SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo No. 1
Integrantes:
Rivera Maricela, Fernández Rosario,
Camacho Patrics y Tapiz Edgar
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ciencias de la Salud
Medicina
Patología Básica
Dra. Flores Wendolyn
“Aspectos generales de lesión y
muerte celular”
Respuestas celulares frente al
estrés y los estímulos nocivos
Conceptos básicos:
- Homeostasis
- Adaptación celular
- Lesión celular
Célula
normal Lesión reversible
Adaptación Lesión celular
Lesión
irreversible
Necrosis
Apoptosis
Respuestas celulares frente a
lesiones
Naturaleza de los estímulos lesivos Respuesta celular
Alteraciones de los estímulos
fisiológicos; estímulos no letales
Adaptaciones celulares
Aumento de la demanda/estimulación Hiperplasia, hipertrofia
Disminución de nutrientes,
estimulación
Atrofia
Irritación crónica Metaplasia
Menor aporte de oxigeno: lesión
química o infección microbiana
Lesión celular
Aguda y transitoria Lesión reversible
Progresiva y grave Lesión irreversible (muerte celular)
Alteraciones metabólicas, genéticas o
adquiridas, lesiones crónicas
Calcificación
Lesiones subletales acumuladas a lo
largo de la vida
Envejecimiento celular
Mecanismos de adaptación
celular
HIPERTROFIA
• Aumento del tamaño celular, lo que da lugar al
aumento de tamaño del órgano.
• Clasificación:
– Fisiológica
– Patológica
• Causas:
– Demanda funcional
– Estimulo hormonal especifico
Rosario Fernández
Hipertrofia fisiológica
A, apariencia macroscópica del útero normal (derecha) y uno grávido (extraído por hemorragia posparto)(izq). B, pequeñas células
fusiformes del musculo liso uterino normal (izq) en comparación con células grandes redondeadas en el útero grávido (der).
• Útero durante el embarazo
Rosario Fernández
Hipertrofia patológica
Trabajo del órgano
(Ej. Hipertrofia cardiaca)
Endocrina
(Ej Acromegalia)
Idiopática
(Causa desconocida)
Rosario Fernández
ATROFIA
• Disminución en el tamaño de la célula por perdida de
sustancia celular.
• Clasificación:
– Fisiológica
• Notocorda durante el desarrollo fetal
• Útero después del parto
– Patológica
• Carga de trabajo disminuida
• Pérdida de inervación
• Riego sanguíneo disminuido
• Nutrición inadecuada
• Pérdida del estímulo endocrino
• Envejecimiento
• Presión
Rosario Fernández
Introducción a las Lesiones y Muerte
Celular
La célula se
somete a un
estrés tan
importante que
no puede
adaptarse
Exposición a
agentes con
capacidad
lesiva
inherente
Alteraciones
intrínsecas
Lesión Celular
Maricela Rivera
Lesión celular reversible
- Reducción fosforilación
oxidativa
- Disminución reservas
celulares ATP
- Edema celular
- Alteraciones orgánulos
celulares
Muerte celular
- Apoptosis
- Necrosis
Maricela Rivera
- Mientras que la necrosis es siempre patológica, la apoptosis se
emplea para muchas funciones normales y no siempre se asocia a
un daño celular.
- Existen múltiples conexiones entre ellas.
- Se pueden producir en respuesta a la misma agresión (isquemia).
Maricela Rivera
Causas de Lesión Celular
Privación de
Oxigeno
Agentes
Físicos
Agentes
Químicos y
Fármacos
Agentes
Infecciosos
Reacciones
Inmunológicas
Alteraciones
Genéticas
Desequilibrios
Nutricionales
Maricela Rivera
Alteraciones Morfológicas en las
Lesiones Celulares
Lesiones reversibles
 Presencia de bullas en membrana
 Separación ribosomas en RE
 Agregación nuclear
Asociado a:
 Perdida de membrana celular
 Defectos síntesis de proteínas
 Lesiones citoesqueleto
 Daño en ADN
Maricela Rivera
Maricela Rivera
Lesiones Reversibles
Edema Celular
 Las células no consiguen
mantener su cambio
iónico de líquidos
 Fracaso bombas iónicas
dependientes de energía
de la membrana celular
 Entrada de agua
Cambio Graso
 Lesión hipoxia, toxica y
metabólica
 Vacuolas de líquidos en
citoplasma
*cel. Implicadas en metab.
grasas.
Maricela Rivera
Necrosis
Necrosis: Es la muerte patológica de un
conjunto de células o de cualquier tejido,
provocada por un agente nocivo.
- Traumatismo
- Isquemia
- Acción de una sustancia (química o toxica)
- Infección
- Enfermedad
Patrics Camacho
La necrosis puede ser por:
• Autólisis.- cuando son los lisosomas
intracelulares los que provocan la
destrucción celular.
• Heterólisis.- cuando son otras celulas como
los macrófagos o polimorfonucleados los
encargados de la destrucción celular.
Patrics Camacho
Cambios morfológicos en las células
necróticas
• Citoplasma:
1. Eosinofilia
2. Desaparición de organelos
3. Rotura de membranas
• Núcleo:
1. Cariólisis.- el núcleo se lisa y desaparece debido
a la DNAasa.
2. Picnosis.- condensación de la cromatina
(retracción y aumento de la basofilia).
3. Cariorrexis.- fragmentación del núcleo picnótico.
Patrics Camacho
Tipos de necrosis:
• Coagulativa
• Licuefactiva
• Caseosa
• Grasa
Patrics Camacho
Coagulativa
Implica la preservación del perfil básico de la
célula coagulada durante al menos unos días.
Existe acidosis intranuclear que desnaturaliza
las proteínas enzimáticas y estructurales
bloqueando la proteólisis celular.
(principalmente por isquemia o infarto en
corazón, riñón y bazo).
Patrics Camacho
Necrosis por IAM (se ve de color amarillo en la imagen)
Patrics Camacho
Licuefactiva
Es característica de las infecciones bacterianas
focales y ocasionalmente de las infecciones por
hongos. (El resultado final es la transformación
del tejido en una masa liquida viscosa).
Patrics Camacho
Se observa como la infeccion transformo el tejido en una masa liquida
el cual perdio estructura (caracteristico de este tipo de necrosis).
Patrics Camacho
Caseosa
Es una forma específica de necrosis, que se
encuentra con mayor frecuencia en focos de
infección tuberculosa.
(El término caseoso se deriva de su aspecto
macroscópico parecido al queso).
El foco aparece como restos granulares
amorfos.
Patrics Camacho
Imagen de pulmon donde se observan los granulos (apariencia de
queso) producidos por la necrosis debido a la infección.
Patrics Camacho
Grasa
Este no denota un patrón específico de
necrosis, sino que describe el aspecto de áreas
focales de destrucción de grasa.
Se debe a la liberación de enzimas
pancreáticas que actúan sobre las membranas
de las células grasas de la cavidad peritoneal.
(Los ácidos grasos se combinan con calcio para
formar áreas blancas de aspecto de gris).
Patrics Camacho
Bibliografía
• Kumar, V., Abbas, A. y Fauso, N. Patología estructural y
funcional: Robbins y Cotran. Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
William Pereda
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Luis Basbus
 
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisularRenovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Virie Armendáriz
 
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasClasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasPaty Ruiz Cota
 
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaAcumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaSusan Ly
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
smokie12
 
Tema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celularTema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celular
PasMed
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celulardoctorsandoval
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Maria Isabel Zamora Baldiviezo
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Apoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosisApoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosissalmapalacios
 

La actualidad más candente (20)

Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
 
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisularRenovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
 
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasClasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaAcumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Tema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celularTema 2 lesión y muerte celular
Tema 2 lesión y muerte celular
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
 
2 presentacion sindrome compartimental
2  presentacion sindrome compartimental2  presentacion sindrome compartimental
2 presentacion sindrome compartimental
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
 
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Apoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosisApoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosis
 

Similar a Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1

Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Pipe Valenzuela
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
davaqu
 
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
NeriaRoa
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
Alberto Gutierrez
 
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
profepillado
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
carlosloor19
 
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
DiegoJaimeJimnez
 
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptxADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
CarlosCastro700956
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Luis Reyes
 
Muerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularCasiMedi.com
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
SamPires1
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadEVENAO
 
# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celularElton Volitzki
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SistemadeEstudiosMed
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...Yazmín Gómez
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
NatalieSosa2
 
Clase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celularClase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celular
FernandoSaadMagarios
 
Lesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendezLesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendez
Mendez_luis
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
Bruno Fonseca
 

Similar a Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1 (20)

Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
 
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
 
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
2.1- Lesión, muerte y adpataciones celulares.pptx
 
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptxADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
 
Muerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion Celular
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
 
Injuria e inflamacion
Injuria e inflamacionInjuria e inflamacion
Injuria e inflamacion
 
Clase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celularClase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celular
 
Lesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendezLesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendez
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Aspectos generales de lesión y muerte celular, eq 1

  • 1. Equipo No. 1 Integrantes: Rivera Maricela, Fernández Rosario, Camacho Patrics y Tapiz Edgar Universidad Autónoma de Baja California Escuela de Ciencias de la Salud Medicina Patología Básica Dra. Flores Wendolyn “Aspectos generales de lesión y muerte celular”
  • 2. Respuestas celulares frente al estrés y los estímulos nocivos
  • 3. Conceptos básicos: - Homeostasis - Adaptación celular - Lesión celular
  • 4. Célula normal Lesión reversible Adaptación Lesión celular Lesión irreversible Necrosis Apoptosis
  • 5. Respuestas celulares frente a lesiones Naturaleza de los estímulos lesivos Respuesta celular Alteraciones de los estímulos fisiológicos; estímulos no letales Adaptaciones celulares Aumento de la demanda/estimulación Hiperplasia, hipertrofia Disminución de nutrientes, estimulación Atrofia Irritación crónica Metaplasia Menor aporte de oxigeno: lesión química o infección microbiana Lesión celular Aguda y transitoria Lesión reversible Progresiva y grave Lesión irreversible (muerte celular) Alteraciones metabólicas, genéticas o adquiridas, lesiones crónicas Calcificación Lesiones subletales acumuladas a lo largo de la vida Envejecimiento celular
  • 7. HIPERTROFIA • Aumento del tamaño celular, lo que da lugar al aumento de tamaño del órgano. • Clasificación: – Fisiológica – Patológica • Causas: – Demanda funcional – Estimulo hormonal especifico Rosario Fernández
  • 8. Hipertrofia fisiológica A, apariencia macroscópica del útero normal (derecha) y uno grávido (extraído por hemorragia posparto)(izq). B, pequeñas células fusiformes del musculo liso uterino normal (izq) en comparación con células grandes redondeadas en el útero grávido (der). • Útero durante el embarazo Rosario Fernández
  • 9. Hipertrofia patológica Trabajo del órgano (Ej. Hipertrofia cardiaca) Endocrina (Ej Acromegalia) Idiopática (Causa desconocida) Rosario Fernández
  • 10. ATROFIA • Disminución en el tamaño de la célula por perdida de sustancia celular. • Clasificación: – Fisiológica • Notocorda durante el desarrollo fetal • Útero después del parto – Patológica • Carga de trabajo disminuida • Pérdida de inervación • Riego sanguíneo disminuido • Nutrición inadecuada • Pérdida del estímulo endocrino • Envejecimiento • Presión Rosario Fernández
  • 11. Introducción a las Lesiones y Muerte Celular La célula se somete a un estrés tan importante que no puede adaptarse Exposición a agentes con capacidad lesiva inherente Alteraciones intrínsecas Lesión Celular Maricela Rivera
  • 12. Lesión celular reversible - Reducción fosforilación oxidativa - Disminución reservas celulares ATP - Edema celular - Alteraciones orgánulos celulares Muerte celular - Apoptosis - Necrosis Maricela Rivera
  • 13. - Mientras que la necrosis es siempre patológica, la apoptosis se emplea para muchas funciones normales y no siempre se asocia a un daño celular. - Existen múltiples conexiones entre ellas. - Se pueden producir en respuesta a la misma agresión (isquemia). Maricela Rivera
  • 14. Causas de Lesión Celular Privación de Oxigeno Agentes Físicos Agentes Químicos y Fármacos Agentes Infecciosos Reacciones Inmunológicas Alteraciones Genéticas Desequilibrios Nutricionales Maricela Rivera
  • 15. Alteraciones Morfológicas en las Lesiones Celulares Lesiones reversibles  Presencia de bullas en membrana  Separación ribosomas en RE  Agregación nuclear Asociado a:  Perdida de membrana celular  Defectos síntesis de proteínas  Lesiones citoesqueleto  Daño en ADN Maricela Rivera
  • 17. Lesiones Reversibles Edema Celular  Las células no consiguen mantener su cambio iónico de líquidos  Fracaso bombas iónicas dependientes de energía de la membrana celular  Entrada de agua Cambio Graso  Lesión hipoxia, toxica y metabólica  Vacuolas de líquidos en citoplasma *cel. Implicadas en metab. grasas. Maricela Rivera
  • 18. Necrosis Necrosis: Es la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido, provocada por un agente nocivo. - Traumatismo - Isquemia - Acción de una sustancia (química o toxica) - Infección - Enfermedad Patrics Camacho
  • 19. La necrosis puede ser por: • Autólisis.- cuando son los lisosomas intracelulares los que provocan la destrucción celular. • Heterólisis.- cuando son otras celulas como los macrófagos o polimorfonucleados los encargados de la destrucción celular. Patrics Camacho
  • 20. Cambios morfológicos en las células necróticas • Citoplasma: 1. Eosinofilia 2. Desaparición de organelos 3. Rotura de membranas • Núcleo: 1. Cariólisis.- el núcleo se lisa y desaparece debido a la DNAasa. 2. Picnosis.- condensación de la cromatina (retracción y aumento de la basofilia). 3. Cariorrexis.- fragmentación del núcleo picnótico. Patrics Camacho
  • 21. Tipos de necrosis: • Coagulativa • Licuefactiva • Caseosa • Grasa Patrics Camacho
  • 22. Coagulativa Implica la preservación del perfil básico de la célula coagulada durante al menos unos días. Existe acidosis intranuclear que desnaturaliza las proteínas enzimáticas y estructurales bloqueando la proteólisis celular. (principalmente por isquemia o infarto en corazón, riñón y bazo). Patrics Camacho
  • 23. Necrosis por IAM (se ve de color amarillo en la imagen) Patrics Camacho
  • 24. Licuefactiva Es característica de las infecciones bacterianas focales y ocasionalmente de las infecciones por hongos. (El resultado final es la transformación del tejido en una masa liquida viscosa). Patrics Camacho
  • 25. Se observa como la infeccion transformo el tejido en una masa liquida el cual perdio estructura (caracteristico de este tipo de necrosis). Patrics Camacho
  • 26. Caseosa Es una forma específica de necrosis, que se encuentra con mayor frecuencia en focos de infección tuberculosa. (El término caseoso se deriva de su aspecto macroscópico parecido al queso). El foco aparece como restos granulares amorfos. Patrics Camacho
  • 27. Imagen de pulmon donde se observan los granulos (apariencia de queso) producidos por la necrosis debido a la infección. Patrics Camacho
  • 28. Grasa Este no denota un patrón específico de necrosis, sino que describe el aspecto de áreas focales de destrucción de grasa. Se debe a la liberación de enzimas pancreáticas que actúan sobre las membranas de las células grasas de la cavidad peritoneal. (Los ácidos grasos se combinan con calcio para formar áreas blancas de aspecto de gris). Patrics Camacho
  • 29. Bibliografía • Kumar, V., Abbas, A. y Fauso, N. Patología estructural y funcional: Robbins y Cotran. Elsevier.