SlideShare una empresa de Scribd logo
Para la creación del blog emplearemos la
metodología OOHDM
Es por eso que a continuación repasaremos
su conceptos y sus etapas considerando al
menos las 2 primeras.




                        Ing. Angel Méndez
OOHDM




Ing. Angel Méndez
   DEFINICIÓN

   FASE CONCEPTUAL

   FASE NAVEGACIONAL

   FASE DE INTERFAZ ABSTRACTA

   FASE DE IMPLEMENTACIÓN



                             Ing. Angel Méndez
   Es un Método de Diseño de Desarrollo en
    Hipermedia Orientado a Objetos
   Abarca las cuatro actividades: El modelado
    conceptual, diseño navegacional, diseño
    abstracto de interfaz y la puesta en práctica.
   se realizan en una mezcla de estilo
    incremental, iterativo y basado en prototipos
    de desarrollo.




                               Ing. Angel Méndez
   Los modelos orientados a objetos se
    construyen en cada paso que mejora los
    modelos diseñados en iteraciones anteriores




                             Ing. Angel Méndez
   Durante esta actividad se construye un
    esquema conceptual representado por los
    objetos del dominio, las relaciones y
    colaboraciones existentes establecidas entre
    ellos.

   El esquema conceptual está construido por
    clases, relaciones y subsistemas.
   En nuestros caso realizaremos diseñaremos
    la entrada principal y una pagina que
    contendrá el blog (para iniciar)


                              Ing. Angel Méndez
   Las clases son descritas como en los modelos
    orientados a objetos tradicionales, sin
    embargo, los atributos pueden ser de
    múltiples tipos para representar perspectivas
    diferentes de las mismas entidades del
    mundo real.




                              Ing. Angel Méndez
Ing. Angel Méndez
   En OOHDM, la navegación es considerada un
    paso crítico en el diseño aplicaciones.

   El diseño de navegación es expresado en dos
    esquemas:     el   esquema      de    clases
    navegacionales y el esquema de contextos
    navegacionales.
   En esta fase definiremos los menús y
    submenús del blog



                              Ing. Angel Méndez
   En OOHDM existe un conjunto de tipos
    predefinidos   de    clases   navegacionales:
    nodos, enlaces y estructuras de acceso.

   La semántica de los nodos y los enlaces son
    las   tradicionales   de    las   aplicaciones
    hipermedia, y las estructuras de acceso, tales
    como     índices    o   recorridos    guiados,
    representan los posibles caminos de acceso a
    los nodos.


                               Ing. Angel Méndez
Ing. Angel Méndez
   Definir la forma en la cual los objetos
    navegacionales pueden aparecer, de cómo los
    objetos de interfaz activarán la navegación y
    el resto de la funcionalidad de la aplicación,
    qué transformaciones de la interfaz son
    pertinentes y cuándo es necesario realizarlas.




                                Ing. Angel Méndez
   Una      clara    separación    entre    diseño
    navegacional y diseño de interfaz abstracta
    permite construir diferentes interfaces para el
    mismo modelo navegacional, dejando un alto
    grado de independencia de la tecnología de
    interfaz de usuario.
   se utiliza el diseño de interfaz abstracta para
    describir la interfaz del usuario de la
    aplicación de hipermedia.



                                Ing. Angel Méndez
Ing. Angel Méndez
   En esta fase se tiene en cuenta el entorno
    particular en el cual se va a correr la
    aplicación.
   El diseñador ya tiene definido los artículos de
    información que son parte del dominio del
    problema.
   Tiene identificado cómo estos artículos deben
    ser organizados según el perfil del Usuario y
    asignaciones



                                Ing. Angel Méndez
Productos    Herramientas     Mecanismos Objetivo de
                                         Diseño
Aplicación   El Entorno del   Los                     Obtener la
Ejecutable   Lenguaje de      Ofrecidos               Aplicación
             Programación     por el                  Ejecutable
                              lenguaje




                                  Ing. Angel Méndez
Ing. Angel Méndez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Universidad Tecnológica
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Roberth Loaiza
 
Administracion de usuarios y grupos
Administracion de usuarios y gruposAdministracion de usuarios y grupos
Administracion de usuarios y grupos
JACKELIN SORALUZ
 
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
base
basebase
base
Ely Ch
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
Universidad Técnica del Norte
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Diagramas de clases y actividades
Diagramas de clases y actividadesDiagramas de clases y actividades
Diagramas de clases y actividades
TerryJoss
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
Maquetado
MaquetadoMaquetado
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Hermes Romero
 
Diagramas de actividad
Diagramas de actividadDiagramas de actividad
Diagramas de actividad
Julio Pari
 
Rup
RupRup
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
Germán Sánchez
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
Erivan Martinez Ovando
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
Miguel Angel Rodriguez
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 

La actualidad más candente (20)

diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Administracion de usuarios y grupos
Administracion de usuarios y gruposAdministracion de usuarios y grupos
Administracion de usuarios y grupos
 
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
base
basebase
base
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
Diagramas de clases y actividades
Diagramas de clases y actividadesDiagramas de clases y actividades
Diagramas de clases y actividades
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Maquetado
MaquetadoMaquetado
Maquetado
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Diagramas de actividad
Diagramas de actividadDiagramas de actividad
Diagramas de actividad
 
Rup
RupRup
Rup
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 

Destacado

Slides chapter 19
Slides chapter 19Slides chapter 19
Slides chapter 19
Priyanka Shetty
 
Oo hdm powerpoint 1
Oo hdm powerpoint 1Oo hdm powerpoint 1
Oo hdm powerpoint 1
IUT SAN CRISTOBAL
 
Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.
Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.
Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.
migue beltran
 
DiseñO Para Web App
DiseñO Para Web AppDiseñO Para Web App
DiseñO Para Web App
uneve
 
software para textos mircarla moreno
software para textos mircarla morenosoftware para textos mircarla moreno
software para textos mircarla moreno
mircarla moreno
 
70174983 que-es-el-diseno-hiermedia
70174983 que-es-el-diseno-hiermedia70174983 que-es-el-diseno-hiermedia
70174983 que-es-el-diseno-hiermedia
Universidad Veracruzana
 
Diseño de arquitectura
Diseño de arquitectura Diseño de arquitectura
Diseño de arquitectura
Miguel Sanchez
 
16 método de diseño de hipermedia orientado a objetos
16 método de diseño de hipermedia orientado a objetos16 método de diseño de hipermedia orientado a objetos
16 método de diseño de hipermedia orientado a objetos
UVM
 
Software Engineering chapter 19
Software Engineering chapter 19Software Engineering chapter 19
Software Engineering chapter 19
Liz Tee
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
Juan Pablo Bustos Thames
 
Metodologia oohdm
Metodologia oohdmMetodologia oohdm
Metodologia oohdm
Lucia Zambrano Franco
 
MODELO DE DISEÑO WEB
MODELO DE DISEÑO WEBMODELO DE DISEÑO WEB
MODELO DE DISEÑO WEB
wilmeraman
 
Principios de Diseño de Componentes Web
Principios de Diseño de Componentes WebPrincipios de Diseño de Componentes Web
Principios de Diseño de Componentes Web
Javier Vélez Reyes
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Architectural Design
Architectural DesignArchitectural Design
Architectural Design
Joe Christensen
 
Chapter 5 software design
Chapter 5 software designChapter 5 software design
Chapter 5 software design
Piyush Gogia
 
Metodologia Del Diseno
Metodologia Del DisenoMetodologia Del Diseno
Metodologia Del Diseno
Sergina Ceballos
 
MODELO DE DISEÑO WEBAPP
MODELO DE DISEÑO WEBAPPMODELO DE DISEÑO WEBAPP
MODELO DE DISEÑO WEBAPP
PSMIJIN
 
El diseño web y sus elementos
El diseño web y sus elementosEl diseño web y sus elementos
El diseño web y sus elementos
Centro de Formación en Periodismo Digital
 

Destacado (20)

Slides chapter 19
Slides chapter 19Slides chapter 19
Slides chapter 19
 
Oo hdm powerpoint 1
Oo hdm powerpoint 1Oo hdm powerpoint 1
Oo hdm powerpoint 1
 
Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.
Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.
Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.
 
DiseñO Para Web App
DiseñO Para Web AppDiseñO Para Web App
DiseñO Para Web App
 
software para textos mircarla moreno
software para textos mircarla morenosoftware para textos mircarla moreno
software para textos mircarla moreno
 
70174983 que-es-el-diseno-hiermedia
70174983 que-es-el-diseno-hiermedia70174983 que-es-el-diseno-hiermedia
70174983 que-es-el-diseno-hiermedia
 
Diseño de arquitectura
Diseño de arquitectura Diseño de arquitectura
Diseño de arquitectura
 
16 método de diseño de hipermedia orientado a objetos
16 método de diseño de hipermedia orientado a objetos16 método de diseño de hipermedia orientado a objetos
16 método de diseño de hipermedia orientado a objetos
 
Software Engineering chapter 19
Software Engineering chapter 19Software Engineering chapter 19
Software Engineering chapter 19
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
 
Metodologia oohdm
Metodologia oohdmMetodologia oohdm
Metodologia oohdm
 
MODELO DE DISEÑO WEB
MODELO DE DISEÑO WEBMODELO DE DISEÑO WEB
MODELO DE DISEÑO WEB
 
Principios de Diseño de Componentes Web
Principios de Diseño de Componentes WebPrincipios de Diseño de Componentes Web
Principios de Diseño de Componentes Web
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
 
Architectural Design
Architectural DesignArchitectural Design
Architectural Design
 
Chapter 5 software design
Chapter 5 software designChapter 5 software design
Chapter 5 software design
 
Metodologia Del Diseno
Metodologia Del DisenoMetodologia Del Diseno
Metodologia Del Diseno
 
MODELO DE DISEÑO WEBAPP
MODELO DE DISEÑO WEBAPPMODELO DE DISEÑO WEBAPP
MODELO DE DISEÑO WEBAPP
 
El diseño web y sus elementos
El diseño web y sus elementosEl diseño web y sus elementos
El diseño web y sus elementos
 

Similar a oohdm

Trabajo bañott
Trabajo bañottTrabajo bañott
Trabajo bañott
Eleny30
 
Trabajo baño
Trabajo bañoTrabajo baño
Trabajo baño
Eleny30
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Joel Fernandez
 
Proyectointegrador johanayjohannsuarez
Proyectointegrador johanayjohannsuarezProyectointegrador johanayjohannsuarez
Proyectointegrador johanayjohannsuarez
johanasuarezom
 
Comunidad emagister 63082_63082-convertido
Comunidad emagister 63082_63082-convertidoComunidad emagister 63082_63082-convertido
Comunidad emagister 63082_63082-convertido
Jamil Cajamarca
 
Deber analisis
Deber analisisDeber analisis
Deber analisis
Rolando Gómez
 
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a ObjetosFundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
forwer1223
 
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
alexandermedranorodr
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
Diego
 
Producto final ntic´s
Producto final ntic´sProducto final ntic´s
Producto final ntic´s
silvaandres12
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Monica Naranjo
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetosIngeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Wilfredo Mogollón
 
Interfaz De Usuario
Interfaz De UsuarioInterfaz De Usuario
Interfaz De Usuario
djyami
 
Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación
Valentina Vasquez
 
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetosMetodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Juan Gerardo Moreno Florentino
 
Analisis desarrollo-patrones-j2 ee
Analisis desarrollo-patrones-j2 eeAnalisis desarrollo-patrones-j2 ee
Analisis desarrollo-patrones-j2 ee
Victor Basurto Alonso
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Francisco Javier Canizales Vazquez
 

Similar a oohdm (20)

Trabajo bañott
Trabajo bañottTrabajo bañott
Trabajo bañott
 
Trabajo baño
Trabajo bañoTrabajo baño
Trabajo baño
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
 
Proyectointegrador johanayjohannsuarez
Proyectointegrador johanayjohannsuarezProyectointegrador johanayjohannsuarez
Proyectointegrador johanayjohannsuarez
 
Comunidad emagister 63082_63082-convertido
Comunidad emagister 63082_63082-convertidoComunidad emagister 63082_63082-convertido
Comunidad emagister 63082_63082-convertido
 
Deber analisis
Deber analisisDeber analisis
Deber analisis
 
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a ObjetosFundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
 
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
 
Producto final ntic´s
Producto final ntic´sProducto final ntic´s
Producto final ntic´s
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
 
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetosIngeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
 
Interfaz De Usuario
Interfaz De UsuarioInterfaz De Usuario
Interfaz De Usuario
 
Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación
 
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetosMetodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
 
Analisis desarrollo-patrones-j2 ee
Analisis desarrollo-patrones-j2 eeAnalisis desarrollo-patrones-j2 ee
Analisis desarrollo-patrones-j2 ee
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

oohdm

  • 1. Para la creación del blog emplearemos la metodología OOHDM Es por eso que a continuación repasaremos su conceptos y sus etapas considerando al menos las 2 primeras. Ing. Angel Méndez
  • 3. DEFINICIÓN  FASE CONCEPTUAL  FASE NAVEGACIONAL  FASE DE INTERFAZ ABSTRACTA  FASE DE IMPLEMENTACIÓN Ing. Angel Méndez
  • 4. Es un Método de Diseño de Desarrollo en Hipermedia Orientado a Objetos  Abarca las cuatro actividades: El modelado conceptual, diseño navegacional, diseño abstracto de interfaz y la puesta en práctica.  se realizan en una mezcla de estilo incremental, iterativo y basado en prototipos de desarrollo. Ing. Angel Méndez
  • 5. Los modelos orientados a objetos se construyen en cada paso que mejora los modelos diseñados en iteraciones anteriores Ing. Angel Méndez
  • 6. Durante esta actividad se construye un esquema conceptual representado por los objetos del dominio, las relaciones y colaboraciones existentes establecidas entre ellos.  El esquema conceptual está construido por clases, relaciones y subsistemas.  En nuestros caso realizaremos diseñaremos la entrada principal y una pagina que contendrá el blog (para iniciar) Ing. Angel Méndez
  • 7. Las clases son descritas como en los modelos orientados a objetos tradicionales, sin embargo, los atributos pueden ser de múltiples tipos para representar perspectivas diferentes de las mismas entidades del mundo real. Ing. Angel Méndez
  • 9. En OOHDM, la navegación es considerada un paso crítico en el diseño aplicaciones.  El diseño de navegación es expresado en dos esquemas: el esquema de clases navegacionales y el esquema de contextos navegacionales.  En esta fase definiremos los menús y submenús del blog Ing. Angel Méndez
  • 10. En OOHDM existe un conjunto de tipos predefinidos de clases navegacionales: nodos, enlaces y estructuras de acceso.  La semántica de los nodos y los enlaces son las tradicionales de las aplicaciones hipermedia, y las estructuras de acceso, tales como índices o recorridos guiados, representan los posibles caminos de acceso a los nodos. Ing. Angel Méndez
  • 12. Definir la forma en la cual los objetos navegacionales pueden aparecer, de cómo los objetos de interfaz activarán la navegación y el resto de la funcionalidad de la aplicación, qué transformaciones de la interfaz son pertinentes y cuándo es necesario realizarlas. Ing. Angel Méndez
  • 13. Una clara separación entre diseño navegacional y diseño de interfaz abstracta permite construir diferentes interfaces para el mismo modelo navegacional, dejando un alto grado de independencia de la tecnología de interfaz de usuario.  se utiliza el diseño de interfaz abstracta para describir la interfaz del usuario de la aplicación de hipermedia. Ing. Angel Méndez
  • 15. En esta fase se tiene en cuenta el entorno particular en el cual se va a correr la aplicación.  El diseñador ya tiene definido los artículos de información que son parte del dominio del problema.  Tiene identificado cómo estos artículos deben ser organizados según el perfil del Usuario y asignaciones Ing. Angel Méndez
  • 16. Productos Herramientas Mecanismos Objetivo de Diseño Aplicación El Entorno del Los Obtener la Ejecutable Lenguaje de Ofrecidos Aplicación Programación por el Ejecutable lenguaje Ing. Angel Méndez