SlideShare una empresa de Scribd logo
Modos de Transmisión
Transmisión
 Una transmisión dada en un canal de
comunicaciones entre dos equipos
puede ocurrir de diferentes maneras.
 La transmisión está caracterizada por: la
dirección de los intercambios, el modo
de transmisión: el número de bits
enviados simultáneamente, la
sincronización entre el transmisor y el
receptor.
Existen 3 modos de transmisión diferentes
caracterizados de acuerdo a la dirección de los
intercambios:
 Conexiones simples
 Semi-dúplex
 Dúplex totales
Una conexión simple (Simplex)
 Es una conexión en la que los datos
fluyen en una sola dirección, desde el
transmisor hacia el receptor.
 Este tipo de conexión es útil si los datos
no necesitan fluir en ambas direcciones
(por ejemplo: desde el equipo hacia la
impresora o desde el ratón hacia el
equipo.
Simplex
Una conexión semi-dúplex
(Half-duplex)
 Es una conexión en la que los datos
fluyen en una u otra dirección, pero no
las dos al mismo tiempo.
 Con este tipo de conexión, cada
extremo de la conexión transmite uno
después del otro, la cual hace posible
tener una comunicación bidireccional
utilizando toda la capacidad de la línea.
Una conexión dúplex total (Full
duplex)
 Es una conexión en la que los datos
fluyen simultáneamente en ambas
direcciones. Así, cada extremo de la
conexión puede transmitir y recibir al
mismo tiempo; esto significa que el
ancho de banda se divide en dos para
cada dirección de la transmisión de
datos si es que se está utilizando el
mismo medio de transmisión para
ambas direcciones de la transmisión.
El modo de transmisión
 Se refiere al número de unidades
de información (bits) elementales
que se pueden traducir
simultáneamente a través de los
canales de comunicación.
 Los modos de transmisión pueden
ser: en serie o paralelo.
Conexión paralela
 Las conexiones paralelas consisten en
transmisiones simultáneas de N cantidad
de bits. Estos bits se envían
simultáneamente a través de diferentes
canales N (un canal puede ser, por
ejemplo, un alambre, un cable o cualquier
otro medio físico)
Transmisión paralela
Conexión en serie
 En una conexión en serie, los datos se
transmiten de a un bit por vez a través
del canal de transmisión. Sin embargo,
ya que muchos procesadores procesan
los datos en paralelo, el transmisor
necesita transformar los datos paralelos
entrantes en datos seriales y el receptor
necesita hacer lo contrario.
Conexión en Serie
Transmisión sincrónica y asincrónica
La conexión asincrónica
 En la que cada carácter se envía en
intervalos de tiempo Irregulares (por
ejemplo, un usuario enviando caracteres
que se introducen en el teclado en
tiempo real).
 En este tipo de conexión cada byte se
envía de forma independiente.
Transmisión Síncrona
 El transmisor y el receptor están
sincronizados con el mismo reloj. El
receptor recibe continuamente (incluso
hasta cuando no hay transmisión de bits)
la información a la misma velocidad que el
transmisor la envía.
 Es por este motivo que el receptor y el
transmisor están sincronizados a la misma
velocidad. Además, se inserta información
 En el transcurso de la transmisión
sincrónica, los bits se envían
sucesivamente sin que exista una
separación entre cada carácter, por eso
es necesario insertar elementos de
sincronización; esto se denomina
sincronización al nivel de los caracteres.
Transmisión síncrona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 
Dispositivos De Interconexión de Redes
Dispositivos De Interconexión de  RedesDispositivos De Interconexión de  Redes
Dispositivos De Interconexión de Redes
UABC
 
Redes De Área Amplia (WAN)
Redes De Área Amplia (WAN)Redes De Área Amplia (WAN)
Redes De Área Amplia (WAN)
Alexis R Tapia N
 
Redes de area_amplia
Redes de area_ampliaRedes de area_amplia
Redes de area_amplia
crisman_edu
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
suelyparra
 
Unidades3 4
Unidades3 4Unidades3 4
Unidades3 4
Erika Villavicencio
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de redacademico
 
Puentes o bridges
Puentes o bridgesPuentes o bridges
Puentes o bridgesanzudiaz
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
Bendryx Bello Bracho
 
Redes de areas amplia
Redes de areas amplia Redes de areas amplia
Redes de areas amplia jocelynec8
 
Marco del contexto a Exponer
Marco del contexto a ExponerMarco del contexto a Exponer
Marco del contexto a Exponernorma92
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Jennifer Andrea Cano Guevara
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesErii Amaya
 
Redes de computadores
Redes de computadores Redes de computadores
Redes de computadores Alexis Uribe
 

La actualidad más candente (17)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Dispositivos De Interconexión de Redes
Dispositivos De Interconexión de  RedesDispositivos De Interconexión de  Redes
Dispositivos De Interconexión de Redes
 
Redes De Área Amplia (WAN)
Redes De Área Amplia (WAN)Redes De Área Amplia (WAN)
Redes De Área Amplia (WAN)
 
Redes de area_amplia
Redes de area_ampliaRedes de area_amplia
Redes de area_amplia
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Unidades3 4
Unidades3 4Unidades3 4
Unidades3 4
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Puentes o bridges
Puentes o bridgesPuentes o bridges
Puentes o bridges
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
Red wan pamela lopez
Red wan pamela lopezRed wan pamela lopez
Red wan pamela lopez
 
Redes de areas amplia
Redes de areas amplia Redes de areas amplia
Redes de areas amplia
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Marco del contexto a Exponer
Marco del contexto a ExponerMarco del contexto a Exponer
Marco del contexto a Exponer
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes de computadores
Redes de computadores Redes de computadores
Redes de computadores
 

Destacado

Asii
AsiiAsii
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
Victor Zapata
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Victor Zapata
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
Victor Zapata
 
Interfaz dte
Interfaz dteInterfaz dte
Interfaz dte
Victor Zapata
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Victor Zapata
 
Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos
Victor Zapata
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Capacity Academy
 
Interfaz dte dce
Interfaz dte dceInterfaz dte dce
Interfaz dte dce
Wladimir Pineida
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
Victor Zapata
 
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Marggi Nathaly Perez Castellanos
 
Jaimin chp-5 - network layer- 2011 batch
Jaimin   chp-5 - network layer- 2011 batchJaimin   chp-5 - network layer- 2011 batch
Jaimin chp-5 - network layer- 2011 batch
Jaimin Jani
 
OSI Model (Data Communication) DC3
OSI Model (Data Communication) DC3OSI Model (Data Communication) DC3
OSI Model (Data Communication) DC3koolkampus
 
Datacom module 5 (UART, USRT, Serial Interface, Modem)
Datacom module 5 (UART, USRT, Serial Interface, Modem)Datacom module 5 (UART, USRT, Serial Interface, Modem)
Datacom module 5 (UART, USRT, Serial Interface, Modem)
Jeffrey Des Binwag
 
X.25 protocol
X.25 protocolX.25 protocol
X.25 protocol
Ramesh Kumari
 
Digital data transmission
Digital data transmissionDigital data transmission
Digital data transmission
BZU lahore
 

Destacado (20)

Asii
AsiiAsii
Asii
 
Dispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivosDispositivos activos y pasivos
Dispositivos activos y pasivos
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
 
Interfaz dte
Interfaz dteInterfaz dte
Interfaz dte
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos Procesodecomunicaciondedatos
Procesodecomunicaciondedatos
 
Tiposdeprotocolos
TiposdeprotocolosTiposdeprotocolos
Tiposdeprotocolos
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
 
Dynamics
DynamicsDynamics
Dynamics
 
Interfaz dte dce
Interfaz dte dceInterfaz dte dce
Interfaz dte dce
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 
Ch06 1
Ch06 1Ch06 1
Ch06 1
 
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
 
Jaimin chp-5 - network layer- 2011 batch
Jaimin   chp-5 - network layer- 2011 batchJaimin   chp-5 - network layer- 2011 batch
Jaimin chp-5 - network layer- 2011 batch
 
OSI Model (Data Communication) DC3
OSI Model (Data Communication) DC3OSI Model (Data Communication) DC3
OSI Model (Data Communication) DC3
 
Datacom module 5 (UART, USRT, Serial Interface, Modem)
Datacom module 5 (UART, USRT, Serial Interface, Modem)Datacom module 5 (UART, USRT, Serial Interface, Modem)
Datacom module 5 (UART, USRT, Serial Interface, Modem)
 
X.25 protocol
X.25 protocolX.25 protocol
X.25 protocol
 
Digital data transmission
Digital data transmissionDigital data transmission
Digital data transmission
 

Similar a Modosdetransmisin

Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
Yahaira Fernández Segura
 
Sinform tema 3.2 complementaria
Sinform tema 3.2 complementariaSinform tema 3.2 complementaria
Sinform tema 3.2 complementaria
liclinea5
 
Transmisión de señales
Transmisión de señalesTransmisión de señales
Transmisión de señales
milo93_93
 
Transmisión de señales Grupo #2
Transmisión de señales Grupo #2Transmisión de señales Grupo #2
Transmisión de señales Grupo #2
Lenita Acosta
 
Modos De Transmicion
Modos De TransmicionModos De Transmicion
Modos De TransmicionJazmin Toxqui
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redes Fundamentos de redes
Fundamentos de redes
Yhorman Vale
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
wilfran gomez
 
Guia 4 modos de transmisión
Guia 4   modos de transmisiónGuia 4   modos de transmisión
Guia 4 modos de transmisión
Juan Acosta
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentaciontangalina
 
Medios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisiónMedios y modos de transmisión
Tipos, medios y modos de tx. Andrea Echeverry
Tipos, medios y modos de tx.  Andrea EcheverryTipos, medios y modos de tx.  Andrea Echeverry
Tipos, medios y modos de tx. Andrea Echeverrydecimoredes2014
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
EIYSC
 
Transmisión de Datos
Transmisión de Datos Transmisión de Datos
Transmisión de Datos
filps
 
Modos De Transmicion
Modos De TransmicionModos De Transmicion
Modos De Transmicionjesus
 
Modos De Transmicion
Modos De TransmicionModos De Transmicion
Modos De Transmicionjesus
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
AlexisDorante
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
Reinel Gonzalez Gomez
 
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
ManuelFuentes81
 

Similar a Modosdetransmisin (20)

Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
 
Sinform tema 3.2 complementaria
Sinform tema 3.2 complementariaSinform tema 3.2 complementaria
Sinform tema 3.2 complementaria
 
Transmisión de señales
Transmisión de señalesTransmisión de señales
Transmisión de señales
 
Transmisión de señales Grupo #2
Transmisión de señales Grupo #2Transmisión de señales Grupo #2
Transmisión de señales Grupo #2
 
Modos De Transmicion
Modos De TransmicionModos De Transmicion
Modos De Transmicion
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redes Fundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
 
Guia 4 modos de transmisión
Guia 4   modos de transmisiónGuia 4   modos de transmisión
Guia 4 modos de transmisión
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Medios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisiónMedios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisión
 
Tipos, medios y modos de tx. Andrea Echeverry
Tipos, medios y modos de tx.  Andrea EcheverryTipos, medios y modos de tx.  Andrea Echeverry
Tipos, medios y modos de tx. Andrea Echeverry
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
 
Transmisión de Datos
Transmisión de Datos Transmisión de Datos
Transmisión de Datos
 
Modos De Transmicion
Modos De TransmicionModos De Transmicion
Modos De Transmicion
 
Modos De Transmicion
Modos De TransmicionModos De Transmicion
Modos De Transmicion
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
Trasmisión de Datos (Manuel Fuentes)
 

Más de Victor Zapata

consultas.pptx
consultas.pptxconsultas.pptx
consultas.pptx
Victor Zapata
 
10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf
Victor Zapata
 
CONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptxCONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptx
Victor Zapata
 
mongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdfmongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdf
Victor Zapata
 
MONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptxMONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptx
Victor Zapata
 
011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf
Victor Zapata
 
01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf
Victor Zapata
 
05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf
Victor Zapata
 
03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf
Victor Zapata
 
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
Victor Zapata
 
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
Victor Zapata
 
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
Victor Zapata
 
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
Victor Zapata
 
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdfpptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
Victor Zapata
 
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdfNorma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Victor Zapata
 
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdfAnalisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Victor Zapata
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
Victor Zapata
 
Cualitativaestudiodecaso
CualitativaestudiodecasoCualitativaestudiodecaso
Cualitativaestudiodecaso
Victor Zapata
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Deber
DeberDeber

Más de Victor Zapata (20)

consultas.pptx
consultas.pptxconsultas.pptx
consultas.pptx
 
10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf10-Operadores+comparación.pdf
10-Operadores+comparación.pdf
 
CONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptxCONSULTADB.pptx
CONSULTADB.pptx
 
mongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdfmongodebdocumentos.pdf
mongodebdocumentos.pdf
 
MONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptxMONGODBCREAR.pptx
MONGODBCREAR.pptx
 
011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf011-Tipos+de+datos (1).pdf
011-Tipos+de+datos (1).pdf
 
01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf01-introduccion+json (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf
 
05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf05-Terminos+ (2).pdf
05-Terminos+ (2).pdf
 
03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf03-Versiones (1).pdf
03-Versiones (1).pdf
 
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
 
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
 
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
 
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
 
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdfpptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
 
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdfNorma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
 
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdfAnalisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Cualitativaestudiodecaso
CualitativaestudiodecasoCualitativaestudiodecaso
Cualitativaestudiodecaso
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Deber
DeberDeber
Deber
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modosdetransmisin

  • 2. Transmisión  Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras.  La transmisión está caracterizada por: la dirección de los intercambios, el modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente, la sincronización entre el transmisor y el receptor.
  • 3. Existen 3 modos de transmisión diferentes caracterizados de acuerdo a la dirección de los intercambios:  Conexiones simples  Semi-dúplex  Dúplex totales
  • 4. Una conexión simple (Simplex)  Es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor.  Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo.
  • 6.
  • 7. Una conexión semi-dúplex (Half-duplex)  Es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo.  Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro, la cual hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
  • 8.
  • 9. Una conexión dúplex total (Full duplex)  Es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.
  • 10.
  • 11. El modo de transmisión  Se refiere al número de unidades de información (bits) elementales que se pueden traducir simultáneamente a través de los canales de comunicación.  Los modos de transmisión pueden ser: en serie o paralelo.
  • 12. Conexión paralela  Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se envían simultáneamente a través de diferentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio físico)
  • 14. Conexión en serie  En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por vez a través del canal de transmisión. Sin embargo, ya que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transformar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor necesita hacer lo contrario.
  • 17. La conexión asincrónica  En la que cada carácter se envía en intervalos de tiempo Irregulares (por ejemplo, un usuario enviando caracteres que se introducen en el teclado en tiempo real).  En este tipo de conexión cada byte se envía de forma independiente.
  • 18. Transmisión Síncrona  El transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits) la información a la misma velocidad que el transmisor la envía.  Es por este motivo que el receptor y el transmisor están sincronizados a la misma velocidad. Además, se inserta información
  • 19.  En el transcurso de la transmisión sincrónica, los bits se envían sucesivamente sin que exista una separación entre cada carácter, por eso es necesario insertar elementos de sincronización; esto se denomina sincronización al nivel de los caracteres.