SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANELOS
SUBCELULARES
Teoría Celular

En 1839, el alemán Theodor Schwann postuló que:
1. Todos los seres vivos estan formados por
células
2. Sólo se forman células nuevas a partir de otras
células preexistentes.
Características de las células

Todas las células comparten dos características
esenciales:
1. Presencia de una membrana externa.
2. Material genético.
Tipos Celulares

Se dividen en dos tipos celulares que se distinguen por la
presencia de núcleo y organelos subcelulares:
1. Procariotas
- no tienen núcleo.
- no tienen organelos subcelulares.
- tienen pared celular

2. Eucariotas
- con núcleo.
- presentan organelos subcelulares.
- no siempre tienen pared celular.
- las células son de mayor tamaño.
Escala de intervalos de tamaño
Pared celular

La pared celular de las plantas y algas está formada principalmente por
celulosa.
La pared celular de los hongos está formada por quitina.
La pared celular de los procariotas está formada por peptidoglicanos
(proteínas mas azúcares)
Membrana celular

La membrana celular aísla el contenido de la célula de su entorno.
Tienen 7-9 nm de espesor.
Formada por una bicapa de fosfolípidos.
Organelos subcelulares
-Casi todas las células tienen los mismos organelos.
-Estas se diferencian en la cantidad de cada uno de
ellos, una célula que tenga la función de secretar una
proteína tendrá mayor cantidad de organelos
asociados a esta función.
-Se define como organelos subcelulares aquellos
compartimentos que están rodeados por membranas
y que contienen un microambiente distinto del
citoplasma.
-Las proteínas contenidas en estos compartimentos
deben ser específicamente transportadas a ellos.
Núcleo

-El núcleo está rodeado por una doble membrana.
-En el núcleo se encuentra el material genético, que a su vez contiene
toda la información de la célula.
-En el núcleo ocurre la síntesis y procesamiento del RNA.
-El núcleo tiene poros nucleares por donde circulan RNAs y proteínas.
Vacuolas y vesículas

-La vesículas corresponden a sacos rodeados de membrana.
-Las vesículas pueden contener o transportar sustancias hacia o desde
el espacio extracelular.
- Una especialización de un tipo de vesícula se encuentra en hongos y
plantas y se denomina vacuola.
Retículo
endoplásmico

-Existen dos tipos de retículo endoplásmico rugoso (RER) y liso (REL).
-El RER es abundante en células que exportan proteínas.
-El REL es abundante en células especializadas en síntesis de lípidos y
hormonas esteroides (como la testosterona).
Golgi

-El complejo de Golgi recibe las proteínas y lípidos del RER, que van a
formar parte de la membrana plasmática o van a ser secretados.
-Se agregan cadenas de azúcares y lípidos (glicoproteínas y glicolípidos).
Lisosomas

-Los lisosomas son bolsas membranosas que contienen enzimas
“digestivas”.
-Los lisosomas proveen condiciones de pH ácido para la acción de las
proteasas (enzimas que “digieren” a las proteínas).
Mitocondrias

-Las mitocondrias están rodeadas por una doble membrana lipídica.
-En las mitocondrias ocurre la respiración celular que produce energía en
forma de ATP.
-Las mitocondrias son abundantes de acuerdo al requerimiento
energético de las células.
Plástidos

CLOROPLASTO

-Existen tres tipos: leucoplastos (almacenan almidón, proteínas o aceite),
cromoplastos (dan el color a las frutas y flores) y cloroplastos (contienen
clorofila).
-Los cloroplastos están rodeados por una doble membrana.
-Están presentes sólo en células de plantas y algas.
-En los cloroplastos se produce energía química a partir de la luz
(fotosíntesis).
Los ribosomas

-Los ribosomas están formados por RNA + proteínas; sintetizan las
proteínas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
M Rojas
 
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
Universidad Autónoma de Baja California
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
Patricia S.G.
 
Desarrollo Embrionario (1° a 3° Semana)
Desarrollo Embrionario (1° a 3° Semana)Desarrollo Embrionario (1° a 3° Semana)
Desarrollo Embrionario (1° a 3° Semana)
Oscar G. Rodriguez
 
Transporte activo secundario
Transporte activo secundarioTransporte activo secundario
Transporte activo secundario
Nadia Cordero
 
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipasoreticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
Paox Landsteiner de Erlandsson
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
University of Antofagasta
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
Universidad Autónoma de Baja California
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Rodolfo Navarro
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
Dulce Lopez Villa
 
Neuro Corteza cerebelosa
Neuro Corteza  cerebelosaNeuro Corteza  cerebelosa
Neuro Corteza cerebelosa
IMSS
 
Laminas actualizadas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivo
Laminas actualizadas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivoLaminas actualizadas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivo
Laminas actualizadas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivo
erikanarino
 
Células germinales
Células germinales Células germinales
Células germinales
Javier Bethancourt Pérez
 
Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología
Jocelyn M. Sanz
 
2008 Embrio
2008 Embrio2008 Embrio
2008 Embrio
Forlizzi
 
Medina Veterinaria y Zootecnia- Diapositivas informatica vacuola
Medina Veterinaria y Zootecnia- Diapositivas informatica vacuolaMedina Veterinaria y Zootecnia- Diapositivas informatica vacuola
Medina Veterinaria y Zootecnia- Diapositivas informatica vacuola
TaniaCorrealesRomero
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
Ana Labbé
 

La actualidad más candente (20)

Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
 
Desarrollo Embrionario (1° a 3° Semana)
Desarrollo Embrionario (1° a 3° Semana)Desarrollo Embrionario (1° a 3° Semana)
Desarrollo Embrionario (1° a 3° Semana)
 
Transporte activo secundario
Transporte activo secundarioTransporte activo secundario
Transporte activo secundario
 
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipasoreticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
reticulo endoplasmatico rugoso, proteinas transmembrana de uni y multipaso
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Neuro Corteza cerebelosa
Neuro Corteza  cerebelosaNeuro Corteza  cerebelosa
Neuro Corteza cerebelosa
 
Laminas actualizadas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivo
Laminas actualizadas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivoLaminas actualizadas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivo
Laminas actualizadas de embriología. Práctica de respiratorio y digestivo
 
Células germinales
Células germinales Células germinales
Células germinales
 
Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología
 
2008 Embrio
2008 Embrio2008 Embrio
2008 Embrio
 
Medina Veterinaria y Zootecnia- Diapositivas informatica vacuola
Medina Veterinaria y Zootecnia- Diapositivas informatica vacuolaMedina Veterinaria y Zootecnia- Diapositivas informatica vacuola
Medina Veterinaria y Zootecnia- Diapositivas informatica vacuola
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 

Destacado

Presente simple 3era persona singular
Presente simple 3era persona singularPresente simple 3era persona singular
Presente simple 3era persona singular
Dante Abul Zamudio Medrano
 
Tercera persona del singular
Tercera persona del singularTercera persona del singular
Tercera persona del singular
home
 
verbos
verbosverbos
verbos
DAYMON1984
 
Orgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadasOrgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadas
Alan Gonzalez Soriano
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Lucia FC
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
Carlos Alberto Estrada García
 
Verbos En Tercera Persona
Verbos En Tercera PersonaVerbos En Tercera Persona
Verbos En Tercera Persona
felix
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
UABC Ensenada - Medicina
 

Destacado (9)

Presente simple 3era persona singular
Presente simple 3era persona singularPresente simple 3era persona singular
Presente simple 3era persona singular
 
Tercera persona del singular
Tercera persona del singularTercera persona del singular
Tercera persona del singular
 
verbos
verbosverbos
verbos
 
Orgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadasOrgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
 
Verbos En Tercera Persona
Verbos En Tercera PersonaVerbos En Tercera Persona
Verbos En Tercera Persona
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1
 

Similar a Organelos

Estructura celular, 4to
Estructura celular, 4toEstructura celular, 4to
Estructura celular, 4to
Norman Osses Aedo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
jujosansan
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Nilson Jeronimo
 
Celula s
Celula sCelula s
Celula s
lucia ovalle
 
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.  La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
Jean Carlos Cordero Vargas
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
Alejandra Castellano
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
luis lopez
 
LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa
LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.RafaLA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa
LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa
Rafael Campos
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
Nombre Apellidos
 
Celula1
Celula1Celula1
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
CITOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA.pptx
ssuser06b6211
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Isadora Nadja
 
célula.pdf, diapositiva de la célula, .
célula.pdf,  diapositiva de la célula, .célula.pdf,  diapositiva de la célula, .
célula.pdf, diapositiva de la célula, .
ShanellTaveras1
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Evelyn Poma
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
ssuser3fdd53
 
Bg tema 02
Bg tema 02Bg tema 02
Bg tema 02
beatrizmoli
 
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
NayeliRomero32
 
Semana 5 la célula
Semana 5 la célulaSemana 5 la célula
Semana 5 la célula
bloguigv
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
csoria
 

Similar a Organelos (20)

Estructura celular, 4to
Estructura celular, 4toEstructura celular, 4to
Estructura celular, 4to
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Celula s
Celula sCelula s
Celula s
 
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.  La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
 
LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa
LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.RafaLA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa
LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
CITOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA.pptx
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
célula.pdf, diapositiva de la célula, .
célula.pdf,  diapositiva de la célula, .célula.pdf,  diapositiva de la célula, .
célula.pdf, diapositiva de la célula, .
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
Bg tema 02
Bg tema 02Bg tema 02
Bg tema 02
 
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
 
Semana 5 la célula
Semana 5 la célulaSemana 5 la célula
Semana 5 la célula
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 

Más de Álvaro Provoste

Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Álvaro Provoste
 
Nucleo y cromatina
Nucleo y cromatinaNucleo y cromatina
Nucleo y cromatina
Álvaro Provoste
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculas
Álvaro Provoste
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Álvaro Provoste
 
Meiosis y gametogenesis
Meiosis y gametogenesisMeiosis y gametogenesis
Meiosis y gametogenesis
Álvaro Provoste
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Álvaro Provoste
 
Ciclo celular mitosis
Ciclo celular mitosisCiclo celular mitosis
Ciclo celular mitosis
Álvaro Provoste
 
Ciclo celular mitosis
Ciclo celular mitosisCiclo celular mitosis
Ciclo celular mitosis
Álvaro Provoste
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovaciónCreatividad e innovación
Creatividad e innovación
Álvaro Provoste
 

Más de Álvaro Provoste (10)

Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Nucleo y cromatina
Nucleo y cromatinaNucleo y cromatina
Nucleo y cromatina
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculas
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Meiosis y gametogenesis
Meiosis y gametogenesisMeiosis y gametogenesis
Meiosis y gametogenesis
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Expresión genica
Expresión genicaExpresión genica
Expresión genica
 
Ciclo celular mitosis
Ciclo celular mitosisCiclo celular mitosis
Ciclo celular mitosis
 
Ciclo celular mitosis
Ciclo celular mitosisCiclo celular mitosis
Ciclo celular mitosis
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovaciónCreatividad e innovación
Creatividad e innovación
 

Organelos

  • 2. Teoría Celular En 1839, el alemán Theodor Schwann postuló que: 1. Todos los seres vivos estan formados por células 2. Sólo se forman células nuevas a partir de otras células preexistentes.
  • 3. Características de las células Todas las células comparten dos características esenciales: 1. Presencia de una membrana externa. 2. Material genético.
  • 4. Tipos Celulares Se dividen en dos tipos celulares que se distinguen por la presencia de núcleo y organelos subcelulares: 1. Procariotas - no tienen núcleo. - no tienen organelos subcelulares. - tienen pared celular 2. Eucariotas - con núcleo. - presentan organelos subcelulares. - no siempre tienen pared celular. - las células son de mayor tamaño.
  • 5. Escala de intervalos de tamaño
  • 6. Pared celular La pared celular de las plantas y algas está formada principalmente por celulosa. La pared celular de los hongos está formada por quitina. La pared celular de los procariotas está formada por peptidoglicanos (proteínas mas azúcares)
  • 7. Membrana celular La membrana celular aísla el contenido de la célula de su entorno. Tienen 7-9 nm de espesor. Formada por una bicapa de fosfolípidos.
  • 9. -Casi todas las células tienen los mismos organelos. -Estas se diferencian en la cantidad de cada uno de ellos, una célula que tenga la función de secretar una proteína tendrá mayor cantidad de organelos asociados a esta función. -Se define como organelos subcelulares aquellos compartimentos que están rodeados por membranas y que contienen un microambiente distinto del citoplasma. -Las proteínas contenidas en estos compartimentos deben ser específicamente transportadas a ellos.
  • 10. Núcleo -El núcleo está rodeado por una doble membrana. -En el núcleo se encuentra el material genético, que a su vez contiene toda la información de la célula. -En el núcleo ocurre la síntesis y procesamiento del RNA. -El núcleo tiene poros nucleares por donde circulan RNAs y proteínas.
  • 11. Vacuolas y vesículas -La vesículas corresponden a sacos rodeados de membrana. -Las vesículas pueden contener o transportar sustancias hacia o desde el espacio extracelular. - Una especialización de un tipo de vesícula se encuentra en hongos y plantas y se denomina vacuola.
  • 12. Retículo endoplásmico -Existen dos tipos de retículo endoplásmico rugoso (RER) y liso (REL). -El RER es abundante en células que exportan proteínas. -El REL es abundante en células especializadas en síntesis de lípidos y hormonas esteroides (como la testosterona).
  • 13. Golgi -El complejo de Golgi recibe las proteínas y lípidos del RER, que van a formar parte de la membrana plasmática o van a ser secretados. -Se agregan cadenas de azúcares y lípidos (glicoproteínas y glicolípidos).
  • 14. Lisosomas -Los lisosomas son bolsas membranosas que contienen enzimas “digestivas”. -Los lisosomas proveen condiciones de pH ácido para la acción de las proteasas (enzimas que “digieren” a las proteínas).
  • 15. Mitocondrias -Las mitocondrias están rodeadas por una doble membrana lipídica. -En las mitocondrias ocurre la respiración celular que produce energía en forma de ATP. -Las mitocondrias son abundantes de acuerdo al requerimiento energético de las células.
  • 16. Plástidos CLOROPLASTO -Existen tres tipos: leucoplastos (almacenan almidón, proteínas o aceite), cromoplastos (dan el color a las frutas y flores) y cloroplastos (contienen clorofila). -Los cloroplastos están rodeados por una doble membrana. -Están presentes sólo en células de plantas y algas. -En los cloroplastos se produce energía química a partir de la luz (fotosíntesis).
  • 17. Los ribosomas -Los ribosomas están formados por RNA + proteínas; sintetizan las proteínas.