SlideShare una empresa de Scribd logo
En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza 
Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caidas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos 
resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o inservible. 
Velar por el orden y la limpieza del lugar de trabajo es un principio básico de seguridad. 
A continuación, ofrecemos unas normas básicas de prevención para mantener los puestos de trabajo ordenados y limpios y contribuir 
con ello a un trabajo más eficiente y más seguro. 
1. ELIMINAR LO INNECESARIO y 
CLASIFICAR LO ÚTIL 
.Faciiitar medios para eliminar lo que 
no sirva- 
.Establecer criterios para priorizar la 
eliminación y clasificar en función de 
su utilidad. 
.Actuar sobre ias causas de acumula-ción. 
.Establecer una campaña inicial para clasificar los materiales en fun-ción 
de su utilidad, disponiendo contenedores especiales para la re-cogida 
de lo inservible. Realizar una limpieza general. 
.Eliminar diariamente todos los desechos y cualquier otra clase de su-ciedad 
que pueda existir en el suelo o instalaciones, depositándolos 
en recipientes adecuados. Si los desechos son fácilmente inflama-bles, 
es necesario utilizar bidones metálicos con tapa, para evitar la 
propagación de incendios. 
.Eliminar y controlar las causas que generan la acumulación tanto de 
materiales como de residuos. 
~ 
&I 
i~ 
.Recoger las herramientas de trabajo en soportes o estantes adecua-dos 
que faciliten su identificación y localización. 
.Asignar un sitio para cada cosa y procurar que cada cosa esté siem-pre 
en su sitio. Cada emplazamiento estará concebido en función de 
su funcionalidad y rapidez de localización. 
.Delimitar las zonas y señalizar dónde ubicar las cosas. 
.Clasificar los residuos en contenedores adecuados. 
!~ 
2. ACONDICIONAR LOS MEDIOS 
PARA GUARDAR y LOCALIZAR 
EL MATERIAL FÁCILMENTE 
.Guardar adecuadamente las cosas en 
función de quién, cómo, cuándo y 
dónde ha de encontrar lo que busca. 
.Habituarse a colocar cada cosa en su 
lugar ya eliminar lo que no sirve de 
forma inmediata. !¡ c 
~... ,= 1 
Mc 
~; ~,~"'. 1'.C'! 
3. EVITAR ENSUCIAR y LIMPIAR 
DESPUÉS 
.Eliminar y controlar todo lo que puede 
ensuciar. 
.Organizar la limpieza del lugar de tra-bajo 
y de los elementos clave con los 
medios necesarios. 
.Aprovechar la limpieza como medio 
de control del estado de las cosas. 
.Siempre que se produzca el derrame de algún producto, limpiar in-mediatamente. 
.Colocar recipientes adecuados en los lugares donde se genren resi-duos; 
eliminarlos diariamente. 
.Realizar la limpieza de los locales, las máquinas, las ventanas, etc. 
fuera de las horas de trabajo, si es posible. 
.No usar disolventes peligrosos ni productos corrosivos en la limpieza 
de los suelos. Las operaciones de limpieza no deben generar peli-gros. 
.Implicar al personal del puesto de trabajo en el mantenimiento de la 
limpieza del entorno. 
.Controlar aquellos puntos críticos que generen suciedad. 
4. FAVORECER EL ORDEN y LA 
LIMPIEZA 
.Procurar que el entorno favorezca 
comportamientos adecuados. 
.Subsanar las anomalías con inmedia-tez. 
.Normalizar procedimientos de trabajo 
acordes con el orden y la pulcritud. 
.No apilar ni almacenar materiales en zonas de paso o de trabajo; hay 
que retirar los objetos que obstruyan el camino y señalizar los pasi-llos 
y zonas de tránsito. 
.Extremar la limpieza de ventanas y tragaluces para que no impidan la 
entrada de luz natural. Proyectarlos integrando el sistema de limpie-za. 
.Mantener limpios los vestuarios, armarios, duchas, servicios, etc. 
.Utilizar códigos de colores para señalizar y ordenar: 
.Usar ropa de trabajo adecuada. 
.Escoger superficies de trabajo y de tránsito fácilmente lavables. 
Gestionar correctamente el contenido de los cuatro apartados anteriores es, también, una tarea importante; para ello, es necesario facilitar la 
comunicación y la participación de los trabajadores para mejorar la forma de hacer las cosas, fomentar la creación de nuevos hábitos de trabajo, 
implantar rigor en lo establecido y responsabilizar individualmente a mandos intermedios ya trabajadores sobre el tema. 
LEGISLACIÓN 
Real Decreto 186/1997. Disposiciones minimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Anexo II. 
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. art. 47 modificado por la Ley 50/1998 de Medidas Fiscales y Administrativas 
y del Orden Social, art. 36. 
1999 -Prevención, Trabajo y Salud n° 3

Más contenido relacionado

Similar a Orden y limpieza

Ordenylimpieza1
Ordenylimpieza1Ordenylimpieza1
Ordenylimpieza1
MartinPinana
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptxordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
victor626988
 
Orden y aseo.pptx
Orden y aseo.pptxOrden y aseo.pptx
Orden y aseo.pptx
vivianaeraso1
 
Presentacion de las 5's
Presentacion de las 5'sPresentacion de las 5's
Presentacion de las 5's
ErickdJesus
 
Ntp 481
Ntp 481Ntp 481
Ntp 481
Edwin Tigrero
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Las 5 S's
Las 5 S'sLas 5 S's
Las 5 S's
Fulanito de Tal
 
Estadarización Bodega Uniformes.docx
Estadarización Bodega Uniformes.docxEstadarización Bodega Uniformes.docx
Estadarización Bodega Uniformes.docx
JuanGallardo193381
 
Expo.Organizacion2.pptx
Expo.Organizacion2.pptxExpo.Organizacion2.pptx
Expo.Organizacion2.pptx
SharonNicolAriasZela
 
orden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajoorden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajo
danielespinozaa
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
InnovadieselDuitama
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
ReneRomero48
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
joel325637
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
PamPamGV
 
Orden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).pptOrden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).ppt
LunaAlvarez5
 
Orden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).pptOrden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).ppt
sandrojoelcanalpea
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
Daniel817796
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
Jean485802
 
Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.
JosLuisAgeroParedes
 

Similar a Orden y limpieza (20)

Ordenylimpieza1
Ordenylimpieza1Ordenylimpieza1
Ordenylimpieza1
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptxordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
 
Orden y aseo.pptx
Orden y aseo.pptxOrden y aseo.pptx
Orden y aseo.pptx
 
Presentacion de las 5's
Presentacion de las 5'sPresentacion de las 5's
Presentacion de las 5's
 
Ntp 481
Ntp 481Ntp 481
Ntp 481
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Las 5 S's
Las 5 S'sLas 5 S's
Las 5 S's
 
Estadarización Bodega Uniformes.docx
Estadarización Bodega Uniformes.docxEstadarización Bodega Uniformes.docx
Estadarización Bodega Uniformes.docx
 
Expo.Organizacion2.pptx
Expo.Organizacion2.pptxExpo.Organizacion2.pptx
Expo.Organizacion2.pptx
 
orden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajoorden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajo
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).pptOrden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).ppt
 
Orden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).pptOrden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Orden y limpieza

  • 1. En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caidas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o inservible. Velar por el orden y la limpieza del lugar de trabajo es un principio básico de seguridad. A continuación, ofrecemos unas normas básicas de prevención para mantener los puestos de trabajo ordenados y limpios y contribuir con ello a un trabajo más eficiente y más seguro. 1. ELIMINAR LO INNECESARIO y CLASIFICAR LO ÚTIL .Faciiitar medios para eliminar lo que no sirva- .Establecer criterios para priorizar la eliminación y clasificar en función de su utilidad. .Actuar sobre ias causas de acumula-ción. .Establecer una campaña inicial para clasificar los materiales en fun-ción de su utilidad, disponiendo contenedores especiales para la re-cogida de lo inservible. Realizar una limpieza general. .Eliminar diariamente todos los desechos y cualquier otra clase de su-ciedad que pueda existir en el suelo o instalaciones, depositándolos en recipientes adecuados. Si los desechos son fácilmente inflama-bles, es necesario utilizar bidones metálicos con tapa, para evitar la propagación de incendios. .Eliminar y controlar las causas que generan la acumulación tanto de materiales como de residuos. ~ &I i~ .Recoger las herramientas de trabajo en soportes o estantes adecua-dos que faciliten su identificación y localización. .Asignar un sitio para cada cosa y procurar que cada cosa esté siem-pre en su sitio. Cada emplazamiento estará concebido en función de su funcionalidad y rapidez de localización. .Delimitar las zonas y señalizar dónde ubicar las cosas. .Clasificar los residuos en contenedores adecuados. !~ 2. ACONDICIONAR LOS MEDIOS PARA GUARDAR y LOCALIZAR EL MATERIAL FÁCILMENTE .Guardar adecuadamente las cosas en función de quién, cómo, cuándo y dónde ha de encontrar lo que busca. .Habituarse a colocar cada cosa en su lugar ya eliminar lo que no sirve de forma inmediata. !¡ c ~... ,= 1 Mc ~; ~,~"'. 1'.C'! 3. EVITAR ENSUCIAR y LIMPIAR DESPUÉS .Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar. .Organizar la limpieza del lugar de tra-bajo y de los elementos clave con los medios necesarios. .Aprovechar la limpieza como medio de control del estado de las cosas. .Siempre que se produzca el derrame de algún producto, limpiar in-mediatamente. .Colocar recipientes adecuados en los lugares donde se genren resi-duos; eliminarlos diariamente. .Realizar la limpieza de los locales, las máquinas, las ventanas, etc. fuera de las horas de trabajo, si es posible. .No usar disolventes peligrosos ni productos corrosivos en la limpieza de los suelos. Las operaciones de limpieza no deben generar peli-gros. .Implicar al personal del puesto de trabajo en el mantenimiento de la limpieza del entorno. .Controlar aquellos puntos críticos que generen suciedad. 4. FAVORECER EL ORDEN y LA LIMPIEZA .Procurar que el entorno favorezca comportamientos adecuados. .Subsanar las anomalías con inmedia-tez. .Normalizar procedimientos de trabajo acordes con el orden y la pulcritud. .No apilar ni almacenar materiales en zonas de paso o de trabajo; hay que retirar los objetos que obstruyan el camino y señalizar los pasi-llos y zonas de tránsito. .Extremar la limpieza de ventanas y tragaluces para que no impidan la entrada de luz natural. Proyectarlos integrando el sistema de limpie-za. .Mantener limpios los vestuarios, armarios, duchas, servicios, etc. .Utilizar códigos de colores para señalizar y ordenar: .Usar ropa de trabajo adecuada. .Escoger superficies de trabajo y de tránsito fácilmente lavables. Gestionar correctamente el contenido de los cuatro apartados anteriores es, también, una tarea importante; para ello, es necesario facilitar la comunicación y la participación de los trabajadores para mejorar la forma de hacer las cosas, fomentar la creación de nuevos hábitos de trabajo, implantar rigor en lo establecido y responsabilizar individualmente a mandos intermedios ya trabajadores sobre el tema. LEGISLACIÓN Real Decreto 186/1997. Disposiciones minimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Anexo II. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. art. 47 modificado por la Ley 50/1998 de Medidas Fiscales y Administrativas y del Orden Social, art. 36. 1999 -Prevención, Trabajo y Salud n° 3