SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Área de la Educación, el Arte y la Comunicación
Informática Educativa IV




                    INGENIERIA DE SOFTWARE




    Taller de Análisis y Diseño de Software Educativo
                                 Mg. Sc. Lena Ruiz R
FACTORES EN LA CALIDAD DEL
          SOFTWARE
Definición de Calidad
              El conjunto de características de una entidad que le confieren
              su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas y las
              implícitas (ISO 8402)

Control de la calidad del software
              Son las técnicas y actividades de carácter operativo,
              utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad
              de los productos desarrollados
Garantía de calidad
              El aseguramiento de calidad del software es el conjunto de
              actividades planificadas y sistemáticas necesarias para
              aportar la confianza en que el producto (software) satisfará
              los requisitos dados de calidad.
Factores que determinan la calidad
             del software

       Operaciones del producto: características operativas



     Revisión del producto: capacidad para soportar cambios



Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos
• Corrección (¿Hace lo que se le pide?)
El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y
   consigue los objetivos encomendados por el cliente
• Fiabilidad (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?)
El grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo
   las operaciones especificadas y con la precisión requerida.
• Eficiencia (¿Qué recursos hardware y software necesito?)
      La cantidad de recursos hardware y software que necesita
      una aplicación para realizar las operaciones con los
      tiempos de respuesta adecuados
      •Integridad (¿Puedo controlar su uso?)
      •Facilidad de uso (¿Es fácil y cómodo de manejar?)
      El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una
      aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir
      resultados
Revisión del producto: capacidad para
           soportar cambios
• Facilidad de mantenimiento (¿Puedo localizar los
   fallos?)
El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores
• Flexibilidad (¿Puedo añadir nuevas opciones?)
El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en
   funcionamiento
• Facilidad de prueba (¿Puedo probar todas las
   opciones?)
El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma
   que cumpla con lo especificado en los requisitos
Transición del producto: adaptabilidad a
                nuevos entornos
•  Portabilidad (¿Podré usarlo en otra máquina?)
El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o
   sistema operativo
• Reusabilidad (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra
   aplicación?)
Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras
   aplicaciones
• Interoperabilidad (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o
   sistemas informáticos?
El esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras
   aplicaciones o sistemas Informáticos
           • Factores de calidad del Software (McCall)
           Organiza los Factores en tres ejes o puntos de vista
             desde los cuales el usuario puede contemplar la
             calidad de un producto
REQUERIMIENTOS Y
ESPECIFICACIÓN DEL SOFTWARE


             • Propósito


 • Determinación de los requerimientos
PROPOSITO
• Permitir establecer las bases de acuerdo
  entre usuarios en lo que al proyecto de
  software se refiere.
• Ayudar a los usuarios finales del software
  a entender exactamente qué es lo que el
  cliente de software desea.
DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS



 •   Aquí se debe hacer lo siguiente:
 •   Por ello intervienen:
 •   Involucrados:
 •   El analista necesita:
Aquí se debe hacer lo
siguiente:
• Recopilación de información
• El analista debe comprender las funciones
  del negocio.
• Tener informe sobre personas, objetivos y
  procedimientos.
• Investigar datos relevantes.
• El Analista comprende que información
  necesitan los usuarios para trabajar.
Por ello intervienen:
• Herramientas:
• Entrevista.
• Cuestionario.
• Comportamiento de los tomadores de
  decisión.
• Prototipos.
Involucrados:

• Analista.
• Usuarios.
• Administradores de las operaciones.
El analista necesita:
 Los detalles de las funciones actuales del
                  sistema.

•¿Quién? Personas
•¿Qué? Actividad del negocio, etc.
•¿Dónde? Ambiente
•¿Cuándo? En qué momento
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE


                     definir el
                  resultado del
                  proyecto y su
                   papel en la
                    estrategia
                      global.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE


                       Recopilar,
                       examinar y
                      formular los
                     requisitos del
                  cliente y examinar
                        cualquier
                  restricción que se
                     pueda aplicar.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE



                   Requisitos
                  generales de
                 la arquitectura
                      de la
                    aplicación
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE


                   Definición
                   precisa de
                      cada
                  subconjunto
                      de la
                   aplicación.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE


                   (programación e
                  implementación):
                         es la
                 implementación de
                    un lenguaje de
                 programación para
                 crear las funciones
                  definidas durante
                 la etapa de diseño
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE


                   Prueba individual
                        de cada
                  subconjunto de la
                    aplicación para
                   garantizar que se
                  implementaron de
                    acuerdo con las
                   especificaciones.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

                    Para garantizar
                  que los diferentes
                       módulos se
                     integren con la
                  aplicación. Éste es
                   el propósito de la
                        prueba de
                    integración que
                           está
                   cuidadosamente
                     documentada.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE


                  (o validación),
                  para garantizar
                  que el software
                  cumple con las
                 especificaciones
                    originales.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE


                     sirve para
                    documentar
                    información
                   necesaria para
                  los usuarios del
                  software y para
                     desarrollos
                       futuros.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE



                    Conjunto de
                  actividades que
                     compone la
                   realización del
                      producto
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

                   para todos los
                  procedimientos
                     correctivos
                  (mantenimiento
                   correctivo) y la
                  actualizaciones
                  secundarias del
                      software
                  (mantenimiento
                     continuo).
CONTINUARA………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
juankexmisiodj
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software'Jorge Martinez
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
Robert Rodriguez
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 
Procesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del SoftwareProcesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del Software
Raquel Solano
 
Introducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareIntroducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareSorey García
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareJulio Pari
 
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de softwareTema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Magemyl Egana
 
Diapositivas De Ingenieria De Software
Diapositivas De Ingenieria De SoftwareDiapositivas De Ingenieria De Software
Diapositivas De Ingenieria De Software
rapa69
 
Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.templarioo
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusiónnenyta08
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
Mario A Moreno Rocha
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
 
Introducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del softwareIntroducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del software
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 
Procesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del SoftwareProcesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del Software
 
Modelos Prescriptivos de Proceso
Modelos Prescriptivos de ProcesoModelos Prescriptivos de Proceso
Modelos Prescriptivos de Proceso
 
Introducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareIntroducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de Software
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
 
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de softwareTema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
 
Diapositivas De Ingenieria De Software
Diapositivas De Ingenieria De SoftwareDiapositivas De Ingenieria De Software
Diapositivas De Ingenieria De Software
 
Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 

Similar a Ingenieria de software

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
yiber132
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
masferrer1998
 
Analisis software abner
Analisis software abnerAnalisis software abner
Analisis software abner
Abner Garcia
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Anita Ortiz
 
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Edwin Belduma
 
Trabajo 26
Trabajo 26Trabajo 26
Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)
David Rosero
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
RenzoOrtiz6
 
Calidad de software alex
Calidad de software alexCalidad de software alex
Calidad de software alexAlexander Ortis
 
Calidad del software
Calidad del software Calidad del software
Calidad del software Luisa Chiappe
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareLuisa Chiappe
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
steelers team
 
Parcial De Ingenieria De Software[1]
Parcial De Ingenieria De Software[1]Parcial De Ingenieria De Software[1]
Parcial De Ingenieria De Software[1]
lizbethrodriguez
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareIngris Argueta
 
Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
Carlos Yoshio Bazan Pulache
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Marcel Aponte
 

Similar a Ingenieria de software (20)

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Diagrama conceptual
Diagrama conceptualDiagrama conceptual
Diagrama conceptual
 
Analisis software abner
Analisis software abnerAnalisis software abner
Analisis software abner
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
 
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
 
Trabajo 26
Trabajo 26Trabajo 26
Trabajo 26
 
Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)
 
ISO 9126.pdf
ISO 9126.pdfISO 9126.pdf
ISO 9126.pdf
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Calidad de software alex
Calidad de software alexCalidad de software alex
Calidad de software alex
 
Calidad del software
Calidad del software Calidad del software
Calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
 
Parcial De Ingenieria De Software[1]
Parcial De Ingenieria De Software[1]Parcial De Ingenieria De Software[1]
Parcial De Ingenieria De Software[1]
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
 
Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Act19
Act19Act19
Act19
 

Más de nancyespe21

Caracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes pCaracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes pnancyespe21
 
Unidad 6 segunda parte
Unidad 6 segunda parteUnidad 6 segunda parte
Unidad 6 segunda parte
nancyespe21
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
nancyespe21
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwarenancyespe21
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
nancyespe21
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de softwarenancyespe21
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de softwarenancyespe21
 
Analisis de necesidades_educativas
Analisis de necesidades_educativasAnalisis de necesidades_educativas
Analisis de necesidades_educativasnancyespe21
 
Sistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatarSistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatarnancyespe21
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
nancyespe21
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
nancyespe21
 

Más de nancyespe21 (12)

Caracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes pCaracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes p
 
Unidad 6 segunda parte
Unidad 6 segunda parteUnidad 6 segunda parte
Unidad 6 segunda parte
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Analisis de necesidades_educativas
Analisis de necesidades_educativasAnalisis de necesidades_educativas
Analisis de necesidades_educativas
 
2 motivacion
2 motivacion2 motivacion
2 motivacion
 
Sistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatarSistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatar
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ingenieria de software

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño de Software Educativo Mg. Sc. Lena Ruiz R
  • 2. FACTORES EN LA CALIDAD DEL SOFTWARE Definición de Calidad El conjunto de características de una entidad que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas y las implícitas (ISO 8402) Control de la calidad del software Son las técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad de los productos desarrollados Garantía de calidad El aseguramiento de calidad del software es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad.
  • 3. Factores que determinan la calidad del software Operaciones del producto: características operativas Revisión del producto: capacidad para soportar cambios Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos
  • 4. • Corrección (¿Hace lo que se le pide?) El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos encomendados por el cliente • Fiabilidad (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?) El grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones especificadas y con la precisión requerida. • Eficiencia (¿Qué recursos hardware y software necesito?) La cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizar las operaciones con los tiempos de respuesta adecuados •Integridad (¿Puedo controlar su uso?) •Facilidad de uso (¿Es fácil y cómodo de manejar?) El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados
  • 5. Revisión del producto: capacidad para soportar cambios • Facilidad de mantenimiento (¿Puedo localizar los fallos?) El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores • Flexibilidad (¿Puedo añadir nuevas opciones?) El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento • Facilidad de prueba (¿Puedo probar todas las opciones?) El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos
  • 6. Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos • Portabilidad (¿Podré usarlo en otra máquina?) El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo • Reusabilidad (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?) Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones • Interoperabilidad (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas informáticos? El esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas Informáticos • Factores de calidad del Software (McCall) Organiza los Factores en tres ejes o puntos de vista desde los cuales el usuario puede contemplar la calidad de un producto
  • 7. REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIÓN DEL SOFTWARE • Propósito • Determinación de los requerimientos
  • 8. PROPOSITO • Permitir establecer las bases de acuerdo entre usuarios en lo que al proyecto de software se refiere. • Ayudar a los usuarios finales del software a entender exactamente qué es lo que el cliente de software desea.
  • 9. DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS • Aquí se debe hacer lo siguiente: • Por ello intervienen: • Involucrados: • El analista necesita:
  • 10. Aquí se debe hacer lo siguiente: • Recopilación de información • El analista debe comprender las funciones del negocio. • Tener informe sobre personas, objetivos y procedimientos. • Investigar datos relevantes. • El Analista comprende que información necesitan los usuarios para trabajar.
  • 11. Por ello intervienen: • Herramientas: • Entrevista. • Cuestionario. • Comportamiento de los tomadores de decisión. • Prototipos.
  • 12. Involucrados: • Analista. • Usuarios. • Administradores de las operaciones.
  • 13. El analista necesita: Los detalles de las funciones actuales del sistema. •¿Quién? Personas •¿Qué? Actividad del negocio, etc. •¿Dónde? Ambiente •¿Cuándo? En qué momento
  • 14. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
  • 15. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.
  • 16. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
  • 17. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Requisitos generales de la arquitectura de la aplicación
  • 18. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
  • 19. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño
  • 20. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
  • 21. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada.
  • 22. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales.
  • 23. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros.
  • 24. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Conjunto de actividades que compone la realización del producto
  • 25. CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y la actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo).