SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS
ORGANIZATIVAS
Órganos de Dirección
Órganos de Coordinación Docente
Órganos de Representación
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
 Órganos Unipersonales:
-Director.
-Jefe de Estudios.
-Administrador/Secretario.
 Órganos Colegiados:
-Claustro de Profesores.
-Consejo Escolar.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
UNIPERSONALES
 Director:
-Ostentar la representación del centro
-Dirigir y coordinar todas las actividades del
centro
-Ejercer la dirección pedagógica, promover la
innovación educativa;impulsar planes para el PEC
-Garantizar el cumplimiento de las leyes
-Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al
centro
-Favorecer la convivencia, imponer normas
disciplinarias
-Impulsar la colaboración con familias,
instituciones y otros organismos.
.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
UNIPERSONALES
-Impulsar las evaluaciones internas del centro y
colaborar con las evaluaciones externas y
evaluación del profesorado.
-Convocar y presidir los actos académicos,
sesiones del Consejo Escolar y del Centro.
-Realizar contrataciones de obras, servicios,
autorizar pagos, visar certificaciones y
documentos oficiales del centro
-Proponer a la Administración educativa el
nombramiento y cese de los miembros del equipo
directivo, previa información al Claustro y Consejo
Escolar.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
UNIPERSONALES
 Jefe de Estudios:
-Ejercer, por delegación de la dirección y bajo su
autoridad, la jefatura del personal docente en
todo lo relativo al régimen académico y controlar
la asistencia al trabajo del mismo.
-Sustituir al director o directora en caso de
vacante, ausencia o enfermedad
-Coordinar las actividades de carácter académico
y de orientación
-Elaborar, en colaboración con los restantes
miembros del equipo directivo, el horario general
del centro, así como los horarios académicos del
alumnado y de los maestros y maestras así como
velar por su estricto cumplimiento.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
UNIPERSONALES
-Coordinar las actividades de los coordinadores
de ciclo.
-Coordinar y dirigir la acción de los tutores y
tutoras conforme al plan de orientación y acción
tutorial.
-Coordinar la realización de las actividades de
perfeccionamiento de los maestros y maestras.
-Organizar la atención y el cuidado del alumnado
en los períodos de recreo y en otras actividades
no lectivas.
-Promover la realización de actividades
extraescolares
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
UNIPERSONALES
-Facilitar la información sobre la vida del centro a
los distintos sectores de la comunidad educativa.
-Fomentar la participación de los distintos
sectores de la comunidad educativa.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
UNIPERSONALES
 Secretario:
-Ordenar el régimen administrativo del centro, de
conformidad con las directrices del director.
-Actuar como secretario de los órganos
colegiados de gobierno del centro, levantar acta
de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el
visto bueno del director.
-Custodiar los libros y archivos del centro.
-Expedir las certificaciones que soliciten las
autoridades y los interesados.
-Realizar el inventario general del centro y
mantenerlo actualizado.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
UNIPERSONALES
-Custodiar y disponer la utilización de los medios,
informáticos, audiovisuales y del resto del
material didáctico.
-Ejercer, por delegación del director y bajo su
autoridad, la jefatura del personal de
administración y de servicios adscrito al centro.
-Elaborar el anteproyecto de presupuesto del
centro.
-Ordenar el régimen económico del centro, de
conformidad con las instrucciones del director,
realizar la contabilidad y rendir
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
UNIPERSONALES
cuentas ante las autoridades correspondientes.
-Participar en la elaboración de la propuesta de
proyecto educativo y de la programación general
anual, junto con el resto del equipo directivo.
-Velar por el mantenimiento material del centro en
todos sus aspectos, de acuerdo con las
indicaciones del director.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
COLEGIADOS
 Claustro de Profesores:
-Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar
propuestas para la elaboración de los proyectos
del centro y de la programación general anual.
-Aprobar y evaluar la concreción del currículo y
todos los aspectos educativos de los proyectos y
de la programación general anual.
-Fijar los criterios referentes a la orientación,
tutoría, evaluación y recuperación de los
alumnos.
-Promover iniciativas en el ámbito de la
experimentación y de la investigación pedagógica
y en la formación del profesorado del centro.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
COLEGIADOS
-Elegir sus representantes en el Consejo Escolar
del centro y participar en la selección del director
en los términos establecidos por la presente Ley.
-Conocer las candidaturas a la dirección y los
proyectos de dirección presentados por los
candidatos.
-Analizar y valorar el funcionamiento general del
centro, la evolución del rendimiento escolar y los
resultados de las evaluaciones internas y
externas en las que participe el centro.
-Informar las normas de organización y
funcionamiento del centro.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
COLEGIADOS
-Conocer la resolución de conflictos disciplinarios
y la imposición de sanciones y velar por que éstas
se atengan a la normativa vigente.
-Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la
convivencia en el centro.
-Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la
Administración educativa o por las respectivas
normas de organización y funcionamiento
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
COLEGIADOS
Consejo Escolar:
-Aprobar y evaluar los proyectos y las normas del
centro:
 PEC
 Proyecto de gestión económica
 Normas de organización y funcionamiento
 Programación General Anual
-Conocer las candidaturas a la dirección y los
proyectos de dirección
-Participar en la selección del Director del centro.
Por mayoría de dos tercios, proponer la
revocación del nombramiento del Director.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
COLEGIADOS
-Decidir sobre la admisión de alumnos.
-Conocer la resolución de conflictos disciplinarios
y velar por el cumplimiento de la normativa
vigente. A instancia de padres o tutores podrá
revisar las decisiones disciplinarias tomadas por
el Director y proponer nuevas medidas.
-Proponer medidas que favorezcan la convivencia
-Promover la conservación y renovación de
instalaciones, equipos…
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
COLEGIADOS
-Analizar y valorar el funcionamiento general del
centro, la evolución del rendimiento escolar y los
resultados de las evaluaciones internas y
externas en las que participe el Centro.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
 Comisión de Coordinación Pedagógica
 Equipos de Ciclo
 Coordinador/a de Ciclo
 Tutoría
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
 Comisión de Coordinación Pedagógica:
-Establecer las directrices generales para la
elaboración y revisión de las concreciones
curriculares
-Establecer las directrices generales para la
elaboración y revisión de las programaciones
didácticas de los departamentos, del plan de
orientación académica y profesional y del plan de
acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular
de etapa.
-Proponer al claustro las concreciones
curriculares para su aprobación.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
-Velar por el cumplimiento y posterior evaluación
de las concreciones curriculares de etapa.
-Proponer al claustro la planificación general de
las sesiones de evaluación y calendario de
exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo
con la jefatura de estudios.
-Proponer al claustro de profesores el plan para
evaluar las concreciones curriculares de cada
etapa, los aspectos docentes del proyecto
educativo y la programación general anual.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
 Equipos de Ciclo:
-Formular propuestas al Equipo Directivo y al
Claustro relativas a la elaboración del Proyecto
Educativo y a la Programación General Anual.
-Formular propuestas a la Comisión de
Coordinación Pedagógica relativas a la
elaboración de las concreciones curriculares de
Etapa.
-Establecer las líneas generales de las
estrategias metodológicas más idóneas para el
Ciclo y mantenerlas actualizadas.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
-Organizar y llevar a cabo las actividades
complementarias y extraescolares más en
consonancia con los objetivos y contenidos
propios del ciclo.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
 Coordinador/a de Ciclo:
-Ser portavoz del Equipo y llevar las propuestas
que éste elabore, con relación a las Concreciones
Curriculares de etapa, a la Comisión Técnica de
Coordinación Pedagógica para su confección.
-Coordinar las funciones de tutoría de los
alumnos de ciclo.
-Coordinar la enseñanza del ciclo de acuerdo con
las Concreciones Curriculares.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
-Coordinar en el Equipo las tareas docentes de
las Concreciones Curriculares de Etapa y las
actuaciones asignadas al Ciclo en el plan de
acción tutorial.
-Llevar a cabo, bajo las directrices del Jefe de
Estudios, las acciones de refuerzo educativo,
adaptaciones curriculares y actividades
complementarias
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
 Tutoría:
-Participar en el desarrollo del plan de acción
tutorial y en las actividades de orientación, bajo la
coordinación del jefe de estudios. Para ello
podrán contar con la colaboración del equipo de
orientación educativa y psicopedagógica.
-Coordinar el proceso de evaluación de los
alumnos de su grupo y adoptar la decisión que
proceda acerca de la promoción de los alumnos
de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres
o tutores legales, así como del Equipo docente.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
-Atender a las dificultades de aprendizaje de los
alumnos, para proceder a la adecuación personal
del currículo.
-Facilitar la integración de los alumnos en el
grupo y fomentar su participación en las
actividades del centro.
-Orientar y asesorar a los alumnos en el grupo y
fomentar su participación en las actividades del
centro.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE
-Colaborar con el equipo de orientación educativa
y psicopedagógica en los términos que
establezca la jefatura de estudios.
-Encauzar los problemas e inquietudes de los
alumnos.
-Informar a los padres, maestros y alumnos del
grupo de todo aquello que les concierna en
relación con las actividades docentes y el
rendimiento académico.
-Facilitar la cooperación educativa entre los
maestros y los padres de los alumnos.
-Atender y cuidar, junto con el resto de los
profesores del centro, a los alumnos en los
períodos de recreo y en otras actividades no
lectivas
ÓRGANOS DE
REPRESENTACIÓN
AMPA:
-Elevar al Consejo Escolar propuestas para la
elaboración del Plan de Centro.
-Informar al Consejo Escolar de aquellos
aspectos de la marcha del centro que consideren
oportunos.
-Informar a todos los miembros de la comunidad
educativa de su actividad.
-Asistir a los padres, madres o tutores legales del
alumnado en todo aquello que concierna a la
educación de sus hijos e hijas o pupilos.
ÓRGANOS DE
REPRESENTACIÓN
-Colaborar en la actividad educativa del centro.
-Recibir información del Consejo Escolar sobre
los temas tratados por el mismo, así como recibir
el orden del día de las reuniones de dicho
Consejo antes de su realización, con el objeto de
poder elaborar propuestas.
-Elaborar informes para el Consejo Escolar a
iniciativa propia o a petición de este.
-Formular propuestas para la realización de
actividades complementarias y extraescolares y
colaborar en el desarrollo de las mismas.
ÓRGANOS DE
REPRESENTACIÓN
-Conocer los resultados académicos globales y la
valoración que de los mismos realice el Consejo
Escolar.
-Recibir un ejemplar del Plan de Centro y de sus
modificaciones, así como de la memoria de
autoevaluación.
-Recibir información de las actividades y régimen
de funcionamiento del centro, así como de las
evaluaciones de que haya podido ser objeto.
-Recibir información sobre los libros de texto y los
materiales didácticos adoptados por el centro.
ÓRGANOS DE
REPRESENTACIÓN
-Fomentar la colaboración entre todos los
miembros de la comunidad educativa.
-Promover la participación de los padres y
madres del alumnado en la gestión del centro.
-Utilizar las instalaciones del centro en los
términos que establezca el Consejo Escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centrojaviuclm4
 
Organización de centro.
Organización de centro.Organización de centro.
Organización de centro.Mónica Aguado
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centroelenasangar
 

La actualidad más candente (7)

Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro.
Organización de centro.Organización de centro.
Organización de centro.
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro escolar
Organización de centro escolarOrganización de centro escolar
Organización de centro escolar
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Organización de centro tema 2
Organización de centro tema 2Organización de centro tema 2
Organización de centro tema 2
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 

Destacado

Apresentação Institucional - SunHouse
Apresentação Institucional - SunHouseApresentação Institucional - SunHouse
Apresentação Institucional - SunHouse
Três Pontos Apresentações
 
Proyecto de vida evidencia
Proyecto de vida evidenciaProyecto de vida evidencia
Proyecto de vida evidencia
luismariozalazarbarrios
 
4x6 ABL Postcard back
4x6 ABL Postcard back4x6 ABL Postcard back
4x6 ABL Postcard backGeorge Mills
 
New line of Viennapharmacia's products
New line of Viennapharmacia's productsNew line of Viennapharmacia's products
New line of Viennapharmacia's products
Viennapharmacia Ltd
 
Apresentação - WTT
Apresentação - WTTApresentação - WTT
Apresentação - WTT
Três Pontos Apresentações
 
BJC Mathematics Syllabus Topics
BJC Mathematics Syllabus TopicsBJC Mathematics Syllabus Topics
BJC Mathematics Syllabus Topics
The Student Shed
 
BJC & BGCSE EnglishTtips for Success
BJC & BGCSE EnglishTtips for SuccessBJC & BGCSE EnglishTtips for Success
BJC & BGCSE EnglishTtips for Success
The Student Shed
 
Decision support system for petrobras ship scheduling
Decision support system for petrobras ship schedulingDecision support system for petrobras ship scheduling
Decision support system for petrobras ship scheduling
Jiayu Chen
 
Servant Leadership un-neutered
Servant Leadership un-neuteredServant Leadership un-neutered
Servant Leadership un-neutered
Mike Burrows
 
Concepto de Educacion
Concepto de Educacion Concepto de Educacion
Concepto de Educacion
Clara Hernández
 
Servicio de monitoreo de infraestructura it
Servicio de monitoreo de infraestructura itServicio de monitoreo de infraestructura it
Servicio de monitoreo de infraestructura it
U&R Consultores S.R.L.
 
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
Eliana Cotjiri
 

Destacado (15)

Midtown Business Park Flyer
Midtown Business Park FlyerMidtown Business Park Flyer
Midtown Business Park Flyer
 
Apresentação Institucional - SunHouse
Apresentação Institucional - SunHouseApresentação Institucional - SunHouse
Apresentação Institucional - SunHouse
 
13
1313
13
 
Proyecto de vida evidencia
Proyecto de vida evidenciaProyecto de vida evidencia
Proyecto de vida evidencia
 
4x6 ABL Postcard back
4x6 ABL Postcard back4x6 ABL Postcard back
4x6 ABL Postcard back
 
New line of Viennapharmacia's products
New line of Viennapharmacia's productsNew line of Viennapharmacia's products
New line of Viennapharmacia's products
 
Apresentação - WTT
Apresentação - WTTApresentação - WTT
Apresentação - WTT
 
BJC Mathematics Syllabus Topics
BJC Mathematics Syllabus TopicsBJC Mathematics Syllabus Topics
BJC Mathematics Syllabus Topics
 
BJC & BGCSE EnglishTtips for Success
BJC & BGCSE EnglishTtips for SuccessBJC & BGCSE EnglishTtips for Success
BJC & BGCSE EnglishTtips for Success
 
Decision support system for petrobras ship scheduling
Decision support system for petrobras ship schedulingDecision support system for petrobras ship scheduling
Decision support system for petrobras ship scheduling
 
Servant Leadership un-neutered
Servant Leadership un-neuteredServant Leadership un-neutered
Servant Leadership un-neutered
 
Concepto de Educacion
Concepto de Educacion Concepto de Educacion
Concepto de Educacion
 
correos electronicos
correos electronicoscorreos electronicos
correos electronicos
 
Servicio de monitoreo de infraestructura it
Servicio de monitoreo de infraestructura itServicio de monitoreo de infraestructura it
Servicio de monitoreo de infraestructura it
 
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
 

Más de Jorge Seldas

Taller verde 2 d
Taller verde 2 dTaller verde 2 d
Taller verde 2 d
Jorge Seldas
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Jorge Seldas
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Jorge Seldas
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Jorge Seldas
 
Multiculturalidad en la
Multiculturalidad en laMulticulturalidad en la
Multiculturalidad en la
Jorge Seldas
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Jorge Seldas
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Jorge Seldas
 
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primariaLa organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
Jorge Seldas
 
Atención a la_diversidad
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
Jorge Seldas
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Jorge Seldas
 
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Jorge Seldas
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Jorge Seldas
 
Dossiertecnologias
DossiertecnologiasDossiertecnologias
Dossiertecnologias
Jorge Seldas
 
3 -estructura_organizativa (1)
3  -estructura_organizativa (1)3  -estructura_organizativa (1)
3 -estructura_organizativa (1)
Jorge Seldas
 
Ccbb según lomce
Ccbb según lomceCcbb según lomce
Ccbb según lomce
Jorge Seldas
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
Jorge Seldas
 

Más de Jorge Seldas (20)

Taller verde 2 d
Taller verde 2 dTaller verde 2 d
Taller verde 2 d
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
 
Multiculturalidad en la
Multiculturalidad en laMulticulturalidad en la
Multiculturalidad en la
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primariaLa organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
 
Atención a la_diversidad
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomce
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
 
Dossiertecnologias
DossiertecnologiasDossiertecnologias
Dossiertecnologias
 
Pec
PecPec
Pec
 
Acción
AcciónAcción
Acción
 
3 -estructura_organizativa (1)
3  -estructura_organizativa (1)3  -estructura_organizativa (1)
3 -estructura_organizativa (1)
 
Ccbb según lomce
Ccbb según lomceCcbb según lomce
Ccbb según lomce
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Organización de centro

  • 1. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Órganos de Dirección Órganos de Coordinación Docente Órganos de Representación
  • 2. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN  Órganos Unipersonales: -Director. -Jefe de Estudios. -Administrador/Secretario.  Órganos Colegiados: -Claustro de Profesores. -Consejo Escolar.
  • 3. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN UNIPERSONALES  Director: -Ostentar la representación del centro -Dirigir y coordinar todas las actividades del centro -Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa;impulsar planes para el PEC -Garantizar el cumplimiento de las leyes -Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro -Favorecer la convivencia, imponer normas disciplinarias -Impulsar la colaboración con familias, instituciones y otros organismos. .
  • 4. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN UNIPERSONALES -Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar con las evaluaciones externas y evaluación del profesorado. -Convocar y presidir los actos académicos, sesiones del Consejo Escolar y del Centro. -Realizar contrataciones de obras, servicios, autorizar pagos, visar certificaciones y documentos oficiales del centro -Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro y Consejo Escolar.
  • 5. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN UNIPERSONALES  Jefe de Estudios: -Ejercer, por delegación de la dirección y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico y controlar la asistencia al trabajo del mismo. -Sustituir al director o directora en caso de vacante, ausencia o enfermedad -Coordinar las actividades de carácter académico y de orientación -Elaborar, en colaboración con los restantes miembros del equipo directivo, el horario general del centro, así como los horarios académicos del alumnado y de los maestros y maestras así como velar por su estricto cumplimiento.
  • 6. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN UNIPERSONALES -Coordinar las actividades de los coordinadores de ciclo. -Coordinar y dirigir la acción de los tutores y tutoras conforme al plan de orientación y acción tutorial. -Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento de los maestros y maestras. -Organizar la atención y el cuidado del alumnado en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas. -Promover la realización de actividades extraescolares
  • 7. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN UNIPERSONALES -Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad educativa. -Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa.
  • 8. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN UNIPERSONALES  Secretario: -Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del director. -Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del director. -Custodiar los libros y archivos del centro. -Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados. -Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
  • 9. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN UNIPERSONALES -Custodiar y disponer la utilización de los medios, informáticos, audiovisuales y del resto del material didáctico. -Ejercer, por delegación del director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscrito al centro. -Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro. -Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones del director, realizar la contabilidad y rendir
  • 10. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN UNIPERSONALES cuentas ante las autoridades correspondientes. -Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual, junto con el resto del equipo directivo. -Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del director.
  • 11. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN COLEGIADOS  Claustro de Profesores: -Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual. -Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual. -Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. -Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.
  • 12. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN COLEGIADOS -Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selección del director en los términos establecidos por la presente Ley. -Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos. -Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro. -Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.
  • 13. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN COLEGIADOS -Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente. -Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro. -Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por las respectivas normas de organización y funcionamiento
  • 14. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN COLEGIADOS Consejo Escolar: -Aprobar y evaluar los proyectos y las normas del centro:  PEC  Proyecto de gestión económica  Normas de organización y funcionamiento  Programación General Anual -Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección -Participar en la selección del Director del centro. Por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del Director.
  • 15. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN COLEGIADOS -Decidir sobre la admisión de alumnos. -Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por el cumplimiento de la normativa vigente. A instancia de padres o tutores podrá revisar las decisiones disciplinarias tomadas por el Director y proponer nuevas medidas. -Proponer medidas que favorezcan la convivencia -Promover la conservación y renovación de instalaciones, equipos…
  • 16. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN COLEGIADOS -Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el Centro.
  • 17. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE  Comisión de Coordinación Pedagógica  Equipos de Ciclo  Coordinador/a de Ciclo  Tutoría
  • 18. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE  Comisión de Coordinación Pedagógica: -Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las concreciones curriculares -Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa. -Proponer al claustro las concreciones curriculares para su aprobación.
  • 19. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE -Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de las concreciones curriculares de etapa. -Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios. -Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar las concreciones curriculares de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual.
  • 20. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE  Equipos de Ciclo: -Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto Educativo y a la Programación General Anual. -Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de las concreciones curriculares de Etapa. -Establecer las líneas generales de las estrategias metodológicas más idóneas para el Ciclo y mantenerlas actualizadas.
  • 21. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE -Organizar y llevar a cabo las actividades complementarias y extraescolares más en consonancia con los objetivos y contenidos propios del ciclo.
  • 22. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE  Coordinador/a de Ciclo: -Ser portavoz del Equipo y llevar las propuestas que éste elabore, con relación a las Concreciones Curriculares de etapa, a la Comisión Técnica de Coordinación Pedagógica para su confección. -Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos de ciclo. -Coordinar la enseñanza del ciclo de acuerdo con las Concreciones Curriculares.
  • 23. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE -Coordinar en el Equipo las tareas docentes de las Concreciones Curriculares de Etapa y las actuaciones asignadas al Ciclo en el plan de acción tutorial. -Llevar a cabo, bajo las directrices del Jefe de Estudios, las acciones de refuerzo educativo, adaptaciones curriculares y actividades complementarias
  • 24. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE  Tutoría: -Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios. Para ello podrán contar con la colaboración del equipo de orientación educativa y psicopedagógica. -Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres o tutores legales, así como del Equipo docente.
  • 25. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE -Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo. -Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro. -Orientar y asesorar a los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.
  • 26. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE -Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los términos que establezca la jefatura de estudios. -Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos. -Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico. -Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos. -Atender y cuidar, junto con el resto de los profesores del centro, a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas
  • 27. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN AMPA: -Elevar al Consejo Escolar propuestas para la elaboración del Plan de Centro. -Informar al Consejo Escolar de aquellos aspectos de la marcha del centro que consideren oportunos. -Informar a todos los miembros de la comunidad educativa de su actividad. -Asistir a los padres, madres o tutores legales del alumnado en todo aquello que concierna a la educación de sus hijos e hijas o pupilos.
  • 28. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN -Colaborar en la actividad educativa del centro. -Recibir información del Consejo Escolar sobre los temas tratados por el mismo, así como recibir el orden del día de las reuniones de dicho Consejo antes de su realización, con el objeto de poder elaborar propuestas. -Elaborar informes para el Consejo Escolar a iniciativa propia o a petición de este. -Formular propuestas para la realización de actividades complementarias y extraescolares y colaborar en el desarrollo de las mismas.
  • 29. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN -Conocer los resultados académicos globales y la valoración que de los mismos realice el Consejo Escolar. -Recibir un ejemplar del Plan de Centro y de sus modificaciones, así como de la memoria de autoevaluación. -Recibir información de las actividades y régimen de funcionamiento del centro, así como de las evaluaciones de que haya podido ser objeto. -Recibir información sobre los libros de texto y los materiales didácticos adoptados por el centro.
  • 30. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN -Fomentar la colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa. -Promover la participación de los padres y madres del alumnado en la gestión del centro. -Utilizar las instalaciones del centro en los términos que establezca el Consejo Escolar.