

Crocdile
CrocdileCrocdile
Crocdile
 
Organization 2
Organization 2Organization 2
Organization 2
 
ποπ αρτ εκτυπωση
ποπ αρτ εκτυπωσηποπ αρτ εκτυπωση
ποπ αρτ εκτυπωση
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Escuela Nº 460
Escuela Nº 460Escuela Nº 460
Escuela Nº 460
 
Computer
ComputerComputer
Computer
 
Budidaya kelor
Budidaya kelorBudidaya kelor
Budidaya kelor
 
IIMB Innovation and IT management Certificate
IIMB Innovation and IT management CertificateIIMB Innovation and IT management Certificate
IIMB Innovation and IT management Certificate
 
Tugas Akhir Pengantar Sistem Informasi
Tugas Akhir Pengantar Sistem InformasiTugas Akhir Pengantar Sistem Informasi
Tugas Akhir Pengantar Sistem Informasi
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES VALLE DEL SOL, DE ÁLORA (MÁLAGA)
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES VALLE DEL SOL, DE ÁLORA (MÁLAGA)EXPERIENCIA EDUCATIVA IES VALLE DEL SOL, DE ÁLORA (MÁLAGA)
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES VALLE DEL SOL, DE ÁLORA (MÁLAGA)
 
Конференция Cybermarketing 2015: Эффективное продвижение мобильных приложений...
Конференция Cybermarketing 2015: Эффективное продвижение мобильных приложений...Конференция Cybermarketing 2015: Эффективное продвижение мобильных приложений...
Конференция Cybermarketing 2015: Эффективное продвижение мобильных приложений...
 

Similar a Género en Disputa

6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugnaanonimas
 
Generando generos Morroni Laura
Generando generos Morroni LauraGenerando generos Morroni Laura
Generando generos Morroni LauraNoeLia Ibañez
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamasJuly Cuello Peralta
 
La lógica del transgénero
La lógica del transgéneroLa lógica del transgénero
La lógica del transgéneroCarolina Laferre
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesMirtha Vecchi
 
Actividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoActividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoSofia190109
 
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalIdeología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalRamón Copa
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de génerofedavifa
 
01 13 La Perspectiva De GéNero
01 13 La Perspectiva De GéNero01 13 La Perspectiva De GéNero
01 13 La Perspectiva De GéNerodemysex
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaMonica Sanchez
 
Ddhh modulo4 formacion de formadores
Ddhh modulo4 formacion de formadoresDdhh modulo4 formacion de formadores
Ddhh modulo4 formacion de formadoresAmaranta González
 
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_clademAproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_clademJaco Ba
 
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"Carol Murcia Ledesma
 
sobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queersobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queerrafael felix
 
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdfEdmundoPino1
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioJhon Chess
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioJhon Chess
 
Violencias filicidio mujeres_en_reclusi
Violencias filicidio mujeres_en_reclusiViolencias filicidio mujeres_en_reclusi
Violencias filicidio mujeres_en_reclusiAntonio Burgos Moreno
 

Similar a Género en Disputa (20)

6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
Generando generos Morroni Laura
Generando generos Morroni LauraGenerando generos Morroni Laura
Generando generos Morroni Laura
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
 
La lógica del transgénero
La lógica del transgéneroLa lógica del transgénero
La lógica del transgénero
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Dicc pekin
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
 
Actividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoActividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismo
 
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalIdeología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
01 13 La Perspectiva De GéNero
01 13 La Perspectiva De GéNero01 13 La Perspectiva De GéNero
01 13 La Perspectiva De GéNero
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
 
Ddhh modulo4 formacion de formadores
Ddhh modulo4 formacion de formadoresDdhh modulo4 formacion de formadores
Ddhh modulo4 formacion de formadores
 
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_clademAproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
 
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
 
sobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queersobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queer
 
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
 
Violencias filicidio mujeres_en_reclusi
Violencias filicidio mujeres_en_reclusiViolencias filicidio mujeres_en_reclusi
Violencias filicidio mujeres_en_reclusi
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Género en Disputa

  • 1. SUJETOS DE SEXO, GÉNERO Y DESEO EN COLOMBIA ANDRÉS CASTILLO – T00041566 ANDRÉS RODRÍGUEZ DÍAZ – T00041193 CÉSAR DAVID BARRIOS MORENO – T00041248 FABIO RAFAEL BARCELO REALES – T00035898 NICHOLAS FORD WOODWARD INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS CULTURALES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR CARTAGENA DE INDIAS, NOVIEMBRE 30 DE 2016
  • 2. "Yo sé bien que te he sido infiel pero en el hombre casi no se nota, pero es triste que lo haga una mujer porque pierde valor y muchas cosas" SUJETOS DE SEXO, GÉNERO Y DESEO EN COLOMBIA FEMINISMO El feminismo encuentra su definición genérica y normalizada como la agrupación de diversos movimientos de carácter político, cultural, económico y social enfocados en la liberación de la mujer, la reivindicación de sus derechos y el papel de la mujer en dichos campos. Sin embargo, no queda claro quiénes son estas mujeres que dice representar el feminismo en la definición enunciada anteriormente. En Colombia, por ejemplo, existen tantos tipos de mujeres como mujeres existen en Colombia, es decir, por cada mujer hay un contexto y una identidad propia que no puede pasar desapercibida. A lo que un individuo crítico se hace la pregunta: ¿todas las mujeres hacen parte del feminismo? Para responder a estas y otras importantes interrogantes Judith Butler en su libro “Género en disputa” hace una fuerte crítica a la base de representación en la que se fundamenta el feminismo contemporáneo donde muchas veces la figura política y la representación del feminismo en sí mismo se presentan como dos elementos que se contradicen el uno con el otro. La figura política busca limitar y va en contra de la premisa feminista de representación de las “mujeres”, no obstante, la representación del feminismo precisa de una figura política para encajar en los márgenes legales por lo que se hace necesario hallar la manera de encontrar la armonía entre estos dos elementos sin que se opongan el uno con el otro. La situación aplica para cualquier contexto que, en el caso de Colombia, no es una excepción. En la sociedad colombiana es posible evidenciar cómo la representación de la mujer se ha visto diezmada a la mujer blanca, casada y trabajadora. Butler explica al feminismo como la búsqueda de que el lenguaje presente a las mujeres de una manera correcta brindándoles visibilidad, razón por la cual coloca en tela de juicio a las “mujeres”, el sujeto de representación del feminismo. Esta forma de representación es meramente discursiva, es decir, es la versión específica de una política de representación que si bien, resulta problemática dadas las restricciones expresadas anteriormente. Según Butler los sujetos políticos sólo pueden poner en acción prácticas excluyentes puesto que hacen parte de estructuras de poder, vehículo por el cual las “mujeres” buscan su emancipación, pero son estas mismas las que crean y limitan la categoría de mujer. En este sentido surge un problema de carácter político definido en el marco de un feminismo que coloca sólo a ciertas “mujeres” como su identidad común, limitándose y al mismo tiempo yendo en contra de la premisa de emancipación y libertad que dice profesar. No todas las mujeres están siendo representadas en el feminismo ¿Quiénes son estas mujeres? La idea de que existe una base universal para el feminismo dentro de la cual todas las mujeres son iguales obvia el contexto cultural donde se esté aplicando. No es lo mismo hablar de la mujer colombiana negra y pobre que vive en un barrio marginal a la mujer colombiana blanca y adinerada que vive en un barrio de alto estrato. Adicionalmente la idea de un patriarcado universal que atañe a todos los tipos de mujeres colombianas que existen en el país carece de sentido si consideramos un mundo
  • 3. culturalmente heterogéneo: de ahí que surjan críticas a la teoría feminista que es malmirada por colonizar y apropiarse de culturas no occidentales evaluándolas bajo estándares occidentales de opresión. “Género en disputa” finalmente propone la renovación del feminismo: debe ser mutable y destruir la base de que la mujer es constante o única ya que existen muchas mujeres, en diferentes contextos, de diversas formas, tamaños, colores, orígenes. Presentar el feminismo como una teoría invariable es excluyente en sí misma, entonces proponer que el sujeto de identidad feminista sean las “mujeres” no puede ser la base de la política feminista si se suponen contextos diversos y es aquí donde entra en juego temáticas relacionadas como la teoría queer que nuevamente traen a colación la pregunta sobre qué es ser mujer, qué es el género y cómo se relaciona (o no) con la identidad. Si se realiza una breve reflexión, para ser feminista sólo basta ser un alien, con todo el sentido anglosajón de la palabra. IDENTIDAD SEXUAL Para hablar sobre la identidad sexual, es necesario decir que ésta consta de tres elementos que son: identidad de género, orientación sexual y el rol de género, las cuales enlazadas mediante concepciones culturales, tradicionales y científicas conforman la identidad sexual de la persona. Hay que tener en cuenta que se pueden caer en falacias al tratar de encontrar un verdadero significado o concepto de manera apresurada, ya que su significación es bastante compleja. La identidad de género “La identidad que recoge los imperativos sobre el ser hombre o mujer, es un proceso complejo que involucra factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos. Existen diferentes modelos que pretende conceptualizar la manera en la cual desde la infancia las personas desarrollan un sentido personal de sí mismo, empero, existen algunas dificultades en torno a la conceptuación de este término y en gran medida dichas aproximaciones sólo enfatizan un aspecto particular del desarrollo de la identidad de género dejando de lado su complejidad y multifactorialidad”. Si bien, se entiende la identidad como el conjunto de elementos que nos permiten diferenciarnos de otros la identidad de género no está muy alejada de ese fin. La orientación sexual “El comportamiento sexual humano, la identidad de género y la identidad sexual son términos relacionados con la orientación sexual, ya que psicológicamente conforman la percepción sexual en una persona. La preferencia sexual sugiere un grado de elección, que determina la vida sexual de una persona al establecer un género como objeto de deseo. La concordancia o discordancia se refiere a la relación o similaridad entre preferencia sexual y la orientación sexual”. Rol de género El rol de género es concebido como el conjunto de leyes y normas que se establecen en una cultura o sociedad y que de manera estricta se deben seguir por varias generaciones haciendo distinción específica y especial de los varones como seres fuertes y de las mujeres como delicadas y hogareñas. Ejemplos del rol de genero pueden ser: “los niños
  • 4. solo juegan con carros y balones”, mientras que “las niñas solo juegan con muñecas y jueguitos de cocina”, así avanza el juego de roles hasta llegar a la propia deshumanización del ser humano y de la limitación de la libertad. En nuestra cultura costeña el rol de género que adoptan los hombres y que se les ha impuesto es en la mayoría de los casos es el de “ser bien macho” y no lanzar expresiones que sean propias de “maricas”, porque si algo tienen los costeños son “huevos”… ¡Qué asco!, ni para decir que tuvieran tres… GÉNERO El término género se ha vuelto controvertido en tiempos recientes, sobre todo con el reconocimiento de las comunidades LGBTI, y con diversos debates acerca de la educación sexual que se lleva a cabo en las escuelas del país. ¿Qué se puede definir como género? Simone de Beauvoir usaba el termino genero para referirse a las construcciones sociales y culturales con respecto a los roles correspondientes al sexo masculino y femenino respectivamente. De igual forma, Butler también aborda el término género desde una perspectiva constructivista. En un principio, el uso del término género se usó para aludir a las características que, dependiendo de algunos autores, van ligadas directamente al sexo con que se nace, por lo que en un principio solía verse como dos conceptos completamente relacionados y en ocasiones totalmente idénticos. Asumiendo el género como una especie de constructivismo social, se abordará el uso de este término a lo largo de la historia, y cómo ha evolucionado la definición de este, además de como las construcciones sociales de este varían de cultura en cultura. Desde la antigüedad, las diferenciaciones de roles entre hombres y mujeres han seguido patrones comunes en la mayoría de culturas alrededor del mundo, tomando por ejemplo, el hecho de que las tareas más peligrosas, como la cacería, eran actividades eminentemente masculinas, mientras que a la mujer le era reservada la crianza y las actividades de recolección. En algunas sociedades aborígenes modernas o seminómadas, aún se conservan estos patrones, como lo es el caso de los aborígenes australianos. Durante la Edad Antigua, se configuran sociedades patriarcales, las cuales empiezan a surgir de forma más prominente en Oriente Próximo. El auge y expansión de las religiones semíticas (judaísmo, cristianismo e islam) configura el carácter social de la gran parte del mundo conocido, en donde se dejan definidos los roles que deben ocupar tanto los hombres como las mujeres, relegando a estas a un segundo plano, sobre todo al hecho de dictaminar su lugar de desarrollo en el hogar. Sin embargo, la exclusión de las mujeres dentro del plano social no era nuevo, pues durante la Grecia Antigua y la Antigua Roma las mujeres tenían privado el derecho a la participación pública y a la toma de decisiones.
  • 5. Después de los procesos de Ilustración, y la apertura hacia otras corrientes de pensamiento, surgen los primeros movimientos feministas, que buscan igualdad de condiciones, por lo que algunas funciones tales como el derecho al voto, dejan de verse como derechos exclusivamente masculinos, por lo que estos acontecimientos empiezan a fraguar años más tarde las ideas de equidad de género, entendidas como la igualdad de condiciones y oportunidades para hombres y mujeres. En diversas sociedades alrededor del mundo, el termino <<género>> es mucho más complejo, en cuanto a roles determinados como construcción social se refiere. Un ejemplo de ello son los denominados “fa´afafine” de Samoa, quienes sexualmente hablando son hombres, pero genéricamente se les crió como mujeres, y los cuales suelen desempeñar roles que en Occidente se tienden a considerar femeninos. Contrario a lo que se vive con las personas transgénico en las sociedades de influencia abrahámica, los fa´afafine son personas con el mismo nivel de respeto y de oportunidades, y comúnmente se ha encasillado a estos hombres dentro de un “tercer género”, entendiéndose como un hibrido entre el género masculino y el género femenino, de acuerdo a la concepción tradicional que se tiene del término. En Colombia, el asunto del género se ha vuelto muy polémico, debido a la oposición de los grupos ultraderechistas y los sectores religiosos, a lo que ellos consideran ideología de género, considerando que la imposición de vías alternativas y de condiciones sexuales alternas, y tradicionalmente marginadas, es antimoral y arbitrario. Con respecto a este tema, la intención es incluir, de forma progresiva, a las minorías sexuales, que históricamente has sido discriminada. En cuanto a género como construcción social, Colombia ha sido tradicionalmente una sociedad patriarcal, y ha habido trabajos y derechos que tradicionalmente han sido ejercidos por hombres, pero que en últimos años han sido reconocidos de igual manera para las mujeres, sobre todo después de la Constitución de 1991. LENGUAJE, PODER Y ESTRATEGIAS DE DESPLAZAMIENTO. Sexo y género. De acuerdo con Beauvoir, las mujeres son la carencia fundamental ante las cuales los hombres instituyen su identidad. Irigaray afirma que esta dialéctica hace parte de una “economía significante”, que excluye la representación de las mujeres como colectivo al servirse del lenguaje falogocéntrico. Para Monique Wittig esta idea es ambigua. Por un lado, Wittig parece refutar la metafísica de la sustancia, pero, por el otro, mantiene al sujeto humano, el individuo, como el sitio metafísico donde se sitúa la capacidad de acción. Para Wittig, el lenguaje es un instrumento o herramienta que en ningún caso es misógino en su articulación, sino en su función. Estrategias de desplazamiento.
  • 6. Butler culmina insistiendo en el desplazamiento como estrategia metonímica, para cambiar la conexión, la combinación y la contigüidad de los discursos que alimentan el lenguaje y el poder. BIBLIOGRAFÍA Butler, J. (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós. Ortega, M. (s.f.). Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Obtenido de http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4e04acf654977historiaygenero.pdf Tan, Y. (1 de septiembre de 2016). BBC News. Obtenido de http://www.bbc.com/news/world-asia-37227803