SlideShare una empresa de Scribd logo
La célula unidades de vida
Elaborado por:
Prof. Rafael Campos
Elizondo
Desarrollo histórico de la célula
Robert Hooke, observó a través de su microscopio, que los tejidos de la
planta estaban divididos en compartimientos diminutos, que él acuñó con
el término “cellulae” o célula.
Posteriormente, Leeuwenhoek, (1632-1723), fabricante holandés de microscopios,
realiza sus primeras observaciones y descubre los protozoos, los glóbulos rojos de la
sangre, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.
1773 – 1858: Robert
Brown notó que
dentro de las células
de orquídeas había
una pequeña esfera
a la que llamó
núcleo.
1810 – 1882: En la
década de 1830 el
alemán Theodor
Schwann, descubrió
célula en tejidos
animales. Schwann
miró al microscopio,
pequeños cortes de
animales y así propuso
que la célula estaba
formada por núcleo, la
pared y la parte
gelatinosa. Schawann
propuso su teoría,
llamando células a las
partes elementales
tanto de la planta y de
animales.
(1804 – 1881) 1838
El botánico alemán
Matthias Schleiden,
anunció que la célula
era la unidad viva
básica de los
vegetales y la
entidad básica a
partir de la cual se
desarrollaba las
plantas.
Postulados de la Teoría Celular
Moderna
• A finales de década de 1850, las ideas
de Schleiden y Schwann fueron
ratificadas por el Patólogo austriaco
Rudolph Virchow (1821-1902).
• Virchow anunció por primera vez, que
todas las células provienen de otras
células.
• Basado en las observaciones de
Schleiden y Schwann propuso la Teoría
Celular en tres conceptos
Fundamentales:
POSTULADOS DE LA
TEORÍA CELULAR
MODERNA
a)La Célula es Unidad Estructural y anatómica de
los seres vivos. Todo ser vivo está formado por
una o más células (Unicelulares y pluricelulares).
b)La Célula es una
Unidad Fisiológica de los
seres vivos, porque
realiza la totalidad de
funciones en los seres
vivos.
c)La Célula es una Unidad
Reproductiva. Todas las
formas de vida nacen de
una o más células. (Toda
célula proviene de otra
célula preexistente.
d)La célula
contiene toda la
información
hereditaria ,para la
transmisión de la
información a las
siguientes
generaciones
celulares.UNIDAD
GENÉTICA
TIPOS DE CÉLULAS
PROCARIOTICAS O PROCARIOTA EUCARIOTAS O EUCARIOTA
Concepto
Son Células que no tienen núcleo definido;
el material genético, se encuentra disperso
brevemente en el citoplasma de la Célula.
Son de una pared Celular dura y el ADN
está adherido a la membrana plasmática.
Son Células más complejas, con núcleo bien
definido, citoplasma y una gran variedad de
organelas membranosa
Ejemplos
(Reinos
Biológicos)
Reino Morena. Como bacterias y algas
verdiazules (o cianobacterias).
Reino protista: Fugi, plantae y animalia.
Célula Procariota Células Eucariotas
Tipos de células
El Tamaño y la forma varían mucho,
tanto en células del reino Vegetal, Animal,
Protista, Monera y Fungi.
Las Células de los glóbulos rojos, tienen forma esferoidal, las de
tejido epitelial tiene forma Cuboidal (dado) y aplanada. Las células
de los músculos son a largados y fusiformes. Las nerviosas
presentan numerosa prolongaciones y con ramificaciones. Las
bacterias tienen diversas formas, las hay bastón, esférica, espiral,
cadena etc.
Célula Vegetal Célula Animal
1. Presencia de pared celular y membrana
plasmática rígida de celulosa.
- Ausencia de Pared Celular.
2. Presencia de Plastidios (leucoplastos,
Cromoplastos y Cloroplastos).
- Ausencia
3. Vacuolas más grandes (almacenan agua). - Presencia de Centríolos (Función: la
reproducción celular).
4. Ausencia de Centríolos.
5. Lisosomas: en algunas células vegetales están
ausentes, pero son casos especiales. - Presencia
Diferencia entre una Célula Vegetal y una Animal
Partes principales de la Célula
Pared Celular (Protege y Sostiene a la Célula)
PARED CELULAR (PROTEGE Y SOSTIENE A LA CÉLULA
Concepto La pared Celular se encuentra al exterior de la membrana plasmática.
Función Da soporte mecánico (rigidez) a protección y forma a la célula.
Composición Está formada principalmente su celulosa y otros polisacáridos, como la pectina y lignina.
Importancia en
la Industria
a) Aditivos: El carbohidrato pectina, se utiliza para modificar la consistencia de
productos alimenticios, como jalea y los helados. b) Papel: La celulosa se emplea como
materia prima para elaborar, libros, periódicos, cartón, servilletas.c) Artículos varios: La
lignina se emplea Construcción de vivienda, muebles y lápices.
Imágenes de la pared celular
Membrana Celular o Plasmática
Concepto La membrana celular es una delgada envoltura que delimita a la célula,
separando físicamente el interior y el exterior de la célula y creando
compartimientos interiores de las células en organismos complejos.
Función - Regula el paso de materiales (selectiva)
- Permite el intercambio de sustancias (también hay interacción células
vecinas) Es semipermeable.
- Tiene la función de absorción y excreción.
Composición - Es de naturaleza lipoproteica, está asociada a moléculas de lípido (grasas y
proteínas).
Estructura Según la teoría de Mosaico Fluido”, explica que la membrana esta formada por
proteína globulares y una doble capa de Fosfolípidos, que se encuentran en un
estado dinámico y fluido.
Estructura de la membrana celular o
plasmática
CITOPLASMA
Concepto Es un contenido semifluido que se encuentra entre el interior de la
membrana celular y el núcleo celular.
Composición Está compuesto por sustancias orgánicas como los carbohidratos,
lípidos, proteínas y sustancias inorgánicas como: sales minerales y
agua.
Estructura El citoplasma existe una red de filamentos de naturaleza lipoproteíca,
en forma de esqueleto interno.
Funciones Le da forma a la célula.
- Interviene en el movimiento celular.
- Es el punto de soporte de organelas.
Retículo
Endoplasmático
(R.E)
Es una serie de conductos o canales que
recurren todo el citoplasma. Si lleva
adheridos ribosomas se llama (R.E.R) y si
no tiene, se le denominan (R.E.L).
- El (R.E.R) rugoso interviene en
la síntesis de proteínas.
- El (R.E.L) Liso participa en la
síntesis de lípido.
- Transporta materiales dentro
de la célula.
- Almacena y sereta sustancias.
Plastidios O
Plastos:
Se encuentra exclusivamente en las
células vegetales, son de forma esférica
o de disco, e los cuales se almacena
almidones, aceites pigmentos de
diferentes colores. Se puede clasificar:
Cromoplastos: Son los que
dan el color rojo a naranja de
ciertas flores y frutas.
Leocoplastos: Son
incoloros que se localiza en
los órganos de los
vegetales no expuestos a la
luz, o sea, raíces,
tubérculos, semillas y los
órganos que almacenan
almidón.
Oleoplastos: Son
estructuras que contiene
aceite como el algodón y
otras.
Cloroplastos: Estructuras
de forma de lente
biconvexo, formado por
dos membranas, cuya
función es la fotosíntesis
(síntesis clorofílica).
Cloroplastos
- Son pequeños cuerpos de forma variada.
Dan calor típico a plantas verdes y algunas
algas.
- Están delimitados por una doble
membrana y poseen su propio ADN, su
estructura interna tiene estroma y grana.
- Fotosíntesis
(Sintesis Clorofílica)
Estructura Función
Ribosomas
Estructura
Gránulos de forma esférica,
constituido por ARN y proteínas
adheridos al (R.E.R)
Función
Realiza la síntesis de
Proteínas.
Mitocondrias
- Organela de forma ovalada o esférica,
delimitada por dos membranas: la externa
es lisa y la interna formada por plebes
llamados crestas.
- Poseen su propio material genético (ADN
mitocondria).
- Contienen grasas, proteínas y ARN
-Respiración Celular
-Desdoblamiento de grasas
-Fuente de energía
Estructura Funciones
Lisosomas
- Son pequeñas bolsas globulares que
contienen enzimas.
- Son abundantes en los glóbulos blancos.
- Digestión intracelular
- Degradan proteínas,
carbohidratos y lípidos.
Estructura Funciones
Vacuolas
- Son una especie de sacos más o
menos esféricos llenos de líquido
acuoso.- Son más frecuente en las
células vegetales que las animales.
- Almacenan aceite, agua,
almidón, cristales
inorgánicos y sales.
- Algunas digieren
sustancias (vacuolas
digestivas)
Estructura Funciones
Centrosomas
(Centríolos)
- Es un cuerpo intracelular que da origen a
los centríolos.
- Los centríolos son estructuras cilíndricas
formadas por microtúbolos. Exclusivos de
células animales.
- Organiza el huso acromático
en la división celular (mitosis).
Estructura Función
Concepto Estructura propia del protoplasma de las célula eucariota o su forma
es ovalada o esférica que se localiza al centro de la célula; aunque es
algunas células está más alejado del centro.
Funciones
- Almacena la información genética (herencia y reproducción)
- Regula el funcionamiento coordinado de todos los componentes
(centro de control de la célula).
- Participa activamente división celular.
- Fabrica sustancias.
Composición
Desde el punto de vista químico, está formado por núcleoproteínas,
lípidos y sustancias orgánicas. (ADN – ácido desoxirribonucleico y
ARN ácido ribonucleico y proteínas.
Estructura
Estructuralmente esta formado por: membrana nuclear, cariolinfa
(nucleoplasma, carioplasma, jugo nuclear), cromosomas y nucléolos.
El núcleo
Partes del núcleo celular
a) Membrana Nuclear:
Concepto: Envoltura formada por una membrana doble (una interna y externa),
porosa y permeable que rodea al núcleo.
Funciones: - Permite el intercambio de sustancias entre el núcleo y el carioplasma y
viceversa.
- Transmite sustancias como ARN, agua, proteínas.
b) El Nucleoplasma o Cariolinfa
Concepto: Es el contenido nuclear en el que se encuentran disueltos productos que
fabrica el núcleo y otros procedentes del Citoplasma o presentan gran movilidad.
Entre los productos y bases nitrogenadas que son moléculas que forman los
nucleótidos (unidades de los Ácidos Nucleicos), principal contribuyente del núcleo.
Funciones:
- Duplicación de ADN
- Transcripción del ARN mensajero
c) Cromosomas
Concepto: Los cromosomas son cuerpos filamentosos o en función de bastón, que
contienen las unidades hereditarias, los genes. Están formados por ADN, que
contiene la clave de la vida. El ser humano posee 46 cromosomas.
- Los cromosomas en ocaciones se encuentran como largos filamentos delgados y
finos llamados cromatina.
- Un cromosoma está formado por:
a) Estructura del Cromosoma b) Rama o brazo c) Centrómero
d) Nucléolos
Concepto: Los nucléolos son corpúsculos esféricos sin
membrana, constituidas por ARN y ADN y proteínas.
Función: Su función principal es producir los ribosomas (a
través de la síntesis proteica).
Partes de un cromosoma
Bibliografía.
Rodríguez Chacón Jorge(Libro biología texto 10° y 11°)
Antología de biología bachillerato 10° de la Universidad
estatal a Distancia Costa Rica(UNED)
Imágenes google académico 2017
Antología de 10° año biología profesor Rafael Campos E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
cienciascsf
 
Celula
CelulaCelula
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Luis Atamaenda
 
Célula y componentes celulares
Célula y componentes celularesCélula y componentes celulares
Célula y componentes celulares
IreneSanz
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Miguel Angel Carreon Tellez
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
johnny_tander
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celular
biologiahipatia
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
células procariotas diapositivas
células procariotas diapositivascélulas procariotas diapositivas
células procariotas diapositivas
azuleth
 
Celula animal y vegetal actividad integradora
Celula animal y vegetal actividad integradoraCelula animal y vegetal actividad integradora
Celula animal y vegetal actividad integradora
Roberto Toledo
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
Carlos Ipiéns
 
Módulo La Célula
Módulo La CélulaMódulo La Célula
Módulo La Célula
Jonathan Vázquez Rivera
 
La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273
Oss Polanía Guerra
 
La célula y sus elementos
La célula y sus elementosLa célula y sus elementos
La célula y sus elementos
Euler
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
Sebastian Salinas Ledesma
 
Principales componentes celulares
Principales componentes celularesPrincipales componentes celulares
Principales componentes celulares
Brenda Esparza
 
Celula.
Celula.Celula.
Celula.
marcecardenas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sandra Rosas
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Cristina Carielo
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
arb71211
 

La actualidad más candente (20)

Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
 
Célula y componentes celulares
Célula y componentes celularesCélula y componentes celulares
Célula y componentes celulares
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celular
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
células procariotas diapositivas
células procariotas diapositivascélulas procariotas diapositivas
células procariotas diapositivas
 
Celula animal y vegetal actividad integradora
Celula animal y vegetal actividad integradoraCelula animal y vegetal actividad integradora
Celula animal y vegetal actividad integradora
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
 
Módulo La Célula
Módulo La CélulaMódulo La Célula
Módulo La Célula
 
La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273
 
La célula y sus elementos
La célula y sus elementosLa célula y sus elementos
La célula y sus elementos
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
 
Principales componentes celulares
Principales componentes celularesPrincipales componentes celulares
Principales componentes celulares
 
Celula.
Celula.Celula.
Celula.
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
 

Similar a LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa

célula.pdf, diapositiva de la célula, .
célula.pdf,  diapositiva de la célula, .célula.pdf,  diapositiva de la célula, .
célula.pdf, diapositiva de la célula, .
ShanellTaveras1
 
Célula
CélulaCélula
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
La célula unidades de Vida(noveno año)
La célula unidades de Vida(noveno año)La célula unidades de Vida(noveno año)
La célula unidades de Vida(noveno año)
Rafael Campos
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
Avid Loaiza Huerta
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
profepamela
 
La célula y sus orgánulos
 La célula y sus orgánulos La célula y sus orgánulos
La célula y sus orgánulos
Bilinguedragonaturales
 
La célula y sus orgánulos
 La célula y sus orgánulos La célula y sus orgánulos
La célula y sus orgánulos
Bilinguedragonaturales
 
Célula 2013 rusly
Célula 2013 ruslyCélula 2013 rusly
Célula 2013 rusly
14tavija
 
Celula1
Celula1Celula1
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
melizabethrivas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
albertososa
 
Brayan suarez monroy 10 2
Brayan suarez monroy 10 2Brayan suarez monroy 10 2
Brayan suarez monroy 10 2
brayanalejandrosuarezmonroy
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
Romer 05
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
home
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Nilson Jeronimo
 
08 célula
08 célula08 célula
08 célula
Angelina Rodriguez
 
Descripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaDescripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célula
Grone Graff
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontes
sandra_carvajal
 
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entregaLa celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entrega
isareyes22
 

Similar a LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa (20)

célula.pdf, diapositiva de la célula, .
célula.pdf,  diapositiva de la célula, .célula.pdf,  diapositiva de la célula, .
célula.pdf, diapositiva de la célula, .
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
La célula unidades de Vida(noveno año)
La célula unidades de Vida(noveno año)La célula unidades de Vida(noveno año)
La célula unidades de Vida(noveno año)
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 
La célula y sus orgánulos
 La célula y sus orgánulos La célula y sus orgánulos
La célula y sus orgánulos
 
La célula y sus orgánulos
 La célula y sus orgánulos La célula y sus orgánulos
La célula y sus orgánulos
 
Célula 2013 rusly
Célula 2013 ruslyCélula 2013 rusly
Célula 2013 rusly
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Brayan suarez monroy 10 2
Brayan suarez monroy 10 2Brayan suarez monroy 10 2
Brayan suarez monroy 10 2
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
08 célula
08 célula08 célula
08 célula
 
Descripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaDescripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célula
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontes
 
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entregaLa celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entrega
 

Más de Rafael Campos

Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Rafael Campos
 
Infografias lípidos y carbohidratos10° y 11°año.
Infografias lípidos y carbohidratos10° y 11°año.Infografias lípidos y carbohidratos10° y 11°año.
Infografias lípidos y carbohidratos10° y 11°año.
Rafael Campos
 
Infografía Carbohidratos y Lípidos .Prof.Rafael Campos
Infografía  Carbohidratos y Lípidos .Prof.Rafael CamposInfografía  Carbohidratos y Lípidos .Prof.Rafael Campos
Infografía Carbohidratos y Lípidos .Prof.Rafael Campos
Rafael Campos
 
Infografias lípidos
Infografias lípidosInfografias lípidos
Infografias lípidos
Rafael Campos
 
Inografía de ácidos nucleicos
Inografía  de ácidos nucleicosInografía  de ácidos nucleicos
Inografía de ácidos nucleicos
Rafael Campos
 
Infografia proteínas
Infografia proteínasInfografia proteínas
Infografia proteínas
Rafael Campos
 
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Rafael Campos
 
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Rafael Campos
 
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavoElementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Rafael Campos
 
1.Reino monera
1.Reino monera 1.Reino monera
1.Reino monera
Rafael Campos
 
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Rafael Campos
 
Sustancias orgánicas e inorgánicas de la materia viva.
Sustancias orgánicas e inorgánicas  de la materia viva.Sustancias orgánicas e inorgánicas  de la materia viva.
Sustancias orgánicas e inorgánicas de la materia viva.
Rafael Campos
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Rafael Campos
 
Sustancias quimicas de la materia viva 10°año
Sustancias quimicas  de la materia viva 10°añoSustancias quimicas  de la materia viva 10°año
Sustancias quimicas de la materia viva 10°año
Rafael Campos
 
Resumen de evolución secundaria (undécimo)
Resumen de evolución secundaria (undécimo)Resumen de evolución secundaria (undécimo)
Resumen de evolución secundaria (undécimo)
Rafael Campos
 
Organos sistemas
Organos sistemasOrganos sistemas
Organos sistemas
Rafael Campos
 
Organos sistemas
Organos sistemasOrganos sistemas
Organos sistemas
Rafael Campos
 

Más de Rafael Campos (17)

Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
 
Infografias lípidos y carbohidratos10° y 11°año.
Infografias lípidos y carbohidratos10° y 11°año.Infografias lípidos y carbohidratos10° y 11°año.
Infografias lípidos y carbohidratos10° y 11°año.
 
Infografía Carbohidratos y Lípidos .Prof.Rafael Campos
Infografía  Carbohidratos y Lípidos .Prof.Rafael CamposInfografía  Carbohidratos y Lípidos .Prof.Rafael Campos
Infografía Carbohidratos y Lípidos .Prof.Rafael Campos
 
Infografias lípidos
Infografias lípidosInfografias lípidos
Infografias lípidos
 
Inografía de ácidos nucleicos
Inografía  de ácidos nucleicosInografía  de ácidos nucleicos
Inografía de ácidos nucleicos
 
Infografia proteínas
Infografia proteínasInfografia proteínas
Infografia proteínas
 
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
 
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
 
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavoElementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
 
1.Reino monera
1.Reino monera 1.Reino monera
1.Reino monera
 
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
Herencia y evolución (agentes que provocan la micro evolución )
 
Sustancias orgánicas e inorgánicas de la materia viva.
Sustancias orgánicas e inorgánicas  de la materia viva.Sustancias orgánicas e inorgánicas  de la materia viva.
Sustancias orgánicas e inorgánicas de la materia viva.
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Sustancias quimicas de la materia viva 10°año
Sustancias quimicas  de la materia viva 10°añoSustancias quimicas  de la materia viva 10°año
Sustancias quimicas de la materia viva 10°año
 
Resumen de evolución secundaria (undécimo)
Resumen de evolución secundaria (undécimo)Resumen de evolución secundaria (undécimo)
Resumen de evolución secundaria (undécimo)
 
Organos sistemas
Organos sistemasOrganos sistemas
Organos sistemas
 
Organos sistemas
Organos sistemasOrganos sistemas
Organos sistemas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

LA CÉLULA UNIDADES DE VIDA.Rafa

  • 1. La célula unidades de vida Elaborado por: Prof. Rafael Campos Elizondo
  • 2.
  • 3. Desarrollo histórico de la célula Robert Hooke, observó a través de su microscopio, que los tejidos de la planta estaban divididos en compartimientos diminutos, que él acuñó con el término “cellulae” o célula. Posteriormente, Leeuwenhoek, (1632-1723), fabricante holandés de microscopios, realiza sus primeras observaciones y descubre los protozoos, los glóbulos rojos de la sangre, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.
  • 4. 1773 – 1858: Robert Brown notó que dentro de las células de orquídeas había una pequeña esfera a la que llamó núcleo. 1810 – 1882: En la década de 1830 el alemán Theodor Schwann, descubrió célula en tejidos animales. Schwann miró al microscopio, pequeños cortes de animales y así propuso que la célula estaba formada por núcleo, la pared y la parte gelatinosa. Schawann propuso su teoría, llamando células a las partes elementales tanto de la planta y de animales. (1804 – 1881) 1838 El botánico alemán Matthias Schleiden, anunció que la célula era la unidad viva básica de los vegetales y la entidad básica a partir de la cual se desarrollaba las plantas.
  • 5. Postulados de la Teoría Celular Moderna • A finales de década de 1850, las ideas de Schleiden y Schwann fueron ratificadas por el Patólogo austriaco Rudolph Virchow (1821-1902). • Virchow anunció por primera vez, que todas las células provienen de otras células. • Basado en las observaciones de Schleiden y Schwann propuso la Teoría Celular en tres conceptos Fundamentales:
  • 6. POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR MODERNA a)La Célula es Unidad Estructural y anatómica de los seres vivos. Todo ser vivo está formado por una o más células (Unicelulares y pluricelulares). b)La Célula es una Unidad Fisiológica de los seres vivos, porque realiza la totalidad de funciones en los seres vivos. c)La Célula es una Unidad Reproductiva. Todas las formas de vida nacen de una o más células. (Toda célula proviene de otra célula preexistente. d)La célula contiene toda la información hereditaria ,para la transmisión de la información a las siguientes generaciones celulares.UNIDAD GENÉTICA
  • 7. TIPOS DE CÉLULAS PROCARIOTICAS O PROCARIOTA EUCARIOTAS O EUCARIOTA Concepto Son Células que no tienen núcleo definido; el material genético, se encuentra disperso brevemente en el citoplasma de la Célula. Son de una pared Celular dura y el ADN está adherido a la membrana plasmática. Son Células más complejas, con núcleo bien definido, citoplasma y una gran variedad de organelas membranosa Ejemplos (Reinos Biológicos) Reino Morena. Como bacterias y algas verdiazules (o cianobacterias). Reino protista: Fugi, plantae y animalia. Célula Procariota Células Eucariotas Tipos de células
  • 8. El Tamaño y la forma varían mucho, tanto en células del reino Vegetal, Animal, Protista, Monera y Fungi. Las Células de los glóbulos rojos, tienen forma esferoidal, las de tejido epitelial tiene forma Cuboidal (dado) y aplanada. Las células de los músculos son a largados y fusiformes. Las nerviosas presentan numerosa prolongaciones y con ramificaciones. Las bacterias tienen diversas formas, las hay bastón, esférica, espiral, cadena etc.
  • 9. Célula Vegetal Célula Animal 1. Presencia de pared celular y membrana plasmática rígida de celulosa. - Ausencia de Pared Celular. 2. Presencia de Plastidios (leucoplastos, Cromoplastos y Cloroplastos). - Ausencia 3. Vacuolas más grandes (almacenan agua). - Presencia de Centríolos (Función: la reproducción celular). 4. Ausencia de Centríolos. 5. Lisosomas: en algunas células vegetales están ausentes, pero son casos especiales. - Presencia Diferencia entre una Célula Vegetal y una Animal
  • 10. Partes principales de la Célula Pared Celular (Protege y Sostiene a la Célula) PARED CELULAR (PROTEGE Y SOSTIENE A LA CÉLULA Concepto La pared Celular se encuentra al exterior de la membrana plasmática. Función Da soporte mecánico (rigidez) a protección y forma a la célula. Composición Está formada principalmente su celulosa y otros polisacáridos, como la pectina y lignina. Importancia en la Industria a) Aditivos: El carbohidrato pectina, se utiliza para modificar la consistencia de productos alimenticios, como jalea y los helados. b) Papel: La celulosa se emplea como materia prima para elaborar, libros, periódicos, cartón, servilletas.c) Artículos varios: La lignina se emplea Construcción de vivienda, muebles y lápices.
  • 11. Imágenes de la pared celular
  • 12. Membrana Celular o Plasmática Concepto La membrana celular es una delgada envoltura que delimita a la célula, separando físicamente el interior y el exterior de la célula y creando compartimientos interiores de las células en organismos complejos. Función - Regula el paso de materiales (selectiva) - Permite el intercambio de sustancias (también hay interacción células vecinas) Es semipermeable. - Tiene la función de absorción y excreción. Composición - Es de naturaleza lipoproteica, está asociada a moléculas de lípido (grasas y proteínas). Estructura Según la teoría de Mosaico Fluido”, explica que la membrana esta formada por proteína globulares y una doble capa de Fosfolípidos, que se encuentran en un estado dinámico y fluido.
  • 13. Estructura de la membrana celular o plasmática
  • 14. CITOPLASMA Concepto Es un contenido semifluido que se encuentra entre el interior de la membrana celular y el núcleo celular. Composición Está compuesto por sustancias orgánicas como los carbohidratos, lípidos, proteínas y sustancias inorgánicas como: sales minerales y agua. Estructura El citoplasma existe una red de filamentos de naturaleza lipoproteíca, en forma de esqueleto interno. Funciones Le da forma a la célula. - Interviene en el movimiento celular. - Es el punto de soporte de organelas.
  • 15.
  • 16. Retículo Endoplasmático (R.E) Es una serie de conductos o canales que recurren todo el citoplasma. Si lleva adheridos ribosomas se llama (R.E.R) y si no tiene, se le denominan (R.E.L). - El (R.E.R) rugoso interviene en la síntesis de proteínas. - El (R.E.L) Liso participa en la síntesis de lípido. - Transporta materiales dentro de la célula. - Almacena y sereta sustancias.
  • 17. Plastidios O Plastos: Se encuentra exclusivamente en las células vegetales, son de forma esférica o de disco, e los cuales se almacena almidones, aceites pigmentos de diferentes colores. Se puede clasificar: Cromoplastos: Son los que dan el color rojo a naranja de ciertas flores y frutas. Leocoplastos: Son incoloros que se localiza en los órganos de los vegetales no expuestos a la luz, o sea, raíces, tubérculos, semillas y los órganos que almacenan almidón. Oleoplastos: Son estructuras que contiene aceite como el algodón y otras. Cloroplastos: Estructuras de forma de lente biconvexo, formado por dos membranas, cuya función es la fotosíntesis (síntesis clorofílica).
  • 18. Cloroplastos - Son pequeños cuerpos de forma variada. Dan calor típico a plantas verdes y algunas algas. - Están delimitados por una doble membrana y poseen su propio ADN, su estructura interna tiene estroma y grana. - Fotosíntesis (Sintesis Clorofílica) Estructura Función
  • 19. Ribosomas Estructura Gránulos de forma esférica, constituido por ARN y proteínas adheridos al (R.E.R) Función Realiza la síntesis de Proteínas.
  • 20. Mitocondrias - Organela de forma ovalada o esférica, delimitada por dos membranas: la externa es lisa y la interna formada por plebes llamados crestas. - Poseen su propio material genético (ADN mitocondria). - Contienen grasas, proteínas y ARN -Respiración Celular -Desdoblamiento de grasas -Fuente de energía Estructura Funciones
  • 21. Lisosomas - Son pequeñas bolsas globulares que contienen enzimas. - Son abundantes en los glóbulos blancos. - Digestión intracelular - Degradan proteínas, carbohidratos y lípidos. Estructura Funciones
  • 22. Vacuolas - Son una especie de sacos más o menos esféricos llenos de líquido acuoso.- Son más frecuente en las células vegetales que las animales. - Almacenan aceite, agua, almidón, cristales inorgánicos y sales. - Algunas digieren sustancias (vacuolas digestivas) Estructura Funciones
  • 23. Centrosomas (Centríolos) - Es un cuerpo intracelular que da origen a los centríolos. - Los centríolos son estructuras cilíndricas formadas por microtúbolos. Exclusivos de células animales. - Organiza el huso acromático en la división celular (mitosis). Estructura Función
  • 24. Concepto Estructura propia del protoplasma de las célula eucariota o su forma es ovalada o esférica que se localiza al centro de la célula; aunque es algunas células está más alejado del centro. Funciones - Almacena la información genética (herencia y reproducción) - Regula el funcionamiento coordinado de todos los componentes (centro de control de la célula). - Participa activamente división celular. - Fabrica sustancias. Composición Desde el punto de vista químico, está formado por núcleoproteínas, lípidos y sustancias orgánicas. (ADN – ácido desoxirribonucleico y ARN ácido ribonucleico y proteínas. Estructura Estructuralmente esta formado por: membrana nuclear, cariolinfa (nucleoplasma, carioplasma, jugo nuclear), cromosomas y nucléolos. El núcleo
  • 25. Partes del núcleo celular a) Membrana Nuclear: Concepto: Envoltura formada por una membrana doble (una interna y externa), porosa y permeable que rodea al núcleo. Funciones: - Permite el intercambio de sustancias entre el núcleo y el carioplasma y viceversa. - Transmite sustancias como ARN, agua, proteínas.
  • 26. b) El Nucleoplasma o Cariolinfa Concepto: Es el contenido nuclear en el que se encuentran disueltos productos que fabrica el núcleo y otros procedentes del Citoplasma o presentan gran movilidad. Entre los productos y bases nitrogenadas que son moléculas que forman los nucleótidos (unidades de los Ácidos Nucleicos), principal contribuyente del núcleo. Funciones: - Duplicación de ADN - Transcripción del ARN mensajero c) Cromosomas Concepto: Los cromosomas son cuerpos filamentosos o en función de bastón, que contienen las unidades hereditarias, los genes. Están formados por ADN, que contiene la clave de la vida. El ser humano posee 46 cromosomas. - Los cromosomas en ocaciones se encuentran como largos filamentos delgados y finos llamados cromatina. - Un cromosoma está formado por: a) Estructura del Cromosoma b) Rama o brazo c) Centrómero
  • 27. d) Nucléolos Concepto: Los nucléolos son corpúsculos esféricos sin membrana, constituidas por ARN y ADN y proteínas. Función: Su función principal es producir los ribosomas (a través de la síntesis proteica). Partes de un cromosoma
  • 28. Bibliografía. Rodríguez Chacón Jorge(Libro biología texto 10° y 11°) Antología de biología bachillerato 10° de la Universidad estatal a Distancia Costa Rica(UNED) Imágenes google académico 2017 Antología de 10° año biología profesor Rafael Campos E.