SlideShare una empresa de Scribd logo
IFRS
IFRS 1 - Adopción por primera vez
Página 2
Qué establece IFRS 1?
► Regla general: la primera vez que una entidad adopta IFRS,
deberá aplicar las normas e interpretaciones vigentes a la
fecha de reporte con efecto retroactivo para todos los
períodos presentados
► La mayoría de las provisiones transitorias en normas
individuales no aplican
► Sin embargo, hay cuatro excepciones obligatorias, y además
doce exenciones voluntarias, al requerimiento de aplicación
retroactiva total
► Relación costo - beneficio
► También hay varios requerimientos de revelación para
explicar el efecto de la transición a IFRS
Página 3
Cuál es el objetivo de IFRS 1?
► Asegurar que los primeros estados financieros
bajo IFRS de una entidad contengan información
de alta calidad que:
► Sea transparente para los usuarios y comparable sobre
todos los periodos presentados
► Proporcione un punto de partida apropiado para
contabilización bajo IFRS
► Pueda ser generada a un costo que no exceda los
beneficios a los usuarios
Página 4
Aplicación de IFRS en Balance de Apertura –
Importancia de entender las exenciones y excepciones
Criterio General : Aplicar
todas las IFRS vigentes
a la fecha de
reporte/transición en
forma “Retroactiva” con
efecto en resultados
acumulados u otra
reserva
IFRS 1 Excepciones y Exenciones de
aplicación retroactiva
¿Relación
costo
beneficio
información?
2014
Transición
Balance Apertura
ATENCIÓN: Múltiples opciones conllevan a
múltiples combinaciones y diferentes saldos de
aperturas
Página 5
Definiciones
► IFRS: IFRS, IAS (Revisadas), e interpretaciones de IFRIC y el SIC
► Los primeros estados financieros bajo IFRS son los primeros estados
financieros en los cuales la entidad adopta IFRS a través de una declaración
explícita y sin reservas de cumplimiento con IFRS.
► La fecha de transición a IFRS es el comienzo del período más temprano
para el cual una entidad presenta información comparativa completa bajo
IFRS en sus primeros estados financieros bajo IFRS.
► El balance de apertura bajo IFRS es el balance a la fecha de transición
► El primer período de reporte bajo IFRS es el período terminado a la fecha
de reporte de los primeros estados financieros bajo IFRS de la entidad.
► GAAP anterior es la base contable utilizada por una entidad que adopta IFRS
por primera vez inmediatamente antes de la adopción.
Página 6
Línea de tiempo - definiciones
Últimos estados financieros bajo GAAP anterior
Período comparativo
Primer Período de
reporte bajo IFRS
Primeros Estados Financieros IFRS
01/01/2014 1/1/2015 31/12/2015 31/12/2016
Fecha de transición a IFRS
Saldos de Apertura bajo IFRS
Comienzo de primer
período de reporte
bajo IFRS
Período de reporte
Página 7
Qué políticas contables aplicar?
Cuando aplicar IFRS 1?
► Una entidad debe usar las mismas políticas en su
balance de apertura bajo IFRS y para todos los
períodos presentados en sus primeros estados
financieros bajo IFRS.
► Las políticas contables deben cumplir con cada IFRS
vigente a la fecha de reporte para sus primeros
estados financieros bajo IFRS (excepto por las
exenciones limitadas permitidas por IFRS 1)
► Una entidad puede aplicar una nueva IFRS que aún
no es obligatoria si se permite aplicación anticipada
de dicha IFRS
Página 8
Qué reglas incluye IFRS 1 para el
balance de apertura?
► Excepto en los casos en que IFRS 1 establezca una
excepción (opcional u obligatoria), una entidad debe:
► Reconocer todos los activos y pasivos cuyo
reconocimiento es requerido por IFRS
► No reconocer ítemes como activos o pasivos si
IFRS no permite su reconocimiento
► Reclasificar ítemes que la entidad reconoce bajo
GAAP anterior como un tipo de activo, pasivo o
componente de patrimonio, pero que se consideran
otro tipo bajo IFRS
► Aplicar IFRS en la medición de todos los activos y
pasivos reconocidos
EXCENCIONES OPCIONALES DE
APLICACIÓN RETROACTIVA
Página 10
Exenciones voluntarias de
aplicación retroactiva
► Combinaciones de negocios
► Costo atribuido (deemed cost)
► Instrumentos financieros
► Beneficios a empleados
► Diferencias de conversión acumuladas
► Transacciones de pagos basados en acciones
► Contratos de seguros
► Activos y pasivos de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos
► Concesiones de servicios
► Pasivos por desmantelamiento incluidos en el costo de activo fijo
► Arrendamientos (leasing)
► Inversiones en subsidiarias, entidades controladas conjuntamente y asociadas
(medido a costo)
► Costos de financiamiento
► Transferencias de activos desde los clientes
(1) Designación de instrumentos financieros previamente
reconocidos
(2) Instrumentos financieros compuestos
(3) Medición del valor justo de activos y pasivos financieros
al reconocimiento inicial
Página 11
Combinación de Negocios
Página 12
Combinaciones de Negocios
Exenciones establecidas por IFRS 1
Una entidad que adopta por primera vez
tiene las siguientes opciones:
 Reemitir todas las combinaciones de negocios ocurridas
antes de la fecha de transición
 Reemitir todas las combinaciones de negocios ocurridas
desde una fecha específica a la fecha de transición
 No realizar reemisión alguna.
Esta exención también aplica a adquisiciones
pasadas de inversiones en coligadas y de intereses
en joint ventures
2009
Transición
Balance Apertura
Página 13
Qué implica reemitir
combinaciones pasadas?
► Se deberá aplicar IFRS 3 de forma
retroactiva a las combinaciones que
ocurrieron antes de la fecha de
transición.
► Ir al pasado y reconstruir información en
la fecha de la combinación.
Página 14
Combinaciones que NO se reemiten
Crédito Mercantil: valor libro al momento de la transición
debe ser su valor bajo el GAAP anterior, salvo ciertos ajustes
requeridos:
► Reconocimiento o baja de intangibles
► Test de deterioro IAS 36 a la fecha de transición
- No se ajusta la amortización del menor valor realizada en
el pasado,
pero si se descontinúa a partir de la fecha de transición.
Créditos Mercantiles Negativos son eliminados contra
resultados acumulados en la transición
Página 15
Valor justo o revaluación considerado
como costo atribuido (“deemed cost”)
Página 16
Opción IFRS 1: Valor justo o
Revalorización como costo atribuido
Enero
3 opciones para el activo fijo:
► Reexpresar de forma retroactiva aplicando IAS 16
► Valor justo a la fecha de transición a IFRS
► Revalorización bajo PCGA anteriores, a la fecha
de transición o antes, si la revalorización era a la
fecha de la revalorización comparable en términos
generales (broadly comparable) a:
► Su valor justo, o
► A su costo o costo depreciado bajo IFRS, ajustado para
reflejar, por ejemplo, cambios en un índice general o
específico de precios.
2014
Transición
Balance Apertura
Página 17
Opción IFRS 1: Valor justo o
Revalorización como costo atribuido
Enero
La opción se puede aplicar también a:
 Inversiones en propiedades si se usa
modelo del costo bajo IAS 40
 Activos intangibles que:
 Cumplan criterios de reconocimiento
de IAS 38
 Cumplan criterios de revalorización
de IAS 38 (existencia de mercado
activo). Condición difícil de cumplir
en la práctica.
2014
Transición
Balance Apertura
Página 18
Opción Valor justo como nueva base costo
Exenciones establecidas por IFRS 1
Enero
Otras consideraciones
► Posibilidad de elegir una u otra opción a
la fecha de transición de forma
independiente a la política contable
posterior que se elija (costo o Valor
justo). Excepto para inversiones en
propiedades: opción disponible sólo
cuando uso costo.
► Posibilidad de aplicación selectiva por
ítem y no por clase de activo (sólo en la
fecha de transición)2009
Transición
Balance Apertura
Página 19
Activos y pasivos de filiales,
coligadas y joint ventures
Página 20
Activos y pasivos de filiales, coligadas y
joint ventures
► Si una filial (o coligada o JV) adopta IFRS
después de su casa matriz, medirá sus activos
y pasivos en sus estados financieros a:
► O los valores libros que serán incluidos en los estados
financieros consolidados bajo IFRS, basados en la
fecha de transición de la casa matriz, antes de los
ajustes por consolidación y combinaciones de negocios
► O los valores libros requeridos por el resto de IFRS 1
(basado en la fecha de transición a IFRS de la filial)
Página 21
Capitalización de costos de
financiamiento
Página 22
Capitalización de costos de financiamiento
► IAS 23 revisada exige la capitalización de costos de
financiamiento e introduce modificaciones a IFRS 1,
agregando la exención de “capitalización de
intereses”:
(1) No aplicar retroactivamente IAS 23 R al adoptar por primera
vez IFRS, comenzar a aplicar la norma a activos con fecha
de comienzo para capitalización posterior 1° de enero de
2009 o la fecha de transición, la que sea posterior.
(2) Elegir una fecha anterior al 1° de enero de 2009 o la fecha de
transición, la que sea posterior y capitalizar costos de
financiamiento relativos a activos que califiquen cuya fecha
de comienzo de capitalización sea en o posterior a esa fecha
elegida.
(3) Aplicar IAS 23 retroactivamente.
¡Caso especial, si se establece el concepto de „costo atribuido“!
EXCEPCIONES OBLIGATORIAS
DE APLICACIÓN RETROACTIVA
Página 24
Excepciones obligatorias a la
aplicación retroactiva
► IFRS 1 prohíbe la aplicación retroactiva de los
siguientes casos:
► La baja de activos y pasivos financieros
► Contabilidad de cobertura
► Estimaciones
Página 25
Estimaciones
¿Estimación bajo GAAP anterior?
Realizar estimaciones que reflejen las
condiciones a la fecha relevante
NO
SI
¿Evidencia objectiva que la estimación
era errónea?
SI
¿Políticas contables consistentes con
IFRS?
NO
¿Utilizar la estimación de GAAP
anterior?
SI
Ajustar la estimación anterior para
reflejar diferencias en polítcas
contables
NO
INFORMACION
COMPARATIVA
Página 27
Información comparativa
► Se debe presentar al menos 1 año de información
comparativa (IAS 1)
► IAS 1 R exige presentación del balance de apertura
en los primeros estados financieros bajo IFRS
► Requerimientos de IAS 8 sobre revelaciones de
cambios en las políticas contables: no aplican a los
primeros estados financieros bajo IFRS.
► Exenciones de presentación comparativa (IFRS 6,
IFRS 7, etc.) no aplican, refieren a fechas de
adopción anteriores a 2006.
Página 28
Explicación de transición a IFRS
Explicar efectos de la transición a IFRS sobre posición y
desempeño financiero y flujos de caja
Exige reconciliaciones:
► Patrimonio reportado bajo GAAP anterior a patrimonio
reportado bajo IFRS:
► A la fecha de transición a IFRS
► Al término del último período en que el GAAP anterior fue usado
► Resultados reportados bajo GAAP anterior a resultados
reportados bajo IFRS, para el último período en que GAAP
anterior fue usado
► Estado de flujo de efectivo: explicación de los ajustes
materiales
Página 29
Estados financieros y conciliaciones a presentar
en los Primeros Estados Financieros bajo IFRS
Estados Financieros anuales 01/01/2009 31/12/2009 31/12/2010
Estado de Situación Financiera
Estado de Resultado Integrales
Estado de Cambio en el Patrimonio
Estado de Flujo de Efectivo
Conciliación de Patrimonio
Conciliación de Resultados
Página 30
Explicación de transición a IFRS
Ajustes realizados a la fecha de transición:
► Revelar con suficiente detalle para que lector
entienda de donde provienen
► Corrección de errores a la fecha de transición
se deben separar de los ajustes por transición a
IFRS
PREGUNTAS ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementosTema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Diego Imbaquingo
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Alberto Camacho Hernández
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
Sonia Gómez
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
zacr9
 
Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.
Ayaromu123
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejerciciosAdriana Escudero
 
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de BizkaiaPresentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
CIALT
 

La actualidad más candente (10)

Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementosTema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
 
Nic16....
Nic16....Nic16....
Nic16....
 
Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios
 
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de BizkaiaPresentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
 

Destacado

Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa...
Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa...Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa...
Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa...
castroalex23
 
Niif final
Niif finalNiif final
Niif final
Thelma Ramos
 
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vezADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
kandyyafa
 
ADOPCIÓN DE LAS NIIFS POR PRIMERA VEZ
ADOPCIÓN DE LAS NIIFS POR PRIMERA VEZ ADOPCIÓN DE LAS NIIFS POR PRIMERA VEZ
ADOPCIÓN DE LAS NIIFS POR PRIMERA VEZ
WILSON VELASTEGUI
 
Diferencias us ifrs y niif
Diferencias  us ifrs y niifDiferencias  us ifrs y niif
Diferencias us ifrs y niif
luzestelamedina
 
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
Niif   aspectos claves para implementacion exitosaNiif   aspectos claves para implementacion exitosa
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
Sandra Rubio DaCosta
 

Destacado (7)

Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa...
Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa...Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa...
Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa...
 
Niif final
Niif finalNiif final
Niif final
 
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vezADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
 
ADOPCIÓN DE LAS NIIFS POR PRIMERA VEZ
ADOPCIÓN DE LAS NIIFS POR PRIMERA VEZ ADOPCIÓN DE LAS NIIFS POR PRIMERA VEZ
ADOPCIÓN DE LAS NIIFS POR PRIMERA VEZ
 
Diferencias us ifrs y niif
Diferencias  us ifrs y niifDiferencias  us ifrs y niif
Diferencias us ifrs y niif
 
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
Niif   aspectos claves para implementacion exitosaNiif   aspectos claves para implementacion exitosa
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
 

Similar a OCA IFRS 1 adopcion por primera vez

Seccion 35 NIIF para pymes
Seccion 35 NIIF para pymesSeccion 35 NIIF para pymes
Seccion 35 NIIF para pymes
Jefferson Guaranda
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Castañeda Mejía & Asociados
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
Sara Sollenni
 
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2-convertido.pptx
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2-convertido.pptx2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2-convertido.pptx
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2-convertido.pptx
ADRIANANOEMIGARCIAAL
 
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2.pdf
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2.pdf2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2.pdf
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2.pdf
ADRIANANOEMIGARCIAAL
 
Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018
Siul73
 
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxNIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
FredyRamossalinas
 
4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt
4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt
4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt
EfrainAmaro
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacionchamorrojjavier
 
Nic23
Nic23Nic23
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
ROJAS4444
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
ROJAS4444
 
Nic29
Nic29Nic29
Circular 10 13. Actualización de balances
Circular 10 13. Actualización de balancesCircular 10 13. Actualización de balances
Circular 10 13. Actualización de balances
Planartús
 
1-NIF-C-4-Inventarios-Seminario-FIV.pdf
1-NIF-C-4-Inventarios-Seminario-FIV.pdf1-NIF-C-4-Inventarios-Seminario-FIV.pdf
1-NIF-C-4-Inventarios-Seminario-FIV.pdf
Raul951426
 
Tarea 2 niif
 Tarea 2 niif Tarea 2 niif
Tarea 2 niif
randycamilofrias
 

Similar a OCA IFRS 1 adopcion por primera vez (20)

Seccion 35 NIIF para pymes
Seccion 35 NIIF para pymesSeccion 35 NIIF para pymes
Seccion 35 NIIF para pymes
 
Plan de implementacixn de las niifs
Plan de implementacixn de las niifsPlan de implementacixn de las niifs
Plan de implementacixn de las niifs
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
 
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2-convertido.pptx
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2-convertido.pptx2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2-convertido.pptx
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2-convertido.pptx
 
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2.pdf
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2.pdf2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2.pdf
2019-04-contabilidad-valorizacion-instrumentos-financieros2.pdf
 
Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018
 
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxNIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
 
4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt
4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt
4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
 
Nic23
Nic23Nic23
Nic23
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
 
Nic29
Nic29Nic29
Nic29
 
Circular 10 13. Actualización de balances
Circular 10 13. Actualización de balancesCircular 10 13. Actualización de balances
Circular 10 13. Actualización de balances
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
1-NIF-C-4-Inventarios-Seminario-FIV.pdf
1-NIF-C-4-Inventarios-Seminario-FIV.pdf1-NIF-C-4-Inventarios-Seminario-FIV.pdf
1-NIF-C-4-Inventarios-Seminario-FIV.pdf
 
Tarea 2 niif
 Tarea 2 niif Tarea 2 niif
Tarea 2 niif
 
Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

OCA IFRS 1 adopcion por primera vez

  • 1. IFRS IFRS 1 - Adopción por primera vez
  • 2. Página 2 Qué establece IFRS 1? ► Regla general: la primera vez que una entidad adopta IFRS, deberá aplicar las normas e interpretaciones vigentes a la fecha de reporte con efecto retroactivo para todos los períodos presentados ► La mayoría de las provisiones transitorias en normas individuales no aplican ► Sin embargo, hay cuatro excepciones obligatorias, y además doce exenciones voluntarias, al requerimiento de aplicación retroactiva total ► Relación costo - beneficio ► También hay varios requerimientos de revelación para explicar el efecto de la transición a IFRS
  • 3. Página 3 Cuál es el objetivo de IFRS 1? ► Asegurar que los primeros estados financieros bajo IFRS de una entidad contengan información de alta calidad que: ► Sea transparente para los usuarios y comparable sobre todos los periodos presentados ► Proporcione un punto de partida apropiado para contabilización bajo IFRS ► Pueda ser generada a un costo que no exceda los beneficios a los usuarios
  • 4. Página 4 Aplicación de IFRS en Balance de Apertura – Importancia de entender las exenciones y excepciones Criterio General : Aplicar todas las IFRS vigentes a la fecha de reporte/transición en forma “Retroactiva” con efecto en resultados acumulados u otra reserva IFRS 1 Excepciones y Exenciones de aplicación retroactiva ¿Relación costo beneficio información? 2014 Transición Balance Apertura ATENCIÓN: Múltiples opciones conllevan a múltiples combinaciones y diferentes saldos de aperturas
  • 5. Página 5 Definiciones ► IFRS: IFRS, IAS (Revisadas), e interpretaciones de IFRIC y el SIC ► Los primeros estados financieros bajo IFRS son los primeros estados financieros en los cuales la entidad adopta IFRS a través de una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con IFRS. ► La fecha de transición a IFRS es el comienzo del período más temprano para el cual una entidad presenta información comparativa completa bajo IFRS en sus primeros estados financieros bajo IFRS. ► El balance de apertura bajo IFRS es el balance a la fecha de transición ► El primer período de reporte bajo IFRS es el período terminado a la fecha de reporte de los primeros estados financieros bajo IFRS de la entidad. ► GAAP anterior es la base contable utilizada por una entidad que adopta IFRS por primera vez inmediatamente antes de la adopción.
  • 6. Página 6 Línea de tiempo - definiciones Últimos estados financieros bajo GAAP anterior Período comparativo Primer Período de reporte bajo IFRS Primeros Estados Financieros IFRS 01/01/2014 1/1/2015 31/12/2015 31/12/2016 Fecha de transición a IFRS Saldos de Apertura bajo IFRS Comienzo de primer período de reporte bajo IFRS Período de reporte
  • 7. Página 7 Qué políticas contables aplicar? Cuando aplicar IFRS 1? ► Una entidad debe usar las mismas políticas en su balance de apertura bajo IFRS y para todos los períodos presentados en sus primeros estados financieros bajo IFRS. ► Las políticas contables deben cumplir con cada IFRS vigente a la fecha de reporte para sus primeros estados financieros bajo IFRS (excepto por las exenciones limitadas permitidas por IFRS 1) ► Una entidad puede aplicar una nueva IFRS que aún no es obligatoria si se permite aplicación anticipada de dicha IFRS
  • 8. Página 8 Qué reglas incluye IFRS 1 para el balance de apertura? ► Excepto en los casos en que IFRS 1 establezca una excepción (opcional u obligatoria), una entidad debe: ► Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento es requerido por IFRS ► No reconocer ítemes como activos o pasivos si IFRS no permite su reconocimiento ► Reclasificar ítemes que la entidad reconoce bajo GAAP anterior como un tipo de activo, pasivo o componente de patrimonio, pero que se consideran otro tipo bajo IFRS ► Aplicar IFRS en la medición de todos los activos y pasivos reconocidos
  • 10. Página 10 Exenciones voluntarias de aplicación retroactiva ► Combinaciones de negocios ► Costo atribuido (deemed cost) ► Instrumentos financieros ► Beneficios a empleados ► Diferencias de conversión acumuladas ► Transacciones de pagos basados en acciones ► Contratos de seguros ► Activos y pasivos de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos ► Concesiones de servicios ► Pasivos por desmantelamiento incluidos en el costo de activo fijo ► Arrendamientos (leasing) ► Inversiones en subsidiarias, entidades controladas conjuntamente y asociadas (medido a costo) ► Costos de financiamiento ► Transferencias de activos desde los clientes (1) Designación de instrumentos financieros previamente reconocidos (2) Instrumentos financieros compuestos (3) Medición del valor justo de activos y pasivos financieros al reconocimiento inicial
  • 12. Página 12 Combinaciones de Negocios Exenciones establecidas por IFRS 1 Una entidad que adopta por primera vez tiene las siguientes opciones:  Reemitir todas las combinaciones de negocios ocurridas antes de la fecha de transición  Reemitir todas las combinaciones de negocios ocurridas desde una fecha específica a la fecha de transición  No realizar reemisión alguna. Esta exención también aplica a adquisiciones pasadas de inversiones en coligadas y de intereses en joint ventures 2009 Transición Balance Apertura
  • 13. Página 13 Qué implica reemitir combinaciones pasadas? ► Se deberá aplicar IFRS 3 de forma retroactiva a las combinaciones que ocurrieron antes de la fecha de transición. ► Ir al pasado y reconstruir información en la fecha de la combinación.
  • 14. Página 14 Combinaciones que NO se reemiten Crédito Mercantil: valor libro al momento de la transición debe ser su valor bajo el GAAP anterior, salvo ciertos ajustes requeridos: ► Reconocimiento o baja de intangibles ► Test de deterioro IAS 36 a la fecha de transición - No se ajusta la amortización del menor valor realizada en el pasado, pero si se descontinúa a partir de la fecha de transición. Créditos Mercantiles Negativos son eliminados contra resultados acumulados en la transición
  • 15. Página 15 Valor justo o revaluación considerado como costo atribuido (“deemed cost”)
  • 16. Página 16 Opción IFRS 1: Valor justo o Revalorización como costo atribuido Enero 3 opciones para el activo fijo: ► Reexpresar de forma retroactiva aplicando IAS 16 ► Valor justo a la fecha de transición a IFRS ► Revalorización bajo PCGA anteriores, a la fecha de transición o antes, si la revalorización era a la fecha de la revalorización comparable en términos generales (broadly comparable) a: ► Su valor justo, o ► A su costo o costo depreciado bajo IFRS, ajustado para reflejar, por ejemplo, cambios en un índice general o específico de precios. 2014 Transición Balance Apertura
  • 17. Página 17 Opción IFRS 1: Valor justo o Revalorización como costo atribuido Enero La opción se puede aplicar también a:  Inversiones en propiedades si se usa modelo del costo bajo IAS 40  Activos intangibles que:  Cumplan criterios de reconocimiento de IAS 38  Cumplan criterios de revalorización de IAS 38 (existencia de mercado activo). Condición difícil de cumplir en la práctica. 2014 Transición Balance Apertura
  • 18. Página 18 Opción Valor justo como nueva base costo Exenciones establecidas por IFRS 1 Enero Otras consideraciones ► Posibilidad de elegir una u otra opción a la fecha de transición de forma independiente a la política contable posterior que se elija (costo o Valor justo). Excepto para inversiones en propiedades: opción disponible sólo cuando uso costo. ► Posibilidad de aplicación selectiva por ítem y no por clase de activo (sólo en la fecha de transición)2009 Transición Balance Apertura
  • 19. Página 19 Activos y pasivos de filiales, coligadas y joint ventures
  • 20. Página 20 Activos y pasivos de filiales, coligadas y joint ventures ► Si una filial (o coligada o JV) adopta IFRS después de su casa matriz, medirá sus activos y pasivos en sus estados financieros a: ► O los valores libros que serán incluidos en los estados financieros consolidados bajo IFRS, basados en la fecha de transición de la casa matriz, antes de los ajustes por consolidación y combinaciones de negocios ► O los valores libros requeridos por el resto de IFRS 1 (basado en la fecha de transición a IFRS de la filial)
  • 21. Página 21 Capitalización de costos de financiamiento
  • 22. Página 22 Capitalización de costos de financiamiento ► IAS 23 revisada exige la capitalización de costos de financiamiento e introduce modificaciones a IFRS 1, agregando la exención de “capitalización de intereses”: (1) No aplicar retroactivamente IAS 23 R al adoptar por primera vez IFRS, comenzar a aplicar la norma a activos con fecha de comienzo para capitalización posterior 1° de enero de 2009 o la fecha de transición, la que sea posterior. (2) Elegir una fecha anterior al 1° de enero de 2009 o la fecha de transición, la que sea posterior y capitalizar costos de financiamiento relativos a activos que califiquen cuya fecha de comienzo de capitalización sea en o posterior a esa fecha elegida. (3) Aplicar IAS 23 retroactivamente. ¡Caso especial, si se establece el concepto de „costo atribuido“!
  • 24. Página 24 Excepciones obligatorias a la aplicación retroactiva ► IFRS 1 prohíbe la aplicación retroactiva de los siguientes casos: ► La baja de activos y pasivos financieros ► Contabilidad de cobertura ► Estimaciones
  • 25. Página 25 Estimaciones ¿Estimación bajo GAAP anterior? Realizar estimaciones que reflejen las condiciones a la fecha relevante NO SI ¿Evidencia objectiva que la estimación era errónea? SI ¿Políticas contables consistentes con IFRS? NO ¿Utilizar la estimación de GAAP anterior? SI Ajustar la estimación anterior para reflejar diferencias en polítcas contables NO
  • 27. Página 27 Información comparativa ► Se debe presentar al menos 1 año de información comparativa (IAS 1) ► IAS 1 R exige presentación del balance de apertura en los primeros estados financieros bajo IFRS ► Requerimientos de IAS 8 sobre revelaciones de cambios en las políticas contables: no aplican a los primeros estados financieros bajo IFRS. ► Exenciones de presentación comparativa (IFRS 6, IFRS 7, etc.) no aplican, refieren a fechas de adopción anteriores a 2006.
  • 28. Página 28 Explicación de transición a IFRS Explicar efectos de la transición a IFRS sobre posición y desempeño financiero y flujos de caja Exige reconciliaciones: ► Patrimonio reportado bajo GAAP anterior a patrimonio reportado bajo IFRS: ► A la fecha de transición a IFRS ► Al término del último período en que el GAAP anterior fue usado ► Resultados reportados bajo GAAP anterior a resultados reportados bajo IFRS, para el último período en que GAAP anterior fue usado ► Estado de flujo de efectivo: explicación de los ajustes materiales
  • 29. Página 29 Estados financieros y conciliaciones a presentar en los Primeros Estados Financieros bajo IFRS Estados Financieros anuales 01/01/2009 31/12/2009 31/12/2010 Estado de Situación Financiera Estado de Resultado Integrales Estado de Cambio en el Patrimonio Estado de Flujo de Efectivo Conciliación de Patrimonio Conciliación de Resultados
  • 30. Página 30 Explicación de transición a IFRS Ajustes realizados a la fecha de transición: ► Revelar con suficiente detalle para que lector entienda de donde provienen ► Corrección de errores a la fecha de transición se deben separar de los ajustes por transición a IFRS

Notas del editor

  1. El contenido de esta presentación está basado en el Handbook “Sección III - IFRS 1 - Adopción por Primera Vez”. Si en un caso quedan dudas le sugerimos recurrir a este documento para descripciones más detalladas.
  2. Ejemplo activo fijo… Definir prospectivo y retroactivo This is a very broad summary of what the standard sets out to do. Note that this standard is designed to address a unique situation: the first-time adoption of the whole body of international GAAP from whatever GAAP had been previously applied (which may or may not have been similar to international GAAP). The rules for doing this are therefore rather different from those that would apply to a company that had already adopted IFRSs but had to change an accounting policy to meet the requirements of a new standard. As a result, the transitional provisions of other IFRSs do not apply, except in relation to derecognition and hedge accounting. It is also necessary to be very clear about what is meant by ‘adopting IFRSs for the first time’, and the standard defines this in detail, as we will see. The basic principle is that the accounts should be restated so far as possible as if they had always been prepared under the current IFRSs. However, the IASB has recognised that this is not always practicable, which is why the mandatory exceptions and the voluntary exemptions have been included. These will be examined in detail later in the module.
  3. Punto de partida, no va a ser lo mismo que una entidad que ya reporte IFRS, pero a la larga van a tender a ser iguales..
  4. Porque es importante entender las exenciones opcionales dado que pueden existir distintos saldos de inicio difer
  5. Explicar fechas y necesidad de un balance de apertura para reexpresar informacion del 31.12.08 Incluir cuadro que aparezca y diga: que politicas contables aplico? Cuando aplico IFRS 1?
  6. Preguntar cuales politicas aplico en el caso de la linea del tiempo
  7. The opening IFRS balance sheet should: Include all assets and liabilities whose recognition is required by IFRSs, except for: Some financial assets/liabilities derecognised under previous GAAP before the date of transition to IFRSs Goodwill, other assets acquired, and liabilities assumed in a past business combination that were not recognised in the acquirer’s consolidated balance sheet under previous GAAP and would not qualify for recognition under IFRSs in the separate balance sheet of the acquiree Not report assets and liabilities that do not qualify for recognition under IFRSs The resulting adjustment arising from differences between the accounting policies used in the opening IFRS balance sheet and those used at the same date based on its previous GAAP is recognised in retained earnings (or another category of equity) at the date of transition to IFRS
  8. For information on applying this template onto existing presentations, refer to the notes on slide 2 of this presentation. The Input area of the Beam can be customized to reflect the content of the presentation. The Input area is an AutoShape with a picture fill. To change this, ensure you have the image you wish to use (ideally a .jpg or a .png file) in an accessible folder. The image should have a ratio of 1:1 to ensure it does not appear distorted. Acceptable images for importing into the Input area of the Beam are the three approved graphics (lines), and black and white photography or illustrations which follow the principles laid out on The Branding Zone. Color images should never be imported into this area. To create a thank you slide with a picture in the Input area of the Beam, duplicate this master slide and create a new master slide. If using the graphic on the title slide the same should be used on the thank you slide. If using a picture in the Input area of the Beam in the title slide, the same or different but related picture can be used on the thank you slide. Customize the Input area of the Beam as described below. Click on the View tab from the menu bar and select Master>Slide Master Right-click on the Input graphic and select Format AutoShape From the Fill menu, under the Color and Lines tab, click on the drop-down arrow next to Color and select the Fill Effects menu From the Picture tab, click on Select Picture. Navigate to the folder containing the image you wish to insert in the Input area. Highlight the image and tick the Lock picture aspect ratio box. Click on OK. You can now preview the image before continuing. If you are happy with how it looks, click Ok to continue. Otherwise, repeat the process until you are happy with your selected image To exit from Master View, click on View>Normal. The change you made to the Input graphic should now be visible on the title slide
  9. Está específicamente prohibido bajo IFRS 1 aplicar estas exenciones por analogía a otras partidas.   La aplicación de estas exenciones es totalmente opcional. Un adoptante por primera vez puede tomar y escoger la exención que desee aplicar.   Es importante destacar que el IASB no estableció una jerarquía de exenciones. Por lo tanto, cuando un tema está cubierto por más de una exención, el adoptante por primera vez puede elegir libremente y determinar el orden en que aplica cada exención. Ej.: Compañía H adquirió un edificio en una combinación de negocios. Si H aplicara la exención combinaciones de negocios, tendría que valorar el edificio en MM$ 120. Sin embargo, si se utiliza el valor justo como el costo del edificio tendría que valorarlo en MM$ 150. ¿Qué valor debe usar la Compañía H? → La Compañía H puede elegir si quiere valorar el edificio en MM$ 120 o MM$ 150 en su estado de situación financiera de apertura bajo IFRS. El hecho de que la Compañía H utiliza la exención de combinaciones de negocios no prohíbe que se aplique la exención de “valor justo como costo atribuido (deemed cost)” en relación con los mismos bienes
  10. 11
  11. If an entity restates any business combination to comply with IFRS 3, then it must also restate all later business combinations. It must also apply the revised versions of IAS 36 and IAS 38 from the same date. If a date is selected for business combinations (under the middle option shown above), it applies equally to past acquisitions of investments in associates and of interests in joint ventures.
  12. 15
  13. Explicar la tercera opcion y dar un ejemplo
  14. Explicar la tercera opcion y dar un ejemplo
  15. ok 2 opciones de medición a la fecha de transición: 1. a su valor justo a la fecha de transición a IFRS y considerar este valor justo como su costo atribuido, o 2. puede elegir utilizar una valorización basado en un sistema de revaluación usado bajo el GAAP anterior si este es comparable, a la fecha de transición o antes, a: Su valor justo (retasación técnica), o A su costo o costo depreciado bajo IFRS, ajustado para reflejar, por ejemplo, cambios en un índice general o específico de precios.
  16. 19
  17. This slide deals with the converse, where the parent adopts IFRSs before another member of the group. The two alternative treatments shown in this slide could be different, either: When the exemptions in this IFRS result in measurements that depend on the date of transition to IFRSs When the accounting policies used in the subsidiary’s financial statements differ from those in the consolidated financial statements. For example, the subsidiary may use the cost model in IAS 16, Property, Plant and Equipment, whereas the group may use the revaluation model.
  18. 21
  19. De todas formas si la entidad establece un “costo atribuido” para un activo (por ejemplo, si utiliza la exención de activo fijo) no tiene que capitalizar costos de financiamiento incurridos antes de la fecha de medición en la cual se estableció ese costo atribuido.
  20. For information on applying this template onto existing presentations, refer to the notes on slide 2 of this presentation. The Input area of the Beam can be customized to reflect the content of the presentation. The Input area is an AutoShape with a picture fill. To change this, ensure you have the image you wish to use (ideally a .jpg or a .png file) in an accessible folder. The image should have a ratio of 1:1 to ensure it does not appear distorted. Acceptable images for importing into the Input area of the Beam are the three approved graphics (lines), and black and white photography or illustrations which follow the principles laid out on The Branding Zone. Color images should never be imported into this area. To create a thank you slide with a picture in the Input area of the Beam, duplicate this master slide and create a new master slide. If using the graphic on the title slide the same should be used on the thank you slide. If using a picture in the Input area of the Beam in the title slide, the same or different but related picture can be used on the thank you slide. Customize the Input area of the Beam as described below. Click on the View tab from the menu bar and select Master>Slide Master Right-click on the Input graphic and select Format AutoShape From the Fill menu, under the Color and Lines tab, click on the drop-down arrow next to Color and select the Fill Effects menu From the Picture tab, click on Select Picture. Navigate to the folder containing the image you wish to insert in the Input area. Highlight the image and tick the Lock picture aspect ratio box. Click on OK. You can now preview the image before continuing. If you are happy with how it looks, click Ok to continue. Otherwise, repeat the process until you are happy with your selected image To exit from Master View, click on View>Normal. The change you made to the Input graphic should now be visible on the title slide
  21. The nine exceptions discussed in the previous slides were voluntary. However, the IASB has also provided four mandatory exceptions to its basic principle that retrospective application is required.
  22. La “fecha relevante” es la fecha en la cual la estimación es referida. Las estimaciones de, por ejemplo, precios del mercado, tasas de interés o tasas de cambios extranjeros, deberían reflejar las condiciones del mercado a esa fecha. El diagrama de flujo muestra el proceso de toma de decisiones que una compañía necesita aplicar para hacer frente a las estimaciones según su PCGA anterior y de este modo demuestra el contenido de la página anterior.
  23. IFRS 1’s basic requirement is for the effect of the transition to be explained.
  24. These reconciliations are given by a first-time adopter in its first IFRS financial statements. They must be in sufficient detail to enable users to understand the material adjustments to the balance sheet and income statement and must distinguish the correction of any errors from change in accounting policies. Note that the reconciliation of equity must be given at two dates, essentially the beginning and end of the comparative period, along with one reconciliation for profit or loss for the comparative period.
  25. This module does not reflect the changes to IFRS1 related to IFRIC1 “Decommissioning liabilities included in the cost of property, plant and equipment.”