SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
E.T.C.R Eliodoro Pineda.
Barquisimeto, Edo-Lara
Integrante:
Kharleannys Montilla#21
6to «E» Asist. Gerencial.
Prof. Celia Cuberos
Es una disciplina que
a través de las
telecomunicaciones
sirve para
intercambiar medios
informativos
Es la ciencia que
estudia un conjunto de
técnicas para poder
transmitir datos
dentro de un sistema
informativo.
Computador Central:
También se le conoce como
sistema central, que se
compone del equipo físico
(Hardware), donde además de
la computadora se encuentran
un gran numero de
dispositivos.
Red de Telecomunicaciones:
Es una red de nodos ordenados
para la comunicación a distancia .
Ejemplo: La internet, la telet-
global.
Modem:
Es un dispositivo que sirve
para modular y desmodular
(en amplitud, frecuencia,
fase u otro sistema), una
señal llamada portadora
mediante otra señal de
entrada moduladora.
Adaptador Telegráfico:
Es el equipo encargado de
adaptar la señal digital de un
equipo informativo a una señal
telegráfica, este no varia la
forma de la señal sino solo la
magnitud de los impulsos.
Se utiliza como dispositivo que
puede recibir varias entradas y
transmitirla por un medio de
transmisión compartido. Una señal
que esta multiplexada debe
desmultiplexarse en el otro
extremo.
-Se aplican con TV e internet.
Es un dispositivo que permite
centralizar el cableado de una
red y poder ampliarla. Esto
significa que dicho dispositivo
recibe una señal y repite esta
señal emitiéndola por sus
diferentes puertos, funciona
repitiendo cada paquete de
datos en cada uno de los
puertos con los que cuenta, de
forma que los puntos tienen
acceso a los datos.
La topología en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando
todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la
topología estrella este concentrador central reenvía todas las
transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos
periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los
nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o
recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de conexión de
cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese nodo
respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El
tipo de concentrador (hub) se utiliza en esta topología, aunque es muy
obsoleto; se suele usar comúnmente un switch.
Una red en anillo es una topología de red en la que
cada estación tiene una única conexión de entrada y
otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un
transmisor que hace la función de traductor, pasando
la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso
de un token o testigo, que se puede conceptualizar
como un cartero que pasa recogiendo y entregando
paquetes de información, de esta manera se evitan
eventuales pérdidas de información debidas a
colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten
que los datos se envíen en ambas direcciones (Token
passing). Esta configuración crea redundancia
(tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
Es aquella topología que se caracteriza por tener
un único canal de comunicaciones (denominado
bus, troncal o backbone) al cual se conectan los
diferentes dispositivos. De esta forma todos los
dispositivos comparten el mismo canal para
comunicarse entre sí.
Los extremos del cable se terminan con una
resistencia de acople denominada terminador,
que además de indicar que no existen más
ordenadores en el extremo, permiten cerrar el
bus por medio de un acople de impedancias.
Es la tercera de las topologías principales. Las
estaciones están conectadas por un único
segmento de cable. A diferencia de una red en
anillo, el bus es pasivo, no se produce generación
de señales en cada nodo o router.
La topología de red malla es una
topología de red en la que cada nodo
está conectado a todos los nodos. De
esta manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro por
distintos caminos. Si la red de malla
está completamente conectada, no
puede existir absolutamente ninguna
interrupción en las comunicaciones.
Cada servidor tiene sus propias
conexiones con todos los demás
servidores.
 Fue creada en los años 60 (1969). Por una red militar con
fines académicos y de investigación.
 Luego se crea el proyecto de ARPANET-NSFNET.
 En 1990 se crea el proyecto Xenada, y surge lo que es www (
word wide web).
 En 1995 se crea el ciberespacio, ofreciendo servicios con una
estática unidireccional.
Es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la
familia de protocolo TCP-IP, garantizando
que las redes físicas heterogéneas funcionen
como una red lógica de alcance mundial.
No es mas que un protocolo para poder
comunicarse con otras computadoras. Este
protocolo forma la manera en que la
computadora host, se comunican al definir se
empaquetan los datos y como se encuentra
en el camino hasta la computadora remota.
Este protocolo esta formado por dos
protocolos diferentes, unidos y acoplados.
Cada persona tiene un contraseña dada por
el proveedor de Internet que es única
también
Es el protocolo de control de trasmisión que define la
manera en que la información será separada en paquetes y
enviados a través de internet.
Es un numero de identificación único de la
computadora, tal como es reconocida por las demás
computadoras en Internet. Las direcciones IP constan
de cuatro números separados por puntos.
Correos Electronicos.
Chats.
Messenger.
Grupo de Noticias.
Www
Buscadores.
Foros.
Weblogs, blogs, bitacoras.
Wikis.
Otros.
Es una web orientada a la interacción y redes
sociales. Los sitios web 2.0 funcionan como
puntos de encuentro o webs, dependientes de
usuarios.
El termino web 2.0 fue acuñado por Tim O’Relly
en 2004 para referirse a una segunda generación
con la historia de la web basada en comunidades
de usuarios y una gama especial de servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
Bendryx Bello Bracho
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
121421759
 
Las Arquitecturas De Red
Las Arquitecturas De RedLas Arquitecturas De Red
Las Arquitecturas De Redhaizea10
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
viviantrejos
 
Redes de computadores
Redes de computadores Redes de computadores
Redes de computadores Alexis Uribe
 
Modosdetransmisin
ModosdetransmisinModosdetransmisin
Modosdetransmisin
Victor Zapata
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Isaura Landeros
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadorasfabiandiazg17
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadorasfabiandiazg17
 
Conceptos Báscios en Redes Generales
Conceptos Báscios en Redes GeneralesConceptos Báscios en Redes Generales
Conceptos Báscios en Redes Generales
lesliemoran12
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
Franklin Guerra
 
Dispositivos De Interconexión de Redes
Dispositivos De Interconexión de  RedesDispositivos De Interconexión de  Redes
Dispositivos De Interconexión de Redes
UABC
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
JhoemyUrdaneta1
 
Tecnología de redes
Tecnología de redesTecnología de redes
Tecnología de redeshalconespte
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 

La actualidad más candente (19)

Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Las Arquitecturas De Red
Las Arquitecturas De RedLas Arquitecturas De Red
Las Arquitecturas De Red
 
Redes y módems
Redes y módemsRedes y módems
Redes y módems
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
redes de computadora
redes de computadoraredes de computadora
redes de computadora
 
Redes de computadores
Redes de computadores Redes de computadores
Redes de computadores
 
Modosdetransmisin
ModosdetransmisinModosdetransmisin
Modosdetransmisin
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Red Punto A Punto
Red Punto A PuntoRed Punto A Punto
Red Punto A Punto
 
Conceptos Báscios en Redes Generales
Conceptos Báscios en Redes GeneralesConceptos Báscios en Redes Generales
Conceptos Báscios en Redes Generales
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
 
Dispositivos De Interconexión de Redes
Dispositivos De Interconexión de  RedesDispositivos De Interconexión de  Redes
Dispositivos De Interconexión de Redes
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
Tecnología de redes
Tecnología de redesTecnología de redes
Tecnología de redes
 
Inter
InterInter
Inter
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Similar a Ofimatica

Ofimatica 2014-2015
Ofimatica 2014-2015Ofimatica 2014-2015
Ofimatica 2014-2015
Yjhv12
 
Redes vane
Redes vaneRedes vane
Redes vane
Edenriquez
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Edenriquez
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasingridruiz27
 
Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Esteban Velasquez
 
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.LilianaGordillo25
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
Josè Figueroa
 
Taller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de ComputadoresTaller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de Computadoresing.david
 
Redes Parte 3
Redes Parte 3Redes Parte 3
Redes Parte 3
LuigiMaldonado
 
Actividad redes y comunicaciones 1
Actividad redes y comunicaciones 1Actividad redes y comunicaciones 1
Actividad redes y comunicaciones 1Nticx2012
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesDaiFlor
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesDaiFlor
 
Redes y conmutacion
Redes y conmutacionRedes y conmutacion
Redes y conmutacion
urbinaso
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redescarovelazquez
 

Similar a Ofimatica (20)

Ofimatica 2014-2015
Ofimatica 2014-2015Ofimatica 2014-2015
Ofimatica 2014-2015
 
Tutoria 1 redes
Tutoria 1 redesTutoria 1 redes
Tutoria 1 redes
 
Redes vane
Redes vaneRedes vane
Redes vane
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
RED DE INFORMATICA
RED DE INFORMATICARED DE INFORMATICA
RED DE INFORMATICA
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red
RedRed
Red
 
Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02
 
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
Curso Redes
Curso RedesCurso Redes
Curso Redes
 
Taller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de ComputadoresTaller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de Computadores
 
Redes Parte 3
Redes Parte 3Redes Parte 3
Redes Parte 3
 
Actividad redes y comunicaciones 1
Actividad redes y comunicaciones 1Actividad redes y comunicaciones 1
Actividad redes y comunicaciones 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Arias
AriasArias
Arias
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes y conmutacion
Redes y conmutacionRedes y conmutacion
Redes y conmutacion
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ofimatica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.T.C.R Eliodoro Pineda. Barquisimeto, Edo-Lara Integrante: Kharleannys Montilla#21 6to «E» Asist. Gerencial. Prof. Celia Cuberos
  • 2. Es una disciplina que a través de las telecomunicaciones sirve para intercambiar medios informativos
  • 3. Es la ciencia que estudia un conjunto de técnicas para poder transmitir datos dentro de un sistema informativo.
  • 4. Computador Central: También se le conoce como sistema central, que se compone del equipo físico (Hardware), donde además de la computadora se encuentran un gran numero de dispositivos. Red de Telecomunicaciones: Es una red de nodos ordenados para la comunicación a distancia . Ejemplo: La internet, la telet- global. Modem: Es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema), una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada moduladora. Adaptador Telegráfico: Es el equipo encargado de adaptar la señal digital de un equipo informativo a una señal telegráfica, este no varia la forma de la señal sino solo la magnitud de los impulsos.
  • 5. Se utiliza como dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirla por un medio de transmisión compartido. Una señal que esta multiplexada debe desmultiplexarse en el otro extremo. -Se aplican con TV e internet.
  • 6. Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos, funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, de forma que los puntos tienen acceso a los datos.
  • 7.
  • 8. La topología en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El tipo de concentrador (hub) se utiliza en esta topología, aunque es muy obsoleto; se suele usar comúnmente un switch.
  • 9. Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
  • 10. Es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias. Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router.
  • 11. La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 12.
  • 13.  Fue creada en los años 60 (1969). Por una red militar con fines académicos y de investigación.  Luego se crea el proyecto de ARPANET-NSFNET.  En 1990 se crea el proyecto Xenada, y surge lo que es www ( word wide web).  En 1995 se crea el ciberespacio, ofreciendo servicios con una estática unidireccional.
  • 14. Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolo TCP-IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica de alcance mundial.
  • 15. No es mas que un protocolo para poder comunicarse con otras computadoras. Este protocolo forma la manera en que la computadora host, se comunican al definir se empaquetan los datos y como se encuentra en el camino hasta la computadora remota. Este protocolo esta formado por dos protocolos diferentes, unidos y acoplados. Cada persona tiene un contraseña dada por el proveedor de Internet que es única también
  • 16. Es el protocolo de control de trasmisión que define la manera en que la información será separada en paquetes y enviados a través de internet. Es un numero de identificación único de la computadora, tal como es reconocida por las demás computadoras en Internet. Las direcciones IP constan de cuatro números separados por puntos.
  • 17. Correos Electronicos. Chats. Messenger. Grupo de Noticias. Www Buscadores. Foros. Weblogs, blogs, bitacoras. Wikis. Otros.
  • 18. Es una web orientada a la interacción y redes sociales. Los sitios web 2.0 funcionan como puntos de encuentro o webs, dependientes de usuarios. El termino web 2.0 fue acuñado por Tim O’Relly en 2004 para referirse a una segunda generación con la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios.