SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

                    Es el recurso que
                    empleamos        para
                    establecer contacto
                    con         nuestros
                    semejantes cuando
                    tenemos la intención
                    de          mantener
                    relaciones con ellos.
                    La     comunicación
                    consiste    en    la
                    transmisión      de
                    ideas.
SISTEMAS REPRESENTACIONALES

                   • Visual   (Mirar/Ver)
                   •Auditivo
                   (Decir/Sonido/Oír)
                   •Kinestésico
                   (Sentir/Hacer)
                   •Olfativo/Gustativo
                   (Olor/Sabor)
                   •Inespecíficos
EL PROCESO PSICOLOGICO DE LA
       COMUNICACIÓN
                1. Establecer contacto
                   con alguien.
                2. Transmitir o recibir
                   una información.
                3. Expresar
                   pensamientos y
                   sentimientos.
                4. Compartir algo con
                   alguien.
Visual Creado                Visual
                         Evocado
CLAVES
VISUALE
  S DE
ACCESO
            Auditivo Creado             Auditivo
                         Evocado




          Kinestésico              Diálogo Interior
BARRERAS DE LA
               COMUNICACIÓN

1. Psicológicas.
2. Físicas.
3. Semánticas.
4. Psicosociales.
IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO
        VERBAL




Leng. Corporal                Otros
                 55%     7%




                       38%


                              Tono de Voz
LA COMUNICACIÓN VERBAL DEBE SER:


 Clara.
Precisa.
Corta y punto.
Rápida.
Cuando       es
formal, debe ser
acompañada por
una comunicación
escrita
Factores que influyen en el
          Lenguaje Verbal:


 El tono.
La
Velocidad.
El Volumen.
La Emoción
LOS NIVELES DE LA COMUNICACIÓN


                  N.5             Las
                  obviedades.
                  N.4 Hablar de los
                  demás.
                  N.3     Ideas     y
                  opiniones.
                  N.2 Sentimientos y
                  emociones.
                  Profundidad.
Cuando te pido que me escuches y me dices que no me
debería sentir así, estás hiriendo mis sentimientos.
Cuando te pido que me escuches y sientes que debes
hacer algo para solucionar mi problema, me
decepcionas. . . Aunque esto sueñe extraño.
¡Escúchame! . . . Es todo lo que te pido, no hables nada,
solo escúchame.
Quizá es por eso que hablar con Dios nos consuela
tanto.
Porque Dios no habla, no da consejos. . .
Dios solo escucha y permite que yo encuentre la
solución por mí mismo.
EL PROCESO DE ESCUCHAR


1. ATENCIÓN.



2. RECEPCIÓN



3. PERCEPCIÓN
MALOS HÁBITOS AL
ESCUCHAR al mensaje de “poco interesante”
• Cerrar la mente calificando
• “Desmerecer” al que habla, la manera de expresarse; de vestir,
    sus gestos; etc.
•   Planear lo que va a decir cuando sea su “turno”, como refutarlo,
    cual es su juicio.
•   Escuchar solamente los hechos.
•   Tratar de organizar todo lo que dice la persona que habla.
•   “Simular” que le esta prestando atención al que habla.
•   Crear o tolerar distracciones.
•   Evitar escuchar asuntos difíciles.
•   Dejar que una reacción semántica inhiba su poder de escuchar.
•   Malgastar la diferencia entre la rapidez al hablar, y la rapidez de
    pensar.
Las habilidades que necesitamos
 desarrollar para aprender a
 escuchar son:

•   ATENCION
•   PERCEPCION
•   CONCENTRACION
•   RETENCION
VENTAJAS DE “EL
ESCUCHAR ACTIVAMENTE”
• Demuestra a la otra persona que estás
    interesado en él / ella.
•   Comprueba que no solo has oído sino
    también has entendido.
•   Verifica si has escuchado
    correctamente.
•   Comunica la aceptación de la persona.
•   Libera a la otra persona del temor de ser criticada y le
    permite sentirse cómoda para expresarse.
•   Desarrolla confianza en que la otra persona es capaz
    de resolver sus propios problemas.
•   Fomenta la habilidad de la otra persona a tratar con
    los sentimientos en vez de los hechos.
•   Crea una atmósfera de confianza en la cual la otra
    persona puede estar en contacto con nuevas
    perspicacias.
•   Forma una relación más íntima entre el emisor y el
    receptor.
•   Es una experiencia enriquecedora para el receptor,
    quien, una vez que deja de tener superioridad sobre la
    otra persona o la responsabilidad de resolver sus
    problemas, puede contemplar nuevas maneras de
    relacionarse con las personas y tocar nuevas
    perspicacias personales.
Lo que debemos evitar es:



•   INTOLERANCIA
•   IMPULSIVIDAD
•   ANTICIPACION
•   INDOLENCIA
CONDUCTAS PARA ESCUCHAR DE MANERA
               ACTIVA Y EFICAZ
1. Establezca contacto visual.
2. Mueva la cabeza para afirmar
   y haga las expresiones
   faciales adecuadas.
3. Evite los actos o gestos que
   distraen.
4. Formule preguntas.
5. Realice paráfrasis.
6. Evite interrumpir al orador.
7. No hable demasiado.
8. Transite con suavidad del
   papel de orador al de emisor
   u viceversa.
TIPOS DE RESPUESTA

1.- RESPUESTAS CERRADAS

2.- RESPUESTAS ABRIDORAS
EMPATÍA


Viene de:                          SINTONIA Y
                                   SINCRONIA
-Logos: Compresión Intelectual.
Pathos: Sentimientos.
-Poyesis: Síntesis entre logos y
pathos es hacer poesía.


     LOGOS
         +
     PATHOS


    POYESIS
LA
     RETROALIMENTACIÓN




Es el proceso de darnos cuenta como
estamos dando el mensaje y cómo se
          esta interpretando
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
                   RUIDO




 EMISOR            MENSAJE         RECEPTOR
 Campo de
                                  Campo de
Experiencia        CANAL
                                 Experiencia
 Individual
                                  Individual




       CAMPO COMUN DE EXPERIENCIA:
          Mientras más grande sea la
         comunicación será más eficaz

              RETROALIMENTACIÓ
                     N
NUEVO MODELO DE LA COMUNICACIÓN

•Todos somos observadores
diferentes (historia,
experiencia, valores,
formación, juicios,
emocionalidad).
•No conocemos la “verdad” o
la “realidad”, solo
interpretamos lo que
percibimos. . .
•Hablamos y escuchamos
desde el tipo de observador
que somos.
•Todos mantenemos una
conversación privada con
nosotros mismos.
•El lenguaje genera
realidades.
ASERTIVIDAD
              Tiene sus raíces en el
              latín         “Asertum”
              (afirmar,    poner   en
              claro, sostener y dar
              por cierto algo).
              Es la capacidad que
              permite a las personas
              afirmarse
              tranquilamente       y
              expresar sus ideas y
              opiniones.
CONDUCTA ASERTIVA
Implica:
1. Defender los
   derechos
   propios.
2. Expresar:
•   Pensamientos.
•   Sentimientos.
•   Creencias.
En forma:
   forma
-   Directa.
-   Sincera.
-   Apropiada.
EL TRATO CORTÉS EN LA OFICINA
EL TRATO CON LO JEFES




 ¡ RESPONSABILIDAD Y
     CREATIVIDAD
    A TODA HORA !
“Conducta de una persona que es
      rechazada en el ambiente laboral”
1. Con tendencia a la
   depresión.
2. Pierda            los
   estribos.
3. Es dependiente.
4. Exige demasiado.
5. Critica     a     los
   demás.
6. Le falta sentido del
   humor.
7. Se              queja
   demasiado.
FORMACIÓN DEL EQUIPO
          • Organizar el equipo.
•Crear un ambiente positivo para el equipo.
          •Reconocer la tensión.
     •Generar franqueza y confianza.
          •Desarrollar cohesión.
     •Estimar el esfuerzo productivo.
           •Obtener resultados
LAS REGLAS PARA MANTENER LAS
                  RELACIONES HUMANAS
1. No critique, ni condene, ni se queje.
2. Dele a las personas su honesta y sincera apreciación.
3. Contagie a los demás con su positivismo.
4. Sonría.
5. Llame a los demás por su nombre.
6. Sepa escuchar y aceptar la crítica constructiva de los demás.
7. Hable de lo que interesa a los demás.
8. Respete los valores y creencias de las demás personas.
9. Acepte los antecedentes de los demás.
10.Muestre el espacio de los demás.
11.Muéstrese amigo.
12.Haga que los demás se sienta importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
Thiago JL Puerta Inga
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2
Nitza Hernandez
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activaAramir14
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Virginia Vargas Pujada
 
Comunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y Efectiva
ISVIMED
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicaciónLiderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicación
Juan Carlos Leiva Membreño
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
luislenin2030
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
importancia de la comunicación asertiva
 importancia de la comunicación asertiva importancia de la comunicación asertiva
importancia de la comunicación asertiva
Johan L
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosBeatriz Román Runk
 
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointLiderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power point
CrystalZahira
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Comunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y Efectiva
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicaciónLiderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicación
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacion Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
importancia de la comunicación asertiva
 importancia de la comunicación asertiva importancia de la comunicación asertiva
importancia de la comunicación asertiva
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
 
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointLiderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power point
 

Similar a Comunicacion y relaciones humanas

Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo
 
Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
liliana osorio
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
Maria Angeles Díaz Capado
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
COMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTECOMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTE
yo¡
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
k4rol1n4
 
Introd proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar socialIntrod proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar social
Beatriz Román Runk
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechocarmen16araiza
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
Miguel Angel Frias Ponce
 

Similar a Comunicacion y relaciones humanas (20)

Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
 
Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
COMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTECOMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTE
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
 
Introd proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar socialIntrod proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar social
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derecho
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Comunicacion y relaciones humanas

  • 1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Es el recurso que empleamos para establecer contacto con nuestros semejantes cuando tenemos la intención de mantener relaciones con ellos. La comunicación consiste en la transmisión de ideas.
  • 2. SISTEMAS REPRESENTACIONALES • Visual (Mirar/Ver) •Auditivo (Decir/Sonido/Oír) •Kinestésico (Sentir/Hacer) •Olfativo/Gustativo (Olor/Sabor) •Inespecíficos
  • 3. EL PROCESO PSICOLOGICO DE LA COMUNICACIÓN 1. Establecer contacto con alguien. 2. Transmitir o recibir una información. 3. Expresar pensamientos y sentimientos. 4. Compartir algo con alguien.
  • 4. Visual Creado Visual Evocado CLAVES VISUALE S DE ACCESO Auditivo Creado Auditivo Evocado Kinestésico Diálogo Interior
  • 5. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN 1. Psicológicas. 2. Físicas. 3. Semánticas. 4. Psicosociales.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Leng. Corporal Otros 55% 7% 38% Tono de Voz
  • 7. LA COMUNICACIÓN VERBAL DEBE SER:  Clara. Precisa. Corta y punto. Rápida. Cuando es formal, debe ser acompañada por una comunicación escrita
  • 8. Factores que influyen en el Lenguaje Verbal:  El tono. La Velocidad. El Volumen. La Emoción
  • 9. LOS NIVELES DE LA COMUNICACIÓN N.5 Las obviedades. N.4 Hablar de los demás. N.3 Ideas y opiniones. N.2 Sentimientos y emociones. Profundidad.
  • 10. Cuando te pido que me escuches y me dices que no me debería sentir así, estás hiriendo mis sentimientos. Cuando te pido que me escuches y sientes que debes hacer algo para solucionar mi problema, me decepcionas. . . Aunque esto sueñe extraño. ¡Escúchame! . . . Es todo lo que te pido, no hables nada, solo escúchame. Quizá es por eso que hablar con Dios nos consuela tanto. Porque Dios no habla, no da consejos. . . Dios solo escucha y permite que yo encuentre la solución por mí mismo.
  • 11. EL PROCESO DE ESCUCHAR 1. ATENCIÓN. 2. RECEPCIÓN 3. PERCEPCIÓN
  • 12. MALOS HÁBITOS AL ESCUCHAR al mensaje de “poco interesante” • Cerrar la mente calificando • “Desmerecer” al que habla, la manera de expresarse; de vestir, sus gestos; etc. • Planear lo que va a decir cuando sea su “turno”, como refutarlo, cual es su juicio. • Escuchar solamente los hechos. • Tratar de organizar todo lo que dice la persona que habla. • “Simular” que le esta prestando atención al que habla. • Crear o tolerar distracciones. • Evitar escuchar asuntos difíciles. • Dejar que una reacción semántica inhiba su poder de escuchar. • Malgastar la diferencia entre la rapidez al hablar, y la rapidez de pensar.
  • 13. Las habilidades que necesitamos desarrollar para aprender a escuchar son: • ATENCION • PERCEPCION • CONCENTRACION • RETENCION
  • 14. VENTAJAS DE “EL ESCUCHAR ACTIVAMENTE” • Demuestra a la otra persona que estás interesado en él / ella. • Comprueba que no solo has oído sino también has entendido. • Verifica si has escuchado correctamente. • Comunica la aceptación de la persona.
  • 15. Libera a la otra persona del temor de ser criticada y le permite sentirse cómoda para expresarse. • Desarrolla confianza en que la otra persona es capaz de resolver sus propios problemas. • Fomenta la habilidad de la otra persona a tratar con los sentimientos en vez de los hechos. • Crea una atmósfera de confianza en la cual la otra persona puede estar en contacto con nuevas perspicacias. • Forma una relación más íntima entre el emisor y el receptor. • Es una experiencia enriquecedora para el receptor, quien, una vez que deja de tener superioridad sobre la otra persona o la responsabilidad de resolver sus problemas, puede contemplar nuevas maneras de relacionarse con las personas y tocar nuevas perspicacias personales.
  • 16. Lo que debemos evitar es: • INTOLERANCIA • IMPULSIVIDAD • ANTICIPACION • INDOLENCIA
  • 17. CONDUCTAS PARA ESCUCHAR DE MANERA ACTIVA Y EFICAZ 1. Establezca contacto visual. 2. Mueva la cabeza para afirmar y haga las expresiones faciales adecuadas. 3. Evite los actos o gestos que distraen. 4. Formule preguntas. 5. Realice paráfrasis. 6. Evite interrumpir al orador. 7. No hable demasiado. 8. Transite con suavidad del papel de orador al de emisor u viceversa.
  • 18. TIPOS DE RESPUESTA 1.- RESPUESTAS CERRADAS 2.- RESPUESTAS ABRIDORAS
  • 19. EMPATÍA Viene de: SINTONIA Y SINCRONIA -Logos: Compresión Intelectual. Pathos: Sentimientos. -Poyesis: Síntesis entre logos y pathos es hacer poesía. LOGOS + PATHOS POYESIS
  • 20. LA RETROALIMENTACIÓN Es el proceso de darnos cuenta como estamos dando el mensaje y cómo se esta interpretando
  • 21. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL RUIDO EMISOR MENSAJE RECEPTOR Campo de Campo de Experiencia CANAL Experiencia Individual Individual CAMPO COMUN DE EXPERIENCIA: Mientras más grande sea la comunicación será más eficaz RETROALIMENTACIÓ N
  • 22. NUEVO MODELO DE LA COMUNICACIÓN •Todos somos observadores diferentes (historia, experiencia, valores, formación, juicios, emocionalidad). •No conocemos la “verdad” o la “realidad”, solo interpretamos lo que percibimos. . . •Hablamos y escuchamos desde el tipo de observador que somos. •Todos mantenemos una conversación privada con nosotros mismos. •El lenguaje genera realidades.
  • 23. ASERTIVIDAD Tiene sus raíces en el latín “Asertum” (afirmar, poner en claro, sostener y dar por cierto algo). Es la capacidad que permite a las personas afirmarse tranquilamente y expresar sus ideas y opiniones.
  • 24. CONDUCTA ASERTIVA Implica: 1. Defender los derechos propios. 2. Expresar: • Pensamientos. • Sentimientos. • Creencias. En forma: forma - Directa. - Sincera. - Apropiada.
  • 25. EL TRATO CORTÉS EN LA OFICINA
  • 26. EL TRATO CON LO JEFES ¡ RESPONSABILIDAD Y CREATIVIDAD A TODA HORA !
  • 27. “Conducta de una persona que es rechazada en el ambiente laboral” 1. Con tendencia a la depresión. 2. Pierda los estribos. 3. Es dependiente. 4. Exige demasiado. 5. Critica a los demás. 6. Le falta sentido del humor. 7. Se queja demasiado.
  • 28. FORMACIÓN DEL EQUIPO • Organizar el equipo. •Crear un ambiente positivo para el equipo. •Reconocer la tensión. •Generar franqueza y confianza. •Desarrollar cohesión. •Estimar el esfuerzo productivo. •Obtener resultados
  • 29. LAS REGLAS PARA MANTENER LAS RELACIONES HUMANAS 1. No critique, ni condene, ni se queje. 2. Dele a las personas su honesta y sincera apreciación. 3. Contagie a los demás con su positivismo. 4. Sonría. 5. Llame a los demás por su nombre. 6. Sepa escuchar y aceptar la crítica constructiva de los demás. 7. Hable de lo que interesa a los demás. 8. Respete los valores y creencias de las demás personas. 9. Acepte los antecedentes de los demás. 10.Muestre el espacio de los demás. 11.Muéstrese amigo. 12.Haga que los demás se sienta importantes.