SlideShare una empresa de Scribd logo
EL                Discurso




  EL Discurso Es un acto DE habLa, y por tanto
consta DE Los ELEmEntos   DE toDo acto DE habLa:




En primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho
(texto) con sentido y referencia.

En segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos
convencionalmente asociados al acto locutivo.

Finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos,
creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).
En EL uso un Discurso Es un mEnsajE : EL
   vErbaL y oraL DE DirigirsE a un
   púbLico. su principaL función ha siDo
   DEsDE sus orígEnEs comunicar o
   ExponEr pEro con EL objEtivo
   principaL DE pErsuaDir.




   CUALIDADES DEL ORADOR FRENTE AL

                                PÚBLICO

Sean cuales fueran las tareas específicas que el orador deba realizar en una
disertación y aunque muchas de ellas puedan parecer mecánicas o rutinarias,
no puede pasarse por alto la importancia de la posición que ocupa como
comunicador social y/o líder de opinión. Por ello, en el orador no sólo se valora
la aptitud para el desempeño de las funciones como expositor sino también la
idoneidad a través de una serie de cualidades que a nuestro entender debe
poseer un orador de éxito y que a continuación presentamos.
1° CUALIDADES FÍSICAS:

    La apariencia personal. (Resaltar su personalidad- conjunto armonioso y
     estético ante los ojos de los demás.)
    El aseo personal. (Es la limpieza, cuidado, compostura y buena
     disposición de nuestro cuerpo. Ello transmite una agradable impresión a
     través del sentido visual y olfativo.)
    El vestido. (En el caso de los oradores constituye su uniforme de trabajo.
     Recordemos que el vestido resalta nuestra personalidad, formalidad y
     pulcritud.)
    La actitud mental positiva. (Es la condición subjetiva de nuestra mente;
     ésta lo impulsa a realizar sus exposiciones con entusiasmo y mucho
     optimismo; ello se logra a través de la autosugestión y del correcto uso
     de las técnicas de respiración y de relajamiento.)
    Gozar de buena salud física. (La labor es un tanto estresante, requiere
     cuidados especiales, combinar una buena dieta con ejercicios
     matutinos)
    Gozar de buena salud psíquica. (La mente también se enferma;
     lógicamente, una persona con desbarajustes mentales no podrá realizar
     a satisfacción su labor como orador.)




2° CUALIDADES INTELECTUALES:

Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender
y razonar; implican un conjunto de características inherentes que todo orador
debe desarrollar y utilizar con eficacia. Estas cualidades propias de la actividad
mental, están al alcance de todos y sólo requieren de decisión para aplicarlas.

   •   Memoria. (El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación
       exacta de documentos o cosas, constituye un requisito indispensable en
       la labor del orador, ello le permite evocar con facilidad, información que
       se necesita en lo inmediato. La memoria se ejercita a través de la
       observación minuciosa, la retención y la evocación)
   •   Imaginación. (Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos
       ausentes; de crear y combinar imágenes mentales de algo no percibido
       antes o inexistente.Renovación o "reexperimentación" -- Creación de
       imágenes mentales que antes no existían)
   •   Sensibilidad.(Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos
       de alegría, pena, dolor, compasión y ternura.)
•   Iniciativa. (Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia
      sin que nadie nos lo diga, ordene o motive. Involucra la acción de
      adelantarse a los demás en hablar u obrar)




3° CUALIDADES MORALES:



  La moral esta relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de
  una determinada sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto
  de normas de comportamiento que debe cumplir un orador, para que exista
  congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio de su labor
  profesional.

  •   Honradez. (Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto
      de parte de un orador.)
  •   Puntualidad. ( Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia
      y a su debido tiempo. Es ser exactos en hacer las cosas a su tiempo y de
      llegar a los sitios convenidos en la hora establecida.)
  •   Sinceridad. (Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras.
      Involucra hablar con veracidad y sin doblez.)
  •   Congruencia.(Es la relación que existe entre «el pensar» y «el actuar»,
      pues a menudo no hacemos lo que predicamos.)
  •   Lealtad.( Más que una cualidad, es una virtud que todo orador debe
      practicar a diario como parte de su comportamiento ético y moral.)
TÉCNICAS PARA HABLAR
       EN PÚBLICO.


1. Conocer los destinatarios. Estudiantes, profesionales,
empresarios ...

2. Organización. Exponer de forma organizada todos los temas nos
permite que sea más fácil seguir el "hilo" de la charla.

3. Extensión. Exponga solamente lo fundamental del tema. Acabaría
cansando al público y perdiendo su atención.

4. Objetivos. Debemos concretar bien y de forma definida los
objetivos de la charla, ponencia o conferencia. El mensaje.

5. Ayudas. Cuente con : proyectores, ordenadores, diapositivas,
gráficos para apoyar su labor.




PUNTOS FUNDAMENTALES
1. Coloque el micrófono a la altura correcta y compruebe que el
sonido llega a toda la sala.

2. Organice bien la introducción, desarrollo y conclusión de la charla.

3. No abuse de los gestos y la expresión corporal.

4. En la medida de lo posible, interactúe con los oyentes, para
hacerlo más ameno.
5. Hable como si se dirigiera solo a una persona. Mirar al público.

6. Si va con retraso, resuma partes poco importantes.

7. Evite cualquier tipo de distracción: ruidos, móviles, música, etc.




EL MÉTODO A UTILIZAR : Éxito de la
charla
1. Informativo. Lo que se expone es nuevo para la audiencia, y se
expone de forma clara y precisa, para que la información expuesta
sea de utilidad al público asistente.

2. Persuasivo. El orador trata de explicar características de un
producto o servicio, de convencer de la conveniencia del mismo.

3. Entretenimiento. El motivo de la exposición suele tener una
finalidad de entretenimiento.




PUNTOS BÁSICOS A CUALQUIER TIPO DE CHARLA:

1. Ser breve en los agradecimientos y reconocimientos
previos a la charla.

2. Mantener la cabeza elevada y mirar al frente y a la
audiencia, siempre que podamos.
3. Cuidar la voz. Emplear un tono adecuado, una vocalización
correcta y buen volumen.




CONSEJOS PARA ORADORES O EXPOSITORES

1. Lea su ponencia en alto varias veces para escucharse. E
incluso, grábela y escúchese o tenga a alguien con Usted para
que opine.

2. Utilice su lenguaje corporal y sus gestos, como si estuviese
delante del público. Lo mejor es practicar delante de un
espejo.

3. Procure memorizar las partes fundamentales del texto, para
evitar una continua lectura del mismo y estar demasiado
tiempo con la cabeza baja - cabizbajo-.
Por oratoria entendemos
  •   Arte de hablar con elocuencia.
  •   Disciplina del género literario que se aplica en todos los
      procesos comunicativos hablados, tales como
      conferencias, charlas, sermones, exposiciones,
      narraciones, etc.
  •   Su Propósito es persuadir -; es decir, hacer que las
      personas tomen decisiones y actúen a voluntad

                            ORADORES   FAMOSOS
GRECIA       Lisias                    Pitágoras       Demóstenes Esquilo

              Gorgias                  Pericles         Isócrates
EN ROMA      Julio César Cicerón       Octavio         Lucio Licinio Craso
                                       Augusto
                                       Marco           Hortensio
                                       Antonio
MODERNOS Ernesto "Che" Guevara         Ho Chi Minh     Salvador Allende
                                       Adolf Hitler
             Mahatma Gandhi                            Martin Luther King
                                       Josef Stalin    Nelson Mandela
             Winston Churchill
             Mao Tse Tung              Fidel Castro     Juan Domingo Perón

             Benito Mussolini          Raúl Alfonsín   Otto Von Bismarck

             Vladimir Lenin            Robespierre     Jorge Eliécer Gaitán
Oratoria

Más contenido relacionado

Similar a Oratoria

Discursos famosos
Discursos famososDiscursos famosos
Discursos famosos
irmitaya
 
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdfLA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
JoseTtito5
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
lazaro
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORESCURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
juliherrera20
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
juliherrera20
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Oratoria juridica - Derecho
Oratoria juridica - DerechoOratoria juridica - Derecho
Oratoria juridica - Derecho
derecho911
 
Cualidades del-orador
Cualidades del-oradorCualidades del-orador
Cualidades del-orador
Pavel Dextrox
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Ivan Coronel
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Ivan Coronel
 
Cualidades del orador_frente_al_publico
Cualidades del orador_frente_al_publicoCualidades del orador_frente_al_publico
Cualidades del orador_frente_al_publico
Joana Moral Roldan
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
Henry Upla
 
La oratoria
La  oratoriaLa  oratoria
Competencia desarrolar estudios cualitativos 2
Competencia desarrolar estudios cualitativos 2Competencia desarrolar estudios cualitativos 2
Competencia desarrolar estudios cualitativos 2
yonosoydeporaqui
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
1.13 y 1.14
1.13 y 1.141.13 y 1.14
1.13 y 1.14
Cep de Orcera
 

Similar a Oratoria (20)

Discursos famosos
Discursos famososDiscursos famosos
Discursos famosos
 
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdfLA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORESCURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Oratoria juridica - Derecho
Oratoria juridica - DerechoOratoria juridica - Derecho
Oratoria juridica - Derecho
 
Cualidades del-orador
Cualidades del-oradorCualidades del-orador
Cualidades del-orador
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Cualidades del orador_frente_al_publico
Cualidades del orador_frente_al_publicoCualidades del orador_frente_al_publico
Cualidades del orador_frente_al_publico
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
 
La oratoria
La  oratoriaLa  oratoria
La oratoria
 
Competencia desarrolar estudios cualitativos 2
Competencia desarrolar estudios cualitativos 2Competencia desarrolar estudios cualitativos 2
Competencia desarrolar estudios cualitativos 2
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
1.13 y 1.14
1.13 y 1.141.13 y 1.14
1.13 y 1.14
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Oratoria

  • 1. EL Discurso EL Discurso Es un acto DE habLa, y por tanto consta DE Los ELEmEntos DE toDo acto DE habLa: En primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia. En segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto locutivo. Finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).
  • 2. En EL uso un Discurso Es un mEnsajE : EL vErbaL y oraL DE DirigirsE a un púbLico. su principaL función ha siDo DEsDE sus orígEnEs comunicar o ExponEr pEro con EL objEtivo principaL DE pErsuaDir. CUALIDADES DEL ORADOR FRENTE AL PÚBLICO Sean cuales fueran las tareas específicas que el orador deba realizar en una disertación y aunque muchas de ellas puedan parecer mecánicas o rutinarias, no puede pasarse por alto la importancia de la posición que ocupa como comunicador social y/o líder de opinión. Por ello, en el orador no sólo se valora la aptitud para el desempeño de las funciones como expositor sino también la idoneidad a través de una serie de cualidades que a nuestro entender debe poseer un orador de éxito y que a continuación presentamos.
  • 3. 1° CUALIDADES FÍSICAS:  La apariencia personal. (Resaltar su personalidad- conjunto armonioso y estético ante los ojos de los demás.)  El aseo personal. (Es la limpieza, cuidado, compostura y buena disposición de nuestro cuerpo. Ello transmite una agradable impresión a través del sentido visual y olfativo.)  El vestido. (En el caso de los oradores constituye su uniforme de trabajo. Recordemos que el vestido resalta nuestra personalidad, formalidad y pulcritud.)  La actitud mental positiva. (Es la condición subjetiva de nuestra mente; ésta lo impulsa a realizar sus exposiciones con entusiasmo y mucho optimismo; ello se logra a través de la autosugestión y del correcto uso de las técnicas de respiración y de relajamiento.)  Gozar de buena salud física. (La labor es un tanto estresante, requiere cuidados especiales, combinar una buena dieta con ejercicios matutinos)  Gozar de buena salud psíquica. (La mente también se enferma; lógicamente, una persona con desbarajustes mentales no podrá realizar a satisfacción su labor como orador.) 2° CUALIDADES INTELECTUALES: Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y razonar; implican un conjunto de características inherentes que todo orador debe desarrollar y utilizar con eficacia. Estas cualidades propias de la actividad mental, están al alcance de todos y sólo requieren de decisión para aplicarlas. • Memoria. (El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación exacta de documentos o cosas, constituye un requisito indispensable en la labor del orador, ello le permite evocar con facilidad, información que se necesita en lo inmediato. La memoria se ejercita a través de la observación minuciosa, la retención y la evocación) • Imaginación. (Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes; de crear y combinar imágenes mentales de algo no percibido antes o inexistente.Renovación o "reexperimentación" -- Creación de imágenes mentales que antes no existían) • Sensibilidad.(Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de alegría, pena, dolor, compasión y ternura.)
  • 4. Iniciativa. (Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que nadie nos lo diga, ordene o motive. Involucra la acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar) 3° CUALIDADES MORALES: La moral esta relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una determinada sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto de normas de comportamiento que debe cumplir un orador, para que exista congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio de su labor profesional. • Honradez. (Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de un orador.) • Puntualidad. ( Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su debido tiempo. Es ser exactos en hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los sitios convenidos en la hora establecida.) • Sinceridad. (Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra hablar con veracidad y sin doblez.) • Congruencia.(Es la relación que existe entre «el pensar» y «el actuar», pues a menudo no hacemos lo que predicamos.) • Lealtad.( Más que una cualidad, es una virtud que todo orador debe practicar a diario como parte de su comportamiento ético y moral.)
  • 5. TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO. 1. Conocer los destinatarios. Estudiantes, profesionales, empresarios ... 2. Organización. Exponer de forma organizada todos los temas nos permite que sea más fácil seguir el "hilo" de la charla. 3. Extensión. Exponga solamente lo fundamental del tema. Acabaría cansando al público y perdiendo su atención. 4. Objetivos. Debemos concretar bien y de forma definida los objetivos de la charla, ponencia o conferencia. El mensaje. 5. Ayudas. Cuente con : proyectores, ordenadores, diapositivas, gráficos para apoyar su labor. PUNTOS FUNDAMENTALES 1. Coloque el micrófono a la altura correcta y compruebe que el sonido llega a toda la sala. 2. Organice bien la introducción, desarrollo y conclusión de la charla. 3. No abuse de los gestos y la expresión corporal. 4. En la medida de lo posible, interactúe con los oyentes, para hacerlo más ameno.
  • 6. 5. Hable como si se dirigiera solo a una persona. Mirar al público. 6. Si va con retraso, resuma partes poco importantes. 7. Evite cualquier tipo de distracción: ruidos, móviles, música, etc. EL MÉTODO A UTILIZAR : Éxito de la charla 1. Informativo. Lo que se expone es nuevo para la audiencia, y se expone de forma clara y precisa, para que la información expuesta sea de utilidad al público asistente. 2. Persuasivo. El orador trata de explicar características de un producto o servicio, de convencer de la conveniencia del mismo. 3. Entretenimiento. El motivo de la exposición suele tener una finalidad de entretenimiento. PUNTOS BÁSICOS A CUALQUIER TIPO DE CHARLA: 1. Ser breve en los agradecimientos y reconocimientos previos a la charla. 2. Mantener la cabeza elevada y mirar al frente y a la audiencia, siempre que podamos.
  • 7. 3. Cuidar la voz. Emplear un tono adecuado, una vocalización correcta y buen volumen. CONSEJOS PARA ORADORES O EXPOSITORES 1. Lea su ponencia en alto varias veces para escucharse. E incluso, grábela y escúchese o tenga a alguien con Usted para que opine. 2. Utilice su lenguaje corporal y sus gestos, como si estuviese delante del público. Lo mejor es practicar delante de un espejo. 3. Procure memorizar las partes fundamentales del texto, para evitar una continua lectura del mismo y estar demasiado tiempo con la cabeza baja - cabizbajo-.
  • 8. Por oratoria entendemos • Arte de hablar con elocuencia. • Disciplina del género literario que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones, exposiciones, narraciones, etc. • Su Propósito es persuadir -; es decir, hacer que las personas tomen decisiones y actúen a voluntad ORADORES FAMOSOS GRECIA Lisias Pitágoras Demóstenes Esquilo Gorgias Pericles Isócrates EN ROMA Julio César Cicerón Octavio Lucio Licinio Craso Augusto Marco Hortensio Antonio MODERNOS Ernesto "Che" Guevara Ho Chi Minh Salvador Allende Adolf Hitler Mahatma Gandhi Martin Luther King Josef Stalin Nelson Mandela Winston Churchill Mao Tse Tung Fidel Castro Juan Domingo Perón Benito Mussolini Raúl Alfonsín Otto Von Bismarck Vladimir Lenin Robespierre Jorge Eliécer Gaitán