SlideShare una empresa de Scribd logo
 El activo fijo son los elementos de trabajo duraderos.
Estos bienes representan inversiones a mediano o
largo plazo, efectuadas con el propósito de servirse
de ellas ´por todo el periodo de vida que tengan.
Por su carácter de permanentes deben afectar los
resultandos en el tiempo que sean útiles, la perdida
de valor que sufran por el uso y transcurso del tiempo
deben aplicarse a los gastos, distribuidos entre todos
los ejercicios de vida total.
Esta afectación debe hacerse acreditando una
cuenta de depreciación del activo fijo. Muestra cada
año el importe estimado acumulado de la perdida de
valor sufrida por estos activos. Por su uso y
transcurso.
 Su saldo representa el valor histórico de adquisición de
los bienes de trabajo duraderos.
Existen ciertos bienes intangibles, cuyo beneficio es
claramente aplicable a ejercicios futuros, y que por su
importancia deben ser considerados como activos
fijos, tales como los gastos de investigación y las
patentes y marcas. Los activos intangibles solo se
registran si fueron adquiridos y se pagó por ellos, y son
sujetos de amortización.
Ejemplo de un asiento de
depreciación.
Normas de Información
Financiera.
1. Valuación. Los activos fijos deben registrarse al
precio efectivamente pagado por ellos en la fecha
de su adquisición.
Actualización de los valores históricos.
La actualización de los valores del activo fijo se
ha reconocido como principio de contabilidad,
corrigiendo los valores históricos del mismo
mediante el registro de la diferencia entre su valor
actual y su valor original de registro.
2. De la relevancia (Características cualitativas de los
estados financieros). Los bienes de poco valor no
deben capitalizarse, aunque tengan un periodo de
vida más o menos largo.
3. De la consistencia. Deben observarse tratamiento
igual para partidas semejantes.
En la relación con la depreciación, significa que este
debe calcularse bajo el mismo método en todos los
ejercicios.
Objetivos.
1. Verificar su existencia física.
2. Verificar la autenticidad de la propiedad.
3. Verificar su valuación.
4. Verificar depreciación y consistencia.
5. Verificar que no exista limitación de la propiedad.
Control Interno.
a) Las altas (compras) y bajas (ventas) deben estar
debidamente autorizadas.
b) Deben existir registros o auxiliares adecuados
que permitan la identificación inmediata de cada
bien.
c) Debe existir definida una política de
capitalización que señale con claridad cuando
una erogación debe considerarse incremento al
activo o cuando debe considerarse gasto.
d) En el caso de obras en proceso debe vigilarse su
avance e incorporarlas oportunamente al activo
fijo.
e) Deben compararse periódicamente los auxiliares
contra los bienes que se poseen físicamente y
generar los ajustes contables relativos por las
diferencias definitivas.
f) Debe verificarse que los bienes fuera de uso se
contabilicen en cuenta especifica que indique esa
condición.
g) Debe verificarse con regularidad que la suma de
los auxiliares integre el saldo de la cuenta de
mayor relativa.
h) Deben existir pólizas de seguros que protejan el
activo fijo contra diversos riesgos.
Procedimientos
I. Inspección física y documental.
II. Examen de bajas.
III. Depreciación – verificación de cálculos y
consistencia.
IV. Análisis de obras en proceso.
V. Revisión de las cifras actualizadas.
I. Inspección física y documental de altas
Consiste en verificar que los activos fijos adquiridos durante el
ejercicio estén debidamente amparados con documentos
probatorios de la propiedad y además, que tales
adquisiciones se encuentren físicamente en poder y uso de la
empresa.
Ratificación de saldo proveniente de años anteriores.
El saldo del activo fijo proviene de ejercicios anteriores, si el
ejercicio examinado es el primero del auditor en la
empresa, el trabajo debe ampliarse inspeccionado, física y
documentalmente, las adquisiciones de ejercicios anteriores
que subsisten como partidas mas importantes del saldo
comentado.
II. Examen de bajas.
Debe verificarse su autorización, en el caso de bajas
por ventas debe inspeccionarse el ingreso del efectivo
relativo y efectuarse el cruce a resultados por la
utilidad o perdida obtenida en la operación.
III. Depreciación– verificación de cálculos y consistencia.
Es conveniente precisar el procedimiento y las bases
establecidas por la empresa para el incremento
anual, a fin de juzgar su consistencia en relación con
el ejercicio anterior. El incremento de la depreciación
por el ejercicio examinado se puede verificar
ratificando los cálculos de la empresa.
IV. Análisis de obras en proceso.
Cuando existe este rubro del activo, debe
procederse a su examen con base en lo anotado
para el análisis de las altas. Debe cuidarse que
las partidas capitalizadas correspondan a los
conceptos normales en atención a las políticas
de capitalización de la empresa, así como a las
practicas contables.
V. Revisión de las cifras actualizadas.
Cuando, como resultado de la aplicación de la NIF
B-10, se hayan actualizado los valores del activo
fijo, deberán aplicarse los procedimientos relativos.
1-Verificación de que se haya aplicado
correctamente la metodología propuesta por la NIF
B-10.
2-Verificacion de los cálculos aritméticos.
a) Correcta estratificación de los saldos históricos
por años de adquisición, aportación o registro.
b) Correcta determinación de los factores de ajuste
que deriven del Índice Nacional de Precio al
Consumidor.
c) que el índice especifico se aplique solo a maquinaria
y equipo y de forma consistente.
3-Verificacion de la correcta determinación de la
diferencia entre las cifras actualizadas y las cifras
históricas.
4-Verificacion de la correcta determinación de la
diferencia entre las cifras actualizadas y las cifras
históricas.
5-Verificacion de la consistencia del método
utilizado para la actualización de las cifras.
6-Verificacion de la correcta revelación en los
estados financieros de la porción histórica y la
porción actualizada.
7-Estudio y juicio de los documentos, supuestos y
cálculos utilizados en la actualización.
 María Gabriela González Avecilla.
 Andrea Martínez Vargas.
 Liliana Fernández Soto.
 Karina Lizette Llamas Mendoza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
Veronica Vasquez
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.
Ayaromu123
 
Presentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaPresentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticajorge israel
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
prisbella1991
 
Activos fijos t rabajo
Activos fijos t rabajoActivos fijos t rabajo
Activos fijos t rabajo
JUAN GRANADO
 
Presentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo FijoPresentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo Fijocemprepro
 
ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...
ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...
ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...
Lizett Galvez
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
mafer2210
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
rrvn73
 
Deterioro de inventarios
Deterioro de inventariosDeterioro de inventarios
Deterioro de inventarios
rrvn73
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
JasielLopezG
 
Inventarios cap.13 eqpo.3
Inventarios cap.13 eqpo.3 Inventarios cap.13 eqpo.3
Inventarios cap.13 eqpo.3
Alfredo Hernandez
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejerciciosAdriana Escudero
 
Propiedad, planta y equipo.
Propiedad, planta y equipo.Propiedad, planta y equipo.
Propiedad, planta y equipo.
Juan Diego
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangiblePresentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangible
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Activos Fijos Y Niif Sh
Activos Fijos Y Niif ShActivos Fijos Y Niif Sh
Activos Fijos Y Niif Sh
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo.
 
Presentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaPresentación auditoria informatica
Presentación auditoria informatica
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Activos fijos t rabajo
Activos fijos t rabajoActivos fijos t rabajo
Activos fijos t rabajo
 
Presentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo FijoPresentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo Fijo
 
6 i capitulo 14
6 i capitulo 146 i capitulo 14
6 i capitulo 14
 
Unidad 2 conta
Unidad 2 contaUnidad 2 conta
Unidad 2 conta
 
ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...
ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...
ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Deterioro de inventarios
Deterioro de inventariosDeterioro de inventarios
Deterioro de inventarios
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
 
Inventarios cap.13 eqpo.3
Inventarios cap.13 eqpo.3 Inventarios cap.13 eqpo.3
Inventarios cap.13 eqpo.3
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios
 
Propiedad, planta y equipo.
Propiedad, planta y equipo.Propiedad, planta y equipo.
Propiedad, planta y equipo.
 

Destacado

CIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORES
CIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORESCIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORES
CIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORES
AOB Auditores
 
Pesa peru exportaciones 1
Pesa peru exportaciones 1Pesa peru exportaciones 1
Pesa peru exportaciones 1
erick perez
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
Jairo Acosta Solano
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Hessen
 
Práctica de COFASA (Resuelta)
Práctica de COFASA (Resuelta)Práctica de COFASA (Resuelta)
Práctica de COFASA (Resuelta)
todoconta
 
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personalPruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Leidy S. Rojas
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Sergio Garcia
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
Angel Lopez
 

Destacado (12)

CIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORES
CIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORESCIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORES
CIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORES
 
Pesa peru exportaciones 1
Pesa peru exportaciones 1Pesa peru exportaciones 1
Pesa peru exportaciones 1
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
 
Práctica de COFASA (Resuelta)
Práctica de COFASA (Resuelta)Práctica de COFASA (Resuelta)
Práctica de COFASA (Resuelta)
 
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personalPruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
 
Cuestionario examen contabilidad
Cuestionario examen contabilidadCuestionario examen contabilidad
Cuestionario examen contabilidad
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
 

Similar a Activo fijo

activo fijo capitulo 14
activo fijo capitulo 14activo fijo capitulo 14
activo fijo capitulo 14
Alfredo Hernandez
 
Activo fijo equipo 4
Activo  fijo equipo 4Activo  fijo equipo 4
Activo fijo equipo 4
Alfredo Hernandez
 
Auditoria elvisinio
Auditoria elvisinioAuditoria elvisinio
Auditoria elvisinio
EnBnc Zela
 
Propiedad planta y equipo ensayo 2
Propiedad planta y equipo ensayo 2Propiedad planta y equipo ensayo 2
Propiedad planta y equipo ensayo 2
leismarlucena
 
Auditoria de prop.planta y equipo leoglendis, angely, dalisa, maria, marlyn
Auditoria de prop.planta y equipo  leoglendis, angely, dalisa, maria, marlynAuditoria de prop.planta y equipo  leoglendis, angely, dalisa, maria, marlyn
Auditoria de prop.planta y equipo leoglendis, angely, dalisa, maria, marlyn
leoglendis
 
Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
keiber mogollon
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
MirzaGonzalez3
 
Roibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipoRoibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipo
RoibsymarPalencia
 
Roibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipoRoibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipo
JulioLiscano1
 
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptxCONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
costos02Incubandina
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
BPO Consultores
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
MARIELYSRAMOS2
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
María Nohelí González
 
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo. Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Jhonny Hernandez pineda
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
zacr9
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11Dianna10
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
Sonia Gómez
 

Similar a Activo fijo (20)

activo fijo capitulo 14
activo fijo capitulo 14activo fijo capitulo 14
activo fijo capitulo 14
 
Activo fijo equipo 4
Activo  fijo equipo 4Activo  fijo equipo 4
Activo fijo equipo 4
 
6 i capitulo 13
6 i capitulo 136 i capitulo 13
6 i capitulo 13
 
Capítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: InventariosCapítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: Inventarios
 
Auditoria elvisinio
Auditoria elvisinioAuditoria elvisinio
Auditoria elvisinio
 
Propiedad planta y equipo ensayo 2
Propiedad planta y equipo ensayo 2Propiedad planta y equipo ensayo 2
Propiedad planta y equipo ensayo 2
 
Auditoria de prop.planta y equipo leoglendis, angely, dalisa, maria, marlyn
Auditoria de prop.planta y equipo  leoglendis, angely, dalisa, maria, marlynAuditoria de prop.planta y equipo  leoglendis, angely, dalisa, maria, marlyn
Auditoria de prop.planta y equipo leoglendis, angely, dalisa, maria, marlyn
 
Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
6 i capitulo 11
6 i capitulo 116 i capitulo 11
6 i capitulo 11
 
Roibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipoRoibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipo
 
Roibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipoRoibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipo
 
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptxCONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
CONTROL-INTERNO-DEL-INVENTARIO.pptx
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
 
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo. Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
 

Más de Dianna10

Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoDianna10
 
Capitulo 8 control interno
Capitulo 8 control internoCapitulo 8 control interno
Capitulo 8 control internoDianna10
 
Normas de la auditoría (2)
Normas de la auditoría (2)Normas de la auditoría (2)
Normas de la auditoría (2)Dianna10
 
Papeles de trabajo actual
Papeles de trabajo actualPapeles de trabajo actual
Papeles de trabajo actualDianna10
 
Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria Dianna10
 
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bExposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bDianna10
 

Más de Dianna10 (7)

Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y banco
 
Capitulo 8 control interno
Capitulo 8 control internoCapitulo 8 control interno
Capitulo 8 control interno
 
Normas de la auditoría (2)
Normas de la auditoría (2)Normas de la auditoría (2)
Normas de la auditoría (2)
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Papeles de trabajo actual
Papeles de trabajo actualPapeles de trabajo actual
Papeles de trabajo actual
 
Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria
 
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bExposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Activo fijo

  • 1.
  • 2.  El activo fijo son los elementos de trabajo duraderos. Estos bienes representan inversiones a mediano o largo plazo, efectuadas con el propósito de servirse de ellas ´por todo el periodo de vida que tengan. Por su carácter de permanentes deben afectar los resultandos en el tiempo que sean útiles, la perdida de valor que sufran por el uso y transcurso del tiempo deben aplicarse a los gastos, distribuidos entre todos los ejercicios de vida total. Esta afectación debe hacerse acreditando una cuenta de depreciación del activo fijo. Muestra cada año el importe estimado acumulado de la perdida de valor sufrida por estos activos. Por su uso y transcurso.
  • 3.  Su saldo representa el valor histórico de adquisición de los bienes de trabajo duraderos. Existen ciertos bienes intangibles, cuyo beneficio es claramente aplicable a ejercicios futuros, y que por su importancia deben ser considerados como activos fijos, tales como los gastos de investigación y las patentes y marcas. Los activos intangibles solo se registran si fueron adquiridos y se pagó por ellos, y son sujetos de amortización.
  • 4.
  • 5. Ejemplo de un asiento de depreciación.
  • 6. Normas de Información Financiera. 1. Valuación. Los activos fijos deben registrarse al precio efectivamente pagado por ellos en la fecha de su adquisición. Actualización de los valores históricos. La actualización de los valores del activo fijo se ha reconocido como principio de contabilidad, corrigiendo los valores históricos del mismo mediante el registro de la diferencia entre su valor actual y su valor original de registro.
  • 7. 2. De la relevancia (Características cualitativas de los estados financieros). Los bienes de poco valor no deben capitalizarse, aunque tengan un periodo de vida más o menos largo. 3. De la consistencia. Deben observarse tratamiento igual para partidas semejantes. En la relación con la depreciación, significa que este debe calcularse bajo el mismo método en todos los ejercicios.
  • 8.
  • 9. Objetivos. 1. Verificar su existencia física. 2. Verificar la autenticidad de la propiedad. 3. Verificar su valuación. 4. Verificar depreciación y consistencia. 5. Verificar que no exista limitación de la propiedad.
  • 10. Control Interno. a) Las altas (compras) y bajas (ventas) deben estar debidamente autorizadas. b) Deben existir registros o auxiliares adecuados que permitan la identificación inmediata de cada bien. c) Debe existir definida una política de capitalización que señale con claridad cuando una erogación debe considerarse incremento al activo o cuando debe considerarse gasto. d) En el caso de obras en proceso debe vigilarse su avance e incorporarlas oportunamente al activo fijo.
  • 11. e) Deben compararse periódicamente los auxiliares contra los bienes que se poseen físicamente y generar los ajustes contables relativos por las diferencias definitivas. f) Debe verificarse que los bienes fuera de uso se contabilicen en cuenta especifica que indique esa condición. g) Debe verificarse con regularidad que la suma de los auxiliares integre el saldo de la cuenta de mayor relativa. h) Deben existir pólizas de seguros que protejan el activo fijo contra diversos riesgos.
  • 12. Procedimientos I. Inspección física y documental. II. Examen de bajas. III. Depreciación – verificación de cálculos y consistencia. IV. Análisis de obras en proceso. V. Revisión de las cifras actualizadas.
  • 13. I. Inspección física y documental de altas Consiste en verificar que los activos fijos adquiridos durante el ejercicio estén debidamente amparados con documentos probatorios de la propiedad y además, que tales adquisiciones se encuentren físicamente en poder y uso de la empresa. Ratificación de saldo proveniente de años anteriores. El saldo del activo fijo proviene de ejercicios anteriores, si el ejercicio examinado es el primero del auditor en la empresa, el trabajo debe ampliarse inspeccionado, física y documentalmente, las adquisiciones de ejercicios anteriores que subsisten como partidas mas importantes del saldo comentado.
  • 14. II. Examen de bajas. Debe verificarse su autorización, en el caso de bajas por ventas debe inspeccionarse el ingreso del efectivo relativo y efectuarse el cruce a resultados por la utilidad o perdida obtenida en la operación. III. Depreciación– verificación de cálculos y consistencia. Es conveniente precisar el procedimiento y las bases establecidas por la empresa para el incremento anual, a fin de juzgar su consistencia en relación con el ejercicio anterior. El incremento de la depreciación por el ejercicio examinado se puede verificar ratificando los cálculos de la empresa.
  • 15. IV. Análisis de obras en proceso. Cuando existe este rubro del activo, debe procederse a su examen con base en lo anotado para el análisis de las altas. Debe cuidarse que las partidas capitalizadas correspondan a los conceptos normales en atención a las políticas de capitalización de la empresa, así como a las practicas contables.
  • 16. V. Revisión de las cifras actualizadas. Cuando, como resultado de la aplicación de la NIF B-10, se hayan actualizado los valores del activo fijo, deberán aplicarse los procedimientos relativos. 1-Verificación de que se haya aplicado correctamente la metodología propuesta por la NIF B-10. 2-Verificacion de los cálculos aritméticos. a) Correcta estratificación de los saldos históricos por años de adquisición, aportación o registro. b) Correcta determinación de los factores de ajuste que deriven del Índice Nacional de Precio al Consumidor.
  • 17. c) que el índice especifico se aplique solo a maquinaria y equipo y de forma consistente. 3-Verificacion de la correcta determinación de la diferencia entre las cifras actualizadas y las cifras históricas. 4-Verificacion de la correcta determinación de la diferencia entre las cifras actualizadas y las cifras históricas.
  • 18. 5-Verificacion de la consistencia del método utilizado para la actualización de las cifras. 6-Verificacion de la correcta revelación en los estados financieros de la porción histórica y la porción actualizada. 7-Estudio y juicio de los documentos, supuestos y cálculos utilizados en la actualización.
  • 19.  María Gabriela González Avecilla.  Andrea Martínez Vargas.  Liliana Fernández Soto.  Karina Lizette Llamas Mendoza.