SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO ONDULATORIOMOVIMIENTO ONDULATORIO
Profesor:Profesor:
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL
FISICA IIFISICA II
2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN
INTRODUCCIÓN
Para completar la descripción del movimiento
vamos a estudiar en esta unidad el movimiento
ondulatorio. Las dos ideas fundamentales en el
movimiento ondulatorio son:
1. En el movimiento ondulatorio no hay
transporte de materia. Las ondas transportan
energía y cantidad de movimiento.
2. La función o ecuación de onda. Es necesario
conocerla interpretarla y aplicarla.
Las ondas las podemos estudiar de acuerdo a
los siguientes criterios:
1. Tipos de onda según el medio en que se
propagan:
•Mecánicas.
•Electromagnéticas.
2. Clases de movimiento ondulatorio:
•Longitudinal.
•Transversal.
3. Modificaciones que experimentan cuando
varias ondas coinciden en la misma región del
espacio:
•Interferencia.
4. Modificaciones que experimentan al cambiar
las propiedades físicas del medio:
Reflexión.
Refracción y polarización.
5. Modificaciones que experimentan al interponerse
diferentes clases de obstáculos:
Difracción.
Dispersión.
SITUACIONES EN LAS QUE SE PRESENTAN
MOVIMIENTOS ONDULATORIOS
Existen muchas situaciones físicas en las que una
perturbación producida en un punto A del espacio se
propaga y se recibe en otro punto P, como en los
siguientes casos:
•Al lanzar una piedra a un
estanque.
•Al golpear una campana
metálica.
•Al hacer vibrar una varilla
metálica.
•Al prender una Bombilla
2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN
Ondas
Electromagnéticas
No necesitan de un medio
para propagarse, se
propagan el e vacío, tal es el
caso de las ondas de radio,
ondas de luz entre otras.
Ondas que se propagan sobre una
línea recta, como en el caso de una
onda en un resorte o en una cuerda.
Las que necesitan
de un medio físico
para propagarse,
como una cuerda, el
agua, el aire.
Las transmisiones de radio,
televisión, celulares, radares
entre otros.
•Al hacer vibrar una
cuerda.
Al golpear una membrana.
DEFINICIÓN DE ONDA
Perturbación dependiente de la posición y del
tiempo que se propaga de un punto a otro sin
que haya transporte neto de materia. Una onda
transporta energía a grandes distancias.
ESTUDIO DEL MOVIMIENTO
ONDUALATORIOONDAS SEGÚN EL MEDIO DE
PROPAGACIÓN
Ondas Mecánicas o Elásticas
Ondas Bidimensionales
Las que se propagan sobre una
superficie plana, como las ondas en un
estanque, en una lámina, en una
membrana
Ondas Tridimensionales
Las que se propagan en un
volumen de forma esférica, como el
sonido y la luz.
ONDAS SEGÚN LA DIRECCIÓN DE
PROPAGACIÓN
Si la dirección de propagación
de la onda ocurre en la dirección
del eje x, mientras que las
partículas del medio se mueven
con un MAS en la dirección del
eje y, ondas en una cuerda.
Ondas en el agua.
Ondas Transversales
ONDAS SEGÚN LA DIMENSIÓN
2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN
La solución de la ecuación de onda llamada función de
onda es:
Con:
A: Amplitud de la
Onda.
sen: Forma de la onda.
K: Numero de onda o
constante de fase.
Ondas Longitudinales
Si la dirección de propagación de la onda y el
movimiento ocurren en la dirección del eje x,
mientras que las partículas del medio se mueven
con un MAS en la dirección del eje y, el sonido,
ondas en una barra metálica, ondas de aire en un
tubo, ondas en un resorte.
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO
ONDULATORIO
Tanto las ondas transversales
unidimensionales como las longitudinales se
pueden describir por una función de la forma:
, que depende del espacio y el tiempo.
ECUACIÓN DIFERENCIAL DEL
MOVIMIENTO ONDULATORIO
FUNCIÓN DE ONDA
x: Posición.
Signo -: Dirección de propagación (-) a la derecha, (+)
a la izquierda.
v: Velocidad de propagación.
: Frecuencia angular.
: Ángulo de fase o diferencia de fase.
t: Tiempo.
Velocidad de Propagación de una onda
Sabemos que:
( , )y x t
( )0
2 21 0
2 2 2
y y
x v t
∂ ∂− =
∂ ∂
( , )y x t
La ecuación de onda (0), tiene un gran número
de soluciones en términos de senos y cosenos
nos interesan las soluciones senoidales.
( )( , ) ( ) 1y x t Asen k x vt δ 
 
= − +
( )( , ) ( ) 2y x t Asen kx tω δ 
 
= − +
( )2 3k π
λ
=
ω
δ
( )2 4fω π=
xv
t
=
Si la distancia es la longitud de onda ( ) y el tiempo es
el periodo (T), la velocidad será:
( )5v
T
λ= ( )1 6Como T v f
f
λ= ⇒ =
λ
2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
2. Una cuerda de 6m de longitud y masa 60g, está
sometida a una tensión de 25N. Si por la cuerda se
propaga una onda de frecuencia . Calcule, la
velocidad de propagación y la longitud de onda.
Velocidad de Propagación de una Onda en
una Cuerda
De la ecuación de onda se puede deducir la
siguiente relación entre la velocidad, la
densidad lineal de masa y la tensión de la
cuerda:
Estudiaremos la
velocidad de
propagación de
una onda en
una cuerda de
un
Determine la amplitud de la onda, el ángulo de
fase, la frecuencia, la longitud de onda y la
velocidad de propagación.
PROBLEMAS
1. La ecuación de una onda en una cuerda está
dada por:
Comparando las dos ecuaciones
determinado grosor, sometida a una tensión
por la acción de una masa, como se muestra
en la figura
2.
Si definimos la densidad lineal de masa como:
( )7
m
x
µ =
∆
( )2 2
2
1
, 8
T T
v T v luego v
v T
µ
µ
µ µ
= ⇒ = ⇒ = =
( , ) 2 ( 100 )
2
y x t sen x t ππ 
 = − +
SOLUCION
1.
Si comparamos la función de onda general con la
función de onda dada tenemos:
?A = ?δ = ?f = ?v =
1
10f s−
=
( , ) ( )y x t Asen k x vt δ  = − +
2
( , ) 3 ( 100 )y x t sen x t
ππ  + = −
3A m= 0
90
2
radδ
π
==
*
*
( )
100
4 , 2 50
2 2
100 de f f hz hz
ω π
ω ω π
π π
π /
= ⇒ = = =
/
=
( )
2
3 ;, dek k
π
λ
π ==
( ) ( )6 , , =2m, 50 2 50 100
m
De v f f hz v m hz
s
λ λ= = ⇒ = =
?v = ?λ = 6L m= 60m g= 25T N=
1
10f
s
=
2
3
1
6 10
10
60 60
kg
m kg
g
g g − 
= × ÷
 
= =
( )
26 10 27 , 10
6
kg kgm
De
x m m
µ
−× −= = =
∆
( )
2
2
2
25
8 , 2500 50
10
m
kg
T m m msDe v kg
kg s kg s
m
µ −
= = = =
2
2m m
π
λ λ
π
/
= ⇒ =
/
2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
De acuerdo con el principio de superposición, cuando dos
o mas ondas interfieren NO SE AFECTAN ENTRE SI. Las
ondas se superponen y el efecto sobre las partículas del
medio se suma.
Principio fundamental que rige el movimiento
ondulatorio. Establece "que dos o más ondas
pueden viajar por la misma región del espacio
de manera completamente independiente. El
desplazamiento total de las partículas del
medio será la suma de los desplazamientos
que produciría cada una de las ondas en
ausencia de las demás.” Este principio es
válido para ondas cuya amplitud no sea muy
grande.
Interferencia
Es una de las consecuencias del principio de
superposición. Se presenta cuando dos o más
ondas coinciden en la misma región del
espacio.
Interferencia Constructiva
SUPERPOSICIÓN DE ONDAS
Principio de Superposición
( )
50
, 6 , 5 5
110
m
v msDe v f s m
f s
s
λ λ= ⇒ = = = =/
/
Ocurre cuando dos ondas
interfieren de tal manera
que la amplitud de la onda
resultante es máxima e
igual a la suma de las
amplitudes de las ondas
que intervienen y están en
fase.
Interferencia Destructiva
Se presenta cuando dos
ondas interfieren de tal
manera que la amplitud
de la onda resultante es
mínima e igual a cero y
tienen una diferencia de
fase de 180º.
2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
c) Polarización.
Se presenta cuando se restringen los planos de
vibración de una onda.
Son ondas que se
propagan sobre una
superficie plana, el
dispositivo para estudiar
las ondas bidimensionales
es la cubeta de ondas.
MOVIMIENTO ONDULATORIO BIDIMENSIONAL
Frente de onda
Es el resultado de unir
transcurrido un cierto tiempo los
puntos alcanzados por la
perturbación que se encuentren
en fase, la figura que se obtiene
se llama frente de onda. Estos
frentes pueden ser circulares,
planos, esféricos, dependiendo
de la naturaleza de la onda. En
la figura anterior los frentes de
onda son circulares.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Son modificaciones que experimentan las
ondas al cambiar las propiedades físicas del
medio o cuando se les interponen diferentes
clases de obstáculos:
Es el cambio de
dirección que
experimenta una onda
cuando choca con un
obstáculo. Se tienen dos
ondas onda incidente y
onda reflejada como se
observa en la figura y en
la animación.
a) Reflexión.
b) Refracción.
Es el cambio en la velocidad de propagación
que experimenta una onda cuando pasa de un
medio a otro.
Modificaciones que experimentan al
cambiar las propiedades físicas del medio:
2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
c) Refracción.
Si un tren de ondas pasa de un medio a otro
experimenta un cambio en la velocidad de
propagación
LEY DE LA REFRACCIÓN DE SNELL
Si un tren de ondas con velocidad choca contra la
frontera que separa dos medios en el punto B con un
ángulo de incidencia y se refracta con un ángulo de
refracción , entonces su velocidad cambia a , como
se muestra en la figura, en la cual se han formado dos
triángulos rectángulos; ABP y BCP de donde
tenemos:
FENÓMENOS ONDULATORIOS
BIDIMENCIONALES
Son modificaciones que experimentan las
ondas al cambiar las propiedades físicas del
medio o cuando se les interponen diferentes
clases de obstáculos:
Si un tren de ondas choca
contra un obstáculo este se
regresa es decir se refleja
a) Reflexión.
La gráfica ilustra la ley de la reflexión:
LEY DE LA REFLEXIÓN
Si un tren de ondas choca contra un obstáculo
con un ángulo de incidencia este se
reflejara con un ángulo de reflexión de tal
manera que:
( )9m m riθ θ=p p
iθ
rθ
1v
iθ
rθ 2v
Igualando:
( )
( )
1 1
v t v t
sen BPi BP sen i
θ
θ
= ⇒ =
( )
( )
2 2
r
r
v t v t
sen BP
BP sen
θ
θ
= ⇒ =
( ) ( )
1 2
i r
v t v t
sen senθ θ
=
Ordenando:
( )
( )
( )
( )
( )1 1
2 2
, 9i i
r r
sen senv t v
v t sen sen v
θ θ
θ θ
= =
2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
Los puntos donde se produce
interferencia perfectamente
constructiva corresponde a crestas
de amplitud máxima igual a la suma
de las amplitudes de las ondas
incidentes.
Difracción
Principio de Huygens
Cada uno de los puntos de un frente de onda
(puntos que están vibrando en fase) se convierte
en una nueva fuente de emisión de ondas
secundarias, con las mismas características de la
original.
Los puntos donde se produce interferencia
perfectamente destructiva de amplitud cero, se
llaman nodos y las líneas que los unen se llaman
líneas nodales.
INTERFERENCIA DE ONDAS
BIDIMENCIONALESEn la interferencia de ondas bidimensionales
se cumple el principio de superposición. La
interferencia se produce cuando en una región
del espacio coinciden dos o más ondas.
La difracción y la interferencia son fenómeno típicamente
ondulatorios. La difracción es la distorsión de una onda
por un obstáculo cuyas dimensiones son comparables a la
longitud de onda. El caso más sencillo corresponde a la
difracción de Fraunhofer, en la que el obstáculo es una
rendija. Al pasar la onda plana se distorsiona y el efecto
es similar al de la interferencia de dos fuentes puntuales,
como se observa en la gráfica.
FIN
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
Ondas según el medio de propagación
•Ondas Mecánicas o Elásticas
Las que necesitan de un medio físico para propagarse, como una cuerda, el agua el aire.
Las que necesitan de un
medio físico para propagarse,
como una cuerda, el agua el
aire.
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (Video)(Video)..
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
( )6.28 0.782 4.91L s sT == =
PROBLEMA
1. Un péndulo tiene 1m de longitud.
Determine el periodo de oscilación en la
tierra y en la luna si se sabe que la gravedad
en la luna es la sexta parte de la de la tierra.
SOLUCIÓN
En la tierra tenemos:
En la luna:
?TT = ?LT = 1mL = 2
9.8T
m
g
s
= 2 2
1
1.633
6
9.8L
m m
g
s s
 
= ÷
 
=
2
2
1 1
2 6.28 6.28 6.28 0.102
9.89.8
T
t
L m ms
s
mg m
s
T π= = = =
2
2
1 1
2 6.28 6.28 6.28 0.612
1.6331.633
L
L
L m ms
s
mg m
s
T π= = = =
( )6.28 0.319 2T s sT = =
FIN
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
Problema
1.El rendimiento de una máquina es del 24%, realizando un trabajo de 480cal. Calcule el calor
absorbido y el calor cedido.
Solución
?cQ = ?fQ = 480SisW cal= 24% 0,24R = =
Sis
c
W
R
Q
=
480
2.000
0,24
Sis
c
W cal
Q cal
R
= = =
( )2.000 480 1.520c f Sis f c SisQ Q W Q Q W cal cal− = ⇒ = − = − =
2.000 1.520 480Sis c fW Q Q cal cal cal= − = − =
FINFIN
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
ONDAS TRANSVERSALESONDAS TRANSVERSALES
1 INTRODUCCIÓN1 INTRODUCCIÓN
Es el movimiento de unaEs el movimiento de una
partícula que se muevepartícula que se mueve
periódicamente a uno yperiódicamente a uno y
otro lado de su punto deotro lado de su punto de
equilibrio, como en el casoequilibrio, como en el caso
de una masa suspendidade una masa suspendida
de un resorte o unde un resorte o un
péndulo.péndulo.
El movimiento más importanteEl movimiento más importante
de los movimientosde los movimientos
oscilatorios es eloscilatorios es el
Movimiento ArmónicoMovimiento Armónico
Simple.Simple.
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
ONDAS ESTACIONARIAS EN UNAONDAS ESTACIONARIAS EN UNA
CUERDACUERDA
23/04/1623/04/16
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
( )
1
1T
f
= ( )
1
2f
T
=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
Jrac Alcivar
 
Ondas nuevo
Ondas nuevoOndas nuevo
2f 02 c fenomenos ondulatorios
2f 02 c fenomenos ondulatorios2f 02 c fenomenos ondulatorios
2f 02 c fenomenos ondulatoriosCAL28
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Yuri Milachay
 
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Mario Bahamon
 
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicasResumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
laprofefisica
 
Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Abel JaguaR Acua
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Jesús Vázquez
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
José Miranda
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
carlos diaz
 
Tema 5: V ibraciones y Ondas
Tema 5: V ibraciones y OndasTema 5: V ibraciones y Ondas
Tema 5: V ibraciones y Ondasfatimaslideshare
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
Fernando Acosta
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOESPOL
 
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas MecánicasFÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
KALIUM academia
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
fisicayquimica-com-es
 

La actualidad más candente (19)

Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas nuevo
Ondas nuevoOndas nuevo
Ondas nuevo
 
2f 02 c fenomenos ondulatorios
2f 02 c fenomenos ondulatorios2f 02 c fenomenos ondulatorios
2f 02 c fenomenos ondulatorios
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
 
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicasResumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
 
Taller cubeta de ondas
Taller cubeta de ondasTaller cubeta de ondas
Taller cubeta de ondas
 
Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
Tema 5: V ibraciones y Ondas
Tema 5: V ibraciones y OndasTema 5: V ibraciones y Ondas
Tema 5: V ibraciones y Ondas
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
 
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas MecánicasFÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 

Similar a 2. movimiento ondulatorio

Mov ondulatorio
Mov ondulatorioMov ondulatorio
Mov ondulatorio
Omar Mora Diaz
 
CUEstinonario de ondas.pdf
CUEstinonario de ondas.pdfCUEstinonario de ondas.pdf
CUEstinonario de ondas.pdf
Anabelparra3
 
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMOONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ssuser425511
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
Física En Secundaria
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
Elba Sepúlveda
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
quififluna
 
Formato Paper
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
babydiana
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Cecilia Loeza
 
Física del tema oscilaciones
Física del tema oscilaciones Física del tema oscilaciones
Física del tema oscilaciones
NicoleDanelaLalupSol
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
jimezamb
 
Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)
Juan Andrés Hdez Suárez
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
rosaisela192000
 

Similar a 2. movimiento ondulatorio (20)

Mov ondulatorio
Mov ondulatorioMov ondulatorio
Mov ondulatorio
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
CUEstinonario de ondas.pdf
CUEstinonario de ondas.pdfCUEstinonario de ondas.pdf
CUEstinonario de ondas.pdf
 
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMOONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
 
Ondas slide share
Ondas slide shareOndas slide share
Ondas slide share
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
LAS ONDAS.pdf
LAS ONDAS.pdfLAS ONDAS.pdf
LAS ONDAS.pdf
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Ondulatorio
 
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
 
Formato Paper
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Física del tema oscilaciones
Física del tema oscilaciones Física del tema oscilaciones
Física del tema oscilaciones
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
 
Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 

Más de marcojrivera

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
marcojrivera
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
marcojrivera
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
marcojrivera
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
marcojrivera
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
marcojrivera
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
marcojrivera
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
marcojrivera
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
marcojrivera
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
marcojrivera
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
marcojrivera
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
marcojrivera
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
marcojrivera
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
marcojrivera
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
marcojrivera
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
marcojrivera
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
marcojrivera
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
marcojrivera
 

Más de marcojrivera (19)

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

2. movimiento ondulatorio

  • 1. MOVIMIENTO ONDULATORIOMOVIMIENTO ONDULATORIO Profesor:Profesor: Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL FISICA IIFISICA II
  • 2. 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN INTRODUCCIÓN Para completar la descripción del movimiento vamos a estudiar en esta unidad el movimiento ondulatorio. Las dos ideas fundamentales en el movimiento ondulatorio son: 1. En el movimiento ondulatorio no hay transporte de materia. Las ondas transportan energía y cantidad de movimiento. 2. La función o ecuación de onda. Es necesario conocerla interpretarla y aplicarla. Las ondas las podemos estudiar de acuerdo a los siguientes criterios: 1. Tipos de onda según el medio en que se propagan: •Mecánicas. •Electromagnéticas. 2. Clases de movimiento ondulatorio: •Longitudinal. •Transversal. 3. Modificaciones que experimentan cuando varias ondas coinciden en la misma región del espacio: •Interferencia. 4. Modificaciones que experimentan al cambiar las propiedades físicas del medio: Reflexión. Refracción y polarización. 5. Modificaciones que experimentan al interponerse diferentes clases de obstáculos: Difracción. Dispersión. SITUACIONES EN LAS QUE SE PRESENTAN MOVIMIENTOS ONDULATORIOS Existen muchas situaciones físicas en las que una perturbación producida en un punto A del espacio se propaga y se recibe en otro punto P, como en los siguientes casos: •Al lanzar una piedra a un estanque. •Al golpear una campana metálica. •Al hacer vibrar una varilla metálica. •Al prender una Bombilla
  • 3. 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN Ondas Electromagnéticas No necesitan de un medio para propagarse, se propagan el e vacío, tal es el caso de las ondas de radio, ondas de luz entre otras. Ondas que se propagan sobre una línea recta, como en el caso de una onda en un resorte o en una cuerda. Las que necesitan de un medio físico para propagarse, como una cuerda, el agua, el aire. Las transmisiones de radio, televisión, celulares, radares entre otros. •Al hacer vibrar una cuerda. Al golpear una membrana. DEFINICIÓN DE ONDA Perturbación dependiente de la posición y del tiempo que se propaga de un punto a otro sin que haya transporte neto de materia. Una onda transporta energía a grandes distancias. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO ONDUALATORIOONDAS SEGÚN EL MEDIO DE PROPAGACIÓN Ondas Mecánicas o Elásticas Ondas Bidimensionales Las que se propagan sobre una superficie plana, como las ondas en un estanque, en una lámina, en una membrana Ondas Tridimensionales Las que se propagan en un volumen de forma esférica, como el sonido y la luz. ONDAS SEGÚN LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Si la dirección de propagación de la onda ocurre en la dirección del eje x, mientras que las partículas del medio se mueven con un MAS en la dirección del eje y, ondas en una cuerda. Ondas en el agua. Ondas Transversales ONDAS SEGÚN LA DIMENSIÓN
  • 4. 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. enMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNCiencias Físicas UN La solución de la ecuación de onda llamada función de onda es: Con: A: Amplitud de la Onda. sen: Forma de la onda. K: Numero de onda o constante de fase. Ondas Longitudinales Si la dirección de propagación de la onda y el movimiento ocurren en la dirección del eje x, mientras que las partículas del medio se mueven con un MAS en la dirección del eje y, el sonido, ondas en una barra metálica, ondas de aire en un tubo, ondas en un resorte. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO Tanto las ondas transversales unidimensionales como las longitudinales se pueden describir por una función de la forma: , que depende del espacio y el tiempo. ECUACIÓN DIFERENCIAL DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO FUNCIÓN DE ONDA x: Posición. Signo -: Dirección de propagación (-) a la derecha, (+) a la izquierda. v: Velocidad de propagación. : Frecuencia angular. : Ángulo de fase o diferencia de fase. t: Tiempo. Velocidad de Propagación de una onda Sabemos que: ( , )y x t ( )0 2 21 0 2 2 2 y y x v t ∂ ∂− = ∂ ∂ ( , )y x t La ecuación de onda (0), tiene un gran número de soluciones en términos de senos y cosenos nos interesan las soluciones senoidales. ( )( , ) ( ) 1y x t Asen k x vt δ    = − + ( )( , ) ( ) 2y x t Asen kx tω δ    = − + ( )2 3k π λ = ω δ ( )2 4fω π= xv t = Si la distancia es la longitud de onda ( ) y el tiempo es el periodo (T), la velocidad será: ( )5v T λ= ( )1 6Como T v f f λ= ⇒ = λ
  • 5. 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN 2. Una cuerda de 6m de longitud y masa 60g, está sometida a una tensión de 25N. Si por la cuerda se propaga una onda de frecuencia . Calcule, la velocidad de propagación y la longitud de onda. Velocidad de Propagación de una Onda en una Cuerda De la ecuación de onda se puede deducir la siguiente relación entre la velocidad, la densidad lineal de masa y la tensión de la cuerda: Estudiaremos la velocidad de propagación de una onda en una cuerda de un Determine la amplitud de la onda, el ángulo de fase, la frecuencia, la longitud de onda y la velocidad de propagación. PROBLEMAS 1. La ecuación de una onda en una cuerda está dada por: Comparando las dos ecuaciones determinado grosor, sometida a una tensión por la acción de una masa, como se muestra en la figura 2. Si definimos la densidad lineal de masa como: ( )7 m x µ = ∆ ( )2 2 2 1 , 8 T T v T v luego v v T µ µ µ µ = ⇒ = ⇒ = = ( , ) 2 ( 100 ) 2 y x t sen x t ππ   = − + SOLUCION 1. Si comparamos la función de onda general con la función de onda dada tenemos: ?A = ?δ = ?f = ?v = 1 10f s− = ( , ) ( )y x t Asen k x vt δ  = − + 2 ( , ) 3 ( 100 )y x t sen x t ππ  + = − 3A m= 0 90 2 radδ π == * * ( ) 100 4 , 2 50 2 2 100 de f f hz hz ω π ω ω π π π π / = ⇒ = = = / = ( ) 2 3 ;, dek k π λ π == ( ) ( )6 , , =2m, 50 2 50 100 m De v f f hz v m hz s λ λ= = ⇒ = = ?v = ?λ = 6L m= 60m g= 25T N= 1 10f s = 2 3 1 6 10 10 60 60 kg m kg g g g −  = × ÷   = = ( ) 26 10 27 , 10 6 kg kgm De x m m µ −× −= = = ∆ ( ) 2 2 2 25 8 , 2500 50 10 m kg T m m msDe v kg kg s kg s m µ − = = = = 2 2m m π λ λ π / = ⇒ = /
  • 6. 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN De acuerdo con el principio de superposición, cuando dos o mas ondas interfieren NO SE AFECTAN ENTRE SI. Las ondas se superponen y el efecto sobre las partículas del medio se suma. Principio fundamental que rige el movimiento ondulatorio. Establece "que dos o más ondas pueden viajar por la misma región del espacio de manera completamente independiente. El desplazamiento total de las partículas del medio será la suma de los desplazamientos que produciría cada una de las ondas en ausencia de las demás.” Este principio es válido para ondas cuya amplitud no sea muy grande. Interferencia Es una de las consecuencias del principio de superposición. Se presenta cuando dos o más ondas coinciden en la misma región del espacio. Interferencia Constructiva SUPERPOSICIÓN DE ONDAS Principio de Superposición ( ) 50 , 6 , 5 5 110 m v msDe v f s m f s s λ λ= ⇒ = = = =/ / Ocurre cuando dos ondas interfieren de tal manera que la amplitud de la onda resultante es máxima e igual a la suma de las amplitudes de las ondas que intervienen y están en fase. Interferencia Destructiva Se presenta cuando dos ondas interfieren de tal manera que la amplitud de la onda resultante es mínima e igual a cero y tienen una diferencia de fase de 180º.
  • 7. 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN c) Polarización. Se presenta cuando se restringen los planos de vibración de una onda. Son ondas que se propagan sobre una superficie plana, el dispositivo para estudiar las ondas bidimensionales es la cubeta de ondas. MOVIMIENTO ONDULATORIO BIDIMENSIONAL Frente de onda Es el resultado de unir transcurrido un cierto tiempo los puntos alcanzados por la perturbación que se encuentren en fase, la figura que se obtiene se llama frente de onda. Estos frentes pueden ser circulares, planos, esféricos, dependiendo de la naturaleza de la onda. En la figura anterior los frentes de onda son circulares. FENÓMENOS ONDULATORIOS Son modificaciones que experimentan las ondas al cambiar las propiedades físicas del medio o cuando se les interponen diferentes clases de obstáculos: Es el cambio de dirección que experimenta una onda cuando choca con un obstáculo. Se tienen dos ondas onda incidente y onda reflejada como se observa en la figura y en la animación. a) Reflexión. b) Refracción. Es el cambio en la velocidad de propagación que experimenta una onda cuando pasa de un medio a otro. Modificaciones que experimentan al cambiar las propiedades físicas del medio:
  • 8. 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN c) Refracción. Si un tren de ondas pasa de un medio a otro experimenta un cambio en la velocidad de propagación LEY DE LA REFRACCIÓN DE SNELL Si un tren de ondas con velocidad choca contra la frontera que separa dos medios en el punto B con un ángulo de incidencia y se refracta con un ángulo de refracción , entonces su velocidad cambia a , como se muestra en la figura, en la cual se han formado dos triángulos rectángulos; ABP y BCP de donde tenemos: FENÓMENOS ONDULATORIOS BIDIMENCIONALES Son modificaciones que experimentan las ondas al cambiar las propiedades físicas del medio o cuando se les interponen diferentes clases de obstáculos: Si un tren de ondas choca contra un obstáculo este se regresa es decir se refleja a) Reflexión. La gráfica ilustra la ley de la reflexión: LEY DE LA REFLEXIÓN Si un tren de ondas choca contra un obstáculo con un ángulo de incidencia este se reflejara con un ángulo de reflexión de tal manera que: ( )9m m riθ θ=p p iθ rθ 1v iθ rθ 2v Igualando: ( ) ( ) 1 1 v t v t sen BPi BP sen i θ θ = ⇒ = ( ) ( ) 2 2 r r v t v t sen BP BP sen θ θ = ⇒ = ( ) ( ) 1 2 i r v t v t sen senθ θ = Ordenando: ( ) ( ) ( ) ( ) ( )1 1 2 2 , 9i i r r sen senv t v v t sen sen v θ θ θ θ = =
  • 9. 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO2. MOVIMIENTO ONDULATORIO 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN Los puntos donde se produce interferencia perfectamente constructiva corresponde a crestas de amplitud máxima igual a la suma de las amplitudes de las ondas incidentes. Difracción Principio de Huygens Cada uno de los puntos de un frente de onda (puntos que están vibrando en fase) se convierte en una nueva fuente de emisión de ondas secundarias, con las mismas características de la original. Los puntos donde se produce interferencia perfectamente destructiva de amplitud cero, se llaman nodos y las líneas que los unen se llaman líneas nodales. INTERFERENCIA DE ONDAS BIDIMENCIONALESEn la interferencia de ondas bidimensionales se cumple el principio de superposición. La interferencia se produce cuando en una región del espacio coinciden dos o más ondas. La difracción y la interferencia son fenómeno típicamente ondulatorios. La difracción es la distorsión de una onda por un obstáculo cuyas dimensiones son comparables a la longitud de onda. El caso más sencillo corresponde a la difracción de Fraunhofer, en la que el obstáculo es una rendija. Al pasar la onda plana se distorsiona y el efecto es similar al de la interferencia de dos fuentes puntuales, como se observa en la gráfica. FIN
  • 10. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
  • 11. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
  • 12. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN
  • 13. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN Ondas según el medio de propagación •Ondas Mecánicas o Elásticas Las que necesitan de un medio físico para propagarse, como una cuerda, el agua el aire. Las que necesitan de un medio físico para propagarse, como una cuerda, el agua el aire.
  • 14. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (Video)(Video).. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN ( )6.28 0.782 4.91L s sT == = PROBLEMA 1. Un péndulo tiene 1m de longitud. Determine el periodo de oscilación en la tierra y en la luna si se sabe que la gravedad en la luna es la sexta parte de la de la tierra. SOLUCIÓN En la tierra tenemos: En la luna: ?TT = ?LT = 1mL = 2 9.8T m g s = 2 2 1 1.633 6 9.8L m m g s s   = ÷   = 2 2 1 1 2 6.28 6.28 6.28 0.102 9.89.8 T t L m ms s mg m s T π= = = = 2 2 1 1 2 6.28 6.28 6.28 0.612 1.6331.633 L L L m ms s mg m s T π= = = = ( )6.28 0.319 2T s sT = = FIN
  • 15. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN Problema 1.El rendimiento de una máquina es del 24%, realizando un trabajo de 480cal. Calcule el calor absorbido y el calor cedido. Solución ?cQ = ?fQ = 480SisW cal= 24% 0,24R = = Sis c W R Q = 480 2.000 0,24 Sis c W cal Q cal R = = = ( )2.000 480 1.520c f Sis f c SisQ Q W Q Q W cal cal− = ⇒ = − = − = 2.000 1.520 480Sis c fW Q Q cal cal cal= − = − = FINFIN
  • 16. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN ONDAS TRANSVERSALESONDAS TRANSVERSALES 1 INTRODUCCIÓN1 INTRODUCCIÓN Es el movimiento de unaEs el movimiento de una partícula que se muevepartícula que se mueve periódicamente a uno yperiódicamente a uno y otro lado de su punto deotro lado de su punto de equilibrio, como en el casoequilibrio, como en el caso de una masa suspendidade una masa suspendida de un resorte o unde un resorte o un péndulo.péndulo. El movimiento más importanteEl movimiento más importante de los movimientosde los movimientos oscilatorios es eloscilatorios es el Movimiento ArmónicoMovimiento Armónico Simple.Simple.
  • 17. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN ONDAS ESTACIONARIAS EN UNAONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDACUERDA
  • 18. 23/04/1623/04/16 Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNEsp. en Ciencias Físicas UN ECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE ( ) 1 1T f = ( ) 1 2f T =