SlideShare una empresa de Scribd logo
IleanaPriscilaLópezCamacho Sesión#8 Anatomía y fisiología
RESUMEN MEMBRANAS FETALESY PLACENTA
Membranas fetales: Corión, Amnios, Saco vitelino,
Alantoides
Se desarrollan a partir del cigoto, pero no participan en la
formación del embrión ni del feto, excepto una parte del
saco vitelino y el alantoides
Cambios en el trofoblasto.
 Vellosidades coriónicas
 Vellosidades de fijación
 Superficie de las vellosidades formada por el sincitio
y descansa sobre una capa de células
citotrofoblasticas.
 El sistema capilar (se desarrolla en el centro de la
vellosidades) se pone en contacto con los capilares
de la lámina coriónica y del pedículo de fijación, lo
que da origen al sistema vascular extraembrionario.
 La sangre materna es llevada a la placenta por las
arterias espirales del útero.
A medida que avanza la gestación, las vellosidades del polo embrionario siguen
creciendo y expandiéndose, lo cual da origen al corion frondoso; las del polo
abembrionario o vegetativo degeneran: corion calvo.
La diferencia entre el polo embrionario y el polo abembrionario del corion se
manifiesta en la estructura de la decidua, la capa funcional del endometrio que se
desprende durante el parto.
POLO EMBRIONARIO – Decidua basal
POLO ABEMBRIONARIO – Decidua capsular
El corion frondoso junto con la
decidua basal, formaN la
placenta.
IleanaPriscilaLópezCamacho Sesión#8 Anatomía y fisiología
PLACENTA
La placenta tiene dos componentes: a) una porción fetal, formada por el corion
frondoso, y b) una porción materna, constituida por la decidua basal.
En el curso del cuarto y quinto mes, la decidua forma varios tabiques deciduales,
como consecuencia de ésto la placenta queda dividida en cotiledones.
La placenta de término tiene un diámetro de 15 a 25 cm. y alrededor de 3 cm de
espesor, y pesa entre 500 y 600 gr. En el momento del nacimiento se desprende de
la pared uterina y unos treinta minutos después del parto es expulsada.
CIRCULACIÓN PLACENTARIA. Los cotiledones reciben sangre a través de las
arterias espirales atraviesan la lámina decidual y entran en los espacios
intervellosos.
FUNCIONES DE LA PLACENTA.
 Metabolismo placentario.
 Transporte placentario
 Producción de hormonas
CORDÓN UMBILICAL
La cavidad amniótica irá creciendo
rápidamente a expensas de la
cavidad coriónica, y el amnios
comienza a envolver a los
pedículos de fijación y del saco
vitelino para formar el cordón
umbilical primitivo.
Cuando sólo persisten en el cordón
los vasos umbilicales, éstos van a
estar rodeados por la gelatina de
Wharton que es un tejido rico en proteoglucanos, funciona como capa protectora
para los vasos sanguíneos.
IleanaPriscilaLópezCamacho Sesión#8 Anatomía y fisiología
En el nacimiento, el cordón umbilical tiene 2 cm. de diámetro y entre 50 y 60 cm. de
longitud. En condiciones normales se encuentra dos arterias y una vena.
AMNIOS
Es la membrana que recubre la cavidad amniótica y se encarga de sostener,
proteger y alimentar al embrión. Contiene al líquido aminiótico.
LÍQUIDO AMINIÓTICO
La cavidad amniótica está ocupada por un líquido acuoso y cristalino formado en
parte por las células amnióticas, pero que se origina primariamente a partir de la
sangre materna.
La cantidad de líquido aumenta desde unos 30 ml. a las 10 semanas, de hasta
450 ml. a las 20 semanas, y de 800 a 1000 ml. a las 37 semanas.
En los primeros meses del embarazo, el embrión, sujeto por el cordón umbilical,
flota en ese líquido, que le sirve como almohadilla de protección.
El líquido: a) amortigua las sacudidas; b) impide que se adhiera el embrión al
amnios, y c) permite los movimientos fetales.
MEMBRANAS FETALES EN LOS GEMELOS
Gemelos dicigotos Gemelos monocigotos
Placenta, amnios y saco coriónico
propios.
Placenta y cavidad coriónica comunes,
pero cavidades amnióticas separadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIAPLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIA
Isabel Palestino
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Erilien Cherilus
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PlacentaMayra
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 
ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio
LinaCampoverde
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Manuel Alcantara
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales lulus2923
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetalesENFERMERO
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Fabian Dorado
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIAPLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIA
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Glandula Mamaria
Glandula MamariaGlandula Mamaria
Glandula Mamaria
 
ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 

Similar a Resumen membranas fetales y placenta

Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Gwenndoline Santos González
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
Karol Gaitan
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jedo0
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
Victor Andres Hurtado Saenz
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentariaLarry Lyon
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
MERMALOPESNARDY
 
Placenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesPlacenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesmarinam123
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasabc291085
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
Yadira Morales
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
Willam Irigoin
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
seleene7
 
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]Natalia GF
 

Similar a Resumen membranas fetales y placenta (20)

Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
 
Placenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesPlacenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetales
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
 
El saco vitelino
El saco vitelinoEl saco vitelino
El saco vitelino
 
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Resumen membranas fetales y placenta

  • 1. IleanaPriscilaLópezCamacho Sesión#8 Anatomía y fisiología RESUMEN MEMBRANAS FETALESY PLACENTA Membranas fetales: Corión, Amnios, Saco vitelino, Alantoides Se desarrollan a partir del cigoto, pero no participan en la formación del embrión ni del feto, excepto una parte del saco vitelino y el alantoides Cambios en el trofoblasto.  Vellosidades coriónicas  Vellosidades de fijación  Superficie de las vellosidades formada por el sincitio y descansa sobre una capa de células citotrofoblasticas.  El sistema capilar (se desarrolla en el centro de la vellosidades) se pone en contacto con los capilares de la lámina coriónica y del pedículo de fijación, lo que da origen al sistema vascular extraembrionario.  La sangre materna es llevada a la placenta por las arterias espirales del útero. A medida que avanza la gestación, las vellosidades del polo embrionario siguen creciendo y expandiéndose, lo cual da origen al corion frondoso; las del polo abembrionario o vegetativo degeneran: corion calvo. La diferencia entre el polo embrionario y el polo abembrionario del corion se manifiesta en la estructura de la decidua, la capa funcional del endometrio que se desprende durante el parto. POLO EMBRIONARIO – Decidua basal POLO ABEMBRIONARIO – Decidua capsular El corion frondoso junto con la decidua basal, formaN la placenta.
  • 2. IleanaPriscilaLópezCamacho Sesión#8 Anatomía y fisiología PLACENTA La placenta tiene dos componentes: a) una porción fetal, formada por el corion frondoso, y b) una porción materna, constituida por la decidua basal. En el curso del cuarto y quinto mes, la decidua forma varios tabiques deciduales, como consecuencia de ésto la placenta queda dividida en cotiledones. La placenta de término tiene un diámetro de 15 a 25 cm. y alrededor de 3 cm de espesor, y pesa entre 500 y 600 gr. En el momento del nacimiento se desprende de la pared uterina y unos treinta minutos después del parto es expulsada. CIRCULACIÓN PLACENTARIA. Los cotiledones reciben sangre a través de las arterias espirales atraviesan la lámina decidual y entran en los espacios intervellosos. FUNCIONES DE LA PLACENTA.  Metabolismo placentario.  Transporte placentario  Producción de hormonas CORDÓN UMBILICAL La cavidad amniótica irá creciendo rápidamente a expensas de la cavidad coriónica, y el amnios comienza a envolver a los pedículos de fijación y del saco vitelino para formar el cordón umbilical primitivo. Cuando sólo persisten en el cordón los vasos umbilicales, éstos van a estar rodeados por la gelatina de Wharton que es un tejido rico en proteoglucanos, funciona como capa protectora para los vasos sanguíneos.
  • 3. IleanaPriscilaLópezCamacho Sesión#8 Anatomía y fisiología En el nacimiento, el cordón umbilical tiene 2 cm. de diámetro y entre 50 y 60 cm. de longitud. En condiciones normales se encuentra dos arterias y una vena. AMNIOS Es la membrana que recubre la cavidad amniótica y se encarga de sostener, proteger y alimentar al embrión. Contiene al líquido aminiótico. LÍQUIDO AMINIÓTICO La cavidad amniótica está ocupada por un líquido acuoso y cristalino formado en parte por las células amnióticas, pero que se origina primariamente a partir de la sangre materna. La cantidad de líquido aumenta desde unos 30 ml. a las 10 semanas, de hasta 450 ml. a las 20 semanas, y de 800 a 1000 ml. a las 37 semanas. En los primeros meses del embarazo, el embrión, sujeto por el cordón umbilical, flota en ese líquido, que le sirve como almohadilla de protección. El líquido: a) amortigua las sacudidas; b) impide que se adhiera el embrión al amnios, y c) permite los movimientos fetales. MEMBRANAS FETALES EN LOS GEMELOS Gemelos dicigotos Gemelos monocigotos Placenta, amnios y saco coriónico propios. Placenta y cavidad coriónica comunes, pero cavidades amnióticas separadas.