SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Miguel Maldonado Rojas 
REDES 
TERCERA 
PARTE 
TOPOLOGÍA 
Luis Miguel Maldonado 20-10-2014 Rojas 4ºD
Luis Miguel Maldonado Rojas 
Introducción 
Una característica de cualquier LAN es su topología: la distribución lógica de los cables y 
dispositivos que conectan los nodos de la red. Los diseñadores de redes consideran distintos 
factores cuando deciden que topología o combinación de topología usar. Los datos se transportan 
en una estructura llamada paquetes, los cuales son fragmentos de un mensaje que es dividido en 
pequeñas unidades por la PC que recibe, constan de encabezado y carga. 
1
Luis Miguel Maldonado Rojas 
Topologías BUS: utiliza un cable. Todos 
los nodos y dispositivos periféricos 
periféricos están conectados en serie a ese 
cable. El último nodo se llama terminador y 
detiene las señales de manera que no 
reboten a lo largo del cable. La principal 
ventaja de esta topología es que utiliza una 
cantidad de cableado mínima; sin embargo 
utiliza circuitos y software adicionales para 
lograr que los paquetes no choquen entre sí. 
Topología de anillo: conecta a los nodos 
de la red en una cadena circular, en la que 
cada nodo se conecta al primero, cerrando el 
anillo. Si los tockens no están dirigidos al 
nodo que los examina, ese nodo los pasa al 
siguiente nodo, no existen riesgos de 
colisión, una desventaja es que cuando una 
parte del anillo falla, la red entera no podrá 
comunicarse. 
Topología de estrella: es la topología de 
red más común. En una red de este tipo 
2 
todos los nodos están conectados a un 
dispositivo llamado concentrador y se 
comunican a través de él. Los paquetes de 
datos viajan a través del concentrador y se 
envían a los nodos conectados y, al final, 
alcanzan sus destinos. Concentradores 
pueden supervisar el tráfico y ayudar a 
prevenir las colisiones. En una topología de 
este tipo, una conexión rota entre un nodo y 
el concentrador no afecta al resto de la red, 
no obstante, cuando el concentrador falla, no 
podrá comunicarse todos los nodos 
conectados al concentrador. Topología de 
malla: es la menos utilizada y la más costosa 
en su implementación. Se despliega un cable 
desde cada computadora hasta todas las 
demás computadoras. La entrega de datos 
nunca puede fallar; si una conexión falla, 
existen otras formas de enviar los datos a su 
destino. 
Topología de 
estrella 
Topología de bus 
Protocolo: reglas de cómo se va a transmitir la información en una red. Es un formato acordado 
para la transmisión de datos entre dos dispositivos.
Luis Miguel Maldonado Rojas 
Protocolo TCP/IP: es el protocolo de internet y se necesita en cualquier computadora que 
deba comunicarse a través de internet. Es un protocolo abierto, lo que significa que se publican 
todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar. TCP/IP esta 
diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las 
partes del protocolo de la familia TCP/IP tienen unas tareas asignadas como enviar correo 
electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los 
mensajes o gestionar caídas de la red. 
http://protocolotcpip.galeon.com 
Protocolo de IPX: es un protocolo propietario de Novell y ha sido utilizado en la mayoría de 
las versiones del sistema operativo para redes NetWare en las redes de oficina de todo el 
mundo. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión, esto quiere decir que no 
necesita conexión para llegar a su destino. 
http://es.slideshare.net/Stefanyam/protocolo-ipx-20667901 
3
Luis Miguel Maldonado Rojas 
Protocolo NetBIOS: es un protocolo relativamente simple que en realidad no cuenta con 
parámetros configurables y envía mensajes a todas las computadoras que son capaces de 
recibirlos. Es un protocolo excelente para oficinas pequeñas u hogares pero no es adecuada para 
entornos grandes. Permite que las aplicaciones sobre diferentes computadoras se comuniquen 
dentro de una red de área local (LAN). 
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/labsis/publicaciones/InvesDes/Protocolos- 
NBI/doc/netbios.html 
(esto es, no requiere conexión que se establezca una 
4 
conexión antes de que los 
paquetes se envíen a su 
destino) 
Protocolo ATM: es un protocolo diseñado para la industria de telecomunicaciones. Es una 
técnica orientada a paquetes, en la que el flujo de información se organiza en bloques de tamaño 
fijo y pequeño, que reciben el nombre de celdas. Las celdas se transfieren usando la técnica de 
multiplexación asíncrona por división en el tiempo. Es un modo de transferencia orientado a la 
conexión, es decir, cada llamada se constituye en un canal virtual en el multiplex ATM. 
http://www2.rhernando.net/modules/tutorials/doc/redes/atm.html 
Modem: modula señales analógicas y las convierte en señales digitales, trabaja en bits por 
segundo. Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a 
través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos 
funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son 
analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de 
camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan 
"paso a paso" sino en forma continua. http://es.kioskea.net/contents/387- 
modem
Luis Miguel Maldonado Rojas 
Glosario: 
5 
1. Paquetes: estructura donde se transportan los datos en una red. 
2. Tockens: son datos o señales. 
3. Topología: es la distribución lógica de los cables. 
4. ATM: Modo de Transmisión Asincrónica. 
5. Protocolo: es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un 
sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio 
de cualquier tipo de variación de una magnitud física. 
6. Señales Analógicas: es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno 
electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es 
variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del 
tiempo. 
7. Celda: es un lugar único donde se puede introducir un dato. 
8. Nodo: es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en 
el mismo lugar. En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red 
es Internet, cada servidor constituye también un nodo. 
9. Colisión: situación que ocurre cuando dos o más dispositivos intentan enviar una señal a 
través de un mismo canal al mismo tiempo. 
10. Señales Digitales: es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno 
electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser 
analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de 
valores dentro de un cierto rango.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiFunciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiguest4d27d3
 
Tipologías
 Tipologías Tipologías
TipologíasJeicStyle
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosComdat4
 
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Juan Carrasco
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de reddiflor
 
Michelle go
Michelle goMichelle go
Michelle go
MiChelle GlezCer
 
Tema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesTema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesMariano Galvez
 
Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogferiyi43
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónLulu Rodriguez
 
Capa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosdianamarcela0611
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
Unidad ii arquitectura redes locales - i
Unidad ii  arquitectura redes locales - iUnidad ii  arquitectura redes locales - i
Unidad ii arquitectura redes locales - iUCLA
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
luishdiaz
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlacecleiver_antonio
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
Victor Zapata
 
Cisco Ccna Capitulo 2
Cisco Ccna Capitulo 2Cisco Ccna Capitulo 2
Cisco Ccna Capitulo 2
Nesto Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiFunciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
 
Tipologías
 Tipologías Tipologías
Tipologías
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
 
Michelle go
Michelle goMichelle go
Michelle go
 
Tema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesTema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redes
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blog
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Capa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datos
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Unidad ii arquitectura redes locales - i
Unidad ii  arquitectura redes locales - iUnidad ii  arquitectura redes locales - i
Unidad ii arquitectura redes locales - i
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
 
Cisco Ccna Capitulo 2
Cisco Ccna Capitulo 2Cisco Ccna Capitulo 2
Cisco Ccna Capitulo 2
 
Capa Fisica
Capa FisicaCapa Fisica
Capa Fisica
 

Destacado

HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Statement of Teaching Philosophy
Statement of Teaching PhilosophyStatement of Teaching Philosophy
Statement of Teaching PhilosophyJen Gallup
 
Australian road trip task
Australian road trip taskAustralian road trip task
Australian road trip task
Sarina Wilson
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
Camilo20102014
 
El jardin de las delicias
El jardin de las deliciasEl jardin de las delicias
El jardin de las delicias
planFp
 
Mayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españaMayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españamayrelita
 
2n1 25 Azri
2n1 25 Azri2n1 25 Azri
2n1 25 Azririn86
 
Whisper, su funcionamiento
Whisper, su funcionamientoWhisper, su funcionamiento
Whisper, su funcionamiento
Julissa Mirabal
 
Exam sociolo
Exam socioloExam sociolo
Exam sociolo
George Renteria
 
MS POWER POINT 2007 BAB 1
MS POWER POINT 2007 BAB 1MS POWER POINT 2007 BAB 1
MS POWER POINT 2007 BAB 1
noelcahsongoH
 
Los Frutos Carla
Los Frutos CarlaLos Frutos Carla
Los Frutos Carlaguest4f6655
 
Pensamineto De Sistemas
Pensamineto De SistemasPensamineto De Sistemas
Pensamineto De Sistemas
maguisiempre
 

Destacado (20)

Scarf project
Scarf projectScarf project
Scarf project
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
 
Statement of Teaching Philosophy
Statement of Teaching PhilosophyStatement of Teaching Philosophy
Statement of Teaching Philosophy
 
Australian road trip task
Australian road trip taskAustralian road trip task
Australian road trip task
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
El jardin de las delicias
El jardin de las deliciasEl jardin de las delicias
El jardin de las delicias
 
Mayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españaMayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españa
 
Cam crisis plan flyer
Cam crisis plan flyerCam crisis plan flyer
Cam crisis plan flyer
 
Prehistoria en asturias
Prehistoria en asturiasPrehistoria en asturias
Prehistoria en asturias
 
Paris2
Paris2Paris2
Paris2
 
2n1 25 Azri
2n1 25 Azri2n1 25 Azri
2n1 25 Azri
 
Cotizacion ldu
Cotizacion lduCotizacion ldu
Cotizacion ldu
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Whisper, su funcionamiento
Whisper, su funcionamientoWhisper, su funcionamiento
Whisper, su funcionamiento
 
More Clips
More ClipsMore Clips
More Clips
 
Img 5665
Img 5665Img 5665
Img 5665
 
Exam sociolo
Exam socioloExam sociolo
Exam sociolo
 
MS POWER POINT 2007 BAB 1
MS POWER POINT 2007 BAB 1MS POWER POINT 2007 BAB 1
MS POWER POINT 2007 BAB 1
 
Los Frutos Carla
Los Frutos CarlaLos Frutos Carla
Los Frutos Carla
 
Pensamineto De Sistemas
Pensamineto De SistemasPensamineto De Sistemas
Pensamineto De Sistemas
 

Similar a Redes Parte 3

Redes3
Redes3Redes3
Redes3
roylm25
 
Redes introducción
Redes introducciónRedes introducción
Redes introducciónlenin93
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Daniel Felipe
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osiCarlos Cardenas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasEnyelverA
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
adriana calatayud
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
DaniR26
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Daniela Zapata
 
Clases Redes
Clases RedesClases Redes
Clases Redes
mantenimientoSENA2014
 
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio   Sena\Sena 2010\RedesE:\Alirio   Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
Nombre Apellidos
 
REDES
REDESREDES
Redes
RedesRedes

Similar a Redes Parte 3 (20)

Redes3
Redes3Redes3
Redes3
 
Spz
SpzSpz
Spz
 
Redes introducción
Redes introducciónRedes introducción
Redes introducción
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Tutoria 1 redes
Tutoria 1 redesTutoria 1 redes
Tutoria 1 redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Redes (2)
Redes (2) Redes (2)
Redes (2)
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Clases Redes
Clases RedesClases Redes
Clases Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio   Sena\Sena 2010\RedesE:\Alirio   Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Más de LuigiMaldonado

Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
LuigiMaldonado
 
Práctica 2 de Word
Práctica 2 de Word Práctica 2 de Word
Práctica 2 de Word
LuigiMaldonado
 
Folleto
FolletoFolleto
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
LuigiMaldonado
 
Internet
InternetInternet
Internet
LuigiMaldonado
 

Más de LuigiMaldonado (6)

Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
 
Práctica 2 de Word
Práctica 2 de Word Práctica 2 de Word
Práctica 2 de Word
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Redes Parte 3

  • 1. Luis Miguel Maldonado Rojas REDES TERCERA PARTE TOPOLOGÍA Luis Miguel Maldonado 20-10-2014 Rojas 4ºD
  • 2. Luis Miguel Maldonado Rojas Introducción Una característica de cualquier LAN es su topología: la distribución lógica de los cables y dispositivos que conectan los nodos de la red. Los diseñadores de redes consideran distintos factores cuando deciden que topología o combinación de topología usar. Los datos se transportan en una estructura llamada paquetes, los cuales son fragmentos de un mensaje que es dividido en pequeñas unidades por la PC que recibe, constan de encabezado y carga. 1
  • 3. Luis Miguel Maldonado Rojas Topologías BUS: utiliza un cable. Todos los nodos y dispositivos periféricos periféricos están conectados en serie a ese cable. El último nodo se llama terminador y detiene las señales de manera que no reboten a lo largo del cable. La principal ventaja de esta topología es que utiliza una cantidad de cableado mínima; sin embargo utiliza circuitos y software adicionales para lograr que los paquetes no choquen entre sí. Topología de anillo: conecta a los nodos de la red en una cadena circular, en la que cada nodo se conecta al primero, cerrando el anillo. Si los tockens no están dirigidos al nodo que los examina, ese nodo los pasa al siguiente nodo, no existen riesgos de colisión, una desventaja es que cuando una parte del anillo falla, la red entera no podrá comunicarse. Topología de estrella: es la topología de red más común. En una red de este tipo 2 todos los nodos están conectados a un dispositivo llamado concentrador y se comunican a través de él. Los paquetes de datos viajan a través del concentrador y se envían a los nodos conectados y, al final, alcanzan sus destinos. Concentradores pueden supervisar el tráfico y ayudar a prevenir las colisiones. En una topología de este tipo, una conexión rota entre un nodo y el concentrador no afecta al resto de la red, no obstante, cuando el concentrador falla, no podrá comunicarse todos los nodos conectados al concentrador. Topología de malla: es la menos utilizada y la más costosa en su implementación. Se despliega un cable desde cada computadora hasta todas las demás computadoras. La entrega de datos nunca puede fallar; si una conexión falla, existen otras formas de enviar los datos a su destino. Topología de estrella Topología de bus Protocolo: reglas de cómo se va a transmitir la información en una red. Es un formato acordado para la transmisión de datos entre dos dispositivos.
  • 4. Luis Miguel Maldonado Rojas Protocolo TCP/IP: es el protocolo de internet y se necesita en cualquier computadora que deba comunicarse a través de internet. Es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar. TCP/IP esta diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las partes del protocolo de la familia TCP/IP tienen unas tareas asignadas como enviar correo electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red. http://protocolotcpip.galeon.com Protocolo de IPX: es un protocolo propietario de Novell y ha sido utilizado en la mayoría de las versiones del sistema operativo para redes NetWare en las redes de oficina de todo el mundo. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión, esto quiere decir que no necesita conexión para llegar a su destino. http://es.slideshare.net/Stefanyam/protocolo-ipx-20667901 3
  • 5. Luis Miguel Maldonado Rojas Protocolo NetBIOS: es un protocolo relativamente simple que en realidad no cuenta con parámetros configurables y envía mensajes a todas las computadoras que son capaces de recibirlos. Es un protocolo excelente para oficinas pequeñas u hogares pero no es adecuada para entornos grandes. Permite que las aplicaciones sobre diferentes computadoras se comuniquen dentro de una red de área local (LAN). http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/labsis/publicaciones/InvesDes/Protocolos- NBI/doc/netbios.html (esto es, no requiere conexión que se establezca una 4 conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino) Protocolo ATM: es un protocolo diseñado para la industria de telecomunicaciones. Es una técnica orientada a paquetes, en la que el flujo de información se organiza en bloques de tamaño fijo y pequeño, que reciben el nombre de celdas. Las celdas se transfieren usando la técnica de multiplexación asíncrona por división en el tiempo. Es un modo de transferencia orientado a la conexión, es decir, cada llamada se constituye en un canal virtual en el multiplex ATM. http://www2.rhernando.net/modules/tutorials/doc/redes/atm.html Modem: modula señales analógicas y las convierte en señales digitales, trabaja en bits por segundo. Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan "paso a paso" sino en forma continua. http://es.kioskea.net/contents/387- modem
  • 6. Luis Miguel Maldonado Rojas Glosario: 5 1. Paquetes: estructura donde se transportan los datos en una red. 2. Tockens: son datos o señales. 3. Topología: es la distribución lógica de los cables. 4. ATM: Modo de Transmisión Asincrónica. 5. Protocolo: es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. 6. Señales Analógicas: es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. 7. Celda: es un lugar único donde se puede introducir un dato. 8. Nodo: es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. 9. Colisión: situación que ocurre cuando dos o más dispositivos intentan enviar una señal a través de un mismo canal al mismo tiempo. 10. Señales Digitales: es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.