SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
EN EL SECTOR AGUA Y
SANEAMIENTO
La Ley 369/72 De creación del SENASA
ESTABLECE :
Objetivos y las funciones del SENASA
 Propiciar la
construcción de
Sistemas de
Abastecimiento de Agua
Potable en
comunidades que aun
no lo tienen y que
tengan una población
menor a 10.000
habitantes.
 Colaborar y coordinar
con las Instituciones del
Estado, que tienen
como fin específico la
ampliación de la
cobertura de agua
potable y saneamiento
del país.
 Diseñar con las Juntas
de Saneamiento
nuevos modelos para
enfrentar los
problemas de escasez
de agua potable en las
comunidades y
concienciar sobre la
necesidad de combatir
las enfermedades
generadas por la
contaminación del
ambiente.
 Fortalecer las Juntas
de Saneamiento
existentes y promover
la creación de nuevas
Juntas de
Saneamiento.
Promover la creación de
Asociaciones de Juntas
de Saneamiento.
¿Qué es una Junta de Saneamiento?
Es una Organización Comunitaria con Personería Jurídica.
El Decreto Nº 8.910 reglamenta la creación y funciones de la Junta de
Saneamiento
¿Para qué se constituyen?
Las Juntas de Saneamiento se constituyen
para dotar a las Comunidades del servicio
de Agua Potable
¿Quiénes son las autoridades de la Junta
de Saneamiento?
• La Asamblea: es la máxima autoridad y
está representada por la totalidad de
los usuarios/as del Sistema de Agua
Potable.
• La Comisión Directiva: es la
representante legal y la encargada de
la administración de la Junta de
Saneamiento y está representada por
un presidente/a, vicepresidente/a,
secretario/a, tesorero/a y vocal.
• El Síndico: es el responsable de la
fiscalización de la Junta de
Saneamiento.
Funciones de los Miembros de la Comisión
Directiva
• Presidente:
– Es el representante legal de la Junta ante organismos y entes
y privados.
– Debe vigilar el desenvolvimiento de los distintos cargos de la
Comisión Directiva.
– Convoca, preside y dirige las reuniones de la Comisión.
– Firma conjuntamente con el Secretario o el Tesorero todos los
documentos de la Junta.
• Vicepresidente:
– Es el que sustituirá al Presidente cuando este no pueda cumplir su
labor por ausencia, permiso, renuncia, etc.
– Colabora con el Presidente en todos los trabajos de la Comisión.
• Secretario
– Redacta, da lectura y guarda las actas de sesiones de la Comisión
Directiva y de las Asambleas y las firma conjuntamente con el
Presidente.
– Además facilita al Presidente los datos para la preparación de la
Memoria.
Funciones de los Miembros de la Comisión
Directiva
• Tesorero
– Es responsable con el Presidente de los fondos de la Junta.
– Recauda los importes que deben abonar los usuarios y otras sumas
que pertenezcan a la Junta
– Habilita los libros de Contabilidad
– Pone a consideración de la Comisión Directiva, un movimiento
bimestral de caja.
– Firma con el Presidente todo lo relacionado a movimiento de fondos
y transferencia de bienes.
• Vocales
– Colaboran con los demás miembros de la Comisión directiva,
reemplazándolos en caso de ausencia, renuncia, etc.
• Síndicos
– Son responsables de la fiscalización de la Junta.
Relaciones de las Juntas de
Saneamiento con el SENASA
• El SENASA prestará asesoramiento técnico y
administrativo a las Juntas.
• El SENASA ejercerá la supervisión de las Juntas de
Saneamiento. En el aspecto administrativo podrá
requerir informes y realizar inspecciones.
Relaciones de las Juntas de
Saneamiento con el ERSSAN
El Ente Regulador de Servicios Sanitarios es la
institución encargada de regular los Servicios de
Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
a nivel país, según la Ley 1.614/2000, Decreto
Reglamentario 18.880 y Reglamentaciones
emergentes.
Por lo tanto es su responsabilidad la de
Supervisar y controlar la calidad del servicio, el área
de cobertura y los costos de las tarifas aplicadas por
las Juntas de Saneamiento.
Relación de la Junta con la SET
La Subsecretaría de Estado de Tributación, tiene a su cargo todo lo
concerniente a la aplicación y administración de todas las disposiciones
legales referente a tributos fiscales.
En tal sentido sus acciones orientan a dirigir y administrar la gestión
tributaria y fiscal establecida en la Ley Nº 125/91 “que establece el nuevo
régimen tributario”, sus reformas, la Ley Nº 2421/04, “de reordenamiento
administrativo y de adecuación fiscal” y las que les sustituyan en el futuro.
Conforme a las reglamentaciones tributarias establecidas por esta
Subsecretaria, las Juntas de Saneamiento están obligadas a adecuarse para
el fiel cumplimiento de sus obligaciones fiscales conforme a las categorías
establecidas en dichas reglamentaciones correspondientes a las
Organizaciones sin fines de lucro (ONG)
FUENTES PARA RECURSOS DE LA
JUNTA DE SANEAMIENTO
• ACTIVIDADES
– Actividades recreativas: Carreras de caballos, bingos,
jineteadas, polladas, etc.
– Fiesta Patronal
– Y otras actividades para recaudar fondos
• CONTRIBUCIONES
– De Personas, comerciantes, Estancieros, etc.
– De Organizaciones como: Gobernación, Municipalidad,
Clubes, ONGs.
COMO APOYAR A MI JUNTA DE
SANEAMIENTO
• Participando de las Asambleas con Voz y Voto
• Fiscalizando la utilización
correcta de los recursos
de mi Junta
• Eligiendo en forma responsable
a mis representantes
• Invirtiendo en mi bienestar a través del pago
puntual de mi tarifa
• Utilizando en forma correcta
• el agua potable
• Verificando y controlando la utilización correcta
del Agua Potable por parte de mis vecinos.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Organización Comunitaria

ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.pptESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
KLuciaYC
 
I.2 GESTION MUNICIPAL DEL AyS.pptx
I.2 GESTION MUNICIPAL DEL AyS.pptxI.2 GESTION MUNICIPAL DEL AyS.pptx
I.2 GESTION MUNICIPAL DEL AyS.pptx
EdgarRomero346337
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Jaime Zuta Salazar
 
CAPACITACIÓN JASS.pptx
CAPACITACIÓN JASS.pptxCAPACITACIÓN JASS.pptx
CAPACITACIÓN JASS.pptx
GEDEON27
 
3. modelo de acta de constitución de la oc y aprobación de estatutos
3. modelo de acta de constitución de la oc y aprobación de estatutos3. modelo de acta de constitución de la oc y aprobación de estatutos
3. modelo de acta de constitución de la oc y aprobación de estatutos
Neyla Rubio Velasquez
 
Agualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jassAgualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jass
pilarcaracela
 
Presentacion mafim
Presentacion mafimPresentacion mafim
Presentacion mafim
tecinos
 
Módulo I, Sesión 1 - Estatuto.pptx
Módulo I, Sesión 1 - Estatuto.pptxMódulo I, Sesión 1 - Estatuto.pptx
Módulo I, Sesión 1 - Estatuto.pptx
PaulOrtizGonzales2
 
taller_meta42.pdf
taller_meta42.pdftaller_meta42.pdf
taller_meta42.pdf
RengRN
 
Nuevos Distritos
Nuevos DistritosNuevos Distritos
Nuevos Distritos
Juan Ignacio Zoido
 
trabajo grupal de la municipalidad.pptx
trabajo grupal de la municipalidad.pptxtrabajo grupal de la municipalidad.pptx
trabajo grupal de la municipalidad.pptx
CesarinVilcaMaguia
 
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Iván Yáñez
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINOADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
Luis Santiago Garcia Merino
 
funcionesdelosintegrantesapf.docx
funcionesdelosintegrantesapf.docxfuncionesdelosintegrantesapf.docx
funcionesdelosintegrantesapf.docx
AnaLiliaRamirezBarce
 
TALLER GESTION PUBLICA.pptx
TALLER GESTION PUBLICA.pptxTALLER GESTION PUBLICA.pptx
TALLER GESTION PUBLICA.pptx
JesusOrellanaVillanu
 
Dhtics
DhticsDhtics
Dhtics
nizz25
 
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Instituto Natura
 
organigrama-alcaldiala.ppsx
organigrama-alcaldiala.ppsxorganigrama-alcaldiala.ppsx
organigrama-alcaldiala.ppsx
zrduyFEd
 
Convenio ASOGOPAL GPL 2012
Convenio ASOGOPAL GPL 2012Convenio ASOGOPAL GPL 2012
Convenio ASOGOPAL GPL 2012
Asociación Asogopal
 

Similar a Organización Comunitaria (20)

ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.pptESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
 
I.2 GESTION MUNICIPAL DEL AyS.pptx
I.2 GESTION MUNICIPAL DEL AyS.pptxI.2 GESTION MUNICIPAL DEL AyS.pptx
I.2 GESTION MUNICIPAL DEL AyS.pptx
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
 
CAPACITACIÓN JASS.pptx
CAPACITACIÓN JASS.pptxCAPACITACIÓN JASS.pptx
CAPACITACIÓN JASS.pptx
 
3. modelo de acta de constitución de la oc y aprobación de estatutos
3. modelo de acta de constitución de la oc y aprobación de estatutos3. modelo de acta de constitución de la oc y aprobación de estatutos
3. modelo de acta de constitución de la oc y aprobación de estatutos
 
Agualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jassAgualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jass
 
Presentacion mafim
Presentacion mafimPresentacion mafim
Presentacion mafim
 
Módulo I, Sesión 1 - Estatuto.pptx
Módulo I, Sesión 1 - Estatuto.pptxMódulo I, Sesión 1 - Estatuto.pptx
Módulo I, Sesión 1 - Estatuto.pptx
 
taller_meta42.pdf
taller_meta42.pdftaller_meta42.pdf
taller_meta42.pdf
 
Nuevos Distritos
Nuevos DistritosNuevos Distritos
Nuevos Distritos
 
trabajo grupal de la municipalidad.pptx
trabajo grupal de la municipalidad.pptxtrabajo grupal de la municipalidad.pptx
trabajo grupal de la municipalidad.pptx
 
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINOADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
 
funcionesdelosintegrantesapf.docx
funcionesdelosintegrantesapf.docxfuncionesdelosintegrantesapf.docx
funcionesdelosintegrantesapf.docx
 
TALLER GESTION PUBLICA.pptx
TALLER GESTION PUBLICA.pptxTALLER GESTION PUBLICA.pptx
TALLER GESTION PUBLICA.pptx
 
Dhtics
DhticsDhtics
Dhtics
 
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...Natura Epa 06  Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa  Ing  Jos...
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
 
organigrama-alcaldiala.ppsx
organigrama-alcaldiala.ppsxorganigrama-alcaldiala.ppsx
organigrama-alcaldiala.ppsx
 
Convenio ASOGOPAL GPL 2012
Convenio ASOGOPAL GPL 2012Convenio ASOGOPAL GPL 2012
Convenio ASOGOPAL GPL 2012
 

Último

Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Organización Comunitaria

  • 1. LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO
  • 2. La Ley 369/72 De creación del SENASA ESTABLECE : Objetivos y las funciones del SENASA  Propiciar la construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable en comunidades que aun no lo tienen y que tengan una población menor a 10.000 habitantes.  Colaborar y coordinar con las Instituciones del Estado, que tienen como fin específico la ampliación de la cobertura de agua potable y saneamiento del país.  Diseñar con las Juntas de Saneamiento nuevos modelos para enfrentar los problemas de escasez de agua potable en las comunidades y concienciar sobre la necesidad de combatir las enfermedades generadas por la contaminación del ambiente.  Fortalecer las Juntas de Saneamiento existentes y promover la creación de nuevas Juntas de Saneamiento. Promover la creación de Asociaciones de Juntas de Saneamiento.
  • 3. ¿Qué es una Junta de Saneamiento? Es una Organización Comunitaria con Personería Jurídica. El Decreto Nº 8.910 reglamenta la creación y funciones de la Junta de Saneamiento ¿Para qué se constituyen? Las Juntas de Saneamiento se constituyen para dotar a las Comunidades del servicio de Agua Potable
  • 4. ¿Quiénes son las autoridades de la Junta de Saneamiento? • La Asamblea: es la máxima autoridad y está representada por la totalidad de los usuarios/as del Sistema de Agua Potable. • La Comisión Directiva: es la representante legal y la encargada de la administración de la Junta de Saneamiento y está representada por un presidente/a, vicepresidente/a, secretario/a, tesorero/a y vocal. • El Síndico: es el responsable de la fiscalización de la Junta de Saneamiento.
  • 5. Funciones de los Miembros de la Comisión Directiva • Presidente: – Es el representante legal de la Junta ante organismos y entes y privados. – Debe vigilar el desenvolvimiento de los distintos cargos de la Comisión Directiva. – Convoca, preside y dirige las reuniones de la Comisión. – Firma conjuntamente con el Secretario o el Tesorero todos los documentos de la Junta. • Vicepresidente: – Es el que sustituirá al Presidente cuando este no pueda cumplir su labor por ausencia, permiso, renuncia, etc. – Colabora con el Presidente en todos los trabajos de la Comisión. • Secretario – Redacta, da lectura y guarda las actas de sesiones de la Comisión Directiva y de las Asambleas y las firma conjuntamente con el Presidente. – Además facilita al Presidente los datos para la preparación de la Memoria.
  • 6. Funciones de los Miembros de la Comisión Directiva • Tesorero – Es responsable con el Presidente de los fondos de la Junta. – Recauda los importes que deben abonar los usuarios y otras sumas que pertenezcan a la Junta – Habilita los libros de Contabilidad – Pone a consideración de la Comisión Directiva, un movimiento bimestral de caja. – Firma con el Presidente todo lo relacionado a movimiento de fondos y transferencia de bienes. • Vocales – Colaboran con los demás miembros de la Comisión directiva, reemplazándolos en caso de ausencia, renuncia, etc. • Síndicos – Son responsables de la fiscalización de la Junta.
  • 7. Relaciones de las Juntas de Saneamiento con el SENASA • El SENASA prestará asesoramiento técnico y administrativo a las Juntas. • El SENASA ejercerá la supervisión de las Juntas de Saneamiento. En el aspecto administrativo podrá requerir informes y realizar inspecciones.
  • 8. Relaciones de las Juntas de Saneamiento con el ERSSAN El Ente Regulador de Servicios Sanitarios es la institución encargada de regular los Servicios de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario a nivel país, según la Ley 1.614/2000, Decreto Reglamentario 18.880 y Reglamentaciones emergentes. Por lo tanto es su responsabilidad la de Supervisar y controlar la calidad del servicio, el área de cobertura y los costos de las tarifas aplicadas por las Juntas de Saneamiento.
  • 9. Relación de la Junta con la SET La Subsecretaría de Estado de Tributación, tiene a su cargo todo lo concerniente a la aplicación y administración de todas las disposiciones legales referente a tributos fiscales. En tal sentido sus acciones orientan a dirigir y administrar la gestión tributaria y fiscal establecida en la Ley Nº 125/91 “que establece el nuevo régimen tributario”, sus reformas, la Ley Nº 2421/04, “de reordenamiento administrativo y de adecuación fiscal” y las que les sustituyan en el futuro. Conforme a las reglamentaciones tributarias establecidas por esta Subsecretaria, las Juntas de Saneamiento están obligadas a adecuarse para el fiel cumplimiento de sus obligaciones fiscales conforme a las categorías establecidas en dichas reglamentaciones correspondientes a las Organizaciones sin fines de lucro (ONG)
  • 10. FUENTES PARA RECURSOS DE LA JUNTA DE SANEAMIENTO • ACTIVIDADES – Actividades recreativas: Carreras de caballos, bingos, jineteadas, polladas, etc. – Fiesta Patronal – Y otras actividades para recaudar fondos • CONTRIBUCIONES – De Personas, comerciantes, Estancieros, etc. – De Organizaciones como: Gobernación, Municipalidad, Clubes, ONGs.
  • 11. COMO APOYAR A MI JUNTA DE SANEAMIENTO • Participando de las Asambleas con Voz y Voto • Fiscalizando la utilización correcta de los recursos de mi Junta • Eligiendo en forma responsable a mis representantes
  • 12. • Invirtiendo en mi bienestar a través del pago puntual de mi tarifa • Utilizando en forma correcta • el agua potable • Verificando y controlando la utilización correcta del Agua Potable por parte de mis vecinos.