SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
CURSO:
DOCENTE:
INTEGRANTES:
LogoType
CONTABILIDAD III
Estructurade unamunicipalidad
Contabilidad gubernamental
Romere. Quito Rojas
Rayda e. leon Villanueva
Cesar vilcamaguiña
Introduccion:
El Concejo Municipal es el órgano de gobierno de las Municipalidades que cumple funciones normativas y
fiscalizadoras. Está integrado por el alcalde o alcaldesa y los regidores y regidoras. La cantidad de regidores
la establece el Jurado Nacional de Elecciones conforme a la Ley de Elecciones Municipales.
“
3. El Reglamento Interno
de Concejo es el
instrumento normativo
interno que establece la
organización y funciones
del Concejo Municipal.
1.Tiene la responsabilidad
de ejercer el control político
de la Administración
Municipal y el estudio de los
proyectos.
4.Se elige al personero, se reglamenta los usos del suelo, se
determina la estructura de la administración municipal,
aprueba el presupuesto de rentas y gastos, autoriza al alcalde a
celebrar contratos y aprueba los planes y programas de
desarrollo económico, social y de obras públicas.
2.El Concejo dicta las
normas necesarias para el
control, la preservación y
defensa del patrimonio
ecológico y cultural del
municipio.
Son representantes de los ciudadanos, elegidos
de acuerdo la Ley de Elecciones Municipales
para asumir funciones normativas y de
fiscalización de la gestión municipal, así como
también para la presentación de iniciativas y
proyectos de mejora de la gestión municipal.
Su período de gestión es igual al de los alcaldes,
es decir 4 años. Los regidores que trabajan
como dependientes del sector privado o público
gozan de una licencia con goce de haber hasta
por 20 horas semanales.
01
02
03
04
05
06
LOS REGIDORES
“
No pueden ser trasladados ni reasignados sin su
expreso consentimiento. Su empleador está
obligado a mantener su mismo nivel
remunerativo.
Son responsables individualmente por los actos
violatorios de la Ley realizados durante el
ejercicio de sus funciones, y, solidariamente, por
los acuerdos adoptados contra la Ley durante el
ejercicio de sus funciones a menos que salven
expresamente su voto, dejando constancia de ello
en actas.
No pueden ejercer funciones, cargos ejecutivos o
administrativos, sean de carrera o confianza, ni
ocupar cargos de miembros de directorio,
gerente u otro en la misma municipalidad o en
empresas municipales o de nivel municipal de su
jurisdicción.
Los regidores no pueden recibir donaciones a
nombre de la Municipalidad. Es el Concejo
Municipal al que le corresponde aceptar la
donación.
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES
Proponer proyectos de ordenanzas y acue
rdos
Formular pedidos y mociones de orden
del día
Asumir, por delegación del alcalde, sus f
unciones políticas
Fiscalizar la gestión municipal, sin necesid
ad de comunicación previa.
Integrar comisiones ordinarias y especi
ales.
Mantener comunicación con las organi
zaciones sociales e informar al concejo m
unicipal.
1.Aprobar y hacer el seguimiento de los instrumento
s de Gestión
2.Aprobar, modificar o derogar ordenanzas.
3.Crear, modificar, suprimir o exonerar contribucione
s, tasas, arbitrios, licencias y derechos.
LAS COMISIONES DE REGIDORES
Especiales: son aquellas constituid
as para realizar una actividad espe
cífica, de carácter temporal. Ej
emplo, organizar los festejos po
r el aniversario del distrito.
En algunos casos, dada la autonomía
municipal y debido a que la Ley no
establece mayor regulación, se convoca
a participar de tales comisiones de
regidores a representantes de
organizaciones sociales. La regulación
sobre su funcionamiento debe estar
señalada en el Reglamento Interno de
Concejo.
• Realizan estudios, formulan proyectos y propuestas para mejorar la calidad de la gestión municipal.
Además, emiten dictámenes sobre asuntos que serán tratados en las sesiones de Concejo.
•Se organizan al interior del Concejo Municipal de acuerdo al Reglamento Interno del Concejo.
• Estas comisiones pueden ser de dos tipos:
Base legal
Artículo 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.
Ordinarias: su función es
de carácter permanente.
Por ejemplo, la Comisión
de Educación Cultura y
Deportes, o la Comisión d
e Vaso de Leche.
LA ALCALDIA
Es el órgano ejecutivo del gobierno local, liderado por el
Alcalde, quien es el representante legal de la Municipalidad y
su máxima autoridad administrativa.
Se otorga la mayoría a su agrupación política al margen del porcentaje de votos obtenidos durante el proceso
electoral, así como la facultad de presidir el concejo Municipal y tener voto calificado.
El marco legal municipalista concentra diversas
atribuciones en el alcalde otorgándole un poder muy
fuerte frente al Concejo Municipal.
Entre las atribuciones más importantes señaladas por la Ley Orgánica de Municipalidades, podemos mencionar:
•
LA ALCALDIA
El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local
en el nuevo marco de la reforma descentralista. La Ley lo define como un órgano de coordinación y consulta en
el nivel municipal para las tareas que demanden los planes de desarrollo concertado y los presupuestos
participativos, y para promover la formación de Fondos de estímulo a la inversión privada en apoyo del
desarrollo económico local sostenible. No ejerce funciones ni actos de gobierno.
Concejo de coordinacion local
¿Cuándo se reúne el CCL?
Los Consejos de Coordinación Local Provinciales y Distritales se reúnen:
• Ordinariamente dos veces al año.
• En forma extraordinaria cuando lo convoque el alcalde.
Los integrantes del CCL pueden definir de manera conjunta, y establecer en su reglamento de funcionamiento,
una mayor frecuencia de reuniones.
CCL Distrital CCL Provincial
1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal
Distrital Concertado y el Presupuesto participativo Distrital
2. Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de
servicios públicos locales.
3. Proponer convenios de cooperación distrital para la
prestación de servicios públicos.
4. Promover la formación de Fondos de Inversión como
estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo
económico local sostenible.
5. Otras que le encargue o solicite el Concejos Municipal
Distrital.
1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal
Provincial Concertado y el Presupuesto Participativo
Provincial, los cuales deben integrar los planes y presupuestos
distritales de su jurisdicción, así como las iniciativas que
presentarán al Gobierno Regional en estas materias.
2. Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura
de envergadura regional.
3. Proponer proyectos de cofinanciación de obras de
infraestructura y de servicios públicos locales.
4. Promover la formación de Fondos de Inversión como
estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo
económico local sostenible.
5. Otras que le encargue o solicite el Concejo
Municipal Provincial.
LA ALCALDIA
Concejo de coordinacion local
CCL Provincial CCL Distrital
Alcalde Provincial Alcalde Distrital
Regidores Provinciales Regidores D istriales
Alcaldes Distriales Alcaldes de Centros Poblados
Representantes de las Organizaciones de la
sociedad civil (incluye Universidades y
Gremios Profesionales)
Representantes d e las Organizaciones d e la
sociedad civil
¿Quiénes participan en el CCL?
LA ALCALDIA
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es una instancia de dialogo, coordinación y elaboración
de políticas, programas, directivas y actividades vinculadas a la seguridad ciudadana, en el ámbito distrital.
Articula las relaciones entre las diversas entidades del sector público y el sector privado que forman parte del
SINASEC a nivel distrital. Cuenta con una secretaría técnica. (Art. 26 Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana -DS N° 011-2014-IN REGLAMENTO DE LEY 27933).
Comité de Seguridad Ciudadana (CODISEC)
Es el conjunto de personas representativas de una comunidad, distrito, provincia y región que desarrollan o
ejecutan acciones de Gestión de Riesgos, orientando sus actividades a proteger la integridad física de la
población, el patrimonio y el ambiente.
Plataforma Distrital de Defensa Civil
LA ALCALDIA
Junta de Delegados vecinales y comunales
JUNTA VECINALES COMUNALES JUNTA DE DELEGADOS VECINALES
son agrupaciones sociales que fomentan la participación vecinal
efectiva en el distrito.
 Sus funciones son las siguientes:
 Velar por el cumplimiento de las normas municipales.
 Supervisar la ejecución de obras municipales en el ámbito
geográfico de sus zonas.
 Supervisar la prestación de servicios públicos locales en la
zona correspondiente.
 Supervisar y colaborar con el cumplimiento del Plan de
Desarrollo Municipal Distrital Concertado.
 Fomentar la organización de eventos deportivos, culturales y
recreativos en su zona.
 Promover la participación e integración vecinal en su zona.
 Informar a la municipalidad las propuestas de interés común
vecinal planteadas por integrantes de su zona.
 Cumplir con los acuerdos en Junta de Delegados Vecinales
Comunales a nivel distrital. que le encargue o solicite el
Concejo Municipal.
 Otros
Es el órgano de coordinación entre la autoridad municipal y
sociedad civil organizada. Está integrado por 9 delegados
vecinales comunales, quienes representan a cada una de las
Juntas Vecinales Comunales.
 Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversión
dentro del distrito.
 Proponer las políticas de salubridad.
 Apoyar a la seguridad ciudadana en el distrito.
 Apoyar al mejoramiento de la calidad de los servicios
públicos locales y ejecución de obras municipales.
 Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares
del distrito en los ámbitos deportivo y cultural.
 Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
 Las demás que le delegue la municipalidad distrital (art. 107
de la Ley Orgánica de Municipalidades).
Órgano de Control Institucional (OCI)
Es el encargado de programar, dirigir, ejecutar las acciones y actividades de control, de acuerdo a las normas del
Sistema Nacional de Control (conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización,
procedimientos y métodos; organizados y establecidos en cada entidad del Estado).
LA ALCALDIA
• Ejecutarel PlanAnualde ControlInterno.
• Evaluar periódicamente los actos y los
resultados de la gestión de los órganos internos
de la municipalidad.
• Emitir informes a la Contraloría General de la
República y al alcalde sobre las acciones de
controlrealizadas.
• Asesorar a la Alcaldía planteando medidas
preventivas y correctivas para el uso racional y
correctode losrecursosmunicipales.
• Ejecutar las medidas técnicas correctivas y
preventivas necesarias para garantizar el
cumplimiento de los resultados previstos por la
Oficinade ControlInterno.
• Proponer el Presupuesto Anual de la Oficina de
Control Interno para la aprobación
correspondiente por la entidad, disponiendo
eficiente y eficazmente de los recursos
presupuestales, económicos, financieros,
materialesy equiposasignados.
• Informar periódicamente el cumplimiento de
actividades y sugerencias para mejorar el
funcionamientodelórganoquele compete.
• Ejecutar acciones de control externo posterior
por encargo de la Contraloría General de la
República, de conformidad con la normatividad
vigente.
Procuraduría Pública Municipal
Es el órgano encargado de representar y defender los derechos y los intereses de la municipalidad, ante los
órganos jurisdiccionales de los diferentes distritos judiciales de la república, al intervenir en todas las instancias en
los fueros constitucional, civil, laboral y penal, además de instituciones y organismos públicos o privados; así
como las demandas administrativas contenciosas.
LA ALCALDIA
Depende Administrativamente Del Alcalde, Y
Funcional Y Normativamente Del Consejo De
DefensaJudicialDelEstado.
• Ejecutar el Plan Operativo y el Presupuesto
Municipal asignado, disponiendo eficiente y
eficazmente los recursos presupuestales,
económicos, financieros, materiales y equipos
asignados.
• Planificar y organizar los criterios y las
metodologías de trabajo de la Procuraduría
Municipal para conseguir una mejor y más
coherente defensa de los intereses de la
municipalidad.
• Planificar, organizar, dirigir y controlar el
ejercicio de la defensa de los intereses de la
municipalidad.
• Presentar reclamos en vía administrativa ante
otrasentidadespúblicasy privadas.
• Proponer al Concejo Municipal los asuntos que
estime pertinente para su inclusión en la
agendade lassesiones.
• nformar mensualmente al Gerente Municipal,
el desarrollo de los proyectos, programas y
actividadesa su cargo.
Es el órgano de alta dirección
de mayor nivel técnico
administrativo de dirección
ejecutiva de la Municipalidad
Distrital
Tiene como objetivo el
planeamiento, organización,
conducción, programación,
dirección, coordinación,
ejecución, control, evaluación
y supervisión de las acciones y
actividades que se desarrollan
en la municipalidad, dentro
del marco de los dispositivos
legales vigentes.
Planificar, organizar, dirigir y
controlar las actividades de la
Gerencia Municipal.
Evaluar la ejecución de los planes,
programas y proyectos
municipales, teniendo como base
los principios de democracia y
solidaridad
Proponer y sustentar al Alcalde el
Plan del Operativo, Presupuesto
del ejercicio fiscal, Balance y la
Memoria Anual, en coordinación
con la Oficina General de
Administración.
Informar las acciones de gestión
municipal al Alcalde, Regidores o
Comisión de Regidores, en caso
de ser solicitado. Cumplir y hacer
cumplir las políticas establecidos
por el Concejo Municipal y el
Alcalde.
SECRETARIA GENERAL
Es un órgano de apoyo de la municipalidad, de segundo nivel organizacional,
encargado del apoyo administrativo al Concejo y a la alcaldía.
Es responsable de planear, organizar, dirig
ir, coordinar, supervisar, controlar.
Evalúa Y cautelar la
administración y cumplimiento
del procedimiento administrativo
general y normatividad
Está a cargo de un funcionario de c
onfianza, con categoría de Gerente,
que depende funcional y jerárquica
mente de la Alcaldía
Poner a disposición de las Comi
siones de Regidores, los temas pr
opuestos por la administraci
ón
Organizar y concurrir a las Sesiones
del Concejo Municipal, citando a los
Regidores de acuerdo a los plazos
establecidos en el Reglamento
Interno de Concejo
Asistir y apoyar al Concejo
Municipal y al Alcalde en la
gestión administrativa en materia
de su competencia.
Elaborar y/o adecuar los
proyectos de Resoluciones y
Decretos de Alcaldía.
Elaborar y/o adecuar los proyectos de
Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones de
Concejo en estricta sujeción a las
decisiones adoptadas por el Concejo
Municipal
Gerencia de Administración y Finanzas
Es un órgano de apoyo de segundo nivel organizacional de la municipalidad, depende administrativa y funcionalmente
de la gerencia municipal.
2. Es la encargada de planear, organizar, dirigir, programar,
coordinar, ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con la
administración de los recursos económicos, materiales,
financieros, patrimoniales y humanos en concordancia con las
normas legales de cada sistema administrativo.
1. Su función es programar, dirigir, ejecutar, coordinar y
controlar los procesos de la administración general de
la Municipalidad a través de la gestión de los recursos
humanos, recursos logísticos, de servicios generales, en
concordancia con la normatividad vigente.
6. Establecer los mecanismos
necesarios para ejecutar el control
previo y la rendición de cuentas.
5. Conducir el proceso financie
ro de administración de ingres
os y egresos de fondos respeta
ndo las normas técnicas y gube
rnamentales.
3. Participar en la formulación
y evaluación del Plan
Operativo y el Presupuesto
Anual de la Municipalidad
4. Proponer políticas y estrategias vinculadas con los recursos humanos, logísticos,
prestación de servicios generales de gestión de adquisiciones y contrataciones.
SUBGERENCIADE RECURSOSHUMANOS
GerenciadeAdministracióny Finanzas
∆ Es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado de
ejecutar las acciones de administración de Personal y el
desarrollo del potencial humano.
∆ Con una óptima fuerza laboral, altamente motivada y
comprometida con los fines y objetivos institucionales.
∆ Depende administrativa y funcionalmente de la Gerencia de
Administración y Finanzas, está a cargo de un sub gerente
de recursos humanos.
RECUERDA: Es el órgano encargado
de lograr que la Municipalidad cuente con
el personal necesario y adecuado para el
cumplimiento de sus objetivos.
SUB GERENCIADE CONTABILIDAD
Es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado de desarrollar las acciones
propias del sistema de contabilidad gubernamental
1. Ejecutar controlar y mantener actualizado el
registro de operaciones contables de los libros
principales y auxiliares así como evaluar los estados
financieros correspondientes.
4. Hace la fiscalización y control de la ejecución
presupuestal de la municipalidad.
5. Depende administrativa y
funcionalmente de la Gerencia de
Administración y Finanzas.
6. Dentro de este oficio está a cargo de
un sub gerente de contabilidad.
2. Elaborar el diagnóstico de la
situación económica-financiera de la
Municipalidad e informar
oportunamente a la Gerencia de
Administración.
GerenciadeAdministracióny Finanzas
3. Programar, dirigir, coordinar, ejecutar y
controlar las actividades del sistema de
contabilidad gubernamental, en
coordinación con la Contaduría Pública de
la Nación.
7. Proponer las políticas y estrategias de
contabilidad y la administración de los
recursos financieros, teniendo en
consideración el marco normativo vigente.
8. Asesorar a la Gerencia de Administración en el ámbito de
su competencia.
SubGerenciade Tesoreria
Es un órgano de tercer nivel organizacional, responsable de conducir
los procesos técnicos del Sistema de tesorería de
Municipalidad Distrital de independencia
Es un órgano de tercer nivel
organizacional, responsable de
garantizar la logística oportuna
en cantidad y calidad de
materiales, insumos, útiles de
escritorio, bienes muebles,
maquinaria y equipos mecánicos,
flota vehicular y servicios
múltiples propios del Sistema de
Abastecimiento, en relación a
los requerimientos de la
institución.
GerenciadeAdministracióny Finanzas
Proporcionando información adecuada y oportuna para la toma
de decisiones de conformidad con los principios y normas del si
stema de tesorería.
SUBGERENCIADE LOGISTICAY GESTIONPATRIMONIAL
Depende administrativa y
funcionalmente de la Gerencia
de Administración y Finanzas,
y está a cargo de un Sub
Gerente de Tesorería.
El abastecimiento de bienes patrimoniales
y administración de los servicios auxiliares
que requiere la municipalidad.
Depende administrativamente y
funcionalmente de la Gerencia de
Administración y Finanzas, está a cargo de
un sub gerente de Logística y Gestión
Patrimonial.
En cumplimiento de sus funciones cuenta
las siguientes unidades orgánicas:
Unidad de Gestión Patrimonial,
Maestranza y Equipo Mecánico.
SubGerenciaDe TecnologiasDeInformacionY
Comunicaciones
Es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado de
los sistemas informáticos y soporte técnico requerido por la
municipalidad
A B
C D
Tiene como finalidad de informatizar
las actividades técnicas y
administrativas para simplificar y
modernizar la gestión municipal.
Es la mejora del proceso de la Información
en las áreas administrativas, mejoramiento
de procesos en los sistemas informáticos y
proyectos innovadores son parte del
trabajo de TIC.
Depende administrativa y
funcionalmente de la Gerencia de
Administración y Finanzas. Está a
cargo de un sub gerente de
Tecnología de Información.
Unidad orgánica de asesoramiento y apoyo,
responsable de aplicar las tecnologías de la
información y comunicaciones (TIC) en la gestión
municipal, como una herramienta fundamental para
la modernización de la gestión pública, la
construcción de la sociedad de la Información.
GerenciadeAdministracióny Finanzas
Gerencia De PlaneaminetoY Presupuesto
Sub Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística
Es un órgano de asesoramiento de la Gerencia de Planeamiento y Presupu
esto, de tercer nivel organizacional, responsable de conducir y supervisar l
os procesos de planificación estratégica, prospectiva y operativa; así com
o la producción de información estadística de la municipalidad. Está encar
gada del diseño y desarrollo de procesos de racionalización de recursos y
procedimientos.
Es el órgano que atiende el planeamiento,
presupuesto, procesos, estadística, inversión
publica, estudios económicos y otros.
Asimismo, actúa como órgano de
coordinación interna.
Sub Gerencia de Presupuesto
Es un órgano de asesoramiento de la Gerencia de Planeamiento y Presupu
esto, de tercer nivel organizacional, encargado de conducir la formul
ación y evaluación del proceso presupuestario de la municipalidad.
Sub Gerencia de Programación e inversiones
Está constituido por la Oficina Multianual de Invers
iones, dentro de la Municipalidad Distrital de Inde
pendencia.
Le corresponde la categoría de tercer nivel organiz
acional dentro de la estructura orgánica de la muni
cipalidad, dependiendo funcional y normativament
e de la Dirección General de Programación Multian
ual de Inversiones y de la Gerencia de Planeamient
o y Presupuesto.
Cumple las funciones de conformidad a los Artícul
os 7° numeral 7.2 del Decreto Supremo N° 027-20
17-EF "Reglamento del D.L. 1252 Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversio
nes". Depende jerárquicamente de la Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto, y se encuentra a carg
o de un Sub Gerente.
Gerencia de Asesoria Juridica
Es el órgano de asesoramiento que desarrolla funciones
consultivas en materia jurídica, encargado de organizar.
coordinar, evaluar y supervisar la ejecución de actividades de
carácter jurídico; así como brindar asesoramiento sobre la
adecuada interpretación, aplicación y difusión de las normas
de competencia municipal.
Responsabilidades del asesor jurídico incluyen:
Prestar asesoramiento correcto y oportuno a los ejecutivos
sobre distintas cuestiones jurídicas. Colaborar con la
dirección para formular estrategias de defensa eficaces.
Definir políticas internas de gobernanza y supervisar su
conformidad periódicamente
Gerencia de administracion tributaria y renta
Es un órgano de línea de segundo nivel organizacional. Está encargada de la administración
y recaudación de los tributos municipales y orientación al contribuyente; también de
planificar, organizar y recaudar los ingresos propios de la municipalidad, coordinando sus
actividades con la gerencia Municipal y demás órganos.
Sub Gerencia de Recaudación
Es un órgano de tercer nivel organizacional, depende jerárquicamente de la Gerencia de
Administración Tributaria y Rentas. Está encargada de organizar dirigir y controlar el proceso
de recaudación de la deuda tributaria de los contribuyentes
Sub Gerencia de Fiscalización
Es un órgano de tercer nivel organizacional. Depende jerárquicamente de la Gerencia de
Administración Tributaria y Rentas, encargado de controlar y verificar que los contribuyentes
cumplan con el pago de sus obligaciones tributarias y evitar que estos evadan sus
obligaciones. Además, verificar y controlar las actividades, procedimientos y procesos a las
distintas unidades orgánicas de la municipalidad.
Sub Gerencia de Ejecución Coactiva
Es un órgano de línea, encargado de ejercer los actos de ejecución coactiva de las
obligaciones tributarias y no tributarias de los contribuyentes. Realiza los actos de ejecución
coactiva a nombre de la entidad.
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
Es un órgano de línea de segundo nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la municipalidad. Depende
administrativamente y funcionalmente de la gerencia municipal y se encuentra a cargo de un empleado de confianza con la categoría
de Gerente.
Sub Gerencia de Habilitaciones
Urbanas y Catastro
Es un órgano de línea de tercer
nivel organizacional, que se encarga
del planeamiento, ejecución, control
y supervisión de la organización del
espacio físico urbano y rural, y del
acondicionamiento territorial para el
el desarrollo del distrito de
Independencia.
En cumplimiento de sus funciones
la Sub Gerencia cuenta con las
siguientes unidades orgánicas:
Unidad de Catastro
Sub Gerencia de Proyectos y Estudios
Está constituido por la Unidad
Formuladora y es un órgano de línea de
tercer nivel organizacional, responsable
de aplicar los contenidos, las
metodologías y los parámetros de
formulación; elabora las fichas técnicas y
los estudios de pre inversión requeridos,
teniendo en cuenta los objetivos, metas
e indicadores previstos en la fase de
programación multianual y de su
aprobación o viabilidad, cuando
corresponda, de conformidad al Artículo
8° del Decreto Supremo N°027-2017-EF
"Reglamento del D.L. 1252 Sistema
Nacional de Programación Multianual y
Gestión de inversiones
Sub Gerencia de Obras Públicas
Es un órgano de línea de tercer
nivel organizacional. encargado
de programar, ejecutar,
supervisar, liquidar y transferir
las obras en el ámbito de su
competencia así como el
mantenimiento de obras
públicas en sus diferentes
modalidades.
Gerencia de servicios publicos y ambiental
Es un órgano de línea de segundo nivel organizacional encargado de la promoción y conservación de la ecología
y medio ambiente; del control y supervisión de las actividades comerciales y defensa del consumidor, de la
limpieza pública, ornato y mantenimiento de parques y áreas verdes.
Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y Servicios Municipales
Es un órgano de línea de tercer nivel organizacional, es responsable de la conducción de las actividades de se
guridad ciudadana, administración municipal y la participación vecinal.
01
02
Sub Gerencia de Gestión Ambiental
Es un órgano de línea tercer nivel organizacional, encargado de las actividades y servicios para el control, cons
ervación, defensa, protección y mejoramiento del medio ambiente.
Thank you
Insert the title of your subtitle Here
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos LocalesLas Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
munijm
 
Defensoría del pueblo
Defensoría del puebloDefensoría del pueblo
Defensoría del pueblo
caroliinanoriiega
 
Sesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado PeruanoSesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralizaciónAnalisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Jose Mollinedo Quispe
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
Jaime Quiceno Guerrero
 
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOCEFIC
 
Poder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPoder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruano
Pedro Pérez
 
El gobierno central
El gobierno centralEl gobierno central
El gobierno central
Benjamín Urbina
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
ISMAEL VARGAS AIZA
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresElena Tapias
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaAnthony Pineda Valencia
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
Alan Vargas Lima
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
manusoci
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
Ronald Yafac Casas
 

La actualidad más candente (20)

Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos LocalesLas Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
 
Defensoría del pueblo
Defensoría del puebloDefensoría del pueblo
Defensoría del pueblo
 
Sesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado PeruanoSesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado Peruano
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralizaciónAnalisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
 
Las garantías constitucionales
Las garantías constitucionalesLas garantías constitucionales
Las garantías constitucionales
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
 
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
 
Poder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPoder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruano
 
El gobierno central
El gobierno centralEl gobierno central
El gobierno central
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
 
03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
 
Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autores
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
constitucion politica del Peru
constitucion politica del Peruconstitucion politica del Peru
constitucion politica del Peru
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
 

Similar a trabajo grupal de la municipalidad.pptx

TALLER GESTION PUBLICA.pptx
TALLER GESTION PUBLICA.pptxTALLER GESTION PUBLICA.pptx
TALLER GESTION PUBLICA.pptx
JesusOrellanaVillanu
 
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidoresTaller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Pedro Abel Garay Gonzales
 
Presentación para capacitación jupac munis
Presentación para capacitación jupac munisPresentación para capacitación jupac munis
Presentación para capacitación jupac munisVictor Vargas
 
Los consejos locales de planificación pública en venezuela
Los consejos locales de planificación pública en venezuelaLos consejos locales de planificación pública en venezuela
Los consejos locales de planificación pública en venezuela
Estudiante .
 
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Cartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de MunicipalidadesCartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de Municipalidades
Doctora Edilicia
 
Diagnóstico Foro Planeación Urbana
Diagnóstico Foro Planeación UrbanaDiagnóstico Foro Planeación Urbana
Diagnóstico Foro Planeación Urbana
foroplaneacionurbana
 
Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)breyner0106
 
Presentación CGR La Municipalidad
Presentación CGR La MunicipalidadPresentación CGR La Municipalidad
Presentación CGR La Municipalidad
Nelson Leiva®
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
Eduardo Lara Salazar
 
Gobiernoslocalesyregionales 120415080501-phpapp01
Gobiernoslocalesyregionales 120415080501-phpapp01Gobiernoslocalesyregionales 120415080501-phpapp01
Gobiernoslocalesyregionales 120415080501-phpapp01
noelrosnelvilavilave
 
Administracion del estado colombiano_El Municipio.
Administracion del estado colombiano_El Municipio.Administracion del estado colombiano_El Municipio.
Administracion del estado colombiano_El Municipio.Añuu Shilvita
 
Mecanismos de participacion en la administracion publica
Mecanismos de participacion  en la administracion publicaMecanismos de participacion  en la administracion publica
Mecanismos de participacion en la administracion publicaAldair Fernández
 
Junta vecinal
Junta vecinalJunta vecinal
Junta vecinal
tomelvis
 
Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
Kaostru
 
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportesMPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
esgar9
 
Alcaldías
AlcaldíasAlcaldías
Alcaldías
F G
 
ORGANIZACIÓN DE LA ADM. PÚBLICA NACIONAL.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA ADM. PÚBLICA NACIONAL.pptxORGANIZACIÓN DE LA ADM. PÚBLICA NACIONAL.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA ADM. PÚBLICA NACIONAL.pptx
DiegoDurnToledo
 

Similar a trabajo grupal de la municipalidad.pptx (20)

TALLER GESTION PUBLICA.pptx
TALLER GESTION PUBLICA.pptxTALLER GESTION PUBLICA.pptx
TALLER GESTION PUBLICA.pptx
 
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidoresTaller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
 
Presentación para capacitación jupac munis
Presentación para capacitación jupac munisPresentación para capacitación jupac munis
Presentación para capacitación jupac munis
 
Los consejos locales de planificación pública en venezuela
Los consejos locales de planificación pública en venezuelaLos consejos locales de planificación pública en venezuela
Los consejos locales de planificación pública en venezuela
 
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
 
Cartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de MunicipalidadesCartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de Municipalidades
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Diagnóstico Foro Planeación Urbana
Diagnóstico Foro Planeación UrbanaDiagnóstico Foro Planeación Urbana
Diagnóstico Foro Planeación Urbana
 
Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)
 
Presentación CGR La Municipalidad
Presentación CGR La MunicipalidadPresentación CGR La Municipalidad
Presentación CGR La Municipalidad
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
 
Gobiernoslocalesyregionales 120415080501-phpapp01
Gobiernoslocalesyregionales 120415080501-phpapp01Gobiernoslocalesyregionales 120415080501-phpapp01
Gobiernoslocalesyregionales 120415080501-phpapp01
 
Administracion del estado colombiano_El Municipio.
Administracion del estado colombiano_El Municipio.Administracion del estado colombiano_El Municipio.
Administracion del estado colombiano_El Municipio.
 
Mecanismos de participacion en la administracion publica
Mecanismos de participacion  en la administracion publicaMecanismos de participacion  en la administracion publica
Mecanismos de participacion en la administracion publica
 
Junta vecinal
Junta vecinalJunta vecinal
Junta vecinal
 
Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
 
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportesMPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
 
Alcaldías
AlcaldíasAlcaldías
Alcaldías
 
ORGANIZACIÓN DE LA ADM. PÚBLICA NACIONAL.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA ADM. PÚBLICA NACIONAL.pptxORGANIZACIÓN DE LA ADM. PÚBLICA NACIONAL.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA ADM. PÚBLICA NACIONAL.pptx
 
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion CiudadanaGuia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
 

Último

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 

Último (20)

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 

trabajo grupal de la municipalidad.pptx

  • 1. TEMA: CURSO: DOCENTE: INTEGRANTES: LogoType CONTABILIDAD III Estructurade unamunicipalidad Contabilidad gubernamental Romere. Quito Rojas Rayda e. leon Villanueva Cesar vilcamaguiña
  • 3.
  • 4. El Concejo Municipal es el órgano de gobierno de las Municipalidades que cumple funciones normativas y fiscalizadoras. Está integrado por el alcalde o alcaldesa y los regidores y regidoras. La cantidad de regidores la establece el Jurado Nacional de Elecciones conforme a la Ley de Elecciones Municipales. “ 3. El Reglamento Interno de Concejo es el instrumento normativo interno que establece la organización y funciones del Concejo Municipal. 1.Tiene la responsabilidad de ejercer el control político de la Administración Municipal y el estudio de los proyectos. 4.Se elige al personero, se reglamenta los usos del suelo, se determina la estructura de la administración municipal, aprueba el presupuesto de rentas y gastos, autoriza al alcalde a celebrar contratos y aprueba los planes y programas de desarrollo económico, social y de obras públicas. 2.El Concejo dicta las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.
  • 5. Son representantes de los ciudadanos, elegidos de acuerdo la Ley de Elecciones Municipales para asumir funciones normativas y de fiscalización de la gestión municipal, así como también para la presentación de iniciativas y proyectos de mejora de la gestión municipal. Su período de gestión es igual al de los alcaldes, es decir 4 años. Los regidores que trabajan como dependientes del sector privado o público gozan de una licencia con goce de haber hasta por 20 horas semanales. 01 02 03 04 05 06 LOS REGIDORES “ No pueden ser trasladados ni reasignados sin su expreso consentimiento. Su empleador está obligado a mantener su mismo nivel remunerativo. Son responsables individualmente por los actos violatorios de la Ley realizados durante el ejercicio de sus funciones, y, solidariamente, por los acuerdos adoptados contra la Ley durante el ejercicio de sus funciones a menos que salven expresamente su voto, dejando constancia de ello en actas. No pueden ejercer funciones, cargos ejecutivos o administrativos, sean de carrera o confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro en la misma municipalidad o en empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción. Los regidores no pueden recibir donaciones a nombre de la Municipalidad. Es el Concejo Municipal al que le corresponde aceptar la donación.
  • 6. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES Proponer proyectos de ordenanzas y acue rdos Formular pedidos y mociones de orden del día Asumir, por delegación del alcalde, sus f unciones políticas Fiscalizar la gestión municipal, sin necesid ad de comunicación previa. Integrar comisiones ordinarias y especi ales. Mantener comunicación con las organi zaciones sociales e informar al concejo m unicipal. 1.Aprobar y hacer el seguimiento de los instrumento s de Gestión 2.Aprobar, modificar o derogar ordenanzas. 3.Crear, modificar, suprimir o exonerar contribucione s, tasas, arbitrios, licencias y derechos.
  • 7. LAS COMISIONES DE REGIDORES Especiales: son aquellas constituid as para realizar una actividad espe cífica, de carácter temporal. Ej emplo, organizar los festejos po r el aniversario del distrito. En algunos casos, dada la autonomía municipal y debido a que la Ley no establece mayor regulación, se convoca a participar de tales comisiones de regidores a representantes de organizaciones sociales. La regulación sobre su funcionamiento debe estar señalada en el Reglamento Interno de Concejo. • Realizan estudios, formulan proyectos y propuestas para mejorar la calidad de la gestión municipal. Además, emiten dictámenes sobre asuntos que serán tratados en las sesiones de Concejo. •Se organizan al interior del Concejo Municipal de acuerdo al Reglamento Interno del Concejo. • Estas comisiones pueden ser de dos tipos: Base legal Artículo 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972. Ordinarias: su función es de carácter permanente. Por ejemplo, la Comisión de Educación Cultura y Deportes, o la Comisión d e Vaso de Leche.
  • 8. LA ALCALDIA Es el órgano ejecutivo del gobierno local, liderado por el Alcalde, quien es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa. Se otorga la mayoría a su agrupación política al margen del porcentaje de votos obtenidos durante el proceso electoral, así como la facultad de presidir el concejo Municipal y tener voto calificado. El marco legal municipalista concentra diversas atribuciones en el alcalde otorgándole un poder muy fuerte frente al Concejo Municipal. Entre las atribuciones más importantes señaladas por la Ley Orgánica de Municipalidades, podemos mencionar: •
  • 9. LA ALCALDIA El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista. La Ley lo define como un órgano de coordinación y consulta en el nivel municipal para las tareas que demanden los planes de desarrollo concertado y los presupuestos participativos, y para promover la formación de Fondos de estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. No ejerce funciones ni actos de gobierno. Concejo de coordinacion local ¿Cuándo se reúne el CCL? Los Consejos de Coordinación Local Provinciales y Distritales se reúnen: • Ordinariamente dos veces al año. • En forma extraordinaria cuando lo convoque el alcalde. Los integrantes del CCL pueden definir de manera conjunta, y establecer en su reglamento de funcionamiento, una mayor frecuencia de reuniones.
  • 10. CCL Distrital CCL Provincial 1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto participativo Distrital 2. Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos locales. 3. Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de servicios públicos. 4. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. 5. Otras que le encargue o solicite el Concejos Municipal Distrital. 1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y el Presupuesto Participativo Provincial, los cuales deben integrar los planes y presupuestos distritales de su jurisdicción, así como las iniciativas que presentarán al Gobierno Regional en estas materias. 2. Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura regional. 3. Proponer proyectos de cofinanciación de obras de infraestructura y de servicios públicos locales. 4. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. 5. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Provincial. LA ALCALDIA Concejo de coordinacion local CCL Provincial CCL Distrital Alcalde Provincial Alcalde Distrital Regidores Provinciales Regidores D istriales Alcaldes Distriales Alcaldes de Centros Poblados Representantes de las Organizaciones de la sociedad civil (incluye Universidades y Gremios Profesionales) Representantes d e las Organizaciones d e la sociedad civil ¿Quiénes participan en el CCL?
  • 11. LA ALCALDIA El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es una instancia de dialogo, coordinación y elaboración de políticas, programas, directivas y actividades vinculadas a la seguridad ciudadana, en el ámbito distrital. Articula las relaciones entre las diversas entidades del sector público y el sector privado que forman parte del SINASEC a nivel distrital. Cuenta con una secretaría técnica. (Art. 26 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana -DS N° 011-2014-IN REGLAMENTO DE LEY 27933). Comité de Seguridad Ciudadana (CODISEC) Es el conjunto de personas representativas de una comunidad, distrito, provincia y región que desarrollan o ejecutan acciones de Gestión de Riesgos, orientando sus actividades a proteger la integridad física de la población, el patrimonio y el ambiente. Plataforma Distrital de Defensa Civil
  • 12. LA ALCALDIA Junta de Delegados vecinales y comunales JUNTA VECINALES COMUNALES JUNTA DE DELEGADOS VECINALES son agrupaciones sociales que fomentan la participación vecinal efectiva en el distrito.  Sus funciones son las siguientes:  Velar por el cumplimiento de las normas municipales.  Supervisar la ejecución de obras municipales en el ámbito geográfico de sus zonas.  Supervisar la prestación de servicios públicos locales en la zona correspondiente.  Supervisar y colaborar con el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado.  Fomentar la organización de eventos deportivos, culturales y recreativos en su zona.  Promover la participación e integración vecinal en su zona.  Informar a la municipalidad las propuestas de interés común vecinal planteadas por integrantes de su zona.  Cumplir con los acuerdos en Junta de Delegados Vecinales Comunales a nivel distrital. que le encargue o solicite el Concejo Municipal.  Otros Es el órgano de coordinación entre la autoridad municipal y sociedad civil organizada. Está integrado por 9 delegados vecinales comunales, quienes representan a cada una de las Juntas Vecinales Comunales.  Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversión dentro del distrito.  Proponer las políticas de salubridad.  Apoyar a la seguridad ciudadana en el distrito.  Apoyar al mejoramiento de la calidad de los servicios públicos locales y ejecución de obras municipales.  Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares del distrito en los ámbitos deportivo y cultural.  Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo municipal.  Las demás que le delegue la municipalidad distrital (art. 107 de la Ley Orgánica de Municipalidades).
  • 13. Órgano de Control Institucional (OCI) Es el encargado de programar, dirigir, ejecutar las acciones y actividades de control, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Control (conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos; organizados y establecidos en cada entidad del Estado). LA ALCALDIA • Ejecutarel PlanAnualde ControlInterno. • Evaluar periódicamente los actos y los resultados de la gestión de los órganos internos de la municipalidad. • Emitir informes a la Contraloría General de la República y al alcalde sobre las acciones de controlrealizadas. • Asesorar a la Alcaldía planteando medidas preventivas y correctivas para el uso racional y correctode losrecursosmunicipales. • Ejecutar las medidas técnicas correctivas y preventivas necesarias para garantizar el cumplimiento de los resultados previstos por la Oficinade ControlInterno. • Proponer el Presupuesto Anual de la Oficina de Control Interno para la aprobación correspondiente por la entidad, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económicos, financieros, materialesy equiposasignados. • Informar periódicamente el cumplimiento de actividades y sugerencias para mejorar el funcionamientodelórganoquele compete. • Ejecutar acciones de control externo posterior por encargo de la Contraloría General de la República, de conformidad con la normatividad vigente.
  • 14. Procuraduría Pública Municipal Es el órgano encargado de representar y defender los derechos y los intereses de la municipalidad, ante los órganos jurisdiccionales de los diferentes distritos judiciales de la república, al intervenir en todas las instancias en los fueros constitucional, civil, laboral y penal, además de instituciones y organismos públicos o privados; así como las demandas administrativas contenciosas. LA ALCALDIA Depende Administrativamente Del Alcalde, Y Funcional Y Normativamente Del Consejo De DefensaJudicialDelEstado. • Ejecutar el Plan Operativo y el Presupuesto Municipal asignado, disponiendo eficiente y eficazmente los recursos presupuestales, económicos, financieros, materiales y equipos asignados. • Planificar y organizar los criterios y las metodologías de trabajo de la Procuraduría Municipal para conseguir una mejor y más coherente defensa de los intereses de la municipalidad. • Planificar, organizar, dirigir y controlar el ejercicio de la defensa de los intereses de la municipalidad. • Presentar reclamos en vía administrativa ante otrasentidadespúblicasy privadas. • Proponer al Concejo Municipal los asuntos que estime pertinente para su inclusión en la agendade lassesiones. • nformar mensualmente al Gerente Municipal, el desarrollo de los proyectos, programas y actividadesa su cargo.
  • 15. Es el órgano de alta dirección de mayor nivel técnico administrativo de dirección ejecutiva de la Municipalidad Distrital Tiene como objetivo el planeamiento, organización, conducción, programación, dirección, coordinación, ejecución, control, evaluación y supervisión de las acciones y actividades que se desarrollan en la municipalidad, dentro del marco de los dispositivos legales vigentes. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Gerencia Municipal. Evaluar la ejecución de los planes, programas y proyectos municipales, teniendo como base los principios de democracia y solidaridad Proponer y sustentar al Alcalde el Plan del Operativo, Presupuesto del ejercicio fiscal, Balance y la Memoria Anual, en coordinación con la Oficina General de Administración. Informar las acciones de gestión municipal al Alcalde, Regidores o Comisión de Regidores, en caso de ser solicitado. Cumplir y hacer cumplir las políticas establecidos por el Concejo Municipal y el Alcalde.
  • 16. SECRETARIA GENERAL Es un órgano de apoyo de la municipalidad, de segundo nivel organizacional, encargado del apoyo administrativo al Concejo y a la alcaldía. Es responsable de planear, organizar, dirig ir, coordinar, supervisar, controlar. Evalúa Y cautelar la administración y cumplimiento del procedimiento administrativo general y normatividad Está a cargo de un funcionario de c onfianza, con categoría de Gerente, que depende funcional y jerárquica mente de la Alcaldía Poner a disposición de las Comi siones de Regidores, los temas pr opuestos por la administraci ón Organizar y concurrir a las Sesiones del Concejo Municipal, citando a los Regidores de acuerdo a los plazos establecidos en el Reglamento Interno de Concejo Asistir y apoyar al Concejo Municipal y al Alcalde en la gestión administrativa en materia de su competencia. Elaborar y/o adecuar los proyectos de Resoluciones y Decretos de Alcaldía. Elaborar y/o adecuar los proyectos de Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones de Concejo en estricta sujeción a las decisiones adoptadas por el Concejo Municipal
  • 17. Gerencia de Administración y Finanzas Es un órgano de apoyo de segundo nivel organizacional de la municipalidad, depende administrativa y funcionalmente de la gerencia municipal. 2. Es la encargada de planear, organizar, dirigir, programar, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con la administración de los recursos económicos, materiales, financieros, patrimoniales y humanos en concordancia con las normas legales de cada sistema administrativo. 1. Su función es programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar los procesos de la administración general de la Municipalidad a través de la gestión de los recursos humanos, recursos logísticos, de servicios generales, en concordancia con la normatividad vigente. 6. Establecer los mecanismos necesarios para ejecutar el control previo y la rendición de cuentas. 5. Conducir el proceso financie ro de administración de ingres os y egresos de fondos respeta ndo las normas técnicas y gube rnamentales. 3. Participar en la formulación y evaluación del Plan Operativo y el Presupuesto Anual de la Municipalidad 4. Proponer políticas y estrategias vinculadas con los recursos humanos, logísticos, prestación de servicios generales de gestión de adquisiciones y contrataciones.
  • 18. SUBGERENCIADE RECURSOSHUMANOS GerenciadeAdministracióny Finanzas ∆ Es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado de ejecutar las acciones de administración de Personal y el desarrollo del potencial humano. ∆ Con una óptima fuerza laboral, altamente motivada y comprometida con los fines y objetivos institucionales. ∆ Depende administrativa y funcionalmente de la Gerencia de Administración y Finanzas, está a cargo de un sub gerente de recursos humanos. RECUERDA: Es el órgano encargado de lograr que la Municipalidad cuente con el personal necesario y adecuado para el cumplimiento de sus objetivos.
  • 19. SUB GERENCIADE CONTABILIDAD Es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado de desarrollar las acciones propias del sistema de contabilidad gubernamental 1. Ejecutar controlar y mantener actualizado el registro de operaciones contables de los libros principales y auxiliares así como evaluar los estados financieros correspondientes. 4. Hace la fiscalización y control de la ejecución presupuestal de la municipalidad. 5. Depende administrativa y funcionalmente de la Gerencia de Administración y Finanzas. 6. Dentro de este oficio está a cargo de un sub gerente de contabilidad. 2. Elaborar el diagnóstico de la situación económica-financiera de la Municipalidad e informar oportunamente a la Gerencia de Administración. GerenciadeAdministracióny Finanzas 3. Programar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades del sistema de contabilidad gubernamental, en coordinación con la Contaduría Pública de la Nación. 7. Proponer las políticas y estrategias de contabilidad y la administración de los recursos financieros, teniendo en consideración el marco normativo vigente. 8. Asesorar a la Gerencia de Administración en el ámbito de su competencia.
  • 20. SubGerenciade Tesoreria Es un órgano de tercer nivel organizacional, responsable de conducir los procesos técnicos del Sistema de tesorería de Municipalidad Distrital de independencia Es un órgano de tercer nivel organizacional, responsable de garantizar la logística oportuna en cantidad y calidad de materiales, insumos, útiles de escritorio, bienes muebles, maquinaria y equipos mecánicos, flota vehicular y servicios múltiples propios del Sistema de Abastecimiento, en relación a los requerimientos de la institución. GerenciadeAdministracióny Finanzas Proporcionando información adecuada y oportuna para la toma de decisiones de conformidad con los principios y normas del si stema de tesorería. SUBGERENCIADE LOGISTICAY GESTIONPATRIMONIAL Depende administrativa y funcionalmente de la Gerencia de Administración y Finanzas, y está a cargo de un Sub Gerente de Tesorería. El abastecimiento de bienes patrimoniales y administración de los servicios auxiliares que requiere la municipalidad. Depende administrativamente y funcionalmente de la Gerencia de Administración y Finanzas, está a cargo de un sub gerente de Logística y Gestión Patrimonial. En cumplimiento de sus funciones cuenta las siguientes unidades orgánicas: Unidad de Gestión Patrimonial, Maestranza y Equipo Mecánico.
  • 21. SubGerenciaDe TecnologiasDeInformacionY Comunicaciones Es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado de los sistemas informáticos y soporte técnico requerido por la municipalidad A B C D Tiene como finalidad de informatizar las actividades técnicas y administrativas para simplificar y modernizar la gestión municipal. Es la mejora del proceso de la Información en las áreas administrativas, mejoramiento de procesos en los sistemas informáticos y proyectos innovadores son parte del trabajo de TIC. Depende administrativa y funcionalmente de la Gerencia de Administración y Finanzas. Está a cargo de un sub gerente de Tecnología de Información. Unidad orgánica de asesoramiento y apoyo, responsable de aplicar las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la gestión municipal, como una herramienta fundamental para la modernización de la gestión pública, la construcción de la sociedad de la Información. GerenciadeAdministracióny Finanzas
  • 22. Gerencia De PlaneaminetoY Presupuesto Sub Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística Es un órgano de asesoramiento de la Gerencia de Planeamiento y Presupu esto, de tercer nivel organizacional, responsable de conducir y supervisar l os procesos de planificación estratégica, prospectiva y operativa; así com o la producción de información estadística de la municipalidad. Está encar gada del diseño y desarrollo de procesos de racionalización de recursos y procedimientos. Es el órgano que atiende el planeamiento, presupuesto, procesos, estadística, inversión publica, estudios económicos y otros. Asimismo, actúa como órgano de coordinación interna. Sub Gerencia de Presupuesto Es un órgano de asesoramiento de la Gerencia de Planeamiento y Presupu esto, de tercer nivel organizacional, encargado de conducir la formul ación y evaluación del proceso presupuestario de la municipalidad. Sub Gerencia de Programación e inversiones Está constituido por la Oficina Multianual de Invers iones, dentro de la Municipalidad Distrital de Inde pendencia. Le corresponde la categoría de tercer nivel organiz acional dentro de la estructura orgánica de la muni cipalidad, dependiendo funcional y normativament e de la Dirección General de Programación Multian ual de Inversiones y de la Gerencia de Planeamient o y Presupuesto. Cumple las funciones de conformidad a los Artícul os 7° numeral 7.2 del Decreto Supremo N° 027-20 17-EF "Reglamento del D.L. 1252 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversio nes". Depende jerárquicamente de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, y se encuentra a carg o de un Sub Gerente.
  • 23. Gerencia de Asesoria Juridica Es el órgano de asesoramiento que desarrolla funciones consultivas en materia jurídica, encargado de organizar. coordinar, evaluar y supervisar la ejecución de actividades de carácter jurídico; así como brindar asesoramiento sobre la adecuada interpretación, aplicación y difusión de las normas de competencia municipal. Responsabilidades del asesor jurídico incluyen: Prestar asesoramiento correcto y oportuno a los ejecutivos sobre distintas cuestiones jurídicas. Colaborar con la dirección para formular estrategias de defensa eficaces. Definir políticas internas de gobernanza y supervisar su conformidad periódicamente
  • 24. Gerencia de administracion tributaria y renta Es un órgano de línea de segundo nivel organizacional. Está encargada de la administración y recaudación de los tributos municipales y orientación al contribuyente; también de planificar, organizar y recaudar los ingresos propios de la municipalidad, coordinando sus actividades con la gerencia Municipal y demás órganos. Sub Gerencia de Recaudación Es un órgano de tercer nivel organizacional, depende jerárquicamente de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas. Está encargada de organizar dirigir y controlar el proceso de recaudación de la deuda tributaria de los contribuyentes Sub Gerencia de Fiscalización Es un órgano de tercer nivel organizacional. Depende jerárquicamente de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, encargado de controlar y verificar que los contribuyentes cumplan con el pago de sus obligaciones tributarias y evitar que estos evadan sus obligaciones. Además, verificar y controlar las actividades, procedimientos y procesos a las distintas unidades orgánicas de la municipalidad. Sub Gerencia de Ejecución Coactiva Es un órgano de línea, encargado de ejercer los actos de ejecución coactiva de las obligaciones tributarias y no tributarias de los contribuyentes. Realiza los actos de ejecución coactiva a nombre de la entidad.
  • 25. Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural Es un órgano de línea de segundo nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la municipalidad. Depende administrativamente y funcionalmente de la gerencia municipal y se encuentra a cargo de un empleado de confianza con la categoría de Gerente. Sub Gerencia de Habilitaciones Urbanas y Catastro Es un órgano de línea de tercer nivel organizacional, que se encarga del planeamiento, ejecución, control y supervisión de la organización del espacio físico urbano y rural, y del acondicionamiento territorial para el el desarrollo del distrito de Independencia. En cumplimiento de sus funciones la Sub Gerencia cuenta con las siguientes unidades orgánicas: Unidad de Catastro Sub Gerencia de Proyectos y Estudios Está constituido por la Unidad Formuladora y es un órgano de línea de tercer nivel organizacional, responsable de aplicar los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación; elabora las fichas técnicas y los estudios de pre inversión requeridos, teniendo en cuenta los objetivos, metas e indicadores previstos en la fase de programación multianual y de su aprobación o viabilidad, cuando corresponda, de conformidad al Artículo 8° del Decreto Supremo N°027-2017-EF "Reglamento del D.L. 1252 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de inversiones Sub Gerencia de Obras Públicas Es un órgano de línea de tercer nivel organizacional. encargado de programar, ejecutar, supervisar, liquidar y transferir las obras en el ámbito de su competencia así como el mantenimiento de obras públicas en sus diferentes modalidades.
  • 26. Gerencia de servicios publicos y ambiental Es un órgano de línea de segundo nivel organizacional encargado de la promoción y conservación de la ecología y medio ambiente; del control y supervisión de las actividades comerciales y defensa del consumidor, de la limpieza pública, ornato y mantenimiento de parques y áreas verdes. Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y Servicios Municipales Es un órgano de línea de tercer nivel organizacional, es responsable de la conducción de las actividades de se guridad ciudadana, administración municipal y la participación vecinal. 01 02 Sub Gerencia de Gestión Ambiental Es un órgano de línea tercer nivel organizacional, encargado de las actividades y servicios para el control, cons ervación, defensa, protección y mejoramiento del medio ambiente.
  • 27. Thank you Insert the title of your subtitle Here