SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDEN Y LIMPIEZA
En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de
seguridad aceptable, tiene especial importancia el asegurar y
mantener el orden y la limpieza.
Son numerosos los accidentes que se
producen por golpes y caídas como
consecuencia de un ambiente
desordenado o sucio, suelos
resbaladizos, materiales colocados
fuera de su lugar y acumulación de
material sobrante o inservible.
Velar por el orden y la limpieza del lugar
de trabajo es un principio básico de
seguridad.
1. ELIMINAR LO INNECESARIO y
CLASIFICAR LO ÚTIL
.Facilitar medios para eliminar lo que
no sirva-
.Establecer criterios para priorizar la
eliminación y clasificar en función de
su utilidad.
.Actuar sobre las causas de
acumulación.
•.Establecer una campaña inicial para clasificar los materiales en
función de su utilidad, disponiendo contenedores especiales para
la recogida de lo inservible. Realizar una limpieza general.
•.Eliminar diariamente todos los desechos y cualquier otra clase
de suciedad que pueda existir en el suelo o instalaciones,
depositándolos en recipientes adecuados. Si los desechos son
fácilmente inflamables, es necesario utilizar bidones metálicos
con tapa, para evitar la propagación de incendios.
•.Eliminar y controlar las causas que generan la acumulación
tanto de materiales como de residuos.
ACONDICIONAR LOS MEDIOS
PARA GUARDAR y LOCALIZAR
EL MATERIAL FÁCILMENTE
.Guardar adecuadamente las cosas en
función de quién, cómo, cuándo y dónde
ha de encontrar lo que busca.
.Habituarse a colocar cada cosa en su
lugar ya eliminar lo que no sirve de forma
inmediata.
Recoger las herramientas de trabajo en soportes o estantes
adecuados que faciliten su identificación y localización.
.Asignar un sitio para cada cosa y procurar que cada cosa
esté siempre en su sitio. Cada emplazamiento estará concebido
en función de su funcionalidad y rapidez de localización.
.Delimitar las zonas y señalizar dónde ubicar las cosas.
.Clasificar los residuos en contenedores adecuados.
. EVITAR ENSUCIAR y LIMPIAR
DESPUÉS
.Eliminar y controlar todo lo que
puede ensuciar.
.Organizar la limpieza del lugar de
trabajo y de los elementos clave
con los medios necesarios.
.Aprovechar la limpieza como
medio de control del estado de las
cosas.
Siempre que se produzca el derrame de algún producto, limpiar
inmediatamente.
.Colocar recipientes adecuados en los lugares donde se
generen residuos; eliminarlos diariamente.
.Realizar la limpieza de los locales, las máquinas, las ventanas,
etc. fuera de las horas de trabajo, si es posible.
.No usar disolventes peligrosos ni productos corrosivos en la
limpieza de los suelos. Las operaciones de limpieza no deben
generar peligros.
.Implicar al personal del puesto de trabajo en el mantenimiento
de la limpieza del entorno.
.Controlar aquellos puntos críticos que generen suciedad.
FAVORECER EL ORDEN y LA
LIMPIEZA
.Procurar que el entorno favorezca
comportamientos adecuados.
.Subsanar las anomalías con
inmediatez.
.Normalizar procedimientos de trabajo
acordes con el orden y la pulcritud.
.No apilar ni almacenar materiales en zonas de paso o de trabajo;
hay que retirar los objetos que obstruyan el camino y señalizar los
pasillos y zonas de tránsito.
.Extremar la limpieza de ventanas y tragaluces para que no impidan
la entrada de luz natural. Proyectarlos integrando el sistema de
limpieza.
.Mantener limpios los vestuarios, armarios, duchas, servicios, etc.
.Utilizar códigos de colores para señalizar y ordenar.
.Usar ropa de trabajo adecuada.
.Escoger superficies de trabajo y de tránsito fácilmente lavables.
Gestionar correctamente el contenido de los cuatro apartados
anteriores es, también, una tarea importante; para ello, es
necesario facilitar la comunicación y la participación de los
trabajadores para mejorar la forma de hacer las cosas, fomentar
la creación de nuevos hábitos de trabajo, implantar rigor en lo
establecido y responsabilizar individualmente a mandos
intermedios ya trabajadores sobre el tema.
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx

Orden Y Limpieza
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Riesgos asociados a
Riesgos asociados aRiesgos asociados a
Riesgos asociados a
Ana López Millán
 
Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]
Carolina Alvarez Labbé
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Nayade Bello
 
Higiene y seguridad ORDENLIMPIEZA.ppt.PDF
Higiene y seguridad ORDENLIMPIEZA.ppt.PDFHigiene y seguridad ORDENLIMPIEZA.ppt.PDF
Higiene y seguridad ORDENLIMPIEZA.ppt.PDF
rita571449
 
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicosRecomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
LICMURO
 
Charla Orden y limpieza_5-jun-23.ppt
Charla Orden y limpieza_5-jun-23.pptCharla Orden y limpieza_5-jun-23.ppt
Charla Orden y limpieza_5-jun-23.ppt
JoysHerrera1
 
Guia basica de seguridad para prevencion de caidas
Guia basica de seguridad para prevencion de caidasGuia basica de seguridad para prevencion de caidas
Guia basica de seguridad para prevencion de caidas
Carlos A. Miranda Guerrero
 
Bpmcr instalaciones02
Bpmcr instalaciones02Bpmcr instalaciones02
Bpmcr instalaciones02
Oscar Neda Rodas
 
EXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptxEXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptx
SharonAlva1
 
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO (ct).pptx
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO (ct).pptxPROGRAMA DE ORDEN Y ASEO (ct).pptx
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO (ct).pptx
SandraGamboa29
 
Programa limpieza
Programa limpiezaPrograma limpieza
Programa limpieza
PepitoGonzalezGT
 
Poes
PoesPoes
Poes
PoesPoes
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
1075225965
 
Medidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialMedidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrial
KAREN VILA PAUCAR
 
Porloereedsaddddddddd
PorloereedsadddddddddPorloereedsaddddddddd
Porloereedsaddddddddd
Gustavo Astudillo Garcia
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
ssuserd469eb1
 
Manual seguridad salud peluquerias 2
Manual seguridad salud peluquerias 2Manual seguridad salud peluquerias 2
Manual seguridad salud peluquerias 2
Carlos del Río
 

Similar a ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx (20)

Orden Y Limpieza
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Orden Y Limpieza
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Riesgos asociados a
Riesgos asociados aRiesgos asociados a
Riesgos asociados a
 
Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Higiene y seguridad ORDENLIMPIEZA.ppt.PDF
Higiene y seguridad ORDENLIMPIEZA.ppt.PDFHigiene y seguridad ORDENLIMPIEZA.ppt.PDF
Higiene y seguridad ORDENLIMPIEZA.ppt.PDF
 
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicosRecomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
 
Charla Orden y limpieza_5-jun-23.ppt
Charla Orden y limpieza_5-jun-23.pptCharla Orden y limpieza_5-jun-23.ppt
Charla Orden y limpieza_5-jun-23.ppt
 
Guia basica de seguridad para prevencion de caidas
Guia basica de seguridad para prevencion de caidasGuia basica de seguridad para prevencion de caidas
Guia basica de seguridad para prevencion de caidas
 
Bpmcr instalaciones02
Bpmcr instalaciones02Bpmcr instalaciones02
Bpmcr instalaciones02
 
EXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptxEXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptx
 
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO (ct).pptx
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO (ct).pptxPROGRAMA DE ORDEN Y ASEO (ct).pptx
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO (ct).pptx
 
Programa limpieza
Programa limpiezaPrograma limpieza
Programa limpieza
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Medidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialMedidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrial
 
Porloereedsaddddddddd
PorloereedsadddddddddPorloereedsaddddddddd
Porloereedsaddddddddd
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
 
Manual seguridad salud peluquerias 2
Manual seguridad salud peluquerias 2Manual seguridad salud peluquerias 2
Manual seguridad salud peluquerias 2
 

Más de victor626988

CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptxCAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
victor626988
 
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
victor626988
 
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptxautocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
victor626988
 
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptxautocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
victor626988
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
victor626988
 
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptxpresentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
victor626988
 

Más de victor626988 (6)

CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptxCAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
 
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
 
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptxautocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
 
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptxautocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
 
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptxpresentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx

  • 1. ORDEN Y LIMPIEZA En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza.
  • 2. Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o inservible. Velar por el orden y la limpieza del lugar de trabajo es un principio básico de seguridad.
  • 3. 1. ELIMINAR LO INNECESARIO y CLASIFICAR LO ÚTIL .Facilitar medios para eliminar lo que no sirva- .Establecer criterios para priorizar la eliminación y clasificar en función de su utilidad. .Actuar sobre las causas de acumulación.
  • 4. •.Establecer una campaña inicial para clasificar los materiales en función de su utilidad, disponiendo contenedores especiales para la recogida de lo inservible. Realizar una limpieza general. •.Eliminar diariamente todos los desechos y cualquier otra clase de suciedad que pueda existir en el suelo o instalaciones, depositándolos en recipientes adecuados. Si los desechos son fácilmente inflamables, es necesario utilizar bidones metálicos con tapa, para evitar la propagación de incendios. •.Eliminar y controlar las causas que generan la acumulación tanto de materiales como de residuos.
  • 5. ACONDICIONAR LOS MEDIOS PARA GUARDAR y LOCALIZAR EL MATERIAL FÁCILMENTE .Guardar adecuadamente las cosas en función de quién, cómo, cuándo y dónde ha de encontrar lo que busca. .Habituarse a colocar cada cosa en su lugar ya eliminar lo que no sirve de forma inmediata.
  • 6. Recoger las herramientas de trabajo en soportes o estantes adecuados que faciliten su identificación y localización. .Asignar un sitio para cada cosa y procurar que cada cosa esté siempre en su sitio. Cada emplazamiento estará concebido en función de su funcionalidad y rapidez de localización. .Delimitar las zonas y señalizar dónde ubicar las cosas. .Clasificar los residuos en contenedores adecuados.
  • 7. . EVITAR ENSUCIAR y LIMPIAR DESPUÉS .Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar. .Organizar la limpieza del lugar de trabajo y de los elementos clave con los medios necesarios. .Aprovechar la limpieza como medio de control del estado de las cosas.
  • 8. Siempre que se produzca el derrame de algún producto, limpiar inmediatamente. .Colocar recipientes adecuados en los lugares donde se generen residuos; eliminarlos diariamente. .Realizar la limpieza de los locales, las máquinas, las ventanas, etc. fuera de las horas de trabajo, si es posible. .No usar disolventes peligrosos ni productos corrosivos en la limpieza de los suelos. Las operaciones de limpieza no deben generar peligros. .Implicar al personal del puesto de trabajo en el mantenimiento de la limpieza del entorno. .Controlar aquellos puntos críticos que generen suciedad.
  • 9. FAVORECER EL ORDEN y LA LIMPIEZA .Procurar que el entorno favorezca comportamientos adecuados. .Subsanar las anomalías con inmediatez. .Normalizar procedimientos de trabajo acordes con el orden y la pulcritud.
  • 10. .No apilar ni almacenar materiales en zonas de paso o de trabajo; hay que retirar los objetos que obstruyan el camino y señalizar los pasillos y zonas de tránsito. .Extremar la limpieza de ventanas y tragaluces para que no impidan la entrada de luz natural. Proyectarlos integrando el sistema de limpieza. .Mantener limpios los vestuarios, armarios, duchas, servicios, etc. .Utilizar códigos de colores para señalizar y ordenar. .Usar ropa de trabajo adecuada. .Escoger superficies de trabajo y de tránsito fácilmente lavables.
  • 11. Gestionar correctamente el contenido de los cuatro apartados anteriores es, también, una tarea importante; para ello, es necesario facilitar la comunicación y la participación de los trabajadores para mejorar la forma de hacer las cosas, fomentar la creación de nuevos hábitos de trabajo, implantar rigor en lo establecido y responsabilizar individualmente a mandos intermedios ya trabajadores sobre el tema.