SlideShare una empresa de Scribd logo
ORACIONES SIMPLES
Y COMPUESTAS
CIDE (Escritura y argumentación)
Oración simple
 Tiene un solo verbo conjugado
 Es independiente (no depende gramaticalmente de
otra)
Ejemplo:
“El adulterio constituye una violación grave a la
confianza marital”.
Oración compuesta
 Tiene dos o más verbos conjugados
 Pueden ser independientes (coordinadas) o
dependientes (subordinadas).
 Las oraciones coordinadas pueden existir
independientemente
 Las oraciones subordinadas siempre dependen de
una oración principal.
Oraciones coordinadas
 Existen una a lado de la otra sin que ninguna tenga prioridad (no se subordinan)
 Se enlazan mediante signos de puntuación o mediante conjunciones.
Oraciones coordinadas mediante conjunciones. Ejemplo:
Conjunciones copulativas
“y”. “La democracia es una buena forma de gobierno y la mayoría así lo cree”.
“e”. “La justicia opera como una práctica de equidad e incluso funciona como
correctivo moral”.
“ni” “ El acusado no declaró coherentemente ni asumió su rol de protegido”.
Conjunciones disyuntivas
“o”. “El candidato se lleva las elecciones o se dedica a recopilar votos”
“u” “Arreglas la base de datos u organizas el despacho”
Oraciones coordinadas
Coordinadas con conjunciones adversativas
Coordinación restrictiva
“pero”. “La abundancia ayuda a tener un mejor rendimiento académico
pero perjudica cuando no se emplea adecuadamente”.
“mas”. “El Estado produce cohesión social mas no bienestar común.”
Coordinación exclusiva
“sino”. “No querías quedarte a estudiar sino querías salir de fiesta”.
Coordinación mediante puntuación (empleo de comas o punto y coma para enlazar)
Coordinación mediante yuxtaposición
“Los abogados buscan defender a sus clientes; los jueces, dictaminar las sentencias; los
testigos, eliminar las dudas”
Oraciones subordinadas
 Caso: Cuando hay dos oraciones -cada una con su verbo (conjugado)-
y una de las oraciones no puede existir independientemente (el sentido
de la oración Z depende de la oración Y).
 Se detectan mediante la función gramatical que desempeñan
 ¿A qué puede subordinarse una oración?
a) Sujeto de una proposición
b) Núcleo del predicado
c) Complemento directo
d) Complemento indirecto
e) Complemento circunstancial
Subordinación sustantiva
 (oración subordinada que funciona como sustantivo)
Caso 1: subordinada de sujeto.
“Quien no haya cometido el crimen podrá liberarse de
culpa”
“El que comprendas ahora significa mucho para mi”
En ambos casos, el sujeto es una oración subordinada y
funciona como sustantivo. Si funciona como
sustantivo realiza la acción del verbo principal
(“podrá” y “significa”)
Subordinada sustantiva
 Caso 2: subordinadas de complemento directo
(Complemento directo: ¿qué hace el sujeto?)
“Juan confesó su culpa”….”Juan confesó que asesinó a la anciana”.
-Si el redactor dice que hace el sujeto se trata de una subordinada
complementaria enunciativa.
-Si se afirma o niega algo, ese “algo” es el complemento directo de la proposición .
“Los juristas argumentan que la disposición constitucional tiene problemas
sistémicos”
“Los políticos suponen que los ciudadanos no poseen virtudes democráticas”
¿Tú crees que la película es realmente buena?
Subordinación sustantiva
 Caso 3: subordinadas complementarias de un sustantivo
-si una oración subordinada funciona como complemento directo y viene
después de un sustantivo.
-se emplean con la combinación “de + que”, o en expresiones como “con
que”, “ a que”, “por que” y “en que”.
“Tenemos la certeza”…. “Tenemos la certeza de que aprobarás el
examen”
“Comprendo las razones”… “Comprendo las razones por que
abandonaste el partido”
“Fabián le fue a preguntar”…”Fabián le fue a preguntar a que había ido
a la universidad ayer”
Ejercicios
Señale cuáles de las siguientes proposiciones contiene una oración
subordinada de sujeto y cuáles no. Indicar el sujeto de cada oración.
 1) Las puertas de caoba sirven admirablemente para impedir la
entrada de ruido.
 2) Que haya puesto en una encrucijada al gobierno es indicio de la
debilidad institucional en que vivimos.
 3) Quien espera ingresar a la universidad debe esforzarse y dormir
poco.
 4) Los partidos políticos y los medios de comunicación masiva
revolucionaron las formas antiguas de organizar la sociedad
 5) Los que siguen hasta Berlín necesitan pasar por la frontera de
Francia
Ejercicios
A partir de las siguientes oraciones, invente una oración
subordinada complementaria que sustituya al
complemento directo.
1) El presidente dijo muchas falsedades.
2) El primer ministro anunció el retiro del presidente
de EEUU
3) Yo entendí lo peor
4) Las feministas quieren cambios en el idioma
5) Tu papá necesita ayuda
ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS.ppt

Más contenido relacionado

Similar a ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS.ppt

Aceptar (¿o amar) la incertidumbre?
Aceptar (¿o amar) la incertidumbre?Aceptar (¿o amar) la incertidumbre?
Aceptar (¿o amar) la incertidumbre?
Alejandro Piscitelli
 
Clase 4 Cuat 2008
Clase 4 Cuat 2008Clase 4 Cuat 2008
Clase 4 Cuat 2008
guestabac27
 
Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
el arrayan
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la oración compuesta
Unidad 3 apóstrofe xxi   la oración compuestaUnidad 3 apóstrofe xxi   la oración compuesta
Unidad 3 apóstrofe xxi la oración compuesta
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
cedfcas cedfcas
 
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Portizeli
 
Ingles ii Marena Zambrano voice
Ingles ii Marena Zambrano voiceIngles ii Marena Zambrano voice
Ingles ii Marena Zambrano voice
Marena Zambrano
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
calulara
 

Similar a ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS.ppt (8)

Aceptar (¿o amar) la incertidumbre?
Aceptar (¿o amar) la incertidumbre?Aceptar (¿o amar) la incertidumbre?
Aceptar (¿o amar) la incertidumbre?
 
Clase 4 Cuat 2008
Clase 4 Cuat 2008Clase 4 Cuat 2008
Clase 4 Cuat 2008
 
Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la oración compuesta
Unidad 3 apóstrofe xxi   la oración compuestaUnidad 3 apóstrofe xxi   la oración compuesta
Unidad 3 apóstrofe xxi la oración compuesta
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
Unidad3apstrofexxi laoracincompuesta-111107103506-phpapp02
 
Ingles ii Marena Zambrano voice
Ingles ii Marena Zambrano voiceIngles ii Marena Zambrano voice
Ingles ii Marena Zambrano voice
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS.ppt

  • 1. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS CIDE (Escritura y argumentación)
  • 2. Oración simple  Tiene un solo verbo conjugado  Es independiente (no depende gramaticalmente de otra) Ejemplo: “El adulterio constituye una violación grave a la confianza marital”.
  • 3. Oración compuesta  Tiene dos o más verbos conjugados  Pueden ser independientes (coordinadas) o dependientes (subordinadas).  Las oraciones coordinadas pueden existir independientemente  Las oraciones subordinadas siempre dependen de una oración principal.
  • 4. Oraciones coordinadas  Existen una a lado de la otra sin que ninguna tenga prioridad (no se subordinan)  Se enlazan mediante signos de puntuación o mediante conjunciones. Oraciones coordinadas mediante conjunciones. Ejemplo: Conjunciones copulativas “y”. “La democracia es una buena forma de gobierno y la mayoría así lo cree”. “e”. “La justicia opera como una práctica de equidad e incluso funciona como correctivo moral”. “ni” “ El acusado no declaró coherentemente ni asumió su rol de protegido”. Conjunciones disyuntivas “o”. “El candidato se lleva las elecciones o se dedica a recopilar votos” “u” “Arreglas la base de datos u organizas el despacho”
  • 5. Oraciones coordinadas Coordinadas con conjunciones adversativas Coordinación restrictiva “pero”. “La abundancia ayuda a tener un mejor rendimiento académico pero perjudica cuando no se emplea adecuadamente”. “mas”. “El Estado produce cohesión social mas no bienestar común.” Coordinación exclusiva “sino”. “No querías quedarte a estudiar sino querías salir de fiesta”. Coordinación mediante puntuación (empleo de comas o punto y coma para enlazar) Coordinación mediante yuxtaposición “Los abogados buscan defender a sus clientes; los jueces, dictaminar las sentencias; los testigos, eliminar las dudas”
  • 6. Oraciones subordinadas  Caso: Cuando hay dos oraciones -cada una con su verbo (conjugado)- y una de las oraciones no puede existir independientemente (el sentido de la oración Z depende de la oración Y).  Se detectan mediante la función gramatical que desempeñan  ¿A qué puede subordinarse una oración? a) Sujeto de una proposición b) Núcleo del predicado c) Complemento directo d) Complemento indirecto e) Complemento circunstancial
  • 7. Subordinación sustantiva  (oración subordinada que funciona como sustantivo) Caso 1: subordinada de sujeto. “Quien no haya cometido el crimen podrá liberarse de culpa” “El que comprendas ahora significa mucho para mi” En ambos casos, el sujeto es una oración subordinada y funciona como sustantivo. Si funciona como sustantivo realiza la acción del verbo principal (“podrá” y “significa”)
  • 8. Subordinada sustantiva  Caso 2: subordinadas de complemento directo (Complemento directo: ¿qué hace el sujeto?) “Juan confesó su culpa”….”Juan confesó que asesinó a la anciana”. -Si el redactor dice que hace el sujeto se trata de una subordinada complementaria enunciativa. -Si se afirma o niega algo, ese “algo” es el complemento directo de la proposición . “Los juristas argumentan que la disposición constitucional tiene problemas sistémicos” “Los políticos suponen que los ciudadanos no poseen virtudes democráticas” ¿Tú crees que la película es realmente buena?
  • 9. Subordinación sustantiva  Caso 3: subordinadas complementarias de un sustantivo -si una oración subordinada funciona como complemento directo y viene después de un sustantivo. -se emplean con la combinación “de + que”, o en expresiones como “con que”, “ a que”, “por que” y “en que”. “Tenemos la certeza”…. “Tenemos la certeza de que aprobarás el examen” “Comprendo las razones”… “Comprendo las razones por que abandonaste el partido” “Fabián le fue a preguntar”…”Fabián le fue a preguntar a que había ido a la universidad ayer”
  • 10. Ejercicios Señale cuáles de las siguientes proposiciones contiene una oración subordinada de sujeto y cuáles no. Indicar el sujeto de cada oración.  1) Las puertas de caoba sirven admirablemente para impedir la entrada de ruido.  2) Que haya puesto en una encrucijada al gobierno es indicio de la debilidad institucional en que vivimos.  3) Quien espera ingresar a la universidad debe esforzarse y dormir poco.  4) Los partidos políticos y los medios de comunicación masiva revolucionaron las formas antiguas de organizar la sociedad  5) Los que siguen hasta Berlín necesitan pasar por la frontera de Francia
  • 11. Ejercicios A partir de las siguientes oraciones, invente una oración subordinada complementaria que sustituya al complemento directo. 1) El presidente dijo muchas falsedades. 2) El primer ministro anunció el retiro del presidente de EEUU 3) Yo entendí lo peor 4) Las feministas quieren cambios en el idioma 5) Tu papá necesita ayuda