SlideShare una empresa de Scribd logo
ONDAS DR. JOSE SEVERICHE
CASTRO
Una onda es una perturbación que se propaga a través de un
medio o en el espacio, transportando energía sin transferir
materia. Las ondas pueden ser mecánicas (requieren un
medio material) o electromagnéticas (se propagan en el
vacío). Se caracterizan por su frecuencia, amplitud, longitud
de onda y velocidad de propagación.
Una onda es una perturbación que se propaga a través de
un medio o en el espacio, transportando energía sin
transferir materia. Las ondas pueden ser mecánicas
(requieren un medio material) o electromagnéticas (se
propagan en el vacío). Se caracterizan por su frecuencia,
amplitud, longitud de onda y velocidad de propagación.
En una dimensión, las ondas pueden
describirse mediante una función
matemática que representa la posición de
la perturbación en función del tiempo y
la posición en el eje x. Una forma común
de representar estas ondas es a través de
la ecuación de onda unidimensional:
𝒌 =
𝟐𝝅
𝝀
𝒌 =
𝟐𝝅
𝝀
𝝎 = 𝟐𝝅𝒇
𝝎 = 𝟐𝝅𝒇
La ecuación de onda también se aplica a
cuerdas vibrantes, que es una representación
importante de las ondas mecánicas. La ecuación
de cuerdas vibrantes es:
La intensidad de una onda se refiere a la cantidad de
energía que transporta la onda por unidad de área y por
unidad de tiempo. Se calcula utilizando la siguiente
ecuación:
Cuando dos o más ondas se superponen, interactúan y generan efectos de interferencia. Hay dos tipos principales de
interferencia: constructiva y destructiva.
•Interferencia constructiva ocurre cuando las crestas de dos ondas coinciden y se suman para producir una amplitud
resultante mayor.
•Interferencia destructiva ocurre cuando las crestas de una onda coinciden con los valles de otra, lo que resulta en una
amplitud resultante de menor tamaño o incluso la anulación de la onda.
Cuando una onda encuentra una interfaz entre dos medios con diferentes propiedades, parte de la energía se refleja y
parte se transmite. La ley de reflexión establece que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión respecto a
la normal de la superficie.
Los modos normales de vibración se refieren a los patrones específicos de oscilación de un sistema físico, como una
cuerda, una placa o un tambor, cuando es excitado a una frecuencia resonante. Cada modo normal corresponde a una
frecuencia propia o frecuencia natural. A continuación, se presentan algunos ejemplos de modos normales de
vibración con sus respectivas fórmulas:
La cuerda vibrante es un ejemplo común de un sistema que puede tener diferentes modos normales de vibración.
Cada modo normal tiene una frecuencia propia y un patrón característico. La frecuencia fn del enésimo modo normal
de una cuerda vibrante está dada por la siguiente fórmula:
El análisis de Fourier es una técnica matemática que permite descomponer una función periódica en una suma de
ondas senoidales (o complejas) con diferentes frecuencias. Esta descomposición ayuda a comprender las diferentes
componentes frecuenciales de una onda y es ampliamente utilizada en el estudio de señales y sistemas. La
transformada de Fourier se define como:
1) Ejercicio: Explica la diferencia entre una onda mecánica y una onda
electromagnética.
2) Ejercicio: Dada una onda con la ecuación 𝑦 𝑥(𝑚), 𝑡(𝑠) = 2𝑠𝑒𝑛 3𝑥 − 5𝑡 m,
encuentra la amplitud, la longitud de onda, la frecuencia (Hz) y la velocidad de
propagación.
3) Ejercicio: Considera una cuerda de guitarra con una longitud de 0.75 m y una
tensión de 100 N. Encuentra la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda.
4) Ejercicio: Una onda transmite una potencia de 50 W a través de un área de 2 m².
Calcula la intensidad de la onda.
5) Ejercicio: Dos ondas idénticas 𝑦1 𝑥, 𝑡 = 3𝑠𝑒𝑛 2𝑥 − 3𝑡 y 𝑦2 𝑥, 𝑡 =
3𝑠𝑒𝑛 2𝑥 − 3𝑡 , se superponen en un medio. ¿Qué tipo de interferencia ocurre en el
punto donde se encuentran?
ONDAS por JSeveriche 2023.pptx
ONDAS por JSeveriche 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ONDAS por JSeveriche 2023.pptx

Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
karolcarcamo18
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
Jrac Alcivar
 
Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)
Juan Andrés Hdez Suárez
 
La mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLuis Ruiz
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
Física En Secundaria
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
kath181
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
marcojrivera
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
jimezamb
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
Marco Rivera Avellaneda
 
Formato Paper
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
babydiana
 
Ondas
OndasOndas
practica1
practica1practica1
practica1
Rodo64
 
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Arturo Blanco
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
Dario Pineda
 

Similar a ONDAS por JSeveriche 2023.pptx (20)

Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)
 
La mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoria
 
Ondas luz y sonido 10
Ondas luz y sonido 10Ondas luz y sonido 10
Ondas luz y sonido 10
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICASONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 
Formato Paper
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Resumen ondas
Resumen ondasResumen ondas
Resumen ondas
 
practica1
practica1practica1
practica1
 
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
 
Informe4 Ondas 1
Informe4 Ondas 1Informe4 Ondas 1
Informe4 Ondas 1
 

Más de NolanRg

Ondas sonoras e efeito Doppler.ppt
Ondas sonoras e efeito Doppler.pptOndas sonoras e efeito Doppler.ppt
Ondas sonoras e efeito Doppler.ppt
NolanRg
 
Conteudo Intro Fís LIFI 2022-2.pptx
Conteudo Intro Fís LIFI 2022-2.pptxConteudo Intro Fís LIFI 2022-2.pptx
Conteudo Intro Fís LIFI 2022-2.pptx
NolanRg
 
ONDAS por JSeveriche 2023 (1).pptx
ONDAS por JSeveriche 2023 (1).pptxONDAS por JSeveriche 2023 (1).pptx
ONDAS por JSeveriche 2023 (1).pptx
NolanRg
 
SOM por JSeveriche.pptx
SOM por JSeveriche.pptxSOM por JSeveriche.pptx
SOM por JSeveriche.pptx
NolanRg
 
Presentación1.pdf
Presentación1.pdfPresentación1.pdf
Presentación1.pdf
NolanRg
 
Afiche-Geoexpofisica 2023.pdf
Afiche-Geoexpofisica 2023.pdfAfiche-Geoexpofisica 2023.pdf
Afiche-Geoexpofisica 2023.pdf
NolanRg
 

Más de NolanRg (6)

Ondas sonoras e efeito Doppler.ppt
Ondas sonoras e efeito Doppler.pptOndas sonoras e efeito Doppler.ppt
Ondas sonoras e efeito Doppler.ppt
 
Conteudo Intro Fís LIFI 2022-2.pptx
Conteudo Intro Fís LIFI 2022-2.pptxConteudo Intro Fís LIFI 2022-2.pptx
Conteudo Intro Fís LIFI 2022-2.pptx
 
ONDAS por JSeveriche 2023 (1).pptx
ONDAS por JSeveriche 2023 (1).pptxONDAS por JSeveriche 2023 (1).pptx
ONDAS por JSeveriche 2023 (1).pptx
 
SOM por JSeveriche.pptx
SOM por JSeveriche.pptxSOM por JSeveriche.pptx
SOM por JSeveriche.pptx
 
Presentación1.pdf
Presentación1.pdfPresentación1.pdf
Presentación1.pdf
 
Afiche-Geoexpofisica 2023.pdf
Afiche-Geoexpofisica 2023.pdfAfiche-Geoexpofisica 2023.pdf
Afiche-Geoexpofisica 2023.pdf
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

ONDAS por JSeveriche 2023.pptx

  • 1. ONDAS DR. JOSE SEVERICHE CASTRO
  • 2. Una onda es una perturbación que se propaga a través de un medio o en el espacio, transportando energía sin transferir materia. Las ondas pueden ser mecánicas (requieren un medio material) o electromagnéticas (se propagan en el vacío). Se caracterizan por su frecuencia, amplitud, longitud de onda y velocidad de propagación. Una onda es una perturbación que se propaga a través de un medio o en el espacio, transportando energía sin transferir materia. Las ondas pueden ser mecánicas (requieren un medio material) o electromagnéticas (se propagan en el vacío). Se caracterizan por su frecuencia, amplitud, longitud de onda y velocidad de propagación.
  • 3. En una dimensión, las ondas pueden describirse mediante una función matemática que representa la posición de la perturbación en función del tiempo y la posición en el eje x. Una forma común de representar estas ondas es a través de la ecuación de onda unidimensional: 𝒌 = 𝟐𝝅 𝝀 𝒌 = 𝟐𝝅 𝝀 𝝎 = 𝟐𝝅𝒇 𝝎 = 𝟐𝝅𝒇
  • 4. La ecuación de onda también se aplica a cuerdas vibrantes, que es una representación importante de las ondas mecánicas. La ecuación de cuerdas vibrantes es:
  • 5. La intensidad de una onda se refiere a la cantidad de energía que transporta la onda por unidad de área y por unidad de tiempo. Se calcula utilizando la siguiente ecuación:
  • 6. Cuando dos o más ondas se superponen, interactúan y generan efectos de interferencia. Hay dos tipos principales de interferencia: constructiva y destructiva. •Interferencia constructiva ocurre cuando las crestas de dos ondas coinciden y se suman para producir una amplitud resultante mayor. •Interferencia destructiva ocurre cuando las crestas de una onda coinciden con los valles de otra, lo que resulta en una amplitud resultante de menor tamaño o incluso la anulación de la onda.
  • 7. Cuando una onda encuentra una interfaz entre dos medios con diferentes propiedades, parte de la energía se refleja y parte se transmite. La ley de reflexión establece que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión respecto a la normal de la superficie.
  • 8. Los modos normales de vibración se refieren a los patrones específicos de oscilación de un sistema físico, como una cuerda, una placa o un tambor, cuando es excitado a una frecuencia resonante. Cada modo normal corresponde a una frecuencia propia o frecuencia natural. A continuación, se presentan algunos ejemplos de modos normales de vibración con sus respectivas fórmulas: La cuerda vibrante es un ejemplo común de un sistema que puede tener diferentes modos normales de vibración. Cada modo normal tiene una frecuencia propia y un patrón característico. La frecuencia fn del enésimo modo normal de una cuerda vibrante está dada por la siguiente fórmula:
  • 9. El análisis de Fourier es una técnica matemática que permite descomponer una función periódica en una suma de ondas senoidales (o complejas) con diferentes frecuencias. Esta descomposición ayuda a comprender las diferentes componentes frecuenciales de una onda y es ampliamente utilizada en el estudio de señales y sistemas. La transformada de Fourier se define como:
  • 10. 1) Ejercicio: Explica la diferencia entre una onda mecánica y una onda electromagnética. 2) Ejercicio: Dada una onda con la ecuación 𝑦 𝑥(𝑚), 𝑡(𝑠) = 2𝑠𝑒𝑛 3𝑥 − 5𝑡 m, encuentra la amplitud, la longitud de onda, la frecuencia (Hz) y la velocidad de propagación. 3) Ejercicio: Considera una cuerda de guitarra con una longitud de 0.75 m y una tensión de 100 N. Encuentra la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda. 4) Ejercicio: Una onda transmite una potencia de 50 W a través de un área de 2 m². Calcula la intensidad de la onda. 5) Ejercicio: Dos ondas idénticas 𝑦1 𝑥, 𝑡 = 3𝑠𝑒𝑛 2𝑥 − 3𝑡 y 𝑦2 𝑥, 𝑡 = 3𝑠𝑒𝑛 2𝑥 − 3𝑡 , se superponen en un medio. ¿Qué tipo de interferencia ocurre en el punto donde se encuentran?