SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Universitaria
UPTP “JJ Montilla”
OEA
Estudiante:
Kleiber Fernandez CI 25697946
Seccion 423 PNF Ing Mantenimiento
Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una
organización internacional panamericanista de ámbito regional y
continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un
foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la
integración de América. La declaración de la organización dice que
trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia,
promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y
económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América. En su
accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y
los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización
son el español, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en
español son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee oficinas regionales en
los distintos países miembros. La organización está compuesta de 35 países miembros. En el trigésimo
noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en
San Pedro Sula (Honduras), en su Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) señala que la Resolución VI
adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el sistema
interamericano, queda sin efecto en la Organización de los Estados Americanos; a partir de esa fecha
quedó sin efecto dicha exclusión (pero Cuba no se ha reincorporado). La OEA es uno de los organismos
regionales más antiguos y el segundo más extenso después del Diálogo de Cooperación de Asia.
Organización de los Estados Americanos
En 1890, la Primera Conferencia Internacional Panamericana, efectuada en la ciudad de Washington,
estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina
Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió
en la Unión Panamericana. El 30 de abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá
(Colombia), para adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron
su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. La OEA tuvo una
inauguración turbulenta, ya que la IX Conferencia Panamericana debió ser trasladada a los campos del
Gimnasio Moderno por los disturbios del 9 de abril.
Todos los Estados independientes de América son miembros de la OEA. La legitimidad del gobierno
interino no ha sido reconocida por ningún Estado miembro. No son miembros la Guayana Francesa,
Groenlandia, ni otros territorios actualmente dependientes. Los primeros miembros fueron las 21 repúblicas
independientes americanas el 8 de mayo de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporación
de Canadá y a medida que se independizaban otros territorios americanos, actualmente hay 35 países:
Historia:
Miembros:
Durante la 6.ª Conferencia de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Costa
Rica, entre el 16 al 20 de agosto de 1960, se acordó a unanimidad una condena contra el Estado de la
República Dominicana. La sanción se motivó porque los cancilleres comprobaron la veracidad de que el
régimen de Trujillo había auspiciado el atentado contra Rómulo Betancourt, en ese momento, presidente
constitucional de Venezuela. A esa reunión asistieron los ministros de relaciones exteriores de 21 naciones
americanas, Cuba inclusive, porque en ese momento no había sido expulsada del sistema interamericano.
Todos los países, Estados Unidos y Haití inclusive rompieron relaciones diplomáticas con República
Dominicana. Adicionalmente se aplicó un bloqueo económico que afecto la exportaciones de azúcar, lo
cual en ese momento era el pilar de la economía dominicana.
Fue la primera aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el cual se había aprobado
en la OEA el 29 de julio de 1960.
En 1962, Cuba fue expulsada de participar en la organización. Esta decisión fue tomada mediante la
Resolución VI, adoptada en la octava cumbre en Punta del Este (Uruguay), el 31 de enero de 1962. La
votación se produjo con el voto en contra de Cuba. Esta resolución también contó con varias abstenciones
de países iberoamericanos que no quisieron verse implicados, pero sí seguir manteniendo relaciones con
Estados Unidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.
La parte operativa de la resolución decía literalmente que la adhesión al marxismo-leninismo es
incompatible con el sistema interamericano y que el alineamiento de tal gobierno con el bloque comunista
rompía la unidad y solidaridad continental; que el gobierno de Cuba, identificado con el marxismo-
leninismo, es incompatible con los principios y objetivos del sistema interamericano y que esta
incompatibilidad excluye al gobierno cubano de participar en el sistema interamericano.
Sanciones contra la República Dominicana:
Expulsión de Cuba:
Suspensión de honduras:
El 4 de julio de 2009, Honduras fue suspendida como miembro del organismo, luego de que el Golpe de
Estado de 2009 enviase al exilio al presidente Manuel Zelaya y de que el nuevo presidente interino
rechazase el ultimátum de la OEA para restituir a Zelaya en su puesto presidencial.
La suspensión, que tuvo carácter inmediato, fue avalada de manera unánime por 33 de los 34 países
representados en la OEA, pues la delegación de Honduras se abstuvo de votar.
En su asamblea extraordinaria sobre el Golpe de Estado en el país centroamericano, el organismo
consideró que no existía otra alternativa después de que el régimen de facto hondureño rechazó el
ultimátum dado por la OEA para devolver el poder a Zelaya.
Con esta resolución, a Honduras le es aplicado un artículo de la OEA referente a la ruptura del orden
constitucional al amparo del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana que fue adoptada por la
OEA en 2001.
La suspensión de Honduras en la OEA, implicará sanciones económicas para el país y agudizaría los
efectos de la crisis mundial en el país exportador de café y textiles, muy dependiente de los préstamos de
organismos multilaterales.
Ruptura del consenso:
El 12 de noviembre de 2010 el Consejo Permanente de la OEA rompió una tradición de 15 años de tomar
todas sus decisiones bajo consenso. Aunque los reglamentos y estatutos del organismo proveen los
mecanismos necesarios para la votación de las decisiones bajo mayoría simple o calificada dependiendo del
asunto, la organización, bajo el espíritu de ser un organismo de diálogo multilateral no acostumbra a utilizar
este mecanismo para la toma de decisiones. Sin embargo, el 12 de noviembre de 2010 el Consejo, bajo
votación de 21 votos a favor, 3 abstenciones y 2 en contra aprobó una resolución conteniendo las
recomendaciones del secretario general sobre el conflicto Costa Rica-Nicaragua por las actividades
nicaragüenses denunciadas por el Gobierno de Costa Rica en el sector de la isla Calero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de VenezuelaInforme OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de Venezuela
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea23489234
 
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivarianoAnálisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano7242676
 
Soberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y PetroleoSoberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y Petroleo
21Doez
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
21Doez
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
Carlos Macallums
 
Carta de la oea
Carta de la oeaCarta de la oea
Carta de la oeagato556
 
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALESSISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
yeseniarojas01
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionGabby
 
Comunicado canadá
Comunicado canadá Comunicado canadá
Comunicado canadá
teleSUR TV
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
Luis Adrian Turmero Da Camara
 
Dictamen sobre envío de tropas a Haití
Dictamen sobre envío de tropas a HaitíDictamen sobre envío de tropas a Haití
Dictamen sobre envío de tropas a Haití
Pablo Javkin
 
Declaración del Foro Hemisférico Afrodescendiente / VIII CUMBRE DE LAS AMERICAS
Declaración del Foro Hemisférico Afrodescendiente / VIII CUMBRE DE LAS AMERICASDeclaración del Foro Hemisférico Afrodescendiente / VIII CUMBRE DE LAS AMERICAS
Declaración del Foro Hemisférico Afrodescendiente / VIII CUMBRE DE LAS AMERICAS
Raul Requena
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
fernando
 
Mercosur unasur matheus
Mercosur unasur matheusMercosur unasur matheus
Mercosur unasur matheus
ruber matheus aguirre salazar
 

La actualidad más candente (16)

Informe OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de VenezuelaInforme OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de Venezuela
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
 
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivarianoAnálisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
 
Soberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y PetroleoSoberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y Petroleo
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
 
Carta de la oea
Carta de la oeaCarta de la oea
Carta de la oea
 
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALESSISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Comunicado canadá
Comunicado canadá Comunicado canadá
Comunicado canadá
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Dictamen sobre envío de tropas a Haití
Dictamen sobre envío de tropas a HaitíDictamen sobre envío de tropas a Haití
Dictamen sobre envío de tropas a Haití
 
Declaración del Foro Hemisférico Afrodescendiente / VIII CUMBRE DE LAS AMERICAS
Declaración del Foro Hemisférico Afrodescendiente / VIII CUMBRE DE LAS AMERICASDeclaración del Foro Hemisférico Afrodescendiente / VIII CUMBRE DE LAS AMERICAS
Declaración del Foro Hemisférico Afrodescendiente / VIII CUMBRE DE LAS AMERICAS
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
 
Mercosur unasur matheus
Mercosur unasur matheusMercosur unasur matheus
Mercosur unasur matheus
 

Similar a Oea

Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Carolina Blandon
 
La carta democratica interamericana
La carta democratica interamericanaLa carta democratica interamericana
La carta democratica interamericana
LUIS MEDINA
 
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombiaConsulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Johana Leon
 
Presencia de venezuela en organismos internacionales
Presencia de venezuela en organismos internacionalesPresencia de venezuela en organismos internacionales
Presencia de venezuela en organismos internacionalesmujeriken
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
Marcia Viviane Nuñez Vargas
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea23489234
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
23489234
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
23489234
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
23489234
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea23489234
 
Informe del secretario General de la OEA sobre Venezuela
Informe del secretario General de la OEA sobre VenezuelaInforme del secretario General de la OEA sobre Venezuela
Informe del secretario General de la OEA sobre Venezuela
Periódico digital Urgentebo
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas110165
 
onu-.pdf
onu-.pdfonu-.pdf
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docxTarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
JoseFabricioFlores
 
Oas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esOas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esVrac Unfv
 
Vi cumbre de las américas
Vi cumbre de las américasVi cumbre de las américas
Vi cumbre de las américasKevin Escobar
 

Similar a Oea (20)

Oea
OeaOea
Oea
 
La oea prc2012
La oea prc2012La oea prc2012
La oea prc2012
 
Expo oea
Expo oeaExpo oea
Expo oea
 
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
 
La carta democratica interamericana
La carta democratica interamericanaLa carta democratica interamericana
La carta democratica interamericana
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombiaConsulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
 
Presencia de venezuela en organismos internacionales
Presencia de venezuela en organismos internacionalesPresencia de venezuela en organismos internacionales
Presencia de venezuela en organismos internacionales
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
 
Presentacion oea
Presentacion oeaPresentacion oea
Presentacion oea
 
Informe del secretario General de la OEA sobre Venezuela
Informe del secretario General de la OEA sobre VenezuelaInforme del secretario General de la OEA sobre Venezuela
Informe del secretario General de la OEA sobre Venezuela
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
onu-.pdf
onu-.pdfonu-.pdf
onu-.pdf
 
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docxTarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
 
Oas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esOas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_es
 
Vi cumbre de las américas
Vi cumbre de las américasVi cumbre de las américas
Vi cumbre de las américas
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Oea

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria UPTP “JJ Montilla” OEA Estudiante: Kleiber Fernandez CI 25697946 Seccion 423 PNF Ing Mantenimiento
  • 2. Organización de los Estados Americanos La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el español, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en español son OEA y en inglés OAS (Organization of American States). La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está compuesta de 35 países miembros. En el trigésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en San Pedro Sula (Honduras), en su Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) señala que la Resolución VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización de los Estados Americanos; a partir de esa fecha quedó sin efecto dicha exclusión (pero Cuba no se ha reincorporado). La OEA es uno de los organismos regionales más antiguos y el segundo más extenso después del Diálogo de Cooperación de Asia.
  • 3. Organización de los Estados Americanos En 1890, la Primera Conferencia Internacional Panamericana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. El 30 de abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá (Colombia), para adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. La OEA tuvo una inauguración turbulenta, ya que la IX Conferencia Panamericana debió ser trasladada a los campos del Gimnasio Moderno por los disturbios del 9 de abril. Todos los Estados independientes de América son miembros de la OEA. La legitimidad del gobierno interino no ha sido reconocida por ningún Estado miembro. No son miembros la Guayana Francesa, Groenlandia, ni otros territorios actualmente dependientes. Los primeros miembros fueron las 21 repúblicas independientes americanas el 8 de mayo de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporación de Canadá y a medida que se independizaban otros territorios americanos, actualmente hay 35 países: Historia: Miembros:
  • 4. Durante la 6.ª Conferencia de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Costa Rica, entre el 16 al 20 de agosto de 1960, se acordó a unanimidad una condena contra el Estado de la República Dominicana. La sanción se motivó porque los cancilleres comprobaron la veracidad de que el régimen de Trujillo había auspiciado el atentado contra Rómulo Betancourt, en ese momento, presidente constitucional de Venezuela. A esa reunión asistieron los ministros de relaciones exteriores de 21 naciones americanas, Cuba inclusive, porque en ese momento no había sido expulsada del sistema interamericano. Todos los países, Estados Unidos y Haití inclusive rompieron relaciones diplomáticas con República Dominicana. Adicionalmente se aplicó un bloqueo económico que afecto la exportaciones de azúcar, lo cual en ese momento era el pilar de la economía dominicana. Fue la primera aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el cual se había aprobado en la OEA el 29 de julio de 1960. En 1962, Cuba fue expulsada de participar en la organización. Esta decisión fue tomada mediante la Resolución VI, adoptada en la octava cumbre en Punta del Este (Uruguay), el 31 de enero de 1962. La votación se produjo con el voto en contra de Cuba. Esta resolución también contó con varias abstenciones de países iberoamericanos que no quisieron verse implicados, pero sí seguir manteniendo relaciones con Estados Unidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador. La parte operativa de la resolución decía literalmente que la adhesión al marxismo-leninismo es incompatible con el sistema interamericano y que el alineamiento de tal gobierno con el bloque comunista rompía la unidad y solidaridad continental; que el gobierno de Cuba, identificado con el marxismo- leninismo, es incompatible con los principios y objetivos del sistema interamericano y que esta incompatibilidad excluye al gobierno cubano de participar en el sistema interamericano. Sanciones contra la República Dominicana: Expulsión de Cuba:
  • 5. Suspensión de honduras: El 4 de julio de 2009, Honduras fue suspendida como miembro del organismo, luego de que el Golpe de Estado de 2009 enviase al exilio al presidente Manuel Zelaya y de que el nuevo presidente interino rechazase el ultimátum de la OEA para restituir a Zelaya en su puesto presidencial. La suspensión, que tuvo carácter inmediato, fue avalada de manera unánime por 33 de los 34 países representados en la OEA, pues la delegación de Honduras se abstuvo de votar. En su asamblea extraordinaria sobre el Golpe de Estado en el país centroamericano, el organismo consideró que no existía otra alternativa después de que el régimen de facto hondureño rechazó el ultimátum dado por la OEA para devolver el poder a Zelaya. Con esta resolución, a Honduras le es aplicado un artículo de la OEA referente a la ruptura del orden constitucional al amparo del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana que fue adoptada por la OEA en 2001. La suspensión de Honduras en la OEA, implicará sanciones económicas para el país y agudizaría los efectos de la crisis mundial en el país exportador de café y textiles, muy dependiente de los préstamos de organismos multilaterales. Ruptura del consenso: El 12 de noviembre de 2010 el Consejo Permanente de la OEA rompió una tradición de 15 años de tomar todas sus decisiones bajo consenso. Aunque los reglamentos y estatutos del organismo proveen los mecanismos necesarios para la votación de las decisiones bajo mayoría simple o calificada dependiendo del asunto, la organización, bajo el espíritu de ser un organismo de diálogo multilateral no acostumbra a utilizar este mecanismo para la toma de decisiones. Sin embargo, el 12 de noviembre de 2010 el Consejo, bajo votación de 21 votos a favor, 3 abstenciones y 2 en contra aprobó una resolución conteniendo las recomendaciones del secretario general sobre el conflicto Costa Rica-Nicaragua por las actividades nicaragüenses denunciadas por el Gobierno de Costa Rica en el sector de la isla Calero.