SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad estructural y 
fisiológica de los seres 
vivos 
LA CELULA 
Son estructuras 
altamente 
organizadas en 
su interior 
Teoría celular 
Es un 
organismo 
en 
miniatura, 
autónomo
Todo organismo vivo se compone de una o 
mas células 
La célula es la unidad básica funcional de 
todo organismo 
Todas las células nacen de otras 
preexistentes
HISTORIA 
Primera Teoria 
1838 
Segunda Teoria 
1858
Robert Hooke 
 La primera referencia al concepto de célula es dada en 
el siglo XVII , cuando el ingles Robert Hooke utilizo 
este termino de célula para referirse a los pequeños 
huecos poliédricos que constituían la estructura de 
ciertos tejidos vegetales como el corcho.
Matias 
Scheleiden 
Teodor 
Schwann 
Rudolf 
Virchaw 
Se les dio importancia a estos 3 científicos porque 
relacionaron los descubrimientos anteriores y los 
ampliaron con sus propias observaciones en tejidos 
animales y vegetales, lo que llevo a elaborar la teoría 
celular
Forma de la 
célula 
Célula de forma 
variable o 
regular 
Célula de forma 
estable, regular o 
típica
Forma variable o regular 
 Son células que constantemente cambian de forma, 
según se cumplan sus diversos estados fisiológicos. 
Los leucocitos en 
sangre son esféricos 
y en los tejidos 
toman diversas 
formas
Forma estable, regular o típica 
 La forma estable que forman las células en los órganos 
multicelulares se debe a la forma en que se han 
adaptada para cumplir ciertas funciones en 
determinados tejidos u órganos. 
Isodiametricas 
Tienen sus 
dimensiones 
casi iguales 
ovoide 
Esféricas 
cubicas
Aplanadas 
Sus dimensiones son 
mayores que su grosor o 
generalmente forman 
tejidos de revestimiento 
Discoidal Poliédrica Estrelladas Prismáticas Fusiforme Muscular
Tamaño de las células 
 Las células son generalmente de tamaño variable, por 
tal motivo la podemos dividir en tres grupo 
Células 
macroscópicas 
Células 
microscópicas 
Células 
ultramicroscópicas
 Son las células observables a simple vista, eso obedece 
a lo voluminoso de alimentos de reserva que lo 
contienen. 
 La yema de los huevos de las aves y reptiles, las fibras 
musculares estriadas, que alcanzan varios centímetros 
de longitud.
 Se observan únicamente con el microscopio por 
escapar del limite de la visibilidad luminosa, y cuyo 
tamaño se expresa en micras (milésima parte de 
milímetro). 
 Ejemplo los glóbulos rojos que no pasan de 7 micras.
 Son sumamente pequeñas y únicamente observables 
con el microscopio electrónico, su unidad de medida 
es el milimicrón que es la millonésima parte del 
milímetro parte de una micra, y el angstrom que es la 
decima parte del milimicron. 
 Ejemplo los virus de la poliomielitis de la viruela, del 
sarampión, hepatitis
Componentes de la célula 
Citoplasma Núcleo 
Membrana 
plasmática 
Retículo 
endoplasmatico 
liso 
Aparato 
de golgi 
Ribosomas 
Retículo 
endoplasmatico 
Lisosoma 
Mitocondria
 Está rodeado por una membrana plasmática. Se divide 
en organelas, orgánulos e inclusiones. Los orgánulos 
citoplasmáticos incluyen membrana celular 
(plasmática), retículo endoplásmico (ergastoplasma), 
aparato de Golgi, centriolos (o centrosoma), 
mitocondrias, laminillas anulares, fibrillas y 
estructuras filamentosas, lisosomas y microtúbulos
 Esta compuesto por membrana nuclear, cromatina y 
nucleolo.
 Es un filtro altamente selectivo que conserva 
concentraciones desiguales de iones a ambos lados de 
ella y permite que las sustancias nutritivas entren a la 
célula y que los productos de desecho salgan de ella. 
 Se han propuesto varios modelos para la membrana 
plasmática, pero el llamado "modelo de mosaico 
fluído" de Singer y Nicholson está más acorde con los 
conocimientos actuales. Dicho modelo considera que 
la membrana celular consta de una capa bimolecular 
de fosfolípidos, en las que se intercalan unidades 
globulares de proteína a intervalos variables para 
formar un mosaico con la capa de lípidos.
 Son estructuras citoplásmicas rodeadas de membrana 
que aparecen granulosas durante la inactividad, pero 
que adoptan el aspecto de vesículas cuando se activan. 
 Debido a que participan en la digestión, su aspecto 
depende de su estado funcional, los lisosomas se 
encuentran en todas las células, excepto los eritrocitos, 
pero son particularmente abundantes en macrófagos, 
leucocitos neutrófilos, células hepáticas y células del 
túbulo proximal del riñón.
 Como característica, son organelas rodeados de 
membrana, muy flexibles y libres en el citoplasma. A 
veces son contráctiles o móviles. Son propensas a 
hincharse en ciertos estados fisiológicos. Tienen gran 
importancia en el metabolismo energético como la 
principal fuente de adenosintrifosfato (ATP) y son el 
sitio de muchas reacciones metabólicas. 
 Las mitocondrias son la principal fuente de energía de 
las células. De manera adicional, concentran el calcio y 
conservan un medio cálcico general dentro del 
citoplasma.
 El aparato o complejo de Golgi consta de pilas de sacos 
aplanados localizados en el citoplasma de muchas 
células. 
 El aparato de Golgi participa en el flujo de membrana, 
en el transporte y concentración de materiales de 
secreción y su liberación de la célula, y en la formación 
de lisosomas primarios.
 Se encuentran en todas las células, excepto eritrocitos 
maduros, y pueden estar unidos al retículo 
endoplásmico rugoso y formar parte de él, o 
encontrarse libres en el citoplasma. 
 Se ha sugerido que los ribosomas libres sintetizan 
proteínas que la célula usa para sus propias 
necesidades, como la replicación, en tanto que los 
ribosomas unidos a las membranas sintetizan 
proteínas que serán secretadas por la célula y usadas en 
otras partes del cuerpo.
 Se divide en granular y liso. 
 El retículo endoplásmico granular presenta en las 
paredes de sus cisternas ribosomas. Allí se produce la 
síntesis de proteínas. Los ribosomas se unen a cadenas 
de RNA.
 Carece de gránulos ribosómicos, las membranas del 
retículo endoplásmico liso se originan del retículo 
endoplásmico rugoso, y se pueden unir directamente 
con éste e indirectamente, por medio de vesículas 
pequeñas. 
 El retículo endoplásmico liso no participa en la síntesis 
de proteínas.
 Cuando sea cortado el ultimo árbol, pescado el ultimo 
pez y desaparecido el ultimo rio, el ser humano se 
dará cuenta que el dinero no se come. 
Proverbio indígena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
Eti Kostova
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
currorubio
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Diferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetalDiferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetalSayda Arenita
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
Yomi S Mtz
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
sauElProfe
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Dulce Karime Gama
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariotamjurado14
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
briseida--manayay
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
santiago981028
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 

La actualidad más candente (20)

Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Diferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetalDiferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetal
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 

Destacado

La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
pepito5325
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funcioneslorenijiju
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Celula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ellaCelula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ella
Ivon Zelaya
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
29325508
 
Especialización molinería de los cereales biología
Especialización molinería de los cereales   biologíaEspecialización molinería de los cereales   biología
Especialización molinería de los cereales biología
Nestor Arnaez
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
areaciencias
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
Universidad Central de Venezuela
 

Destacado (20)

La célula
La célula La célula
La célula
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
06 La célula
06 La célula06 La célula
06 La célula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones
 
Citología 1-sec
Citología 1-secCitología 1-sec
Citología 1-sec
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Celula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ellaCelula, todo sobre ella
Celula, todo sobre ella
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
 
Especialización molinería de los cereales biología
Especialización molinería de los cereales   biologíaEspecialización molinería de los cereales   biología
Especialización molinería de los cereales biología
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Similar a LA CELULA, todo lo que debes saber

Las celulas
Las celulasLas celulas
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power pointAngieJimenezA
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
86588132
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
mufinrams
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
partes de la celula
partes de la celulapartes de la celula
partes de la celula
jisellys
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Deisy Alarze
 
Celula
CelulaCelula
Celula
SandraAbou
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
Biología clei 3 - primer periodo
Biología  clei 3 -  primer periodo Biología  clei 3 -  primer periodo
Biología clei 3 - primer periodo
LineyisIsenia1
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
zaiiperez
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 

Similar a LA CELULA, todo lo que debes saber (20)

La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power point
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
 
Nivel celular
Nivel celularNivel celular
Nivel celular
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares
 
Biología Tema 2
Biología Tema 2Biología Tema 2
Biología Tema 2
 
partes de la celula
partes de la celulapartes de la celula
partes de la celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Biología clei 3 - primer periodo
Biología  clei 3 -  primer periodo Biología  clei 3 -  primer periodo
Biología clei 3 - primer periodo
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 

Más de Paola Dominguez

INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
Paola Dominguez
 
Fractura de galeazzi
Fractura de galeazziFractura de galeazzi
Fractura de galeazzi
Paola Dominguez
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Paola Dominguez
 
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
NEUROSIS y clases de neurosis .. PsicologiaNEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
Paola Dominguez
 
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencilloLA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
Paola Dominguez
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
Paola Dominguez
 
Lesiones interstisiales
Lesiones interstisiales Lesiones interstisiales
Lesiones interstisiales
Paola Dominguez
 
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAXTECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
Paola Dominguez
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
Paola Dominguez
 
AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA
Paola Dominguez
 
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
Paola Dominguez
 
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TACinfecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
Paola Dominguez
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Paola Dominguez
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Paola Dominguez
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
Paola Dominguez
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
Paola Dominguez
 
Lesiones Alveolares
Lesiones AlveolaresLesiones Alveolares
Lesiones Alveolares
Paola Dominguez
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
Paola Dominguez
 

Más de Paola Dominguez (20)

INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
 
Fractura de galeazzi
Fractura de galeazziFractura de galeazzi
Fractura de galeazzi
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
 
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
NEUROSIS y clases de neurosis .. PsicologiaNEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
 
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencilloLA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
 
Lesiones interstisiales
Lesiones interstisiales Lesiones interstisiales
Lesiones interstisiales
 
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAXTECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA
 
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
 
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TACinfecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
 
Lesiones Alveolares
Lesiones AlveolaresLesiones Alveolares
Lesiones Alveolares
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

LA CELULA, todo lo que debes saber

  • 1. Unidad estructural y fisiológica de los seres vivos LA CELULA Son estructuras altamente organizadas en su interior Teoría celular Es un organismo en miniatura, autónomo
  • 2. Todo organismo vivo se compone de una o mas células La célula es la unidad básica funcional de todo organismo Todas las células nacen de otras preexistentes
  • 3. HISTORIA Primera Teoria 1838 Segunda Teoria 1858
  • 4. Robert Hooke  La primera referencia al concepto de célula es dada en el siglo XVII , cuando el ingles Robert Hooke utilizo este termino de célula para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituían la estructura de ciertos tejidos vegetales como el corcho.
  • 5. Matias Scheleiden Teodor Schwann Rudolf Virchaw Se les dio importancia a estos 3 científicos porque relacionaron los descubrimientos anteriores y los ampliaron con sus propias observaciones en tejidos animales y vegetales, lo que llevo a elaborar la teoría celular
  • 6. Forma de la célula Célula de forma variable o regular Célula de forma estable, regular o típica
  • 7. Forma variable o regular  Son células que constantemente cambian de forma, según se cumplan sus diversos estados fisiológicos. Los leucocitos en sangre son esféricos y en los tejidos toman diversas formas
  • 8. Forma estable, regular o típica  La forma estable que forman las células en los órganos multicelulares se debe a la forma en que se han adaptada para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u órganos. Isodiametricas Tienen sus dimensiones casi iguales ovoide Esféricas cubicas
  • 9. Aplanadas Sus dimensiones son mayores que su grosor o generalmente forman tejidos de revestimiento Discoidal Poliédrica Estrelladas Prismáticas Fusiforme Muscular
  • 10. Tamaño de las células  Las células son generalmente de tamaño variable, por tal motivo la podemos dividir en tres grupo Células macroscópicas Células microscópicas Células ultramicroscópicas
  • 11.  Son las células observables a simple vista, eso obedece a lo voluminoso de alimentos de reserva que lo contienen.  La yema de los huevos de las aves y reptiles, las fibras musculares estriadas, que alcanzan varios centímetros de longitud.
  • 12.  Se observan únicamente con el microscopio por escapar del limite de la visibilidad luminosa, y cuyo tamaño se expresa en micras (milésima parte de milímetro).  Ejemplo los glóbulos rojos que no pasan de 7 micras.
  • 13.  Son sumamente pequeñas y únicamente observables con el microscopio electrónico, su unidad de medida es el milimicrón que es la millonésima parte del milímetro parte de una micra, y el angstrom que es la decima parte del milimicron.  Ejemplo los virus de la poliomielitis de la viruela, del sarampión, hepatitis
  • 14. Componentes de la célula Citoplasma Núcleo Membrana plasmática Retículo endoplasmatico liso Aparato de golgi Ribosomas Retículo endoplasmatico Lisosoma Mitocondria
  • 15.  Está rodeado por una membrana plasmática. Se divide en organelas, orgánulos e inclusiones. Los orgánulos citoplasmáticos incluyen membrana celular (plasmática), retículo endoplásmico (ergastoplasma), aparato de Golgi, centriolos (o centrosoma), mitocondrias, laminillas anulares, fibrillas y estructuras filamentosas, lisosomas y microtúbulos
  • 16.  Esta compuesto por membrana nuclear, cromatina y nucleolo.
  • 17.  Es un filtro altamente selectivo que conserva concentraciones desiguales de iones a ambos lados de ella y permite que las sustancias nutritivas entren a la célula y que los productos de desecho salgan de ella.  Se han propuesto varios modelos para la membrana plasmática, pero el llamado "modelo de mosaico fluído" de Singer y Nicholson está más acorde con los conocimientos actuales. Dicho modelo considera que la membrana celular consta de una capa bimolecular de fosfolípidos, en las que se intercalan unidades globulares de proteína a intervalos variables para formar un mosaico con la capa de lípidos.
  • 18.  Son estructuras citoplásmicas rodeadas de membrana que aparecen granulosas durante la inactividad, pero que adoptan el aspecto de vesículas cuando se activan.  Debido a que participan en la digestión, su aspecto depende de su estado funcional, los lisosomas se encuentran en todas las células, excepto los eritrocitos, pero son particularmente abundantes en macrófagos, leucocitos neutrófilos, células hepáticas y células del túbulo proximal del riñón.
  • 19.  Como característica, son organelas rodeados de membrana, muy flexibles y libres en el citoplasma. A veces son contráctiles o móviles. Son propensas a hincharse en ciertos estados fisiológicos. Tienen gran importancia en el metabolismo energético como la principal fuente de adenosintrifosfato (ATP) y son el sitio de muchas reacciones metabólicas.  Las mitocondrias son la principal fuente de energía de las células. De manera adicional, concentran el calcio y conservan un medio cálcico general dentro del citoplasma.
  • 20.  El aparato o complejo de Golgi consta de pilas de sacos aplanados localizados en el citoplasma de muchas células.  El aparato de Golgi participa en el flujo de membrana, en el transporte y concentración de materiales de secreción y su liberación de la célula, y en la formación de lisosomas primarios.
  • 21.  Se encuentran en todas las células, excepto eritrocitos maduros, y pueden estar unidos al retículo endoplásmico rugoso y formar parte de él, o encontrarse libres en el citoplasma.  Se ha sugerido que los ribosomas libres sintetizan proteínas que la célula usa para sus propias necesidades, como la replicación, en tanto que los ribosomas unidos a las membranas sintetizan proteínas que serán secretadas por la célula y usadas en otras partes del cuerpo.
  • 22.  Se divide en granular y liso.  El retículo endoplásmico granular presenta en las paredes de sus cisternas ribosomas. Allí se produce la síntesis de proteínas. Los ribosomas se unen a cadenas de RNA.
  • 23.  Carece de gránulos ribosómicos, las membranas del retículo endoplásmico liso se originan del retículo endoplásmico rugoso, y se pueden unir directamente con éste e indirectamente, por medio de vesículas pequeñas.  El retículo endoplásmico liso no participa en la síntesis de proteínas.
  • 24.  Cuando sea cortado el ultimo árbol, pescado el ultimo pez y desaparecido el ultimo rio, el ser humano se dará cuenta que el dinero no se come. Proverbio indígena