SlideShare una empresa de Scribd logo
Soporte Técnico
PROGRAMACIÓN
AVANZADA DE PLC’s
Soporte Técnico
MOV, FUN(21)
 LA INSTRUCCIÓN MOV REALIZA EL MOVIMIENTO DE UN DATO DE 16 BIT, DESDE
UN CANAL A OTRO.
 EL CONTENIDO DEL CANAL FUENTE S SE TRANSFIERE AL CANAL DESTINO D.
 LAS ÁREAS DE DATOS UTILIZABLES EN LA TRANSFERENCIA SON :
— S:#, IR, SR, HR, TIM, CNT
— D: IR, HR
Soporte Técnico
EJEMPLO. EMBOTELLADORA
 EL MOTOR M1 ESTARÁ EN MARCHA HASTA
QUE LA FOTOCÉLULA F1 DETECTE
 CUANDO F1 DETECTE, COMENZARÁ A
LLENARSE LA BOTELLA AL ACTIVARSE LA
ELECTROVÁLVULA E1
 CUANDO LA BOTELLA PESE LO DESEADO,
SE ACTIVARÁ E1 Y DESPUÉS DE 3
SEGUNDOS, LA CINTA SE PONDRÁ EN
MARCHA HASTA QUE LA FOTOCÉLULA F1
VUELVA A DETECTAR.M1 4 / 20 mA
F1E1
ENTRADAS
F1 : 0000
CÉLULA DA CARGA: ENTRADA ANALÓGICA
SALIDAS
M1 : 1000
E1 : 1001
Soporte Técnico
SFT, FUN(10) /1
 LA INSTRUCCIÓN SFT REALIZA LA FUNCIÓN DE REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO
EN SERIE
 EL DESPLAZAMIENTO AFECTA A LOS BITS, EN SENTIDO DEL MENOS
SIGNIFICATIVO AL MÁS SIGNIFICATIVO
– IN= ENTRADA DE DATOS. EL ESTADO DE ESTA ENTRADA SE INTRODUCE EN EL
REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO CON EL FLANCO ASCENDENTE DEL IMPULSO
DE RELOJ.
– SP= IMPULSO DEL RELOJ. EL FLANCO ASCENDENTE CREA EL DESPLAZAMIENTO
DE LOS DATOS, SI RT 0
– RT= RESET. SU FLANCO ASCENDENTE DETERMINA EL RESET DEL CANAL (O
CANALES) SOBRE LOS QUE SE PRODUCE EL DESPLAZAMIENTO
– B , E= PRIMER Y ÚLTIMO CANAL DEL ÁREA DE DATOS SOBRE LA QUE SE
PRODUCE EL DESPLAZAMIENTO
Soporte Técnico
SFT, FUN(10) /2
 SI COMO CANALES DE DESPLAZAMIENTO SE UTILIZAN LOS DEL ÁREA HR, EN
CASO DE FALLO DE ALIMENTACIÓN LOS DATOS SE MANTIENEN
0000
0001
0002
IN
CP
R
SFT
05
06
LD 0000
LD 0001
LD 0002
SFT (10) 05
06
DATOS
ESTE DATO
SE PIERDE
0 1 2 3 14 15
0 1 2 3 14 15
CH 05
CH 06
Soporte Técnico
EJEMPLO. APLICACIÓN FUNCIÓN SFT
 SE TIENE UNA LÍNEA DE SUMINISTRO DE BOTELLAS.
 SOBRE LA LÍNEA EXISTEN 10 PUESTOS QUE PUEDEN EN UN MOMENTO DADO
CONTENER BOTELLA.
 LA PRESENCIA DE BOTELLA EN UN PUESTO SE DETECTA CON UN SENSOR.
CON OTRO SENSOR SE DETERMINA SI LA BOTELLA ES BUENA O MALA.
 SEGÚN LA NATURALEZA DE CADA BOTELLA ÉSTA ES RECHAZADA O NO.
Soporte Técnico
EJEMPLO. APLICACIÓN FUNCIÓN SFT
 LA LÍNEA ACCIONADA POR UN MOTOR, ES CONTROLADA CON UN PULSADOR
DE START, UNO DE STOP Y UNO DE EMERGENCIA.
 ANTE UNA FALTA DE ALIMENTACIÓN, LA MÁQUINA DEBE PODER CONTINUAR
CORRECTAMENTE CON EL PROCESO CUANDO LA ALIMENTACIÓN VUELVE,
PREVIO START.
 UN PULSADOR ACTÚA DE RESET DE LA LÍNEA:
(MOTOR OFF, NINGUNA BOTELLA BUENA SOBRE LA LÍNEA).
ENTRADAS
RESET 0007
PRESENCIA 0001
BUENA/MALA 0002
START 0003
STOP 0004
EMERGENCIA 0005
SALIDAS
START MOTOR 1000
RECHAZADOR 1001
AUX 1002
CLOCK HR0000
Soporte Técnico
EJEMPLO. APLICACIÓN FUNCIÓN SFT
SENSOR DE PRESENCIA EN PUESTO
SENSOR “BUENA / MALA”
RECHAZADOR
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 1 0 0 0 1 0 1 0 1
Soporte Técnico
EJEMPLO. BRAZO ROBOT
START 0000
LS1 0001
LS2 0002
LS3 0003
LS4 0004
LS5 0005
PS1 0006
RTRANSPORTADORA 1000
GIRO DERECHA 1001
GIRO IZQUIERDA 1002
SUBIR 1003
BAJAR 1004
COGER 1005
SOLTAR 1006
0 1 2 3 4 5 6 7 8
CICLO DE TRABAJO
LS1
LS2
LS3
LS4
LS5
B
A
PS1
IZQ
DCHA
Soporte Técnico
RELLENAR BLOQUE, FUN(71) @FUN(71)
 FUNCIÓN: TRANSFIERE EL DATO CONTENIDO EN UN CANAL (O CONSTANTE)
A UN GRUPO DE CANALES ESPECIFICADOS.
BSET
D
I
F
D= DATO
I= CANAL INICIAL
F= CANAL FINAL
Soporte Técnico
RELLENAR BLOQUE, FUN(71) @FUN(71)
BSET
#2345
DM10
DM20
3200
#2345
DM10
DM11
DM20
#2345
#2345
#2345
Soporte Técnico
MOVER BLOQUE, FUN(70) @FUN(70)
 FUNCIÓN: TRANSFIERE DATOS DE VARIOS CANALES CONSECUTIVOS A
OTROS CANALES TAMBIÉN CONSECUTIVOS
XFER
N
O
D
N= Nº CANALES
O= CANAL ORIGEN
D= CANAL DESTINO
Soporte Técnico
MOVER BLOQUE, FUN(70) @FUN(70)
XFER
#4
LR00
HR04
3300
LR 0000 3456
LR 0001 5629
LR 0002 5894
LR 0003 8974
HR 0400 3456
HR 0401 5629
HR 0402 5894
HR 0403 8974
Soporte Técnico
MENSAJE, FUN(46) @FUN(46)
 FUNCIÓN: LEE LOS DATOS ASCII CONTENIDOS EN OCHO CANALES (16
CARACTERES) Y LOS VISUALIZA EN EL DYSPLAY DEL DISPOSITIVO DE
PROGRAMACIÓN
MSG
N
N= CANAL DE COMIENZO
NOTA: EL ÚLTIMO CARÁCTER DEBE SER OD
Soporte Técnico
MENSAJE DE LONGITUD DOBLE, FUN(47) @FUN(47)
 FUNCIÓN: LEE LOS DATOS ASCII CONTENIDOS EN DIECISEIS CANALES (32
CARACTERES) Y LOS VISUALIZA EN EL DYSPLAY DEL DISPOSITIVO DE
PROGRAMACIÓN (CONSOLA O INTERFACE RS232)
LMSG
N
D
N= CANAL DE COMIENZO
D= CANAL DE DESTINO
NOTA: EL ÚLTIMO CARÁCTER DEBE SER OD
Soporte Técnico
CONTADOR REVERSIBLE, FUN(12)
 FUNCIÓN: CONTADOR REVERSIBLE. CUENTA ENTRE CERO Y SV DE
ACUERDO CON LOS CAMBIOS EN DOS CONDICIONES DE EJECUCIÓN, LA
ENTRADA DE CON TAJE ADELANTE (II) Y LA DE CONTAJE ATRÁS (DI)
II
DI
R
CNTR12
N
SV
N= Nº CANAL DE COMIENZO
SV= VALOR SELECCIONADO
# (000 A 511)
IR, SR, AR, DM, HR, LR, #
Soporte Técnico
EJEMPLO. SECUENCIA DE MENSAJE EN CONSOLA DE PROGRAMACIÓN
 APLICACIÓN: Utilizar la instrucción MSG para mostrar mensajes en la
consola de programación PRO-27.
 La instrucción MSG permite mostrar un mensaje de hasta 16 caracteres
sobre el display de la consola de programación. En este caso el programa
deberá hacer posible el desplazamiento de un mensaje de 32 caracteres por el
display, a izquierda o a derecha según voluntad del usuario e incluso poder
detenerlo.
Soporte Técnico
EJEMPLO. SECUENCIA DE MENSAJE EN CONSOLA DE PROGRAMACIÓN
 El mensaje estará contenido
en los DM’s del 10 al 25 en
formato ASCII de la siguiente
forma:
 ORDEN DE PARADA DE MENSAJE:
Entrada 0000.
 SENTIDO DE DESPLAZAMIENTO DEL MENSAJE:
Entrada 1
 FRECUENCIA DE DESPLAZAMIENTO:
Base de tiempo constante.
CANAL HEX ASCII
DM10 4F4D OM
DM11 524F RO
DM12 4E20 N
DM13 454C EL
DM14 4543 EC
DM15 5452 TR
DM16 4F4E ON
DM17 4943 IC
DM18 5320 S
DM19 4C45 LE
DM20 2053 S
DM21 414C AL
DM22 5544 UD
DM23 4120 A
DM24 484F HO
DM25 4C41 LA
Soporte Técnico
DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO
 Cuando para un operando se especifica el área dde DM, se puede utilizar
una dirección indirecta.
– Para diferenciar el direccionamiento de DM indirecto se coloca un
asterisco delante de DM : *DM
 Cuando se especifica una dirección indirecta de DM, el canal DM designado
contendrá la dirección del canal DM que contiene el dato que se utilizará como
operando de la instrucción.
 Cuando se utilice direccionamiento indirecto, la dirección del canal deseado
debe estar en BCD y debe especificar un canal comprendido en área de DM.
Soporte Técnico
DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO
 Normalmente la variable especificada por una cierta instrucción es tal que la
instrucción opera con el dato especificado en la variable especificada.
TIM00
DM0011 #0432 DM0011
EN ESTE CASO SV = 432
 El direccionamiento indirecto permite especificar un dato por la dirección de
DM donde ése dato está contenido (la dirección es la variable).
TIM00
*DM0011 #0432 DM0011
EN ESTE CASO SV = 1547
#0432 DM0432
Soporte Técnico
DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO
Ejemplo:
MOV(21)
*DM 0001
LR 00
DM 0000
DM 0001
DM 0002
DM 1111
DM 1112
DM 1113
4C59
1111
F35A
5555
2506
D541
Canal Contenido
Dirección
indirecta Indica
DM 1111.
5555 movido
a LR 00.
Si se designa *DM 0001 como primer operando y
LR 00 como segundo operando de MOV(21), los
contenidos de DM0001 son 1111 y DM 1111
contiene 5555, el valor 5555 será movido a LR 00.
Soporte Técnico
DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO
EJEMPLO
ALMACENAR LA TEMPERATURA EN UN HORNO
CADA 15 SEG. Y DURANTE 2 HRS., TIEMPO DE
DURACIÓN DEL PROCESO.
DATOS
 Tº ENTRADA ANALÓGICA: CANAL 101
 INICIO DATOS: DM 0001
Soporte Técnico
STC / CLC, FUN 40 / 41
 FUNCIÓN: ESTAS INSTRUCCIONES GESTIONAN EL FLAG DE ACARREO,
O FLAG CY.
EL FLAG CY SE UTILIZA EN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS, PARA
DETECTAR:
– EXISTENCIA DE OVERFLOW EN EL RESULTADO DE UNA SUMA
(ADD)
– EXISTENCIA DE RESULTADO NEGATIVO EN UNA SUBSTRACCIÓN
(SUB)
LD 0000
STC(40)
LD NOT 0000
CLC(41)
LD 1904
OUT 1000
Soporte Técnico
ADD, FUN(30) /1
 LA INSTRUCCIÓN ADD EJECUTA LA SUMA ENTRE DOS DATOS DE 16 BIT
(CANALES Y/O CONSTANTES) EN FORMATO BCD
 AL RESULTADO SE LE SUMA EL ACARREO SUMANDO 1 SI CY= ON
 LOS PARÁMETROS DE LAS INSTRUCCIONES SON 3:
– A1,A2 = SUMANDOS (#, IR, SR, HR, TIM, CNT)
– R = RESULTADO (IR, HR) = A1+A2+CY
A1
A2
R
LD 0000
STC(40)
ADD(30)
HR00
#0001
HR00
Soporte Técnico
ADD, FUN(30) /2
 EN EL CASO DE ACARREO (CY = 1), LA SUMA DE LOS DOS SUMANDOS
HA SUPERADO EL LÍMITE 9999. EL RESULTADO EFECTIVO ES ENTONCES
10000+R
 EN EL CASO DE SUMA CON 8 O MÁS CIFRAS BCD, (SUMA COMBINADA)
SE DEBERÁ RESETEAR CY SÓLO PARA LA PRIMERA SUMA.
 SI EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN SUMA ES = 0, ENTONCES EL FLAG
EQ = 1
 SI LOS SUMANDOS NO ESTÁN EN FORMATO BCD, LA OPERACIÓN NO SE
EJECUTA Y ENTONCES ER = 1
Soporte Técnico
SUB, FUN(31) /1
 LA INSTRUCCIÓN SUB EJECUTA LA SUBSTRACCIÓN DE DOS DATOS DE
16 BIT EN FORMATO BCD
 AL RESULTADO SE LE RESTA EL ACARREO O BIEN SE LE SUMA -1 SI
CY = ON
 LOS PARÁMETROS DE LA INSTRUCCIÓN SON 3:
– Mi = MINUENDO (#, IR, SR, HR, TIM, CNT)
– Su = SUSTRAENDO (#, IR, SR, HR, TIM, CNT)
– R = RESULTADO (IR, HR) = Mi - Su - CY
Mi
Su
R
LD 0000
STC(40)
SUB(31)
#0100
00
05
Soporte Técnico
SUB, FUN(31) /2
 SEGÚN LOS VALORES QUE TENGAN Mi Y Su, SE TIENEN LOS SIGUIENTES
CASOS:
RESULTADO CY EQDATOS
Mi > Su
Mi = Su
Mi < Su
R= Mi - Su
R= 0
R= Mi + (10000-Su)
0
0
1
0
1
0
 SI Mi Y Su NO ESTÁN EN EL FORMATO BCD, LA OPERACIÓN NO SE
EJECUTA, Y ER = 1
Soporte Técnico
MULTIPLICACIÓN BCD, FUN(32) @FUN(32)
 FUNCIÓN: MULTIPLICA EL CONTENIDO DE LOS DATOS ESPECIFICADOS
EN LA INSTRUCCIÓN (EN BCD) Y EL RESULTADO SE TRANSFIERE A UN
REGISTRO.
MUL
A
B
C
A, B = CANALES /CONSTANTES
R = REGISTRO RESULTADO
Soporte Técnico
MULTIPLICACIÓN BCD, FUN(32) @FUN(32)
MUL
10
#0021
DM100
3300
0034
X
0021
=
714
CH
10
DM100= (CH 10) X 21
Soporte Técnico
DIVISIÓN BCD, FUN(33) @FUN(33)
 FUNCIÓN: DIVIDE EL CONTENIDO DE LOS DATOS ESPECIFICADOS EN LA
INSTRUCCIÓN (EN BCD) Y EL RESULTADO SE TRANSFIERE A DOS REGISTROS
(COCIENTE Y RESTO).
DIV
A
B
C
A = DIVIDENDO
R = COCIENTE
B = DIVISOR
R+1 = RESTO
A, B = CANAL / CONSTANTE
Soporte Técnico
DIVISIÓN BCD, FUN(33) @FUN(33)
DIV
10
#4
LR10
3300
133 CH
10
33
1
LR 10
LR 11
4
(CH 10) = (LR 10) X 4 + LR
11
Soporte Técnico
EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN
SUMA DE DATOS DE HASTA 8 DÍGITOS
 APLICACIÓN: SE TRATA DE SUMAR DOS DATOS QUE PUEDEN TENER UNA
LONGITUD DE HASTA 8 DÍGITOS.
 ESTE PROGRAMA PUEDE LLEVARSE A CABO UTILIZANDO DIRECTAMENTE LA
INSTRUCCIÓN DE SUMA DE DOBLE LONGITUD PERO LO HAREMOS USANDO LA
INSTRUCCIÓN ADD NORMAL.
 LOS DATOS A SUMAR SON LOS SIGUIENTES:
– DATO A: 4 DÍGITOS MAYORES
4 DÍGITOS MENORES
– DATO B: 4 DÍGITOS MAYORES
4 DÍGITOS MENORES
DM1
DM0
DM3
DM2
 EL RESULTADO SE GUARDARÁ EN :
– DÍGITO NUM 9
– 4 DÍGITOS MAYORES
– 4 DÍGITOS MENORES
DM6
DM5
DM4
El programa debe poder detectar si alguno de los datos A o B no está en formato
BCD. Utilizar el CARRY en las instrucciones suma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación pid en siemens
Regulación pid en siemensRegulación pid en siemens
Regulación pid en siemens
vanatoru
 
Presentaciones plc
Presentaciones plcPresentaciones plc
Presentaciones plc
FROYLAM
 
Mn
MnMn
SIMATIC S7
SIMATIC S7SIMATIC S7
SIMATIC S7
Luis Perez Garcia
 
Lenguaje Ladder
Lenguaje LadderLenguaje Ladder
Lenguaje Ladder
Ruth Cano
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
EquipoSCADA
 
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRONGuia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
maherbas
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
Pablo Angulo
 
Plc festo
Plc festoPlc festo
Plc festo
markitos lopez
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
James Robles
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Belén Cevallos Giler
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
Alejandro Cisternas Contreras
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
aucega
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
wakuman
 
Basico plc'scp1h
Basico plc'scp1hBasico plc'scp1h
Basico plc'scp1h
Diego Tovar Chia
 
Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887
Derlis Hernandez Lara
 
Interrupciones y Temporizadores pucesi
Interrupciones y Temporizadores   pucesiInterrupciones y Temporizadores   pucesi
Interrupciones y Temporizadores pucesi
David Narváez
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
Luis Zurita
 
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de SiemensPresentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
IIAA
 
Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302
ElieserGraterol1
 

La actualidad más candente (20)

Regulación pid en siemens
Regulación pid en siemensRegulación pid en siemens
Regulación pid en siemens
 
Presentaciones plc
Presentaciones plcPresentaciones plc
Presentaciones plc
 
Mn
MnMn
Mn
 
SIMATIC S7
SIMATIC S7SIMATIC S7
SIMATIC S7
 
Lenguaje Ladder
Lenguaje LadderLenguaje Ladder
Lenguaje Ladder
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRONGuia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
 
Plc festo
Plc festoPlc festo
Plc festo
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
Basico plc'scp1h
Basico plc'scp1hBasico plc'scp1h
Basico plc'scp1h
 
Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887
 
Interrupciones y Temporizadores pucesi
Interrupciones y Temporizadores   pucesiInterrupciones y Temporizadores   pucesi
Interrupciones y Temporizadores pucesi
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
 
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de SiemensPresentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
 
Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302
 

Similar a Omron03

Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
tomas francisco
 
Omron08
Omron08Omron08
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
marco calderon layme
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Jaime E. Velarde
 
Clase Timer 1
Clase Timer 1Clase Timer 1
Micro2 tema 4
Micro2 tema 4Micro2 tema 4
Micro2 tema 4
Luis Zurita
 
Tramas phillips
Tramas phillipsTramas phillips
Tramas phillips
Cosmico Mitico
 
Protocolo phillips
Protocolo phillipsProtocolo phillips
Protocolo phillips
Cosmico Mitico
 
Actividadcontadores2medio
Actividadcontadores2medioActividadcontadores2medio
Actividadcontadores2medio
Jack
 
Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12
rh8854245
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
Jaime E. Velarde
 
Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11
Mauricio Diaz Garcia
 
Conversor ADC
Conversor ADCConversor ADC
Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
Jair BG
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
Jair BG
 
Lenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensambladorLenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensamblador
Jose Bondia
 
Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887
Derlis Hernandez Lara
 
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
Diego Rojas Ruiz
 
Timers
TimersTimers
Timers
efcastillo
 
Instrucciones para programar el PIC16F877 (1).pdf
Instrucciones para programar el PIC16F877 (1).pdfInstrucciones para programar el PIC16F877 (1).pdf
Instrucciones para programar el PIC16F877 (1).pdf
ssusere7e6cd
 

Similar a Omron03 (20)

Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Omron08
Omron08Omron08
Omron08
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
 
Clase Timer 1
Clase Timer 1Clase Timer 1
Clase Timer 1
 
Micro2 tema 4
Micro2 tema 4Micro2 tema 4
Micro2 tema 4
 
Tramas phillips
Tramas phillipsTramas phillips
Tramas phillips
 
Protocolo phillips
Protocolo phillipsProtocolo phillips
Protocolo phillips
 
Actividadcontadores2medio
Actividadcontadores2medioActividadcontadores2medio
Actividadcontadores2medio
 
Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
 
Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11
 
Conversor ADC
Conversor ADCConversor ADC
Conversor ADC
 
Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
 
Lenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensambladorLenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensamblador
 
Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887
 
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
 
Timers
TimersTimers
Timers
 
Instrucciones para programar el PIC16F877 (1).pdf
Instrucciones para programar el PIC16F877 (1).pdfInstrucciones para programar el PIC16F877 (1).pdf
Instrucciones para programar el PIC16F877 (1).pdf
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Omron03

  • 2. Soporte Técnico MOV, FUN(21)  LA INSTRUCCIÓN MOV REALIZA EL MOVIMIENTO DE UN DATO DE 16 BIT, DESDE UN CANAL A OTRO.  EL CONTENIDO DEL CANAL FUENTE S SE TRANSFIERE AL CANAL DESTINO D.  LAS ÁREAS DE DATOS UTILIZABLES EN LA TRANSFERENCIA SON : — S:#, IR, SR, HR, TIM, CNT — D: IR, HR
  • 3. Soporte Técnico EJEMPLO. EMBOTELLADORA  EL MOTOR M1 ESTARÁ EN MARCHA HASTA QUE LA FOTOCÉLULA F1 DETECTE  CUANDO F1 DETECTE, COMENZARÁ A LLENARSE LA BOTELLA AL ACTIVARSE LA ELECTROVÁLVULA E1  CUANDO LA BOTELLA PESE LO DESEADO, SE ACTIVARÁ E1 Y DESPUÉS DE 3 SEGUNDOS, LA CINTA SE PONDRÁ EN MARCHA HASTA QUE LA FOTOCÉLULA F1 VUELVA A DETECTAR.M1 4 / 20 mA F1E1 ENTRADAS F1 : 0000 CÉLULA DA CARGA: ENTRADA ANALÓGICA SALIDAS M1 : 1000 E1 : 1001
  • 4. Soporte Técnico SFT, FUN(10) /1  LA INSTRUCCIÓN SFT REALIZA LA FUNCIÓN DE REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO EN SERIE  EL DESPLAZAMIENTO AFECTA A LOS BITS, EN SENTIDO DEL MENOS SIGNIFICATIVO AL MÁS SIGNIFICATIVO – IN= ENTRADA DE DATOS. EL ESTADO DE ESTA ENTRADA SE INTRODUCE EN EL REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO CON EL FLANCO ASCENDENTE DEL IMPULSO DE RELOJ. – SP= IMPULSO DEL RELOJ. EL FLANCO ASCENDENTE CREA EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DATOS, SI RT 0 – RT= RESET. SU FLANCO ASCENDENTE DETERMINA EL RESET DEL CANAL (O CANALES) SOBRE LOS QUE SE PRODUCE EL DESPLAZAMIENTO – B , E= PRIMER Y ÚLTIMO CANAL DEL ÁREA DE DATOS SOBRE LA QUE SE PRODUCE EL DESPLAZAMIENTO
  • 5. Soporte Técnico SFT, FUN(10) /2  SI COMO CANALES DE DESPLAZAMIENTO SE UTILIZAN LOS DEL ÁREA HR, EN CASO DE FALLO DE ALIMENTACIÓN LOS DATOS SE MANTIENEN 0000 0001 0002 IN CP R SFT 05 06 LD 0000 LD 0001 LD 0002 SFT (10) 05 06 DATOS ESTE DATO SE PIERDE 0 1 2 3 14 15 0 1 2 3 14 15 CH 05 CH 06
  • 6. Soporte Técnico EJEMPLO. APLICACIÓN FUNCIÓN SFT  SE TIENE UNA LÍNEA DE SUMINISTRO DE BOTELLAS.  SOBRE LA LÍNEA EXISTEN 10 PUESTOS QUE PUEDEN EN UN MOMENTO DADO CONTENER BOTELLA.  LA PRESENCIA DE BOTELLA EN UN PUESTO SE DETECTA CON UN SENSOR. CON OTRO SENSOR SE DETERMINA SI LA BOTELLA ES BUENA O MALA.  SEGÚN LA NATURALEZA DE CADA BOTELLA ÉSTA ES RECHAZADA O NO.
  • 7. Soporte Técnico EJEMPLO. APLICACIÓN FUNCIÓN SFT  LA LÍNEA ACCIONADA POR UN MOTOR, ES CONTROLADA CON UN PULSADOR DE START, UNO DE STOP Y UNO DE EMERGENCIA.  ANTE UNA FALTA DE ALIMENTACIÓN, LA MÁQUINA DEBE PODER CONTINUAR CORRECTAMENTE CON EL PROCESO CUANDO LA ALIMENTACIÓN VUELVE, PREVIO START.  UN PULSADOR ACTÚA DE RESET DE LA LÍNEA: (MOTOR OFF, NINGUNA BOTELLA BUENA SOBRE LA LÍNEA). ENTRADAS RESET 0007 PRESENCIA 0001 BUENA/MALA 0002 START 0003 STOP 0004 EMERGENCIA 0005 SALIDAS START MOTOR 1000 RECHAZADOR 1001 AUX 1002 CLOCK HR0000
  • 8. Soporte Técnico EJEMPLO. APLICACIÓN FUNCIÓN SFT SENSOR DE PRESENCIA EN PUESTO SENSOR “BUENA / MALA” RECHAZADOR 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1
  • 9. Soporte Técnico EJEMPLO. BRAZO ROBOT START 0000 LS1 0001 LS2 0002 LS3 0003 LS4 0004 LS5 0005 PS1 0006 RTRANSPORTADORA 1000 GIRO DERECHA 1001 GIRO IZQUIERDA 1002 SUBIR 1003 BAJAR 1004 COGER 1005 SOLTAR 1006 0 1 2 3 4 5 6 7 8 CICLO DE TRABAJO LS1 LS2 LS3 LS4 LS5 B A PS1 IZQ DCHA
  • 10. Soporte Técnico RELLENAR BLOQUE, FUN(71) @FUN(71)  FUNCIÓN: TRANSFIERE EL DATO CONTENIDO EN UN CANAL (O CONSTANTE) A UN GRUPO DE CANALES ESPECIFICADOS. BSET D I F D= DATO I= CANAL INICIAL F= CANAL FINAL
  • 11. Soporte Técnico RELLENAR BLOQUE, FUN(71) @FUN(71) BSET #2345 DM10 DM20 3200 #2345 DM10 DM11 DM20 #2345 #2345 #2345
  • 12. Soporte Técnico MOVER BLOQUE, FUN(70) @FUN(70)  FUNCIÓN: TRANSFIERE DATOS DE VARIOS CANALES CONSECUTIVOS A OTROS CANALES TAMBIÉN CONSECUTIVOS XFER N O D N= Nº CANALES O= CANAL ORIGEN D= CANAL DESTINO
  • 13. Soporte Técnico MOVER BLOQUE, FUN(70) @FUN(70) XFER #4 LR00 HR04 3300 LR 0000 3456 LR 0001 5629 LR 0002 5894 LR 0003 8974 HR 0400 3456 HR 0401 5629 HR 0402 5894 HR 0403 8974
  • 14. Soporte Técnico MENSAJE, FUN(46) @FUN(46)  FUNCIÓN: LEE LOS DATOS ASCII CONTENIDOS EN OCHO CANALES (16 CARACTERES) Y LOS VISUALIZA EN EL DYSPLAY DEL DISPOSITIVO DE PROGRAMACIÓN MSG N N= CANAL DE COMIENZO NOTA: EL ÚLTIMO CARÁCTER DEBE SER OD
  • 15. Soporte Técnico MENSAJE DE LONGITUD DOBLE, FUN(47) @FUN(47)  FUNCIÓN: LEE LOS DATOS ASCII CONTENIDOS EN DIECISEIS CANALES (32 CARACTERES) Y LOS VISUALIZA EN EL DYSPLAY DEL DISPOSITIVO DE PROGRAMACIÓN (CONSOLA O INTERFACE RS232) LMSG N D N= CANAL DE COMIENZO D= CANAL DE DESTINO NOTA: EL ÚLTIMO CARÁCTER DEBE SER OD
  • 16. Soporte Técnico CONTADOR REVERSIBLE, FUN(12)  FUNCIÓN: CONTADOR REVERSIBLE. CUENTA ENTRE CERO Y SV DE ACUERDO CON LOS CAMBIOS EN DOS CONDICIONES DE EJECUCIÓN, LA ENTRADA DE CON TAJE ADELANTE (II) Y LA DE CONTAJE ATRÁS (DI) II DI R CNTR12 N SV N= Nº CANAL DE COMIENZO SV= VALOR SELECCIONADO # (000 A 511) IR, SR, AR, DM, HR, LR, #
  • 17. Soporte Técnico EJEMPLO. SECUENCIA DE MENSAJE EN CONSOLA DE PROGRAMACIÓN  APLICACIÓN: Utilizar la instrucción MSG para mostrar mensajes en la consola de programación PRO-27.  La instrucción MSG permite mostrar un mensaje de hasta 16 caracteres sobre el display de la consola de programación. En este caso el programa deberá hacer posible el desplazamiento de un mensaje de 32 caracteres por el display, a izquierda o a derecha según voluntad del usuario e incluso poder detenerlo.
  • 18. Soporte Técnico EJEMPLO. SECUENCIA DE MENSAJE EN CONSOLA DE PROGRAMACIÓN  El mensaje estará contenido en los DM’s del 10 al 25 en formato ASCII de la siguiente forma:  ORDEN DE PARADA DE MENSAJE: Entrada 0000.  SENTIDO DE DESPLAZAMIENTO DEL MENSAJE: Entrada 1  FRECUENCIA DE DESPLAZAMIENTO: Base de tiempo constante. CANAL HEX ASCII DM10 4F4D OM DM11 524F RO DM12 4E20 N DM13 454C EL DM14 4543 EC DM15 5452 TR DM16 4F4E ON DM17 4943 IC DM18 5320 S DM19 4C45 LE DM20 2053 S DM21 414C AL DM22 5544 UD DM23 4120 A DM24 484F HO DM25 4C41 LA
  • 19. Soporte Técnico DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO  Cuando para un operando se especifica el área dde DM, se puede utilizar una dirección indirecta. – Para diferenciar el direccionamiento de DM indirecto se coloca un asterisco delante de DM : *DM  Cuando se especifica una dirección indirecta de DM, el canal DM designado contendrá la dirección del canal DM que contiene el dato que se utilizará como operando de la instrucción.  Cuando se utilice direccionamiento indirecto, la dirección del canal deseado debe estar en BCD y debe especificar un canal comprendido en área de DM.
  • 20. Soporte Técnico DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO  Normalmente la variable especificada por una cierta instrucción es tal que la instrucción opera con el dato especificado en la variable especificada. TIM00 DM0011 #0432 DM0011 EN ESTE CASO SV = 432  El direccionamiento indirecto permite especificar un dato por la dirección de DM donde ése dato está contenido (la dirección es la variable). TIM00 *DM0011 #0432 DM0011 EN ESTE CASO SV = 1547 #0432 DM0432
  • 21. Soporte Técnico DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO Ejemplo: MOV(21) *DM 0001 LR 00 DM 0000 DM 0001 DM 0002 DM 1111 DM 1112 DM 1113 4C59 1111 F35A 5555 2506 D541 Canal Contenido Dirección indirecta Indica DM 1111. 5555 movido a LR 00. Si se designa *DM 0001 como primer operando y LR 00 como segundo operando de MOV(21), los contenidos de DM0001 son 1111 y DM 1111 contiene 5555, el valor 5555 será movido a LR 00.
  • 22. Soporte Técnico DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO EJEMPLO ALMACENAR LA TEMPERATURA EN UN HORNO CADA 15 SEG. Y DURANTE 2 HRS., TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROCESO. DATOS  Tº ENTRADA ANALÓGICA: CANAL 101  INICIO DATOS: DM 0001
  • 23. Soporte Técnico STC / CLC, FUN 40 / 41  FUNCIÓN: ESTAS INSTRUCCIONES GESTIONAN EL FLAG DE ACARREO, O FLAG CY. EL FLAG CY SE UTILIZA EN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS, PARA DETECTAR: – EXISTENCIA DE OVERFLOW EN EL RESULTADO DE UNA SUMA (ADD) – EXISTENCIA DE RESULTADO NEGATIVO EN UNA SUBSTRACCIÓN (SUB) LD 0000 STC(40) LD NOT 0000 CLC(41) LD 1904 OUT 1000
  • 24. Soporte Técnico ADD, FUN(30) /1  LA INSTRUCCIÓN ADD EJECUTA LA SUMA ENTRE DOS DATOS DE 16 BIT (CANALES Y/O CONSTANTES) EN FORMATO BCD  AL RESULTADO SE LE SUMA EL ACARREO SUMANDO 1 SI CY= ON  LOS PARÁMETROS DE LAS INSTRUCCIONES SON 3: – A1,A2 = SUMANDOS (#, IR, SR, HR, TIM, CNT) – R = RESULTADO (IR, HR) = A1+A2+CY A1 A2 R LD 0000 STC(40) ADD(30) HR00 #0001 HR00
  • 25. Soporte Técnico ADD, FUN(30) /2  EN EL CASO DE ACARREO (CY = 1), LA SUMA DE LOS DOS SUMANDOS HA SUPERADO EL LÍMITE 9999. EL RESULTADO EFECTIVO ES ENTONCES 10000+R  EN EL CASO DE SUMA CON 8 O MÁS CIFRAS BCD, (SUMA COMBINADA) SE DEBERÁ RESETEAR CY SÓLO PARA LA PRIMERA SUMA.  SI EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN SUMA ES = 0, ENTONCES EL FLAG EQ = 1  SI LOS SUMANDOS NO ESTÁN EN FORMATO BCD, LA OPERACIÓN NO SE EJECUTA Y ENTONCES ER = 1
  • 26. Soporte Técnico SUB, FUN(31) /1  LA INSTRUCCIÓN SUB EJECUTA LA SUBSTRACCIÓN DE DOS DATOS DE 16 BIT EN FORMATO BCD  AL RESULTADO SE LE RESTA EL ACARREO O BIEN SE LE SUMA -1 SI CY = ON  LOS PARÁMETROS DE LA INSTRUCCIÓN SON 3: – Mi = MINUENDO (#, IR, SR, HR, TIM, CNT) – Su = SUSTRAENDO (#, IR, SR, HR, TIM, CNT) – R = RESULTADO (IR, HR) = Mi - Su - CY Mi Su R LD 0000 STC(40) SUB(31) #0100 00 05
  • 27. Soporte Técnico SUB, FUN(31) /2  SEGÚN LOS VALORES QUE TENGAN Mi Y Su, SE TIENEN LOS SIGUIENTES CASOS: RESULTADO CY EQDATOS Mi > Su Mi = Su Mi < Su R= Mi - Su R= 0 R= Mi + (10000-Su) 0 0 1 0 1 0  SI Mi Y Su NO ESTÁN EN EL FORMATO BCD, LA OPERACIÓN NO SE EJECUTA, Y ER = 1
  • 28. Soporte Técnico MULTIPLICACIÓN BCD, FUN(32) @FUN(32)  FUNCIÓN: MULTIPLICA EL CONTENIDO DE LOS DATOS ESPECIFICADOS EN LA INSTRUCCIÓN (EN BCD) Y EL RESULTADO SE TRANSFIERE A UN REGISTRO. MUL A B C A, B = CANALES /CONSTANTES R = REGISTRO RESULTADO
  • 29. Soporte Técnico MULTIPLICACIÓN BCD, FUN(32) @FUN(32) MUL 10 #0021 DM100 3300 0034 X 0021 = 714 CH 10 DM100= (CH 10) X 21
  • 30. Soporte Técnico DIVISIÓN BCD, FUN(33) @FUN(33)  FUNCIÓN: DIVIDE EL CONTENIDO DE LOS DATOS ESPECIFICADOS EN LA INSTRUCCIÓN (EN BCD) Y EL RESULTADO SE TRANSFIERE A DOS REGISTROS (COCIENTE Y RESTO). DIV A B C A = DIVIDENDO R = COCIENTE B = DIVISOR R+1 = RESTO A, B = CANAL / CONSTANTE
  • 31. Soporte Técnico DIVISIÓN BCD, FUN(33) @FUN(33) DIV 10 #4 LR10 3300 133 CH 10 33 1 LR 10 LR 11 4 (CH 10) = (LR 10) X 4 + LR 11
  • 32. Soporte Técnico EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN SUMA DE DATOS DE HASTA 8 DÍGITOS  APLICACIÓN: SE TRATA DE SUMAR DOS DATOS QUE PUEDEN TENER UNA LONGITUD DE HASTA 8 DÍGITOS.  ESTE PROGRAMA PUEDE LLEVARSE A CABO UTILIZANDO DIRECTAMENTE LA INSTRUCCIÓN DE SUMA DE DOBLE LONGITUD PERO LO HAREMOS USANDO LA INSTRUCCIÓN ADD NORMAL.  LOS DATOS A SUMAR SON LOS SIGUIENTES: – DATO A: 4 DÍGITOS MAYORES 4 DÍGITOS MENORES – DATO B: 4 DÍGITOS MAYORES 4 DÍGITOS MENORES DM1 DM0 DM3 DM2  EL RESULTADO SE GUARDARÁ EN : – DÍGITO NUM 9 – 4 DÍGITOS MAYORES – 4 DÍGITOS MENORES DM6 DM5 DM4 El programa debe poder detectar si alguno de los datos A o B no está en formato BCD. Utilizar el CARRY en las instrucciones suma.