SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES
VECTORIALES
ADICION, SUSTRACCION Y SUS
PROPIEDADES
ADICION ENTRE VECTORES
■ Para sumar dos vectores se suman las coordenadas x por un lado y las coordenadas «y» por otro.
■ Por tanto, si tenemos los vectores:
■ La suma de vectores será:
VAMOS A VER UN EJEMPLO:
SUMAR LOS VECTORES U Y V SIGUIENTES:
Sumamos la coordenada x del vector v con la coordenada x del vector u y también la
coordenada «y» del vector v con la coordenada «y» del vector u:
Quedando, como vector resultante:
ADICIÓN DE VECTORES POR EL
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO
■ Una suma de vectores por este método se realiza trazando los dos vectores desde el mismo origen y formar un
paralelogramo trazando líneas paralelas a los vectores, la resultante es la diagonal que se traza desde el origen.
Ejemplo:
■ Tenemos los siguientes dos vectores:
■ Trazamos el vector “a” y el vector “b” desde el mismo origen
y hacemos una línea paralela a cada vector para formar un
paralelogramo y unimos la diagonal que va desde el origen,
ese vector será la resultante:
ADICIÓN DE VECTORES POR EL MÉTODO
DEL TRIÁNGULO O CABEZA-COLA
Para hacer una suma de vectores por este método se utilizan la regla y el transportador, existe una
regla general y es la siguiente:
■ Usar la misma escala para todos los vectores
■ Trazar un vector (el orden no es importante)
■ Trazar el segundo vector, empezando desde el final del primer vector (la punta de la flecha),
hay que dibujar correctamente el vector cuidando el ángulo, longitud y sentido.
■ La suma de los dos vectores es la flecha que se traza desde el principio del primer vector
hasta la punta del segundo.
NOTA: este método se puede usar con más vectores.
Ejemplo:
■ Tenemos los siguientes dos vectores:
■ Ahora trazamos el vector “a” y en la punta de la flecha trazamos el vector “b”, unimos el inicio de a con
la punta de b y tendremos nuestro vector resultante:
SUSTRACCION ENTRE VECTORES
■ La resta de vectores se realiza de forma análoga a la suma de vectores.
■ Para restar dos vectores se restan las coordenadas x por un lado y las coordenadas «y» por
otro.
■ Si tenemos los vectores:
■ La resta de los vectores v-u será:
VAMOS A VERLO CON UN EJEMPLO:
■ RESTAR LA RESTA V-U, SIENDO V Y U LOS SIGUIENTES VECTORES:
■ Para hallar la resta de los vectores v-u restamos por un lado, a la coordenada x de v la coordenada x
de u y por otro lado, a la coordenada «y» de v le restamos la coordenada «y» de u:
■ Operamos dentro de cada coordenada, teniendo mucho cuidado con los signos y el vector resultante
v-u queda:
■ La resta de vectores también se puede realizar gráficamente. Te lo explico en el siguiente apartado.
SUSTRACCION GRÁFICA DE VECTORES
■ La resta gráfica de vectores puede realizarse de dos maneras. Verás que es muy similar a la suma pero
teniendo en cuenta un detalle muy importante.
■ Método del triángulo o cabeza-cola
Sean los vectores v y u siguientes:
■ Como queremos realizar la resta v-u, el primer paso es cambiar el sentido del vector u:
Ahora seguimos el mismo procedimiento que en la suma gráfica de vectores, con la diferencia de que el
sentido del vector u es contrario a su sentido original. Es lo mismo que sumar (-u). Colocamos el origen del
vector u con el sentido contrario en el extremo del vector v:
Unimos el origen del vector v con el extremo del vector u
con el sentido contrario y obtenemos el vector resultante v-u:
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO
■ Tenemos los vectores v y u:
■ Igual que antes, como queremos realizar la resta v menos u (v-u), al vector u le cambiamos el sentido:
■ Ahora colocamos el vector v y el vector u con el sentido contrario en el mismo origen:
■ Formamos un paralelogramo, con estos dos vectores y trazando una línea paralela al
nuevo vector u, en el extremo del vector v y una línea paralela al vector v en el extremo
de este vector u, quedando de la siguiente forma:
■ La unión del origen de ambos vectores con la intersección de las líneas dibujadas, será el
vector resultante de restar u-v:
■ Tanto con una forma como con la otra, ten en cuenta que debes cambiar el sentido del
vector que quieres restar (no olvides nunca esto) y luego el procedimiento es el mismo
que con la suma.
PROPIEDADES DE ADICION Y SUSTRACCION
DE VECTORES
■ Propiedad conmutativa:
Indica que no importa el orden en que los vectores se sumen su resultado es el mismo, o sea, que la suma
de un vector u con un vector v, será igual que la suma del vector c con el vector u.
u + v = v + u
■ Propiedad asociativa:
Establece que no importa la forma en que se agrupen los vectores a la hora de sumar.
u + (v + w) = (u + v) + w
■ Propiedad de identidad:
Indica que hay un vector que llega a funcionar como un elemento neutro al momento en que un vector
cualquiera se le sume a él, donde el resultado siempre será el mismo vector original. En pocas
palabras esta propiedad establece que la suma de todo vector con 0 siempre dará el vector original.
u + 0 = u u + (-u) = 0
PROPIEDADES DE VECTORES
■ ORIGEN
También se le conoce como punto de aplicación. Se trata del punto con exactitud en donde el vector
llega a actuar.
■ DIRECCIÓN
Representa la orientación en el espacio de la recta que lo posee.
■ MÓDULO
Representa el tamaño o la longitud del vector. Para calcularlo se ha de tener el conocimiento sobre el
origen o su punto de aplicación y del extremo del vector, luego se deberá de medir este origen hasta su
extremo.
■ SENTIDO
Este llega a indicar a través de una punta de flecha que se coloca en el extremo del vector, la dirección
hacia donde el vector se dirige con relación a la línea de acción.
TAREA
■ Adición
■ U= (5,10) ; V= (3,13)
■ U= (15,7) ; V= (-9,2)
■ U= (3,5) ; V=(4, 6)
■ Sustracción
■ U= (4,-2) ; V=(-6,8)
■ U= (1,-12) ; V=(-3,2)

Más contenido relacionado

Similar a Operaciones Vectoriales por Jimmy Espinoza B.

Vectores en física
Vectores en físicaVectores en física
Vectores en física
pablode
 
Fisicavectores
FisicavectoresFisicavectores
Fisicavectores
pablode
 
Vectores
VectoresVectores
Presentacion vectores
Presentacion vectores Presentacion vectores
Presentacion vectores
Jossue Matos
 
Presentacion vectores
Presentacion vectoresPresentacion vectores
Presentacion vectores
Jossue Matos
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
Luis Vargas
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
cabegi
 
Definición de vectores
Definición de vectoresDefinición de vectores
Definición de vectores
liveromo1975
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
Franz Rodríguez Maraví
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
A Tenelema
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
Carlos Abril
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
Josmilys Reinales Allen
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
quishpedavid
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
quishpedavid
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
David Sandoval
 
Vectores
VectoresVectores
vectores libres5to año
vectores libres5to añovectores libres5to año
vectores libres5to año
cpnequipo25toA
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
Pe Peele
 
guia de estudio vectores libres
 guia de estudio vectores libres guia de estudio vectores libres
guia de estudio vectores libres
cpnequipo25toA
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Betty Fer
 

Similar a Operaciones Vectoriales por Jimmy Espinoza B. (20)

Vectores en física
Vectores en físicaVectores en física
Vectores en física
 
Fisicavectores
FisicavectoresFisicavectores
Fisicavectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Presentacion vectores
Presentacion vectores Presentacion vectores
Presentacion vectores
 
Presentacion vectores
Presentacion vectoresPresentacion vectores
Presentacion vectores
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Definición de vectores
Definición de vectoresDefinición de vectores
Definición de vectores
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
vectores libres5to año
vectores libres5to añovectores libres5to año
vectores libres5to año
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
guia de estudio vectores libres
 guia de estudio vectores libres guia de estudio vectores libres
guia de estudio vectores libres
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Operaciones Vectoriales por Jimmy Espinoza B.

  • 2. ADICION ENTRE VECTORES ■ Para sumar dos vectores se suman las coordenadas x por un lado y las coordenadas «y» por otro. ■ Por tanto, si tenemos los vectores: ■ La suma de vectores será:
  • 3. VAMOS A VER UN EJEMPLO: SUMAR LOS VECTORES U Y V SIGUIENTES: Sumamos la coordenada x del vector v con la coordenada x del vector u y también la coordenada «y» del vector v con la coordenada «y» del vector u: Quedando, como vector resultante:
  • 4. ADICIÓN DE VECTORES POR EL MÉTODO DEL PARALELOGRAMO ■ Una suma de vectores por este método se realiza trazando los dos vectores desde el mismo origen y formar un paralelogramo trazando líneas paralelas a los vectores, la resultante es la diagonal que se traza desde el origen. Ejemplo: ■ Tenemos los siguientes dos vectores: ■ Trazamos el vector “a” y el vector “b” desde el mismo origen y hacemos una línea paralela a cada vector para formar un paralelogramo y unimos la diagonal que va desde el origen, ese vector será la resultante:
  • 5. ADICIÓN DE VECTORES POR EL MÉTODO DEL TRIÁNGULO O CABEZA-COLA Para hacer una suma de vectores por este método se utilizan la regla y el transportador, existe una regla general y es la siguiente: ■ Usar la misma escala para todos los vectores ■ Trazar un vector (el orden no es importante) ■ Trazar el segundo vector, empezando desde el final del primer vector (la punta de la flecha), hay que dibujar correctamente el vector cuidando el ángulo, longitud y sentido. ■ La suma de los dos vectores es la flecha que se traza desde el principio del primer vector hasta la punta del segundo. NOTA: este método se puede usar con más vectores.
  • 6. Ejemplo: ■ Tenemos los siguientes dos vectores: ■ Ahora trazamos el vector “a” y en la punta de la flecha trazamos el vector “b”, unimos el inicio de a con la punta de b y tendremos nuestro vector resultante:
  • 7. SUSTRACCION ENTRE VECTORES ■ La resta de vectores se realiza de forma análoga a la suma de vectores. ■ Para restar dos vectores se restan las coordenadas x por un lado y las coordenadas «y» por otro. ■ Si tenemos los vectores: ■ La resta de los vectores v-u será:
  • 8. VAMOS A VERLO CON UN EJEMPLO: ■ RESTAR LA RESTA V-U, SIENDO V Y U LOS SIGUIENTES VECTORES: ■ Para hallar la resta de los vectores v-u restamos por un lado, a la coordenada x de v la coordenada x de u y por otro lado, a la coordenada «y» de v le restamos la coordenada «y» de u: ■ Operamos dentro de cada coordenada, teniendo mucho cuidado con los signos y el vector resultante v-u queda: ■ La resta de vectores también se puede realizar gráficamente. Te lo explico en el siguiente apartado.
  • 9. SUSTRACCION GRÁFICA DE VECTORES ■ La resta gráfica de vectores puede realizarse de dos maneras. Verás que es muy similar a la suma pero teniendo en cuenta un detalle muy importante. ■ Método del triángulo o cabeza-cola Sean los vectores v y u siguientes: ■ Como queremos realizar la resta v-u, el primer paso es cambiar el sentido del vector u: Ahora seguimos el mismo procedimiento que en la suma gráfica de vectores, con la diferencia de que el sentido del vector u es contrario a su sentido original. Es lo mismo que sumar (-u). Colocamos el origen del vector u con el sentido contrario en el extremo del vector v: Unimos el origen del vector v con el extremo del vector u con el sentido contrario y obtenemos el vector resultante v-u:
  • 10. MÉTODO DEL PARALELOGRAMO ■ Tenemos los vectores v y u: ■ Igual que antes, como queremos realizar la resta v menos u (v-u), al vector u le cambiamos el sentido: ■ Ahora colocamos el vector v y el vector u con el sentido contrario en el mismo origen:
  • 11. ■ Formamos un paralelogramo, con estos dos vectores y trazando una línea paralela al nuevo vector u, en el extremo del vector v y una línea paralela al vector v en el extremo de este vector u, quedando de la siguiente forma: ■ La unión del origen de ambos vectores con la intersección de las líneas dibujadas, será el vector resultante de restar u-v: ■ Tanto con una forma como con la otra, ten en cuenta que debes cambiar el sentido del vector que quieres restar (no olvides nunca esto) y luego el procedimiento es el mismo que con la suma.
  • 12. PROPIEDADES DE ADICION Y SUSTRACCION DE VECTORES ■ Propiedad conmutativa: Indica que no importa el orden en que los vectores se sumen su resultado es el mismo, o sea, que la suma de un vector u con un vector v, será igual que la suma del vector c con el vector u. u + v = v + u ■ Propiedad asociativa: Establece que no importa la forma en que se agrupen los vectores a la hora de sumar. u + (v + w) = (u + v) + w ■ Propiedad de identidad: Indica que hay un vector que llega a funcionar como un elemento neutro al momento en que un vector cualquiera se le sume a él, donde el resultado siempre será el mismo vector original. En pocas palabras esta propiedad establece que la suma de todo vector con 0 siempre dará el vector original. u + 0 = u u + (-u) = 0
  • 13. PROPIEDADES DE VECTORES ■ ORIGEN También se le conoce como punto de aplicación. Se trata del punto con exactitud en donde el vector llega a actuar. ■ DIRECCIÓN Representa la orientación en el espacio de la recta que lo posee. ■ MÓDULO Representa el tamaño o la longitud del vector. Para calcularlo se ha de tener el conocimiento sobre el origen o su punto de aplicación y del extremo del vector, luego se deberá de medir este origen hasta su extremo. ■ SENTIDO Este llega a indicar a través de una punta de flecha que se coloca en el extremo del vector, la dirección hacia donde el vector se dirige con relación a la línea de acción.
  • 14. TAREA ■ Adición ■ U= (5,10) ; V= (3,13) ■ U= (15,7) ; V= (-9,2) ■ U= (3,5) ; V=(4, 6) ■ Sustracción ■ U= (4,-2) ; V=(-6,8) ■ U= (1,-12) ; V=(-3,2)