SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo N° 3
M1
Diurno
 Política Exterior de Venezuela
 Artículo 152 de la CRBV
 Artículo 153 de la CRBV
 Artículo 154 de la CRBV
 Artículo 155 de la CRBV
 ALBA
 UNASUR
 MERCOSUR
La Política Exterior de Venezuela está regida por los fundamentos de
la constitución de 1999 de ese país que establece los principios
de independencia, igualdad entre los Estados, libre
determinación y no intervención, solución pacífica de los
conflictos, cooperación, respeto a los derechos humanos, solidaridad
entre los pueblos y la democratización en la toma de decisiones en
los organismos internacionales. Según su
constitución Venezuela también debe promover y consolidar la
integración latinoamericana y caribeña, el desarme nuclear y el
equilibrio ecológico.
Todos los tratados suscritos deben ser aprobados por la Asamblea
Nacional antes de ser ratificados por el presidente de ese país. El
poder legislativo es el único que puede autorizar el nombramiento de
los jefes de misiones diplomáticas permanentes y el envío de
misiones militares fuera de sus fronteras.
Integración de Venezuela al contexto mundial Se entiende aquel proceso dinámico
que posibilita a un país que está excluido a participar en el bienestar socio vital,
bien sea económico, político, y cultural.
La creación de empresas regionales de petróleo, como Petroandina, Petrocaribe y
Petrosur, con facilidades de pago, y el llamado Gran Gasoducto del Sur, con la
incorporación de Venezuela, Argentina, Brasil y Bolivia, para lograr la liberación
energética de América Latina, grafican la expansión de las ideas contenidas en
esta forma de integración.
La Operación Milagro también se hizo presente en Bolivia, uno de los países más
pobres de América, Como muestra de que la integración gana más fuerza en el
continente, hasta Bolivia viajaron 3277 pacientes argentinos y 1938 peruanos, para
dejar atrás la terrible ceguera.
Nuestro país se beneficia de la compra de petróleo a Venezuela sobre las bases
del Pacto Energético de Caracas, cuyos fundamentos se aplicaron en la
constitución de Petrocaribe, para el suministro a naciones caribeñas de muy
escasos recursos con precios y condiciones de pago preferenciales.
La integración entre Venezuela al contexto mundial va mucho más
allá del aspecto comercial, apunta al desarrollo pleno, endógeno de
las naciones latinoamericanas, Constantemente se habla del proceso
de integración en el Continente Americano. Día a día incrementa el
número de convenios de carácter multilateral que arropan el esquema
geopolítico interamericano bajo una estructura económica regional
colmada de vectores comerciales comprometidos a las necesidades
de los países que se suscriben a los distintos acuerdos de la región.
Esta ola de propuestas comerciales en las Américas ordena un nuevo
diseño en la política exterior entre los vecinos inmediatos a las
fronteras nacionales, lo que invita a explorar nuevas iniciativas de
orden binacional impregnadas de conceptos de desarrollo mutuo.
Venezuela ante el mundo converge en una coyuntura que refleja la
diligencia que se le imprime al proceso de integración donde el clima
de paz y armonía en que reposaban.
Las relaciones internacionales de la República
responden a los fines del Estado en función del
ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo;
ellas se rigen por los principios de independencia,
igualdad entre los Estados, libre determinación y no
intervención en sus asuntos internos, solución
pacífica de los conflictos internacionales, cooperación,
respeto de los derechos humanos y solidaridad entre
los pueblos en la lucha por su emancipación y el
bienestar de la humanidad. La República mantendrá
la más firme y decidida defensa de estos principios y
de la práctica democrática en todos los organismos e
instituciones internacionales.
La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y
caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de
naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales,
políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir
tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para
promover el desarrollo común de nuestras naciones, y que aseguren el
bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes.
Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones
supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias
necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de
las políticas de integración y unión con Latinoamérica y el Caribe, la
República privilegiará relaciones con Iberoamérica, procurando sea
una política común de toda nuestra América Latina. Las normas que
se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán
consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de
aplicación directa y preferente a la legislación interna.
Los tratados celebrados por la República deben
ser aprobados por la Asamblea Nacional antes de
su ratificación por el Presidente o Presidenta de la
República, a excepción de aquellos mediante los
cuales se trate de ejecutar o perfeccionar
obligaciones preexistentes de la República, aplicar
principios expresamente reconocidos por ella,
ejecutar actos ordinarios en las relaciones
internacionales o ejercer facultades que la ley
atribuya expresamente al Ejecutivo Nacional.
En los tratados, convenios y acuerdos
internacionales que la República celebre, se
insertará una cláusula por la cual las partes se
obliguen a resolver por las vías pacíficas
reconocidas en el derecho internacional o
previamente convenidas por ellas, si tal fuere el
caso, las controversias que pudieren suscitarse
entre las mismas con motivo de su interpretación
o ejecución si no fuere improcedente y así lo
permita el procedimiento que deba seguirse para
su celebración.
 ¿Qué es?
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-
TCP) es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis
en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico
fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir
las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral
requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas. Es, además, una
alianza política, económica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de
los pueblos que la integran.
La integración es para los países de la América Latina y el Caribe, una condición imprescindible para
aspirar al desarrollo en medio de la creciente formación de grandes bloques regionales que ocupan
posiciones predominantes en la economía mundial.
El principio cardinal que guía al ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos de la América Latina
y el Caribe, que se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O´Higgins, San Martín, Hidalgo,
Petion, Morazán, Sandino y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas ni políticas nacionales
restrictivas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según la soñaron
los héroes de nuestras luchas emancipadoras.
El ALBA no alberga criterios mercantilistas ni intereses egoístas de ganancia empresarial o beneficio
nacional en perjuicio de otros pueblos. Busca tener una amplia visión latinoamericanista, que reconozca la
imposibilidad de que nuestros países se desarrollen y sean verdaderamente independientes de forma
aislada, siendo capaz de lograr lo que Bolívar llamó “…ver formar en América la más grande nación del
mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”, y que Martí concibiera como la
“América Nuestra”, para diferenciarla de la otra América, expansionista y de apetitos imperiales.
 Historia
En la III Cumbre de las Américas, en Québec/Canadá del 20 al 22 de abril de 2001, el Presidente Hugo Chávez, firma la declaración final
dejando constancia que Venezuela se opuso a la propuesta del ALCA (Área de libre comercio de las Américas), poco tiempo después el
Presidente cubano Fidel Castro y Chávez, se encontraban creando las bases de lo que hoy es el ALBA.
En diciembre del 2001 en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la Isla
de Margarita – Venezuela, el Presidente Hugo Chávez presenta la idea del ALBA, como una propuesta de integración integral, económica,
social, política y cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Si miramos hacia el pasado, podemos encontrar las raíces de este proyecto en documentos como la Carta de Jamaica, cuando por primera vez
Simón Bolívar establece la doctrina de unidad y soberanía de los países que se independizaban del poder colonial. Podemos analizar otros
documentos históricos que son claros antecedentes del ALBA y que comprueban que ésta idea se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí,
Sucre, O´Higgins, San Martín, Hidalgo, Petion, Morazán, Sandino y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas ni políticas nacionales
restrictivas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según la soñaron los héroes de nuestras luchas
emancipadoras.
La institucionalidad de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) surgió oficialmente el 14 de diciembre de 2004
cuando los presidentes de Cuba, Fidel Castro y de Venezuela, Hugo Chávez se reunieron en La Habana y firmaron los protocolos de su
fundación como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe basada en un modelo de desarrollo independiente con prioridad
a la complementariedad regional que permita promover el desarrollo de todos y fortaleciera la cooperación mediante el respeto mutuo y la
solidaridad.
Para abril del 2006 con la incorporación de Bolivia, se enriquece el ALBA con la propuesta de los Tratados de Comercio de los Pueblos (TCP),
que son instrumentos de intercambio solidario y complementario entre los países destinados a beneficiar a los pueblos en contraposición a los
Tratados de Libre Comercio que persiguen incrementar el poder y el dominio de las transnacionales.
En junio del 2009, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros decidieron que el ALBA - TCP se denominará “Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA – TCP) en el entendido que el crecimiento y
fortalecimiento político del ALBA - TCP la constituye en una fuerza real y efectiva.
 Principios
1. El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo
justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del
mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para
lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad
económica.
2. Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión
de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se
deriven del proceso de integración.
3. La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y la no competencia entre
países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización productiva eficiente y competitiva
que sea compatible con el desarrollo económico equilibrado en cada país, con las estrategias de lucha contra la
pobreza y con la preservación de la identidad cultural de los pueblos.
4. Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países menos desarrollados en la
región, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya
fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que
carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo
económico y social.
5. Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chávez en la Cumbre de los
Países Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho.
6. Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países latinoamericanos y caribeños, que incluya
planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.
7. Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el medio ambiente, estimulen un
uso racional de los recursos e impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las realidades de
nuestros pueblos.
8. Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de productos energéticos en beneficio
de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de
Petroamérica.
9. Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe, con el objetivo de
reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo
Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas.
10. Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región, con particular respeto y
fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Creación de la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo
al servicio de la difusión de nuestras realidades.
11. Medidas para las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el patrimonio de los países latinoamericanos y
caribeños frente a la voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en
todos los terrenos entre nuestros países.
12. Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de
otras regiones, incluida la lucha por la democratización y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente
en las Naciones Unidas y sus órganos.
 Principios Fundamentales del Tratado de Comercio de
los Pueblos (TCP)
1. Comercio con complementariedad, solidaridad y cooperación, para que juntos alcancemos una vida digna y el vivir
bien, promoviendo reglas comerciales y de cooperación para el bienestar de la gente y en particular de los sectores mas
desfavorecidos.
2. Comercio soberano, sin condicionamientos ni intromisión en asuntos internos, respetando las constituciones políticas
y las leyes de los Estados, sin obligarlos a aceptar condiciones, normas o compromisos.
3. Comercio complementario y solidario entre los pueblos, las naciones y sus empresas. El desarrollo de la
complementación socioproductiva sobre bases de cooperación, aprovechamiento de capacidades y potencialidades
existentes en los países, el ahorro de recursos y la creación de empleos. La búsqueda de la complementariedad, la
cooperación y la solidaridad entre los diferentes países. El intercambio, la cooperación y la colaboración científico-
técnica constantes como una forma de desarrollo, teniendo en consideración las fortalezas de los miembros en áreas
específicas, con miras a constituir una masa crítica en el campo de la innovación, la ciencia y la tecnología.
4. Protección de la producción de interés nacional, para el desarrollo integral de todos los pueblos y naciones. Todos los
países pueden industrializarse y diversificar su producción para un crecimiento integral de todos los sectores de su
economía. El rechazo a la premisa de “exportar o morir” y el cuestionamiento del modelo de desarrollo basado en
enclaves exportadores. El privilegio de la producción y el mercado nacional que impulsa la satisfacción de las
necesidades de la población a través de los factores de producción internos, importando lo que es necesario y
exportando los excedentes de forma complementaria.
5. El trato solidario para las economías más débiles. Cooperación y apoyo incondicional, con el fin de que alcancen un
nivel de desarrollo sostenible, que permita alcanzar la suprema felicidad social. Mientras los TLC imponen reglas
iguales y reciprocas para grandes y chicos, el TCP plantea un comercio que reconozca las diferencias entre los distintos
países a través de reglas que favorezcan a las economías más pequeñas.
6. El reconocimiento del papel de los Estados soberanos en el desarrollo socio-económico, la regulación de la economía. A
diferencia de los TLC que persiguen la privatización de los diferentes sectores de la economía y el achicamiento del Estado, el TCP
busca fortalecer al Estado como actor central de la economía de un país a todos los niveles enfrentando las prácticas privadas
contrarias al interés público, tales como el monopolio, el oligopolio, la cartelización, acaparamiento, especulación y usura. El TCP
apoya la nacionalización y la recuperación de las empresas y recursos naturales a los que tienen derecho los pueblos estableciendo
mecanismos de defensa legal de los mismos.
7. Promoción de la armonía entre el hombre y la naturaleza, respetando los Derechos de la Madre Tierra y promoviendo un
crecimiento económico en armonía con la naturaleza. Se reconoce los Derechos de la Madre Tierra y se impulsa la sostenibilidad
en armonía con la naturaleza
8. La contribución del comercio y las inversiones al fortalecimiento de la identidad cultural e histórica de nuestros
pueblos. Mientras los TLC buscan convertir a toda la humanidad en simple consumidores homogenizando los patrones de
consumo para ampliar así los mercados de las transnacionales, el TCP impulsa la diversidad de expresiones culturales en el
comercio.
9. El favorecimiento a las comunidades, comunas, cooperativas, empresas de producción social, pequeñas y medianas empresas.
La promoción conjunta hacia otros mercados de exportaciones de nuestros países y de producciones que resulten de acciones de
complementación productiva.
10. El desarrollo de la soberanía y seguridad alimentaría de los países miembros en función de asegurar una alimentación con
cantidad y calidad social e integral para nuestros pueblos. Apoyo a las políticas y la producción nacional de alimentos para
garantizar el acceso de la población a una alimentación de cantidad y calidad adecuadas.
11. Comercio con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de los países en desarrollo. La eliminación entre nuestros
países de todas las barreras que constituyan un obstáculo a la complementación, permitiendo a los países subir sus aranceles para
proteger a sus industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar de su población con el
fin de promover una mayor integración entre nuestros pueblos. Desgravaciones arancelarias asimétricas y no reciprocas que
permiten a los países menos desarrollados subir sus aranceles para proteger a sus industrias nacientes o cuando consideren
necesario para su desarrollo interno y el bienestar de su población.
12. Comercio protegiendo a los servicios básicos como derechos humanos. El reconocimiento del derecho soberano de
los países al control de sus servicios según sus prioridades de desarrollo nacional y proveer de servicios básicos y
estratégicos directamente a través del Estado o en inversiones mixtas con los países socios. En oposición al TLC que
promueve la privatización de los servicios básicos del agua, la educación, la salud, el transporte, las comunicaciones y
la energía, el TCP promueve y fortalece el rol del Estado en estos servicios esenciales que hacen al pleno
cumplimiento de los derechos humanos.
13. Cooperación para el desarrollo de los diferentes sectores de servicios. Prioridad a la cooperación dirigida al
desarrollo de capacidades estructurales de los países, buscando soluciones sociales en sectores como la salud y la
educación, entre otros. Reconocimiento del derecho soberano de los países al control y la regulación de todos los
sectores de servicios buscando promover a sus empresas de servicios nacionales. Promoción de la cooperación entre
países para el desarrollo de los diferentes sectores de servicios antes que el impulso a la libre competencia desleal
entre empresas de servicios de diferente escala.
14. Respeto y cooperación a través de las Compras Públicas. Las compras públicas son una herramienta de
planificación para el desarrollo y de promoción de la producción nacional que debe ser fortalecida a través de la
cooperación participación y la ejecución conjunta de compras cuando resulte conveniente.
15. Ejecución de inversiones conjuntas en materia comercial que puedan adoptar la forma de empresas
Grannacionales. La asociación de empresas estatales de diferentes países para impulsar un desarrollo soberano y de
beneficio mutuo.
16. Socios y no patrones. La exigencia a que la inversión extranjera respete las leyes nacionales. A diferencia de los
TLC que imponen una serie de ventajas y garantías a favor de las transnacionales, el TCP busca una inversión
extranjera que respete las leyes, reinvierta las utilidades y resuelva cualquier controversia con el Estado al igual que
cualquier inversionista nacional. Los inversionistas extranjeros no podrán demandar a los Estados Nacionales ni a los
Gobiernos por desarrollar políticas de interés público
17. Comercio que respeta la vida. Mientras los TLC promueve el patentamiento de la biodiversidad y del genoma
humano, el TCP los protege como patrimonio común de la humanidad y la madre tierra.
18. La anteposición del derecho al desarrollo y a la salud a la propiedad intelectual e industrial. A
diferencia de los TLC que buscan patentar y ampliar la duración de la patente de invenciones que son
fundamentales para la salud humana, la preservación de la madre tierra y el crecimiento de los países en
desarrollo, -muchas de las cuáles han sido realizadas con fondos o subvenciones publicas- el TCP ante
pone el derecho al desarrollo y a la salud antes que la propiedad intelectual de las transnacionales.
19. Adopción de mecanismos que conlleven a la independencia monetaria y financiera. Impulso a
mecanismos que ayuden a fortalecer la soberanía monetaria, financiera, y la complementariedad en esta
materia entre los países.
20. Protección de los derechos de los trabajadores y los derechos de los pueblos indígenas. Promoción de
la vigencia plena de los mismos y la sanción a la empresa y no al país que los incumple.
21. Publicación de las negociaciones comerciales a fin de que el pueblo pueda ejercer su papel
protagónico y participativo en el comercio. Nada de negociaciones secretas y a espaldas de la población.
22. La calidad como la acumulación social de conocimiento, y su aplicación en la producción en función
de la satisfacción de las necesidades sociales de los pueblos, según un nuevo concepto de calidad en el
marco del ALBA-TCP para que los estándares no se conviertan en obstáculos a la producción y al
intercambio comercial entre los pueblos.
23. La libre movilidad de las personas como un derecho humano. El TCP reafirma el derecho a la libre
movilidad humana, con el objeto de fortalecer los lazos de hermandad entre todos los países del mundo.
 ¿Qué es?
La Unión de Naciones Suramericanas (conocida por su acrónimo UNASUR) (en neerlandés, Unie van Zuid-
Amerikaanse Naties, UZAN; en inglés, Union of South American Nations, USAN; y en portugués, União de Nações Sul-
Americanas, UNASUL) es un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivos construir una identidad y
ciudadanía suramericana, al igual que desarrollar un espacio regional integrado. Está formada por los doce estados
de Suramérica, cuya población conjunta con más de 400 millones de habitantes, representa el 68 % de la población
de América Latina.
Como tal podría ser Un organismo internacional, conformado por los doce países de la región suramericana: Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. cuyo objetivo es
construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y político, respetando la realidad de cada nación.
Lo que se busca con este es eliminar la desigualdad socio económica, alcanzar la inclusión social, aumentar la
participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías existentes, considerando la soberanía e
independencia de los Estados.
Las lenguas oficiales de UNASUR son: español, inglés, portugués y neerlandés.
 Historia
Con la ratificación parlamentaria de Uruguay, que se sumó a las
de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia, la entidad entró en plena vigencia y cobró
vida jurídica el 11 de marzo de 2011 después de cumplirse el requisito de que, al menos, los legislativos de nueve países
hubieran suscrito ese convenio.
Colombia fue el décimo país en aprobar este tratado, haciéndolo después de obtenerse la aprobación requerida para la
entrada en vigencia de Unasur, Brasil se convirtió en el undécimo país en aprobar el tratado constitutivo, y Paraguay fue
el último país en aprobar el tratado, el día 11 de agosto de 2011, cuando la cámara de diputados sancionó el
tratado, Paraguay fue suspendido por el resto de los miembros de la Unasur, después de lo que todos los países
sudamericanos consideraron un golpe de Estado contra el gobierno democrático de Fernando Lugo en 2012. No se
tomaron medidas económicas contra este último país para no perjudicar al pueblo.
El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la
Organización. La primera en ocupar la presidencia pro tempore fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un
mandato de un año de duración.
El día 4 de mayo de 2010, en la cumbre extraordinaria en Campana, provincia de Buenos Aires, se designó por
unanimidad a Néstor Kirchner (ex presidente de la República Argentina) como primer Secretario General de Unasur por
un periodo de dos años.
Con la formación de la Secretaría General y el cargo de secretario general de la Unasur se le da un liderazgo político a
nivel internacional y es un paso más hacia la formación de una institución permanente en la construcción de la Unasur.
La Secretaría General del organismo tiene sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador, mientras el Parlamento
Suramericano se localiza en la localidadboliviana de Cochabamba.
Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera participativa y consensuada, un espacio
de integración y unión en lo cultural,social, económico, político y comercial entre sus integrantes, para establecer los
primeros pasos de una integración mayor en la región, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, para tratar
asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros, para eliminar la
desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
El 18 de diciembre de 2004, en la III Cumbre Suramericana reunidos en Cuzco (Perú), los presidentes de los 12 países
de América del Sur firmaron la declaración de Cuzco donde decidieron conformar la Comunidad de Naciones
Suramericanas, la cual fue evolucionando a través de la Cumbre de Brasilia realizada el 30 de septiembre de 2005 y
laCumbre de Cochabamba, llevada a cabo el 9 de diciembre de 2006. Se buscaba una forma de alcanzar la integración
lograda por comunidades como la Unión Europea. Asimismo, una Comisión Estratégica de Reflexión aportó las bases
para el establecimiento de la unión. Los Presidentes de Suramérica, reunidos en la Cumbre realizada en la Isla de
Margarita el 17 de abril de 2007, decidieron renombrar a la comunidad como Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur), creada sobre una región con raíces comunes.
Este esfuerzo regional dio fundación a la Unión de Naciones Suramericanas en la Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes
de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se
suscribió su Tratado Constitutivo y se eligió a su primera dirigente.
El Tratado Constitutivo entró en vigor el 11 de marzo de 2011, por lo que la Unasur se convirtió en una entidad jurídica
durante la cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores en la Ciudad Mitad del Mundo, Ecuador, donde se puso la
piedra fundamental de la sede de la Secretaría. El 24 de octubre de 2011, la Unasur obtuvo el estatus de miembro
observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas después de que la Comisión de asuntos jurídicos del
organismo aprobara por unanimidad su solicitud de adhesión.
 ¿Como se originó?
El 8 de diciembre de 2004, en la Reunión de Presidentes de América del Sur, que se realizó en Cuzco, Perú, se creó la Comunidad
Suramericana de Naciones (CSN), que posteriormente daría paso a la conformación de la Unión de Naciones Suramericanas,
UNASUR.
La llamada CSN, nació para integrar procesos regionales desarrollados por el Mercosur y la Comunidad Andina.
Así, el 30 de septiembre de 2005, en Brasilia y el 9 de diciembre de 2006 en Cochabamba, Bolivia, los Jefes de Estado de los países
miembros establecieron un plan estratégico para consolidar una agenda común en la región.
En abril de 2007, durante la Cumbre Energética Suramericana, que se llevó a cabo en la Isla Margarita, Venezuela, los Jefes de
Estados cambiaron el nombre de Comunidad Suramericana de Naciones a Unión de Naciones Suramericanas: UNASUR.
Fue el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, en el cual se
designó como sede permanente de la Secretaría General a Quito, capital del Ecuador, y del Parlamento a Cochabamba, Bolivia.
El Tratado Constitutivo entró en vigencia el 11 de marzo de 2011.
 Como está conformada la UNASUR
UNASUR está conformada por cuatro órganos que toman decisiones, de acuerdo a su nivel jerárquico:
 Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
 Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
 Consejo de Delegados y Delegadas
 Secretaría General
 Objetivos Generales de la UNASUR
1.- Identificar necesidades, desenvolver programas y apoyar procesos de formación y capacitación de recursos humanos
estratégicos y de liderazgo en salud para los países miembros en articulación con instituciones con congéneres
nacionales e internacionales.
2.-Organizar el conocimiento existente y realizar investigaciones sobre políticas de salud y gobernanza en salud ,
recursos humanos y otros temas pertinentes que puedan ser instruidos por el Consejo de Salud Sudamericano, en
articulación con instituciones congéneres nacionales e internacionales.
3.-Sistematizar, organizar, difundir, y transmitir información técnica, científica en salud global y regional, con el
propósito de apoyar a la toma de decisiones de los centros de conducción, fortalecer los procesos de sociedad e informar
sobre los procesos de gobierno en gobernabilidad en salud.
4.-Asesorar en la formulación de políticas externas comunes de la UNASUR para fundamentar la negociación de temas
vinculados a la salud en las agendas internacionales globales y regionales.
 Objetivos específicos de la UNASUR
1. El fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertación para
reforzar la integración suramericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional.
2. El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la
Región.
3. La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de
estudios y títulos.
4. La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la Región.
5. El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la Región y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios
de desarrollo social y económico sustentables.
6.La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas
económicas y fiscales de los Estados Miembros.
7.La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la
prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático.
8. El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las asimetrías, logrando así
una integración equitativa.
9. La consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a
los nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin
de alcanzar una ciudadanía suramericana.
10.El acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud.
11.La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los
derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas.
12.La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de un proceso
innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo,
promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la
complementación de las economías de los países de América del Sur, así como la promoción del
bienestar de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza.
13.La integración industrial y productiva, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas,
las cooperativas, las redes y otras formas de organización productiva.
14.La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios de
investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a incrementar la
capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico propios.
15.La promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y
saberes de los pueblos de la Región, para el fortalecimiento de sus identidades.
16.La participación ciudadana a través de mecanismos de interacción y diálogo entre UNASUR y los
diversos actores sociales en la formulación de políticas de integración suramericana.
17.La coordinación entre los organismos especializados de los Estados Miembros, teniendo en cuenta
las normas internacionales, para fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupción, el problema
mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas pequeñas y ligeras, el crimen
organizado transnacional y otras amenazas, así como para el desarme, la no proliferación de armas
nucleares y de destrucción masiva, y el desminado.
18. La promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los Estados Miembros de
UNASUR.
19. El intercambio de información y de experiencias en materia de defensa.
20. La cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
21. La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana,
mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación.
 Portugués: 204.918.000
 Español: 187.480.564
 Quechua: 8.495.337
 Guaraní: 4.939.180
 Aimara: 2.808.000
 Alemán: 1.983.000
 Italiano: 1.629.000
 Árabe: 1.112.800
 Criollo guyanés: 700.000
 Chino: 537.000
 Caló: 432.000
Japonés: 412.000
Neerlandés: 344.000
Wayú: 305.000
Mapuche (Mapudungun):
260.000
Yidis: 200.000
Catalán: 174.000
Inglés: 85.000
Romaní vlax: 52.000
Coreano: 37.000
Yanomami: 33.000
Ticuna: 32.600
Idiomas hablados en la UNASUR
Los idiomas más hablados en los países miembros de UNASUR son:
 Estados Miembros de la UNASUR
o República Argentina
o Estado Plurinacional de Bolivia
o República Federativa del Brasil
o República de Chile
o República de Colombia
o República del Ecuador
o República Cooperativa de Guyana
o República del Paraguay
o República del Perú
o República de Suriname
o República Oriental del Uruguay
o República Bolivariana de Venezuela
 ¿Qué es?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso
de adhesión.
EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio
común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías
nacionales al mercado internacional. Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países,
otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos-. Estos
participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El
MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de
naciones y organismos en los cinco continentes.
Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de
Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro humano. En línea con estos principios,
se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que
resultan de suma importancia para sus habitantes.
Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de Integración Productiva, entre
otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región
atendiendo nuevas demandas y profundizando la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por
otro, debió dotarse de mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia
Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El FOCEM, a través de un aporte anual de más de 100
millones de dólares, financia proyectos que buscan promover la competitividad, la cohesión social y la reducción de
asimetrías entre los integrantes del proceso.
Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto que en su territorio de casi
15 millones de km2 cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad: agua,
biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que
gracias a una población de más de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural,
étnica, lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y
desarrollo.
 ¿Como está organizado?
El MERCOSUR toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior del
MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el
funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los instrumentos
comunes de política comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de negociación en las más diversas áreas, los
cuales se integran por representantes de cada país miembro y promueven iniciativas para ser consideradas por los órganos
decisorios.
Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas regionales, el MERCOSUR ha creado en
distintas ciudades diversos organismos de carácter permanente entre los que se encuentran el Alto Representante General del
MERCOSUR (ARGM), el FOCEM, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), el Instituto Social del
MERCOSUR (ISM), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), la Secretaría del MERCOSUR (SM), elTribunal Permanente de
Revisión (TPR), y la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS).
 Países del MERCOSUR
Los Estados Partes fundadores del MERCOSUR y signatarios del Tratado de Asunción son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En función de que el Tratado de Asunción está abierto a la adhesión de otros Estados miembros de Asociación Latinoamericana de
Integración, Venezuela se constituyó en el primer estado latinoamericano en adherir al tratado constitutivo, en 2006, y más
recientemente Bolivia, en 2015.
El Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR ya fue firmado por la totalidad de los Estados Partes en 2015 y ahora se
encuentra en vías de incorporación por los congresos de los Estados Partes.
Mientras el protocolo de adhesión no esté en vigor, el Estado adherente sólo tiene derecho a voz en las reuniones de foros y
órganos decisorios del MERCOSUR.
Aspectos incluidos en la negociación: adhesión al Tratado de Asunción (TA), Protocolo de Ouro Preto (POP) y al Protocolo de
Olivos (PO); adopción del Arancel Externo Común (AEC) y definición del cronograma de convergencia para su aplicación;
adhesión al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 18 y protocolos adicionales; adopción del acervo normativo del
MERCOSUR; adopción de los instrumentos internacionales celebrados en el marco del TA; incorporación a los acuerdos
celebrados con terceros países o grupos de países, y participación en las negociaciones externas en curso.
 ¿Cuáles son los Estados Asociados del MERCOSUR?
Los Estados Asociados son aquellos miembros de ALADI con los cuales el MERCOSUR suscribe acuerdos de libre comercio, y que
posteriormente solicitan ser considerados como tales. Los Estados Asociados están autorizados a participar en las reuniones de
órganos del MERCOSUR que traten temas de interés común. Esta es la situación actual de Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Asimismo, también pueden ser Estados Asociados aquellos países con los que el MERCOSUR celebre acuerdos en el marco del
artículo 25 del Tratado de Montevideo 1980 (TM80) (acuerdos con otros Estados o áreas de integración económica de América
Latina). Tal es el caso de Guyana y Surinam.
 Objetivos del MERCOSUR
Para la comprensión de cuales es la visión que da origen a la creación del MERCOSUR es necesario tener en cuenta que el Mundo
de acuerdo a su diseño en cuanto al comportamiento de las economías y la del mercado; resulta indispensable el hecho de lograrse
la recuperación de los espacios físicos de intercambio comercial (mercados), los cuales presentan en sus aspectos característicos la
de pertenecer a las potencias de mayor desarrollo quienes ejercen una fuerte y férreo control y dominio que mantiene dichos
mercados en calidad de pertenencia exclusiva; llevándose el grueso del beneficio económico que se deriva de esta actividad.
Tomándose en cuenta esta realidad, el objetivo básico del Mercado Común es el de aumentar el grado de eficiencia y
competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo
económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles. Ganando desde luego los espacios perdidos, o los que
les corresponderían si existiese un principio de equidad proporcionar.
En otro orden que orientan los objetivos del MERCOSUR están la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de
las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de sus
economías. Por otra parte, la conformación de un mercado común es una respuesta adecuada a la consolidación de grandes
espacios económicos en el mundo y la necesidad de lograr una adecuada inserción internacional.
 Principales Instrumentos de Integración
o En el tratado de Asunción se establecen los principales instrumentos para la constitución del M.C., que tuvieron vigencia
durante el período de transición:
o Un programa de liberación comercial: rebaja arancelaria progresiva para llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel cero.
o Un arancel externo común (A.E.C.): para incentivar la competitividad de los Estados Partes y ampliar el comercio con
terceros países.
o La adopción de acuerdos sectoriales entre los países firmantes: con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los
factores productivos y alcanzar escalas operativas eficientes.
o Coordinación de políticas macroeconómicas, que se realizará gradualmente y en forma convergente.
o Legislación laboral y fiscal.
 Beneficios y Desafíos del MERCOSUR
Los beneficios más relevantes que otorga un órgano como MERCOSUR estriba básicamente en su
significado económico y social que pueden alcanzar sus miembros y desde luego la población de los
países incluidos; la eliminación de barreras arancelarias dentro de un mercado común implica que
algunos bienes y servicios (que inicialmente los miembros producían o importaban de terceros países)
sean suministrados ahora por un país socio, aunque este sea menos eficiente como productor que el
resto del mundo. Esto ocurre porque el país exportador disfruta de una protección en el mercado del
país importador debido al arancel externo común.
En el caso de algunas mercancías, la oferta de un país socio puede reemplazar
las importaciones procedentes del resto del mundo y adicionalmente sustituir total o parcialmente la
producción nacional ineficiente. Si un socio tiene costos unitarios menores al precio mundial más el
arancel común, sus exportaciones pasan a reemplazar las importaciones del resto del mundo y la unión
hace bajar los precios del mercado local. Esto significa que los consumidores pueden consumir más de
los bienes ahora menos protegidos y que las empresas adecuarán su oferta, con lo cual caerá
parcialmente la producción ineficiente. Ello implica que habrá un incremento neto de las importaciones
desde el país socio. El aumento del consumo, la disminución de la producción ineficiente y el
incremento neto de las importaciones, constituyen el efecto de creación de comercio de una unión
aduanera.
Simultáneamente, los productores del país socio reemplazan a los del resto del mundo, que producen
más eficientemente, como proveedores del mercado nacional. Este desplazamiento eleva el costo social
(o costo de las importaciones netas de aranceles), debido a que el socio es menos eficiente que los
productores de los terceros países. Además, se verifica una pérdida de ingresos arancelarios, que son
transferidos a los consumidores nacionales, que ahora pagan un precio menor, y a los productores del
país socio que exporta, que venden su producción a mayor precio que el internacional. La sustitución de
producción socialmente menos costosa del resto del mundo por la del socio ineficiente, que da lugar a
una transferencia de ingresos arancelarios a los productores de ese país, es conocida como desviación de
comercio.
La creación de comercio es el beneficio de la unión aduanera y la desviación de comercio su costo.
 Otros Beneficios del Mercado Común
Existe un elemento acondicionador que ofrece un beneficio altamente significativo cuando una nación forma
parte de un mercado común y es que representa una cierta autonomía para la conducción y manejo de sus
bienes y servicios que pretende adquirir o exportar; todo ello deriva una contraprestación que va más allá de lo
meramente económico, pues le otorga a los países miembros una solidez que solos en un mercado caracterizado
por la diversidad no podrían ser lo suficientemente competitivos. Considerando el lado de las exportaciones, no
debe desestimarse la mayor posibilidad de colocación que ofrece la integración y el mayor poder de negociación
frente al resto de los países y uniones comerciales, dada la tendencia mundial a la constitución de grandes
bloques comerciales ("globalización").
La conformación de un mercado común permite aprovechar las ventajas comparativas y derivadas de diferentes
dotaciones relativas de factores y de las diferentes necesidades relativas de materias primas para producir cada
bien. Al establecerse el libre comercio interno se induce a la especialización y se permite el aumento de la
eficiencia asignativa. Si la sociedad desea mantener cierto grado de protección industrial (por considerar a la
industrialización como un bien social), el Mercado Común proporciona economías de escala que no pueden ser
aprovechadas bajo un régimen de protección nacional.
Otras ventajas del Mercado Común son: mayor variedad de bienes finales a disposición de los consumidores, lo
que representa un incremento en su bienestar; mayor competencia que implica, entre otras cosas, mayor calidad
de los bienes y servicios ofrecidos, menores precios y una asignación de recursos más eficiente; un
importante ahorro de recursos que inicialmente se destinan a las reparticiones aduaneras; mejor asignación de
recursos intrarregional; reducción de los costos de transporte y comunicación por la integración física de los
Estados Partes que contempla el MERCOSUR.
La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones comerciales, políticas, científicas, académicas,
culturales, etc., todo lo cual aleja considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países (un ejemplo
claro de esto se refleja entre la rivalidad existente entre Brasil y Argentina, la cual duro durante décadas).
Finalmente, el MERCOSUR aparece como un reaseguro para la democracia de los países intervinientes, al
posibilitar un mayor grado de desarrollo económico con equidad distributiva.
 Desventajas
El Sector Agrícola
El sector agrícola es el más vulnerable a la apertura a la economía internacional, ya que no puede
ajustarse a condiciones de competencia por limitaciones naturales y estructurales.
Es también el sector que más sufre la agresión de las políticas generalizadas de los subsidios de los
países desarrollados.
Un mercado unificado provoca una intensa reestructuración agrícola según condiciones naturales y
según competitividad técnica. La notable potencialidad argentina en productos agrícolas
de clima templado se hace sentir sobre el sur brasileño y el Uruguay, mientras que la producción
brasileña elimina del mercado argentino los productos tradicionales del Nordeste y el Noroeste, y
también del Paraguay, como el azúcar, elalgodón, y la yerba mate.
El Sector Industrial
En primer lugar se esperaba un incremento en la concentración y centralización de capitales. Al
mismo tiempo, nuevas oportunidades se abrieron a pequeñas y medianas empresas que no dependen
de compradores oligopólicos (pocos compradores que consumen toda la producción) y que poseen
aptitudes sectoriales, organizaciones, tecnológicas y/o de localización para incorporarse ventajosamente
al nuevo espacio económico. Algunas empresas argentinas ya lo venían consiguiendo, y nos parece que
éste es el único espacio viable para las empresas uruguayas y paraguayas, así como para muchas del sur
brasileño.
Muchas empresas desaparecieron o se mantuvieron como ofertantes marginales en un mercado
oligopólico (mercado donde hay pocos vendedores y muchos compradores).
Esta reestructuración tiene grandes efectos sobre los mercados de trabajo. El nuevo nivel de
competitividad, el proceso de reconversión y el aumento de desempleo tienen efectos negativos no
solamente sobre los salarios reales sino también sobre los niveles actuales de relaciones laborales.
 Tribunal Permanente del MERCOSUR
El tribunal será el órgano encargado de resolver los conflictos derivados de disputas comerciales entre
los países del bloque: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Anteriormente las disputas eran resueltas a través de conversaciones entre los distintos mandatarios o
por tribunales.
El tribunal, formado por cinco árbitros, uno por cada Estado y un quinto con voto de calidad elegido de
común acuerdo, deberá velar por la solución definitiva de las controversias que se originen en el bloque
y sentará jurisprudencia regional. Se tiene como política ir perfeccionando el sistema de solución de
controversias en el bloque, que logren dar respuestas efectivas a las diferentes dificultades que pudieran
generarse con el ejercicio comercial.
En el acto de formación de dicho tribunal, están presentes un viceministro de Relaciones Exteriores, y
un canciller, junto con funcionarios de primera línea de de los Estados asociados.
 Cuando empezó a funcionar
La creación del MERCOSUR nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día
26 de marzo de 1991, en Asunción, capital del Paraguay. En aquella ocasión, los cuatro países firmaron
un acuerdo llamado “Tratado de Asunción”, que les permitía realizar negocios comerciales entre ellos,
además de actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y sentaba las bases para
que siguieran trabajando en diferentes áreas.
 ¿Cómo funciona?
En 1994 el MERCOSUR estableció, a través de la firma del Protocolo de Ouro Preto, las bases de su estructura
institucional, con el objetivo de organizar la dinámica de los trabajos en los órganos del bloque.
Entre otras cosas, se definió que la presidencia del Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior del
bloque, y responsable por la toma de decisiones y de velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción y los
acuerdos firmados en su ámbito, es ejercida por rotación, en orden alfabético de los Estados Partes, por un periodo
de seis meses.
Asimismo, para ayudar al CMC en sus tareas, el MERCOSUR cuenta con el apoyo del Grupo Mercado Común
(GMC), que es un órgano ejecutivo compuesto por funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los
Ministerios de Economía y de los Bancos Centrales de los Estados Partes, entre otros. Para los aspectos comerciales
específicamente se creó la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) que discute los aranceles que van a
pagar las mercaderías para ingresar a nuestros países.
A los efectos de elaborar proyectos de normas que son adoptados por los órganos que deciden en el MERCOSUR
(CMC, GMC y CCM) se realizan reuniones con funcionarios técnicos de todos los países. Hoy en día, existen más
de 300 instancias entre órganos, foros, comisiones y comités donde se reúnen regularmente funcionarios de
diversos ministerios y secretarías de cada gobierno para tratar los más diversos temas de interés para la región.
Además el MERCOSUR tiene otros órganos auxiliares con funciones específicas que se encuentran en diversas
ciudades, como ser: el Alto Representante General del MERCOSUR (ARGM), el Fondo para la Convergencia
Estructural del MERCOSUR (FOCEM), el Foro Consultivo Económico y Social (FCES), el Instituto de Políticas
Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Parlamento
del MERCOSUR (PARLASUR), el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), la Unidad de Apoyo a la Participación
Social del MERCOSUR (UPS) y la Secretaría del MERCOSUR, ésta última, responsable por la guarda de la
documentación oficial, brinda apoyo logístico a las reuniones realizadas por los órganos del MERCOSUR y realiza
estudios de carácter técnico a pedido de dichos órganos.
 ¿Cuáles son los idiomas del MERCOSUR?
El MERCOSUR tiene tres idiomas reconocidos: el español, el portugués y el guaraní. Sin embargo, los
idiomas oficiales de trabajo establecidos por el Protocolo de Ouro Preto son el español y portugués. En
ese sentido, toda la documentación y las normas aprobadas por los órganos del MERCOSUR se
encuentran disponibles en español y portugués.
 ¿Dónde se ubica la secretaría del MERCOSUR?
La Secretaría del MERCOSUR está ubicada en la ciudad de Montevideo, en el emblemático Edificio
MERCOSUR, construido en el año 1909 por el Arquitecto Guillermo West y que anteriormente
albergaba el “Parque Hotel”, hotel municipal con frente a la Playa Ramírez en el Parque Rodó,
importante punto de encuentro de la sociedad montevideana y rioplatense.
Actualmente, en la Secretaría del MERCOSUR trabajan cerca de 40 personas de todos los Estados
Partes del MERCOSUR. Entre otras tareas, prestan asesoría a los órganos del bloque, dan apoyo
logístico a las reuniones, realizan las traducciones de los documentos y cuidan de temas
administrativos.
Sus funcionarios son elegidos por concurso de oposición y méritos, respetando el principio de
proporcionalidad, es decir, debiendo existir el mismo número de funcionarios por cada Estado Parte.
Para los gastos de funcionamiento, la Secretaría del MERCOSUR cuenta con un presupuesto
compuesto por aportes iguales, depositados anualmente por los Estados Partes.
El Edificio Sede también alberga otros órganos como el FCES, el PARLASUR, el ARGM y la UPS.
 Países miembros del MERCOSUR
Actualmente el MERCOSUR está integrado por Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que son llamados
Estados Partes. Próximamente Bolivia también será un Estado
Parte del bloque, encontrándose actualmente en proceso de
adhesión.
Además, otros países que son parte de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), pueden participar de
las reuniones del MERCOSUR para tratar temas de interés
común, como integración política, económica, social, etc., en
carácter de invitados. Eso significa que tienen derecho a voz
pero sin voto. Son los llamados Estados Asociados, y están
compuestos por Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y más
recientemente, Guyana y Surinam.
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto Mundial
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
21Doez
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraUPTM
 
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
LEONARDORIOS29
 
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013kaiarias
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Holy Gungner
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
avilexis gudiño
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Soberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y PetróleoSoberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y Petróleo
Victor Fuenmayor
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
adolfomarmolejo
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MCarorivero
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastresivanrcamacho
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Stephenson Prieto
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
 
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Soberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y PetróleoSoberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y Petróleo
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastres
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 

Similar a La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto Mundial

Unidad ii-alba-y-unasur
Unidad ii-alba-y-unasurUnidad ii-alba-y-unasur
Unidad ii-alba-y-unasur
junior lopez
 
Unidad ii-alba-y-unasur
Unidad ii-alba-y-unasurUnidad ii-alba-y-unasur
Unidad ii-alba-y-unasur
Luiseida
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
Luis Adrian Turmero Da Camara
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
miguel galiano
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
Juan Perez
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
Ricardo Gonzalez
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
Abner Josue
 
Infografia Formación Socio-critica IV
Infografia Formación Socio-critica IVInfografia Formación Socio-critica IV
Infografia Formación Socio-critica IV
Alexandra Paul
 
Pdf
PdfPdf
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblicoliceth gomez
 
Gonzalez juan. UNIDAD I Socio-Critica
Gonzalez juan. UNIDAD I Socio-CriticaGonzalez juan. UNIDAD I Socio-Critica
Gonzalez juan. UNIDAD I Socio-Critica
Juan Carlos Gonzalez Campos
 
Infografia crizell martinez
Infografia crizell martinezInfografia crizell martinez
Infografia crizell martinez
CrizellMartinez
 
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdfCuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
LuisenderAntequera
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
Giovanna Cimolino
 
CELAC
CELAC CELAC
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
MTGonzalez1
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 

Similar a La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto Mundial (20)

Unidad ii-alba-y-unasur
Unidad ii-alba-y-unasurUnidad ii-alba-y-unasur
Unidad ii-alba-y-unasur
 
Unidad ii-alba-y-unasur
Unidad ii-alba-y-unasurUnidad ii-alba-y-unasur
Unidad ii-alba-y-unasur
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Infografia Formación Socio-critica IV
Infografia Formación Socio-critica IVInfografia Formación Socio-critica IV
Infografia Formación Socio-critica IV
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
 
Gonzalez juan. UNIDAD I Socio-Critica
Gonzalez juan. UNIDAD I Socio-CriticaGonzalez juan. UNIDAD I Socio-Critica
Gonzalez juan. UNIDAD I Socio-Critica
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Infografia crizell martinez
Infografia crizell martinezInfografia crizell martinez
Infografia crizell martinez
 
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdfCuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 
CELAC
CELAC CELAC
CELAC
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
 
1 pais soberano
1 pais soberano1 pais soberano
1 pais soberano
 
Celac y todo
Celac y  todoCelac y  todo
Celac y todo
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
 

Más de 21Doez

Motor Económico N 13 y CLAP
Motor Económico N 13 y CLAPMotor Económico N 13 y CLAP
Motor Económico N 13 y CLAP
21Doez
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
21Doez
 
El Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación IntegralEl Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación Integral
21Doez
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-PolíticaEl Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
21Doez
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y JusticiaEstado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
21Doez
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
21Doez
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
21Doez
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
21Doez
 
El PST como producto central del PNF en Informática
El PST como producto central del PNF en InformáticaEl PST como producto central del PNF en Informática
El PST como producto central del PNF en Informática
21Doez
 
Medios e instancia de organización estudiantil
Medios e instancia de organización estudiantilMedios e instancia de organización estudiantil
Medios e instancia de organización estudiantil
21Doez
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
21Doez
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
21Doez
 
Soberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y PetroleoSoberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y Petroleo
21Doez
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
21Doez
 
El IUTEB
El IUTEBEl IUTEB
El IUTEB
21Doez
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
21Doez
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
21Doez
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
21Doez
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
21Doez
 

Más de 21Doez (20)

Motor Económico N 13 y CLAP
Motor Económico N 13 y CLAPMotor Económico N 13 y CLAP
Motor Económico N 13 y CLAP
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
El Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación IntegralEl Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación Integral
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-PolíticaEl Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
El Proyecto Democrático y la Realidad Socio-Política
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y JusticiaEstado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
El PST como producto central del PNF en Informática
El PST como producto central del PNF en InformáticaEl PST como producto central del PNF en Informática
El PST como producto central del PNF en Informática
 
Medios e instancia de organización estudiantil
Medios e instancia de organización estudiantilMedios e instancia de organización estudiantil
Medios e instancia de organización estudiantil
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
Soberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y PetroleoSoberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y Petroleo
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
 
El IUTEB
El IUTEBEl IUTEB
El IUTEB
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto Mundial

  • 2.  Política Exterior de Venezuela  Artículo 152 de la CRBV  Artículo 153 de la CRBV  Artículo 154 de la CRBV  Artículo 155 de la CRBV  ALBA  UNASUR  MERCOSUR
  • 3. La Política Exterior de Venezuela está regida por los fundamentos de la constitución de 1999 de ese país que establece los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención, solución pacífica de los conflictos, cooperación, respeto a los derechos humanos, solidaridad entre los pueblos y la democratización en la toma de decisiones en los organismos internacionales. Según su constitución Venezuela también debe promover y consolidar la integración latinoamericana y caribeña, el desarme nuclear y el equilibrio ecológico. Todos los tratados suscritos deben ser aprobados por la Asamblea Nacional antes de ser ratificados por el presidente de ese país. El poder legislativo es el único que puede autorizar el nombramiento de los jefes de misiones diplomáticas permanentes y el envío de misiones militares fuera de sus fronteras.
  • 4.
  • 5. Integración de Venezuela al contexto mundial Se entiende aquel proceso dinámico que posibilita a un país que está excluido a participar en el bienestar socio vital, bien sea económico, político, y cultural. La creación de empresas regionales de petróleo, como Petroandina, Petrocaribe y Petrosur, con facilidades de pago, y el llamado Gran Gasoducto del Sur, con la incorporación de Venezuela, Argentina, Brasil y Bolivia, para lograr la liberación energética de América Latina, grafican la expansión de las ideas contenidas en esta forma de integración. La Operación Milagro también se hizo presente en Bolivia, uno de los países más pobres de América, Como muestra de que la integración gana más fuerza en el continente, hasta Bolivia viajaron 3277 pacientes argentinos y 1938 peruanos, para dejar atrás la terrible ceguera. Nuestro país se beneficia de la compra de petróleo a Venezuela sobre las bases del Pacto Energético de Caracas, cuyos fundamentos se aplicaron en la constitución de Petrocaribe, para el suministro a naciones caribeñas de muy escasos recursos con precios y condiciones de pago preferenciales.
  • 6. La integración entre Venezuela al contexto mundial va mucho más allá del aspecto comercial, apunta al desarrollo pleno, endógeno de las naciones latinoamericanas, Constantemente se habla del proceso de integración en el Continente Americano. Día a día incrementa el número de convenios de carácter multilateral que arropan el esquema geopolítico interamericano bajo una estructura económica regional colmada de vectores comerciales comprometidos a las necesidades de los países que se suscriben a los distintos acuerdos de la región. Esta ola de propuestas comerciales en las Américas ordena un nuevo diseño en la política exterior entre los vecinos inmediatos a las fronteras nacionales, lo que invita a explorar nuevas iniciativas de orden binacional impregnadas de conceptos de desarrollo mutuo. Venezuela ante el mundo converge en una coyuntura que refleja la diligencia que se le imprime al proceso de integración donde el clima de paz y armonía en que reposaban.
  • 7.
  • 8. Las relaciones internacionales de la República responden a los fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los conflictos internacionales, cooperación, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la humanidad. La República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales.
  • 9.
  • 10. La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras naciones, y que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de las políticas de integración y unión con Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará relaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna.
  • 11.
  • 12. Los tratados celebrados por la República deben ser aprobados por la Asamblea Nacional antes de su ratificación por el Presidente o Presidenta de la República, a excepción de aquellos mediante los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar obligaciones preexistentes de la República, aplicar principios expresamente reconocidos por ella, ejecutar actos ordinarios en las relaciones internacionales o ejercer facultades que la ley atribuya expresamente al Ejecutivo Nacional.
  • 13.
  • 14. En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que la República celebre, se insertará una cláusula por la cual las partes se obliguen a resolver por las vías pacíficas reconocidas en el derecho internacional o previamente convenidas por ellas, si tal fuere el caso, las controversias que pudieren suscitarse entre las mismas con motivo de su interpretación o ejecución si no fuere improcedente y así lo permita el procedimiento que deba seguirse para su celebración.
  • 15.  ¿Qué es? La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA- TCP) es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas. Es, además, una alianza política, económica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran. La integración es para los países de la América Latina y el Caribe, una condición imprescindible para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formación de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economía mundial. El principio cardinal que guía al ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos de la América Latina y el Caribe, que se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O´Higgins, San Martín, Hidalgo, Petion, Morazán, Sandino y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas ni políticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según la soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras. El ALBA no alberga criterios mercantilistas ni intereses egoístas de ganancia empresarial o beneficio nacional en perjuicio de otros pueblos. Busca tener una amplia visión latinoamericanista, que reconozca la imposibilidad de que nuestros países se desarrollen y sean verdaderamente independientes de forma aislada, siendo capaz de lograr lo que Bolívar llamó “…ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”, y que Martí concibiera como la “América Nuestra”, para diferenciarla de la otra América, expansionista y de apetitos imperiales.
  • 16.  Historia En la III Cumbre de las Américas, en Québec/Canadá del 20 al 22 de abril de 2001, el Presidente Hugo Chávez, firma la declaración final dejando constancia que Venezuela se opuso a la propuesta del ALCA (Área de libre comercio de las Américas), poco tiempo después el Presidente cubano Fidel Castro y Chávez, se encontraban creando las bases de lo que hoy es el ALBA. En diciembre del 2001 en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la Isla de Margarita – Venezuela, el Presidente Hugo Chávez presenta la idea del ALBA, como una propuesta de integración integral, económica, social, política y cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe. Si miramos hacia el pasado, podemos encontrar las raíces de este proyecto en documentos como la Carta de Jamaica, cuando por primera vez Simón Bolívar establece la doctrina de unidad y soberanía de los países que se independizaban del poder colonial. Podemos analizar otros documentos históricos que son claros antecedentes del ALBA y que comprueban que ésta idea se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O´Higgins, San Martín, Hidalgo, Petion, Morazán, Sandino y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas ni políticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según la soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras. La institucionalidad de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) surgió oficialmente el 14 de diciembre de 2004 cuando los presidentes de Cuba, Fidel Castro y de Venezuela, Hugo Chávez se reunieron en La Habana y firmaron los protocolos de su fundación como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe basada en un modelo de desarrollo independiente con prioridad a la complementariedad regional que permita promover el desarrollo de todos y fortaleciera la cooperación mediante el respeto mutuo y la solidaridad. Para abril del 2006 con la incorporación de Bolivia, se enriquece el ALBA con la propuesta de los Tratados de Comercio de los Pueblos (TCP), que son instrumentos de intercambio solidario y complementario entre los países destinados a beneficiar a los pueblos en contraposición a los Tratados de Libre Comercio que persiguen incrementar el poder y el dominio de las transnacionales. En junio del 2009, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros decidieron que el ALBA - TCP se denominará “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA – TCP) en el entendido que el crecimiento y fortalecimiento político del ALBA - TCP la constituye en una fuerza real y efectiva.
  • 17.  Principios 1. El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica. 2. Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración. 3. La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y la no competencia entre países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización productiva eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico equilibrado en cada país, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la preservación de la identidad cultural de los pueblos. 4. Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países menos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social. 5. Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chávez en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho.
  • 18. 6. Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras. 7. Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las realidades de nuestros pueblos. 8. Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de productos energéticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de Petroamérica. 9. Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas. 10. Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Creación de la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al servicio de la difusión de nuestras realidades. 11. Medidas para las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en todos los terrenos entre nuestros países. 12. Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratización y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus órganos.
  • 19.  Principios Fundamentales del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) 1. Comercio con complementariedad, solidaridad y cooperación, para que juntos alcancemos una vida digna y el vivir bien, promoviendo reglas comerciales y de cooperación para el bienestar de la gente y en particular de los sectores mas desfavorecidos. 2. Comercio soberano, sin condicionamientos ni intromisión en asuntos internos, respetando las constituciones políticas y las leyes de los Estados, sin obligarlos a aceptar condiciones, normas o compromisos. 3. Comercio complementario y solidario entre los pueblos, las naciones y sus empresas. El desarrollo de la complementación socioproductiva sobre bases de cooperación, aprovechamiento de capacidades y potencialidades existentes en los países, el ahorro de recursos y la creación de empleos. La búsqueda de la complementariedad, la cooperación y la solidaridad entre los diferentes países. El intercambio, la cooperación y la colaboración científico- técnica constantes como una forma de desarrollo, teniendo en consideración las fortalezas de los miembros en áreas específicas, con miras a constituir una masa crítica en el campo de la innovación, la ciencia y la tecnología. 4. Protección de la producción de interés nacional, para el desarrollo integral de todos los pueblos y naciones. Todos los países pueden industrializarse y diversificar su producción para un crecimiento integral de todos los sectores de su economía. El rechazo a la premisa de “exportar o morir” y el cuestionamiento del modelo de desarrollo basado en enclaves exportadores. El privilegio de la producción y el mercado nacional que impulsa la satisfacción de las necesidades de la población a través de los factores de producción internos, importando lo que es necesario y exportando los excedentes de forma complementaria. 5. El trato solidario para las economías más débiles. Cooperación y apoyo incondicional, con el fin de que alcancen un nivel de desarrollo sostenible, que permita alcanzar la suprema felicidad social. Mientras los TLC imponen reglas iguales y reciprocas para grandes y chicos, el TCP plantea un comercio que reconozca las diferencias entre los distintos países a través de reglas que favorezcan a las economías más pequeñas.
  • 20. 6. El reconocimiento del papel de los Estados soberanos en el desarrollo socio-económico, la regulación de la economía. A diferencia de los TLC que persiguen la privatización de los diferentes sectores de la economía y el achicamiento del Estado, el TCP busca fortalecer al Estado como actor central de la economía de un país a todos los niveles enfrentando las prácticas privadas contrarias al interés público, tales como el monopolio, el oligopolio, la cartelización, acaparamiento, especulación y usura. El TCP apoya la nacionalización y la recuperación de las empresas y recursos naturales a los que tienen derecho los pueblos estableciendo mecanismos de defensa legal de los mismos. 7. Promoción de la armonía entre el hombre y la naturaleza, respetando los Derechos de la Madre Tierra y promoviendo un crecimiento económico en armonía con la naturaleza. Se reconoce los Derechos de la Madre Tierra y se impulsa la sostenibilidad en armonía con la naturaleza 8. La contribución del comercio y las inversiones al fortalecimiento de la identidad cultural e histórica de nuestros pueblos. Mientras los TLC buscan convertir a toda la humanidad en simple consumidores homogenizando los patrones de consumo para ampliar así los mercados de las transnacionales, el TCP impulsa la diversidad de expresiones culturales en el comercio. 9. El favorecimiento a las comunidades, comunas, cooperativas, empresas de producción social, pequeñas y medianas empresas. La promoción conjunta hacia otros mercados de exportaciones de nuestros países y de producciones que resulten de acciones de complementación productiva. 10. El desarrollo de la soberanía y seguridad alimentaría de los países miembros en función de asegurar una alimentación con cantidad y calidad social e integral para nuestros pueblos. Apoyo a las políticas y la producción nacional de alimentos para garantizar el acceso de la población a una alimentación de cantidad y calidad adecuadas. 11. Comercio con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de los países en desarrollo. La eliminación entre nuestros países de todas las barreras que constituyan un obstáculo a la complementación, permitiendo a los países subir sus aranceles para proteger a sus industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar de su población con el fin de promover una mayor integración entre nuestros pueblos. Desgravaciones arancelarias asimétricas y no reciprocas que permiten a los países menos desarrollados subir sus aranceles para proteger a sus industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar de su población.
  • 21. 12. Comercio protegiendo a los servicios básicos como derechos humanos. El reconocimiento del derecho soberano de los países al control de sus servicios según sus prioridades de desarrollo nacional y proveer de servicios básicos y estratégicos directamente a través del Estado o en inversiones mixtas con los países socios. En oposición al TLC que promueve la privatización de los servicios básicos del agua, la educación, la salud, el transporte, las comunicaciones y la energía, el TCP promueve y fortalece el rol del Estado en estos servicios esenciales que hacen al pleno cumplimiento de los derechos humanos. 13. Cooperación para el desarrollo de los diferentes sectores de servicios. Prioridad a la cooperación dirigida al desarrollo de capacidades estructurales de los países, buscando soluciones sociales en sectores como la salud y la educación, entre otros. Reconocimiento del derecho soberano de los países al control y la regulación de todos los sectores de servicios buscando promover a sus empresas de servicios nacionales. Promoción de la cooperación entre países para el desarrollo de los diferentes sectores de servicios antes que el impulso a la libre competencia desleal entre empresas de servicios de diferente escala. 14. Respeto y cooperación a través de las Compras Públicas. Las compras públicas son una herramienta de planificación para el desarrollo y de promoción de la producción nacional que debe ser fortalecida a través de la cooperación participación y la ejecución conjunta de compras cuando resulte conveniente. 15. Ejecución de inversiones conjuntas en materia comercial que puedan adoptar la forma de empresas Grannacionales. La asociación de empresas estatales de diferentes países para impulsar un desarrollo soberano y de beneficio mutuo. 16. Socios y no patrones. La exigencia a que la inversión extranjera respete las leyes nacionales. A diferencia de los TLC que imponen una serie de ventajas y garantías a favor de las transnacionales, el TCP busca una inversión extranjera que respete las leyes, reinvierta las utilidades y resuelva cualquier controversia con el Estado al igual que cualquier inversionista nacional. Los inversionistas extranjeros no podrán demandar a los Estados Nacionales ni a los Gobiernos por desarrollar políticas de interés público 17. Comercio que respeta la vida. Mientras los TLC promueve el patentamiento de la biodiversidad y del genoma humano, el TCP los protege como patrimonio común de la humanidad y la madre tierra.
  • 22. 18. La anteposición del derecho al desarrollo y a la salud a la propiedad intelectual e industrial. A diferencia de los TLC que buscan patentar y ampliar la duración de la patente de invenciones que son fundamentales para la salud humana, la preservación de la madre tierra y el crecimiento de los países en desarrollo, -muchas de las cuáles han sido realizadas con fondos o subvenciones publicas- el TCP ante pone el derecho al desarrollo y a la salud antes que la propiedad intelectual de las transnacionales. 19. Adopción de mecanismos que conlleven a la independencia monetaria y financiera. Impulso a mecanismos que ayuden a fortalecer la soberanía monetaria, financiera, y la complementariedad en esta materia entre los países. 20. Protección de los derechos de los trabajadores y los derechos de los pueblos indígenas. Promoción de la vigencia plena de los mismos y la sanción a la empresa y no al país que los incumple. 21. Publicación de las negociaciones comerciales a fin de que el pueblo pueda ejercer su papel protagónico y participativo en el comercio. Nada de negociaciones secretas y a espaldas de la población. 22. La calidad como la acumulación social de conocimiento, y su aplicación en la producción en función de la satisfacción de las necesidades sociales de los pueblos, según un nuevo concepto de calidad en el marco del ALBA-TCP para que los estándares no se conviertan en obstáculos a la producción y al intercambio comercial entre los pueblos. 23. La libre movilidad de las personas como un derecho humano. El TCP reafirma el derecho a la libre movilidad humana, con el objeto de fortalecer los lazos de hermandad entre todos los países del mundo.
  • 23.
  • 24.  ¿Qué es? La Unión de Naciones Suramericanas (conocida por su acrónimo UNASUR) (en neerlandés, Unie van Zuid- Amerikaanse Naties, UZAN; en inglés, Union of South American Nations, USAN; y en portugués, União de Nações Sul- Americanas, UNASUL) es un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericana, al igual que desarrollar un espacio regional integrado. Está formada por los doce estados de Suramérica, cuya población conjunta con más de 400 millones de habitantes, representa el 68 % de la población de América Latina. Como tal podría ser Un organismo internacional, conformado por los doce países de la región suramericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. cuyo objetivo es construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y político, respetando la realidad de cada nación. Lo que se busca con este es eliminar la desigualdad socio económica, alcanzar la inclusión social, aumentar la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías existentes, considerando la soberanía e independencia de los Estados. Las lenguas oficiales de UNASUR son: español, inglés, portugués y neerlandés.  Historia Con la ratificación parlamentaria de Uruguay, que se sumó a las de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia, la entidad entró en plena vigencia y cobró vida jurídica el 11 de marzo de 2011 después de cumplirse el requisito de que, al menos, los legislativos de nueve países hubieran suscrito ese convenio. Colombia fue el décimo país en aprobar este tratado, haciéndolo después de obtenerse la aprobación requerida para la entrada en vigencia de Unasur, Brasil se convirtió en el undécimo país en aprobar el tratado constitutivo, y Paraguay fue el último país en aprobar el tratado, el día 11 de agosto de 2011, cuando la cámara de diputados sancionó el tratado, Paraguay fue suspendido por el resto de los miembros de la Unasur, después de lo que todos los países sudamericanos consideraron un golpe de Estado contra el gobierno democrático de Fernando Lugo en 2012. No se tomaron medidas económicas contra este último país para no perjudicar al pueblo. El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la Organización. La primera en ocupar la presidencia pro tempore fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un mandato de un año de duración.
  • 25. El día 4 de mayo de 2010, en la cumbre extraordinaria en Campana, provincia de Buenos Aires, se designó por unanimidad a Néstor Kirchner (ex presidente de la República Argentina) como primer Secretario General de Unasur por un periodo de dos años. Con la formación de la Secretaría General y el cargo de secretario general de la Unasur se le da un liderazgo político a nivel internacional y es un paso más hacia la formación de una institución permanente en la construcción de la Unasur. La Secretaría General del organismo tiene sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador, mientras el Parlamento Suramericano se localiza en la localidadboliviana de Cochabamba. Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural,social, económico, político y comercial entre sus integrantes, para establecer los primeros pasos de una integración mayor en la región, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, para tratar asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia. El 18 de diciembre de 2004, en la III Cumbre Suramericana reunidos en Cuzco (Perú), los presidentes de los 12 países de América del Sur firmaron la declaración de Cuzco donde decidieron conformar la Comunidad de Naciones Suramericanas, la cual fue evolucionando a través de la Cumbre de Brasilia realizada el 30 de septiembre de 2005 y laCumbre de Cochabamba, llevada a cabo el 9 de diciembre de 2006. Se buscaba una forma de alcanzar la integración lograda por comunidades como la Unión Europea. Asimismo, una Comisión Estratégica de Reflexión aportó las bases para el establecimiento de la unión. Los Presidentes de Suramérica, reunidos en la Cumbre realizada en la Isla de Margarita el 17 de abril de 2007, decidieron renombrar a la comunidad como Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), creada sobre una región con raíces comunes. Este esfuerzo regional dio fundación a la Unión de Naciones Suramericanas en la Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió su Tratado Constitutivo y se eligió a su primera dirigente. El Tratado Constitutivo entró en vigor el 11 de marzo de 2011, por lo que la Unasur se convirtió en una entidad jurídica durante la cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores en la Ciudad Mitad del Mundo, Ecuador, donde se puso la piedra fundamental de la sede de la Secretaría. El 24 de octubre de 2011, la Unasur obtuvo el estatus de miembro observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas después de que la Comisión de asuntos jurídicos del organismo aprobara por unanimidad su solicitud de adhesión.
  • 26.  ¿Como se originó? El 8 de diciembre de 2004, en la Reunión de Presidentes de América del Sur, que se realizó en Cuzco, Perú, se creó la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), que posteriormente daría paso a la conformación de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR. La llamada CSN, nació para integrar procesos regionales desarrollados por el Mercosur y la Comunidad Andina. Así, el 30 de septiembre de 2005, en Brasilia y el 9 de diciembre de 2006 en Cochabamba, Bolivia, los Jefes de Estado de los países miembros establecieron un plan estratégico para consolidar una agenda común en la región. En abril de 2007, durante la Cumbre Energética Suramericana, que se llevó a cabo en la Isla Margarita, Venezuela, los Jefes de Estados cambiaron el nombre de Comunidad Suramericana de Naciones a Unión de Naciones Suramericanas: UNASUR. Fue el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, en el cual se designó como sede permanente de la Secretaría General a Quito, capital del Ecuador, y del Parlamento a Cochabamba, Bolivia. El Tratado Constitutivo entró en vigencia el 11 de marzo de 2011.  Como está conformada la UNASUR UNASUR está conformada por cuatro órganos que toman decisiones, de acuerdo a su nivel jerárquico:  Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno  Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores  Consejo de Delegados y Delegadas  Secretaría General
  • 27.  Objetivos Generales de la UNASUR 1.- Identificar necesidades, desenvolver programas y apoyar procesos de formación y capacitación de recursos humanos estratégicos y de liderazgo en salud para los países miembros en articulación con instituciones con congéneres nacionales e internacionales. 2.-Organizar el conocimiento existente y realizar investigaciones sobre políticas de salud y gobernanza en salud , recursos humanos y otros temas pertinentes que puedan ser instruidos por el Consejo de Salud Sudamericano, en articulación con instituciones congéneres nacionales e internacionales. 3.-Sistematizar, organizar, difundir, y transmitir información técnica, científica en salud global y regional, con el propósito de apoyar a la toma de decisiones de los centros de conducción, fortalecer los procesos de sociedad e informar sobre los procesos de gobierno en gobernabilidad en salud. 4.-Asesorar en la formulación de políticas externas comunes de la UNASUR para fundamentar la negociación de temas vinculados a la salud en las agendas internacionales globales y regionales.  Objetivos específicos de la UNASUR 1. El fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional. 2. El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la Región. 3. La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de estudios y títulos. 4. La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la Región. 5. El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la Región y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico sustentables.
  • 28. 6.La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros. 7.La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático. 8. El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las asimetrías, logrando así una integración equitativa. 9. La consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana. 10.El acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud. 11.La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas. 12.La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la complementación de las economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza.
  • 29. 13.La integración industrial y productiva, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las redes y otras formas de organización productiva. 14.La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios de investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico propios. 15.La promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y saberes de los pueblos de la Región, para el fortalecimiento de sus identidades. 16.La participación ciudadana a través de mecanismos de interacción y diálogo entre UNASUR y los diversos actores sociales en la formulación de políticas de integración suramericana. 17.La coordinación entre los organismos especializados de los Estados Miembros, teniendo en cuenta las normas internacionales, para fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupción, el problema mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas pequeñas y ligeras, el crimen organizado transnacional y otras amenazas, así como para el desarme, la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y el desminado. 18. La promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los Estados Miembros de UNASUR. 19. El intercambio de información y de experiencias en materia de defensa. 20. La cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. 21. La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación.
  • 30.  Portugués: 204.918.000  Español: 187.480.564  Quechua: 8.495.337  Guaraní: 4.939.180  Aimara: 2.808.000  Alemán: 1.983.000  Italiano: 1.629.000  Árabe: 1.112.800  Criollo guyanés: 700.000  Chino: 537.000  Caló: 432.000 Japonés: 412.000 Neerlandés: 344.000 Wayú: 305.000 Mapuche (Mapudungun): 260.000 Yidis: 200.000 Catalán: 174.000 Inglés: 85.000 Romaní vlax: 52.000 Coreano: 37.000 Yanomami: 33.000 Ticuna: 32.600 Idiomas hablados en la UNASUR Los idiomas más hablados en los países miembros de UNASUR son:
  • 31.  Estados Miembros de la UNASUR o República Argentina o Estado Plurinacional de Bolivia o República Federativa del Brasil o República de Chile o República de Colombia o República del Ecuador o República Cooperativa de Guyana o República del Paraguay o República del Perú o República de Suriname o República Oriental del Uruguay o República Bolivariana de Venezuela
  • 32.
  • 33.  ¿Qué es? El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos-. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes. Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma importancia para sus habitantes. Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El FOCEM, a través de un aporte anual de más de 100 millones de dólares, financia proyectos que buscan promover la competitividad, la cohesión social y la reducción de asimetrías entre los integrantes del proceso. Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km2 cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de más de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y desarrollo.
  • 34.  ¿Como está organizado? El MERCOSUR toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los instrumentos comunes de política comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de negociación en las más diversas áreas, los cuales se integran por representantes de cada país miembro y promueven iniciativas para ser consideradas por los órganos decisorios. Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas regionales, el MERCOSUR ha creado en distintas ciudades diversos organismos de carácter permanente entre los que se encuentran el Alto Representante General del MERCOSUR (ARGM), el FOCEM, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), la Secretaría del MERCOSUR (SM), elTribunal Permanente de Revisión (TPR), y la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS).  Países del MERCOSUR Los Estados Partes fundadores del MERCOSUR y signatarios del Tratado de Asunción son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En función de que el Tratado de Asunción está abierto a la adhesión de otros Estados miembros de Asociación Latinoamericana de Integración, Venezuela se constituyó en el primer estado latinoamericano en adherir al tratado constitutivo, en 2006, y más recientemente Bolivia, en 2015. El Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR ya fue firmado por la totalidad de los Estados Partes en 2015 y ahora se encuentra en vías de incorporación por los congresos de los Estados Partes. Mientras el protocolo de adhesión no esté en vigor, el Estado adherente sólo tiene derecho a voz en las reuniones de foros y órganos decisorios del MERCOSUR. Aspectos incluidos en la negociación: adhesión al Tratado de Asunción (TA), Protocolo de Ouro Preto (POP) y al Protocolo de Olivos (PO); adopción del Arancel Externo Común (AEC) y definición del cronograma de convergencia para su aplicación; adhesión al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 18 y protocolos adicionales; adopción del acervo normativo del MERCOSUR; adopción de los instrumentos internacionales celebrados en el marco del TA; incorporación a los acuerdos celebrados con terceros países o grupos de países, y participación en las negociaciones externas en curso.
  • 35.  ¿Cuáles son los Estados Asociados del MERCOSUR? Los Estados Asociados son aquellos miembros de ALADI con los cuales el MERCOSUR suscribe acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan ser considerados como tales. Los Estados Asociados están autorizados a participar en las reuniones de órganos del MERCOSUR que traten temas de interés común. Esta es la situación actual de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Asimismo, también pueden ser Estados Asociados aquellos países con los que el MERCOSUR celebre acuerdos en el marco del artículo 25 del Tratado de Montevideo 1980 (TM80) (acuerdos con otros Estados o áreas de integración económica de América Latina). Tal es el caso de Guyana y Surinam.  Objetivos del MERCOSUR Para la comprensión de cuales es la visión que da origen a la creación del MERCOSUR es necesario tener en cuenta que el Mundo de acuerdo a su diseño en cuanto al comportamiento de las economías y la del mercado; resulta indispensable el hecho de lograrse la recuperación de los espacios físicos de intercambio comercial (mercados), los cuales presentan en sus aspectos característicos la de pertenecer a las potencias de mayor desarrollo quienes ejercen una fuerte y férreo control y dominio que mantiene dichos mercados en calidad de pertenencia exclusiva; llevándose el grueso del beneficio económico que se deriva de esta actividad. Tomándose en cuenta esta realidad, el objetivo básico del Mercado Común es el de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles. Ganando desde luego los espacios perdidos, o los que les corresponderían si existiese un principio de equidad proporcionar. En otro orden que orientan los objetivos del MERCOSUR están la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de sus economías. Por otra parte, la conformación de un mercado común es una respuesta adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el mundo y la necesidad de lograr una adecuada inserción internacional.  Principales Instrumentos de Integración o En el tratado de Asunción se establecen los principales instrumentos para la constitución del M.C., que tuvieron vigencia durante el período de transición: o Un programa de liberación comercial: rebaja arancelaria progresiva para llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel cero. o Un arancel externo común (A.E.C.): para incentivar la competitividad de los Estados Partes y ampliar el comercio con terceros países. o La adopción de acuerdos sectoriales entre los países firmantes: con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los factores productivos y alcanzar escalas operativas eficientes. o Coordinación de políticas macroeconómicas, que se realizará gradualmente y en forma convergente. o Legislación laboral y fiscal.
  • 36.  Beneficios y Desafíos del MERCOSUR Los beneficios más relevantes que otorga un órgano como MERCOSUR estriba básicamente en su significado económico y social que pueden alcanzar sus miembros y desde luego la población de los países incluidos; la eliminación de barreras arancelarias dentro de un mercado común implica que algunos bienes y servicios (que inicialmente los miembros producían o importaban de terceros países) sean suministrados ahora por un país socio, aunque este sea menos eficiente como productor que el resto del mundo. Esto ocurre porque el país exportador disfruta de una protección en el mercado del país importador debido al arancel externo común. En el caso de algunas mercancías, la oferta de un país socio puede reemplazar las importaciones procedentes del resto del mundo y adicionalmente sustituir total o parcialmente la producción nacional ineficiente. Si un socio tiene costos unitarios menores al precio mundial más el arancel común, sus exportaciones pasan a reemplazar las importaciones del resto del mundo y la unión hace bajar los precios del mercado local. Esto significa que los consumidores pueden consumir más de los bienes ahora menos protegidos y que las empresas adecuarán su oferta, con lo cual caerá parcialmente la producción ineficiente. Ello implica que habrá un incremento neto de las importaciones desde el país socio. El aumento del consumo, la disminución de la producción ineficiente y el incremento neto de las importaciones, constituyen el efecto de creación de comercio de una unión aduanera. Simultáneamente, los productores del país socio reemplazan a los del resto del mundo, que producen más eficientemente, como proveedores del mercado nacional. Este desplazamiento eleva el costo social (o costo de las importaciones netas de aranceles), debido a que el socio es menos eficiente que los productores de los terceros países. Además, se verifica una pérdida de ingresos arancelarios, que son transferidos a los consumidores nacionales, que ahora pagan un precio menor, y a los productores del país socio que exporta, que venden su producción a mayor precio que el internacional. La sustitución de producción socialmente menos costosa del resto del mundo por la del socio ineficiente, que da lugar a una transferencia de ingresos arancelarios a los productores de ese país, es conocida como desviación de comercio. La creación de comercio es el beneficio de la unión aduanera y la desviación de comercio su costo.
  • 37.  Otros Beneficios del Mercado Común Existe un elemento acondicionador que ofrece un beneficio altamente significativo cuando una nación forma parte de un mercado común y es que representa una cierta autonomía para la conducción y manejo de sus bienes y servicios que pretende adquirir o exportar; todo ello deriva una contraprestación que va más allá de lo meramente económico, pues le otorga a los países miembros una solidez que solos en un mercado caracterizado por la diversidad no podrían ser lo suficientemente competitivos. Considerando el lado de las exportaciones, no debe desestimarse la mayor posibilidad de colocación que ofrece la integración y el mayor poder de negociación frente al resto de los países y uniones comerciales, dada la tendencia mundial a la constitución de grandes bloques comerciales ("globalización"). La conformación de un mercado común permite aprovechar las ventajas comparativas y derivadas de diferentes dotaciones relativas de factores y de las diferentes necesidades relativas de materias primas para producir cada bien. Al establecerse el libre comercio interno se induce a la especialización y se permite el aumento de la eficiencia asignativa. Si la sociedad desea mantener cierto grado de protección industrial (por considerar a la industrialización como un bien social), el Mercado Común proporciona economías de escala que no pueden ser aprovechadas bajo un régimen de protección nacional. Otras ventajas del Mercado Común son: mayor variedad de bienes finales a disposición de los consumidores, lo que representa un incremento en su bienestar; mayor competencia que implica, entre otras cosas, mayor calidad de los bienes y servicios ofrecidos, menores precios y una asignación de recursos más eficiente; un importante ahorro de recursos que inicialmente se destinan a las reparticiones aduaneras; mejor asignación de recursos intrarregional; reducción de los costos de transporte y comunicación por la integración física de los Estados Partes que contempla el MERCOSUR. La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones comerciales, políticas, científicas, académicas, culturales, etc., todo lo cual aleja considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países (un ejemplo claro de esto se refleja entre la rivalidad existente entre Brasil y Argentina, la cual duro durante décadas). Finalmente, el MERCOSUR aparece como un reaseguro para la democracia de los países intervinientes, al posibilitar un mayor grado de desarrollo económico con equidad distributiva.
  • 38.  Desventajas El Sector Agrícola El sector agrícola es el más vulnerable a la apertura a la economía internacional, ya que no puede ajustarse a condiciones de competencia por limitaciones naturales y estructurales. Es también el sector que más sufre la agresión de las políticas generalizadas de los subsidios de los países desarrollados. Un mercado unificado provoca una intensa reestructuración agrícola según condiciones naturales y según competitividad técnica. La notable potencialidad argentina en productos agrícolas de clima templado se hace sentir sobre el sur brasileño y el Uruguay, mientras que la producción brasileña elimina del mercado argentino los productos tradicionales del Nordeste y el Noroeste, y también del Paraguay, como el azúcar, elalgodón, y la yerba mate. El Sector Industrial En primer lugar se esperaba un incremento en la concentración y centralización de capitales. Al mismo tiempo, nuevas oportunidades se abrieron a pequeñas y medianas empresas que no dependen de compradores oligopólicos (pocos compradores que consumen toda la producción) y que poseen aptitudes sectoriales, organizaciones, tecnológicas y/o de localización para incorporarse ventajosamente al nuevo espacio económico. Algunas empresas argentinas ya lo venían consiguiendo, y nos parece que éste es el único espacio viable para las empresas uruguayas y paraguayas, así como para muchas del sur brasileño. Muchas empresas desaparecieron o se mantuvieron como ofertantes marginales en un mercado oligopólico (mercado donde hay pocos vendedores y muchos compradores). Esta reestructuración tiene grandes efectos sobre los mercados de trabajo. El nuevo nivel de competitividad, el proceso de reconversión y el aumento de desempleo tienen efectos negativos no solamente sobre los salarios reales sino también sobre los niveles actuales de relaciones laborales.
  • 39.  Tribunal Permanente del MERCOSUR El tribunal será el órgano encargado de resolver los conflictos derivados de disputas comerciales entre los países del bloque: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Anteriormente las disputas eran resueltas a través de conversaciones entre los distintos mandatarios o por tribunales. El tribunal, formado por cinco árbitros, uno por cada Estado y un quinto con voto de calidad elegido de común acuerdo, deberá velar por la solución definitiva de las controversias que se originen en el bloque y sentará jurisprudencia regional. Se tiene como política ir perfeccionando el sistema de solución de controversias en el bloque, que logren dar respuestas efectivas a las diferentes dificultades que pudieran generarse con el ejercicio comercial. En el acto de formación de dicho tribunal, están presentes un viceministro de Relaciones Exteriores, y un canciller, junto con funcionarios de primera línea de de los Estados asociados.  Cuando empezó a funcionar La creación del MERCOSUR nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital del Paraguay. En aquella ocasión, los cuatro países firmaron un acuerdo llamado “Tratado de Asunción”, que les permitía realizar negocios comerciales entre ellos, además de actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y sentaba las bases para que siguieran trabajando en diferentes áreas.
  • 40.  ¿Cómo funciona? En 1994 el MERCOSUR estableció, a través de la firma del Protocolo de Ouro Preto, las bases de su estructura institucional, con el objetivo de organizar la dinámica de los trabajos en los órganos del bloque. Entre otras cosas, se definió que la presidencia del Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior del bloque, y responsable por la toma de decisiones y de velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción y los acuerdos firmados en su ámbito, es ejercida por rotación, en orden alfabético de los Estados Partes, por un periodo de seis meses. Asimismo, para ayudar al CMC en sus tareas, el MERCOSUR cuenta con el apoyo del Grupo Mercado Común (GMC), que es un órgano ejecutivo compuesto por funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía y de los Bancos Centrales de los Estados Partes, entre otros. Para los aspectos comerciales específicamente se creó la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) que discute los aranceles que van a pagar las mercaderías para ingresar a nuestros países. A los efectos de elaborar proyectos de normas que son adoptados por los órganos que deciden en el MERCOSUR (CMC, GMC y CCM) se realizan reuniones con funcionarios técnicos de todos los países. Hoy en día, existen más de 300 instancias entre órganos, foros, comisiones y comités donde se reúnen regularmente funcionarios de diversos ministerios y secretarías de cada gobierno para tratar los más diversos temas de interés para la región. Además el MERCOSUR tiene otros órganos auxiliares con funciones específicas que se encuentran en diversas ciudades, como ser: el Alto Representante General del MERCOSUR (ARGM), el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), el Foro Consultivo Económico y Social (FCES), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), la Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR (UPS) y la Secretaría del MERCOSUR, ésta última, responsable por la guarda de la documentación oficial, brinda apoyo logístico a las reuniones realizadas por los órganos del MERCOSUR y realiza estudios de carácter técnico a pedido de dichos órganos.
  • 41.  ¿Cuáles son los idiomas del MERCOSUR? El MERCOSUR tiene tres idiomas reconocidos: el español, el portugués y el guaraní. Sin embargo, los idiomas oficiales de trabajo establecidos por el Protocolo de Ouro Preto son el español y portugués. En ese sentido, toda la documentación y las normas aprobadas por los órganos del MERCOSUR se encuentran disponibles en español y portugués.  ¿Dónde se ubica la secretaría del MERCOSUR? La Secretaría del MERCOSUR está ubicada en la ciudad de Montevideo, en el emblemático Edificio MERCOSUR, construido en el año 1909 por el Arquitecto Guillermo West y que anteriormente albergaba el “Parque Hotel”, hotel municipal con frente a la Playa Ramírez en el Parque Rodó, importante punto de encuentro de la sociedad montevideana y rioplatense. Actualmente, en la Secretaría del MERCOSUR trabajan cerca de 40 personas de todos los Estados Partes del MERCOSUR. Entre otras tareas, prestan asesoría a los órganos del bloque, dan apoyo logístico a las reuniones, realizan las traducciones de los documentos y cuidan de temas administrativos. Sus funcionarios son elegidos por concurso de oposición y méritos, respetando el principio de proporcionalidad, es decir, debiendo existir el mismo número de funcionarios por cada Estado Parte. Para los gastos de funcionamiento, la Secretaría del MERCOSUR cuenta con un presupuesto compuesto por aportes iguales, depositados anualmente por los Estados Partes. El Edificio Sede también alberga otros órganos como el FCES, el PARLASUR, el ARGM y la UPS.
  • 42.  Países miembros del MERCOSUR Actualmente el MERCOSUR está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que son llamados Estados Partes. Próximamente Bolivia también será un Estado Parte del bloque, encontrándose actualmente en proceso de adhesión. Además, otros países que son parte de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), pueden participar de las reuniones del MERCOSUR para tratar temas de interés común, como integración política, económica, social, etc., en carácter de invitados. Eso significa que tienen derecho a voz pero sin voto. Son los llamados Estados Asociados, y están compuestos por Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y más recientemente, Guyana y Surinam.