SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANOS REPRODUCTORES
FEMENINO Y MASCULINO
ALUMNA: LILIAM SANHOUSE
PSICOLOGÍA.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato reproductor de la mujer está formado por los
órganos genitales externos y los órganos genitales internos.
Los órganos genitales internos están dentro del cuerpo y son:
los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina.
LAS TROMPAS DE FALOPIO. Las trompas o tubas uterinas,
antes llamadas trompas de Falopio, por el anatomista Gabriel
Falopio, quien las describió, salpinges uterinas u oviductos, son
conductos, y existen dos, cada uno conecta un ovario con en el
extremo superior del útero. Tienen una longitud de 10 a 12 cm
y un diámetro de 2 a 4 mm en los extremos.2 Internamente,
cada oviducto está cubierto de una mucosa con pliegues, en
donde además se encuentran cilios, los cuales ayudan a movilizar
al ovocito en su encuentro con los espermatozoides, o al cigoto
para su implantación en el endometrio. La capa media contiene
músculo liso, y la capa más externa conocida como cuello
consiste en serosa.
LOS OVARIOS. Los ovarios son las glándulas sexuales
femeninas. La mujer tiene dos ovarios, que se encuentran en la
parte baja del abdomen, son del tamaño y forma de una
almendra y están situados a ambos lados del útero. Son los
encargados de producir las hormonas (estrógenos y
progesterona) que aseguran el adecuado funcionamiento de todos
los órganos sexuales. En los ovarios “viven” las células sexuales
femeninas u óvulos, que están allí desde el nacimiento, luego al
llegar la pubertad, a partir de ese momento, cada mes madura
un óvulo y sale del ovario hasta el utero, es lo que conocemos
como ciclo menstrual.
EL CICLO MENSTRUAL es el período comprendido entre una
menstruación y otra y se divide en dos fases de duración
similar, separadas entre sí por la ovulación:
PRIMERA FASE: comienza el primer día de sangrado
menstrual. Es conocida como fase estrogénica o folicular y se
caracteriza por un predominio de la producción de estrógenos.
Durante este período el óvulo, que es la célula femenina de la
reproducción, va creciendo y madurando lentamente dentro del
ovario, preparándose para ser expulsado aproximadamente hacia
el día 14. Esta expulsión del óvulo hacia la trompa, que ocurre
en la mitad del ciclo, es el fenómeno conocido como ovulación.
Una vez que ha culminado esta primera fase, el óvulo se podrá
implantar en el endometrio, siempre y cuando se produzca la
fecundación por parte de un espermatozoide. Si ésta no tiene
lugar, el óvulo muere unos dos o tres días después de haber
salido del ovario abandonando el aparato genital a través de las
secreciones vaginales normales, en las cuales se encuentra
inmerso.
SEGUNDA FASE: después de que se cumple la ovulación, la
producción de estrógenos disminuye y el ovario comienza a
aumentar la producción de la progesterona. El endometrio
aumenta todavía más su espesor, y el número y tamaño de los
vasos sanguíneos que lo nutren se incrementa de manera
notable. Hacia el día 25 del ciclo, la producción de
progesterona empieza a decaer y los efectos de la hormona
sobre el útero ya no son tan evidentes. Así, hacia el día 28,
cuando ya prácticamente ha desaparecido la progesterona, el
útero es incapaz de mantener por sí solo la nutrición de su capa
interna, ya bastante gruesa y llena de vasos sanguíneos.
Entonces tiene lugar la caída del flujo menstrual. De esta
manera comienza un nuevo ciclo en el que se repetirán los
procesos de maduración y expulsión del óvulo, así como la
proliferación, crecimiento y desprendimiento o pérdida del
endometrio o capa interna de la matriz.
Si el óvulo es fecundado, lo cual puede ocurrir si la mujer
tiene relaciones sexuales en los días cercanos a la mitad de su
ciclo menstrual, éste se implantaría en la capa interna del útero
y tendría lugar el comienzo de un embarazo.
EL ÚTERO. También denominado “matriz”, fue nuestra primera
casa, antes de nacer, todos hemos pasado alrededor de nueve
CICLO MENSTRUAL
meses en su interior. Es uno de los órganos más importantes del
aparato reproductor de la mujer porque es el sitio por donde
pasan los espermatozoides. La función primordial del útero es
albergar a un nuevo ser, nutrirlo y protegerlo en las distintas
etapas de una gestación (5 días de vida dentro de la trompa de
Falopio más 275 días de vida dentro de útero= total 280 días).
Cuando ocurre el embarazo, el útero se expande con el feto
en crecimiento en su interior. Esta extraordinaria estructura
muscular del miometrio, no solo tiene en cuenta la capacidad de
tal expansión, sino también proporciona la presión necesaria
durante el trabajo de parto, cuando el feto es finalmente
expulsado. También los músculos uterinos se contraen durante el
orgasmo femenino.
Por ser el órgano de la menstruación, el útero está propenso
a alteraciones que causan hemorragia uterina disfuncional e
hiperplasia endometrial. También es propenso a las infecciones
como la endometritis, el cáncer, los miomas o fibromas y la
adenomiosis (anidación del endometrio en la capa muscular del
útero).
LA VAGINA. Es el órgano del aparato genital femenino que
conecta el útero con el exterior del cuerpo. Está formada por
una vía recubierta de membranas mucosas que mantienen la
humedad y la acidez y la protegen frente a posibles
infecciones, y su orificio está situado entre la uretra y el ano.
A través de la vagina se expulsa al exterior la menstruación
y se producen las relaciones sexuales y el parto. La vagina suele
estar protegida desde el nacimiento por una membrana, el
himen, que puede romperse por factores como la actividad
deportiva, el primer coito, el uso de tampones o la
masturbación. Una de las características de la vagina es que
sus paredes están formadas por tejidos fibromusculosos
dotándola de gran elasticidad, indispensable para algunas de sus
funciones. Este órgano permanece bien lubricado gracias a las
glándulas de Bartolino, permitiendo que la penetración no sea
dolorosa para la mujer.
Sirve como salida natural para el flujo de regla durante la
menstruación cuando el óvulo no ha sido fecundado por un
espermatozoide. También, a través de la vagina, es posible
eliminar de forma natural y automática el moco cervical que es
secretado por el cuello del útero los días previos y posteriores
a la fase de ovulación del ciclo. Este moco cervical ejerce su
función en el proceso de concepción, por lo cual si este no se
produce el organismo lo deshecha para volverlo a producir en la
misma fase durante el próximo ciclo menstrual.
En las relaciones sexuales, la vagina constituye la cavidad en
la que penetra el pene del hombre y en la que se depositan los
espermatozoides que después ascenderán por el cuello del útero
para fecundar el óvulo. Además, en ella está ubicado el llamado
punto G, cuya estimulación durante el coito genera placer. Y
tras el embarazo, este órgano da lugar a lo que se conoce como
canal de parto, que es el conducto por el cual sale el feto en el
momento del nacimiento, y se elimina la placenta; esta labor es
posible gracias a la flexibilidad de los tejidos que la forman,
que le permiten estirarse lo suficiente.
ORGANOS GENITALES EXTERNOS: Es la parte exterior del
aparato reproductor de la mujer, su principal representante el
la vulva, la cual esta rodeada por el monte de Venus, donde se
encuentran el orificio de entrada de la vagina, el orificio de
salida de la orina y el clítoris. Estos orificios están rodeados
por unos pliegues de piel que parecen labios, los labios menores.
A su vez, esta zona está cubierta por otros pliegues de piel
más grandes, los labios mayores.
EL CLÍTORIS. Es el órgano eréctil de las mujeres y está
ubicado en la parte superior de la vulva.
La parte visible del clítoris se asoma por los labios menores
de la vagina y recubierto parcialmente por éstos, de hecho,
habitualmente son solo visibles el capuchón y el glande del
clítoris, que forman apenas una décima parte del volumen total
del clítoris.
MONTE DE VENUS. Es el tejido graso que se encuentra
encima del hueso pubis se desarrolla porque, con la llegada de
la pubertad, aumentan los niveles de estrógenos en la sangre,
dando forma a una protuberancia triangular, fácilmente
distinguible del resto de la zona que lo rodea. La piel que cubre
al monte de Venus está provisto de glándulas sebáceas,
glándulas sudoríparas y muchas terminaciones nerviosas, por lo
que la mujer puede disfrutar de ser acariciada en esta área.
LABIOS MAYORES. Los labios mayores son los que le
confieren a la vulva su forma ovalada típica. En la parte
superior se unen por encima del capuchón del clítoris y en la
parte inferior, se unen en el periné o perineo.
Los labios mayores varían de mujer a mujer, en algunas es
grueso y cubre por completo los labios menores y el introito de
la vagina y en otras mujeres es delgado y casi no hace
prominencia.
LABIOS MENORES. Se localizan dentro de los labios
mayores y rodean el introito vaginal. En la mujer que no ha
parido, cubren por completo el introito y protegen la entrada de
vagina y el orificio de la uretra. Luego de varios partos, los
labios se mantienen separados y permiten ver el introito vaginal.
Los labios menores tienen su punto de encuentro por encima y
por debajo del clítoris, conformando la siguiente anatomía:
CAPUCHÓN DEL CLÍTORIS. Es porción de los labios menores
que cubre el clítoris por encima, tiene la forma de una
caperuza.
FRENILLO DEL CLÍTORIS. Es la porción que se une por
debajo del clítoris.
A pesar de estar cubierto por fuera con un tejido que se
parece a la piel, carece de vello y glándulas de sudor. En
condiciones normales, tiene un color similar al de la piel por
fuera; y rosado, típico de las mucosas, por dentro. Los labios
menores constituyen la estructura que más varía de mujer a
mujer, pueden ser muy pequeños o muy voluminosos, estar
ocultos por los labios mayores o sobresalir hacia afuera.
Algunas mujeres tienen un capuchón tan grande o estrecho
que su clítoris siempre está oculto, lo cual puede impedir o
limitar la capacidad de lograr un orgasmo. Dependiendo de la
forma del capuchón y las características del "glande del
clítoris" hay varios tamaños visibles del mismo, como se aprecia
en la figura siguiente:
EL PERINÉ O PERINEO. Es una zona fibromuscular
localizada entre la vagina y el ano. Está poblada por numerosas
terminaciones nerviosas, por lo que algunas mujeres pueden lo
consideran importante desde el punto de vista del placer sexual.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino está formado por: los
testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas
seminales, la próstata, la uretra y el pene.
LOS TESTÍCULOS. Son cuerpos ovoideos en número de dos
localizados a la izquierda y la derecha, suspendidos por el
cordón espermático en el saco escrotal. Miden en promedio 6
cm de longitud y 3 cm de espesor, y son los responsables de la
producción de los espermatozoides y de la hormona sexual
testosterona.
Están situados debajo del pene, entre los dos muslos, por
delante del periné y envueltos por un conjunto de cubiertas con
forma de bolsa, llamada escroto. Tiene una consistencia dura y
algo elástica, debido a la capa fibrosa que lo rodea y tiene una
superficie lisa. Son de color blanco azulado, a veces rojo
cuando están repletos de sangre en la respuesta sexual.
Generalmente el testículo izquierdo es más pequeño y está más
descendido que el testículo derecho, lo cual es normal y ocurre
en la casi todos los hombres. El tamaño desmesurado de los
testículos no es indicio de masculinidad, en la mayoría de las
veces es una enfermedad llamada "hidrocele", que es producto
de la acumulación de líquido en la capa externa del testículo.
EL PENE. Está localizado por encima del escroto y está
conformado por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos
cavernosos y un cuerpo esponjoso. Los primeros se encuentran
uno al lado del otro en la parte superior del pene, mientras que
el último se ubica en la parte inferior. El cuerpo del pene rodea
la uretra y está conectado al hueso púbico.
EL PENE
Corte longitudinal. El corte longitudinal del pene se divide en
tres partes diferentes:
Raíz. Se inserta profundamente dentro del cuerpo. Su raíz
alcanza debajo y atrás al ano y la próstata. Es un tejido muy
sensible que algunos hombres encuentran placentero al
estimularlo a través de la zona del periné o mediante la
introducción anal y masajeo de la cara anterior del ano.
Cuerpo o tronco. Es la zona visible del pene, que llega desde
la raíz hasta el glande. Las medidas del pene varian entre 10 a
20 cm dependiendo de la raza de la persona.
Glande. Es el extremo o punta del pene, está compuesto por
tejido esponjoso y múltiples terminaciones nerviosas que lo
hacen muy sensible. Tiene forma de cono y está recubierto por
un pliegue de piel suelta llamada “prepucio” y el área de la
parte inferior del pene donde se sujeta el prepucio se llama
“frenillo”.
La zona entre la “corona del glande” y el “surco balano-
prepucial “ parecen ser cruciales para estimular la eyaculación.
El “prepucio” puede ser retirado hacia atrás, para dejar el
“glande” expuesto, o puede incluso eliminarse a través de una
sencilla intervención quirúrgica conocido con el nombre de
“circuncisión”, muy útil en casos de fimosis o de parafimosis.
La superficie exterior del “prepucio” es piel, pero la interna
es realmente una mucosa sensible, que contiene glándulas
sebáceas con las que se lubrica y protege el glande de la
fricción. De allí que también al hombre se le acumula “sebo” en
el surco balano-prepucial, que es más difícil de mantener limpio
si no tiene la circuncisión.
Corte trasversal. Si se hace un corte transversal del pene se
puede observar que está constituido por tres masas cilíndricas
de tejido eréctil. Dos de ellas son los “cuerpos cavernosos” que
se encuentran uno al lado del otro, en la parte superior del
pene, y el tercero el “cuerpo esponjoso” que se ubica en la
parte inferior.
A lo largo de todo el cuerpo del pene corre la uretra, que
está rodeada por el “cuerpo esponjoso”. Este tubo, llamado
uretra, normalmente desemboca en la punta del glande en un
orificio conocido con el nombre de “meato urinario’.
ÓRGANOS INTERNOS. Estos se encuentran constituidos por
un conjunto de órganos alojados en la cavidad pelviana que
forman parte del sistema reproductor del hombre.
Entre estas estructuras se encuentran las siguientes:
Vesículas seminales, sirve como vehículo de transporte de los
espermatozoides y neutralizar la acidez vaginal.
Conductos eyaculadores, que recorren un corto trayecto, a
través de la próstata, para desembocar en la porción alta de la
uretra.
Próstata, que contiene células que producen una parte del
líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides
Glándula de Cowper, que son dos pequeñas glándulas que
neutralizan restos de orina antes de la eyaculación, para que el
PH de la orina no dañe a los espermatozoides.
Uretra, es un largo conducto que constituye una vía común con
el aparato urinario.
EPIDÍDIMO. El epidídimo un órgano que está cabalgando
sobre cada uno de los testículos. Está formado por unos 5 cm
de conductos, densamente enrollados sobre sí mismo, que forma
una masa en forma de letra C, que encaja en el borde posterior
del testículo.
Funciona como cámara de maduración y depósito de
espermatozoides y pueden ser almacenados por largos períodos,
hasta que ocurre su salida durante el orgasmo masculino. En
esta estructura se describe una cabeza, en relación con el polo
superior del testículo; un cuerpo, sobre el borde posterior de la
gónada; y una cola, en relación con el polo inferior. La cola se
continúa con el conducto deferente, que es por donde viajan los
espermatozoides en el momento del orgasmo.
En el proceso final de maduración, el espermatozoide adulto
adquiere su movilidad y capacidad de fertilización, a su paso
por el epidídimo y los genitales masculinos y femeninos en un
proceso de maduración final que se llama "capacitación". Los
espermatozoides producidos por el testículo esperan en el
epidídimo a que ocurra el orgasmo, en ese momento, las fibras
musculares que lo rodean expulsan el mayor número de
espermatozoides posibles dentro de los conductos deferentes en
su viaje hacia el exterior.
VESÍCULA SEMINAL. Son dos órganos accesorios del aparato
genital masculino ubicados fuera de las ampollas deferentes, en
la cara posterior de la vejiga. Consiste en una estructura hueca
formada por un conducto ciego enrollado sobre sí mismo que
forma una masa de 5 cm de longitud. Está formado por una
mucosa secretora y una capa muscular lisa. Cuando ocurre el
orgasmo masculino los espermatozoides son expulsados
al conducto deferente donde avanzan gracias a las contracciones
de los músculos que rodean estas estructuras. Esa sensación de
que el orgasmo es inminente y que luego es que sale el semen es
producido por estas contracciones.
Cuando los espermatozoides se acercan al sitio donde se une
el conducto deferente con la vesícula seminal esta se contrae e
inyecta en el conducto el líquido seminal que se mezcla con los
espermatozoides.
La mucosa de la vesícula seminal fabrica el 60% del líquido
contenido, el 40% restante lo proporciona el líquido prostático.
Este líquido alcalino sirve para neutralizar la acidez vaginal y
como vehículo de transporte de los espermatozoides. Después
de la relación sexual, los espermatozoides penetran en el cuello
del útero y el líquido seminal se sale. Muchas mujeres se
preocupan por la salida de este líquido luego de la relación y
piensan que por eso no salen en estado, pero eso es normal.
CONDUCTOS EYACULADORES. Son dos estructuras que forman
parte de las vías espermáticas que están formadas por la unión
del conducto deferente que viene del epidídimo y el conducto de
la vesícula seminal. Los conductos eyaculadores recorren un
corto trayecto, a través de la próstata, para desembocar en la
porción alta de la uretra prostática.
PRÓSTATA. Es una formación glandular ubicada por debajo
de la vejiga que mide alrededor de 3 cm. Tiene la forma y el
tamaño de una castaña y está compuesta por folículos
glandulares entremezclados con fibras musculares lisas.
Está formada por dos lóbulos laterales y un lóbulo medio;
éste último, puede presentar un crecimiento benigno en la
tercera edad haciendo presión sobre la uretra y la base de la
vejiga, trastornando el flujo de orina. El cáncer de próstata
constituye la primera causa de muerte en la edad adulta.
En su interior están los conductos eyaculadores y que son
atravesadas por la uretra prostática. En ella se produce el 20%
al 40% del líquido seminal, que drena por una decena de
conductillos que se abren en la uretra prostática.
GLÁNDULAS DE COWPER. Son dos pequeñas formaciones del
tamaño de una arveja que se encuentran situadas a los lados de
la uretra por debajo de la próstata, que también contribuyen
con el líquido seminal.
Cuando el orgasmo es inminente, estas glándulas se contraen y
vierten un líquido en la uretra prostática, que sale al exterior
inmediatamente antes de la salida de la eyaculación.
En la mayoría de los hombres la secreción es escasa pero, en
algunos es abundante y explica el porqué algunos aseguran que
pueden tener dos orgasmos sin perder la erección. En ocasiones
este líquido contiene espermatozoides motiles y explica el
porqué algunos individuos, que aseguran haber eyaculado fuera
durante una relación sexual, embarazan a su pareja.
LA URETRA. Es el conducto por el que pasa la orina en la
fase final del proceso urinario. Ese camino va desde la vejiga
urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.
La función de la uretra es excretora en ambos sexos y
también cumple una función reproductiva en el hombre, porque
en el momento del orgasmo, permite el paso del líquido seminal
desde el epidídimo, llega a las vesículas seminales, y pasa por
conducto eyaculador que atraviesa la próstata hasta la
eyaculación del semen. El la uretra existen unas válvulas
impiden que ese líquido se regrese a la vejiga y es forzado al
exterior.
Órganos internos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
NurseNews
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
chanoe32
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tania Vásquez
 
Exposicion de anatomia (1)
Exposicion de anatomia (1)Exposicion de anatomia (1)
Exposicion de anatomia (1)
Yiyi Arroyo Queen
 
Aparatoreproductor
AparatoreproductorAparatoreproductor
Aparatoreproductor
claravanessarc
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
MarcelitaHenao
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
FelipeBedoya19
 
Los aparatos reproductores
Los  aparatos reproductoresLos  aparatos reproductores
Los aparatos reproductores
Norman Medina
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
Esperanza Martinez
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
mitefy
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 
Rina daza
Rina dazaRina daza
Rina daza
RINAPATRICIADAZA
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
David Wong
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
deme219
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Ledy Cabrera
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
JosniHernandez
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
guest6245ce
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Exposicion de anatomia (1)
Exposicion de anatomia (1)Exposicion de anatomia (1)
Exposicion de anatomia (1)
 
Aparatoreproductor
AparatoreproductorAparatoreproductor
Aparatoreproductor
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
 
Los aparatos reproductores
Los  aparatos reproductoresLos  aparatos reproductores
Los aparatos reproductores
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 
Rina daza
Rina dazaRina daza
Rina daza
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 

Destacado

$.Template
$.Template$.Template
$.Template
Dave Furfero
 
Reputation & risk: sexting, trolling and girlfriend revenge sites
Reputation & risk: sexting, trolling and girlfriend revenge sitesReputation & risk: sexting, trolling and girlfriend revenge sites
Reputation & risk: sexting, trolling and girlfriend revenge sites
Rob Jewitt
 
Genética 5
Genética 5Genética 5
Genética 5
LILI47GLAD97
 
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
diegoenriquee
 
xxx50
xxx50xxx50
Adoloscent sex education dr rabi
Adoloscent sex education dr rabiAdoloscent sex education dr rabi
Adoloscent sex education dr rabi
Rabi Satpathy
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
vbc2011
 
Como sentir orgasmos 2 exercícios práticos do pompoarismo para a mulher te...
Como sentir orgasmos   2  exercícios práticos do pompoarismo para a mulher te...Como sentir orgasmos   2  exercícios práticos do pompoarismo para a mulher te...
Como sentir orgasmos 2 exercícios práticos do pompoarismo para a mulher te...
Álvaro
 
Boys and you (ms. sollidum)
Boys and you (ms. sollidum)Boys and you (ms. sollidum)
Boys and you (ms. sollidum)
solminoe33
 
7up on air ipl full toss
7up on air ipl full toss7up on air ipl full toss
7up on air ipl full toss
janejeyakumar
 
NANCY SEQUEIRA
NANCY SEQUEIRANANCY SEQUEIRA
NANCY SEQUEIRA
Ana Fuentes
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Manuel Alcantara
 
Hormonas sexuales.
Hormonas sexuales.Hormonas sexuales.
Hormonas sexuales.
MariaJose2808
 
Mama
MamaMama
As melhores posições
As melhores posiçõesAs melhores posições
As melhores posições
micaelaaveiro
 
Fisiologia de la mama
Fisiologia de la mamaFisiologia de la mama
Fisiologia de la mama
David Guarin
 
AS MELHORES POSICOES NA CAMA (PARA ADULTOS)
AS MELHORES POSICOES NA CAMA (PARA ADULTOS)AS MELHORES POSICOES NA CAMA (PARA ADULTOS)
AS MELHORES POSICOES NA CAMA (PARA ADULTOS)
pedronr3
 
La Masturbación
La Masturbación La Masturbación
La Masturbación
Cristopher2015
 

Destacado (18)

$.Template
$.Template$.Template
$.Template
 
Reputation & risk: sexting, trolling and girlfriend revenge sites
Reputation & risk: sexting, trolling and girlfriend revenge sitesReputation & risk: sexting, trolling and girlfriend revenge sites
Reputation & risk: sexting, trolling and girlfriend revenge sites
 
Genética 5
Genética 5Genética 5
Genética 5
 
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
cambios biofisiologicos de la respuesta sexual masculina, estímulos y fantasí...
 
xxx50
xxx50xxx50
xxx50
 
Adoloscent sex education dr rabi
Adoloscent sex education dr rabiAdoloscent sex education dr rabi
Adoloscent sex education dr rabi
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
Como sentir orgasmos 2 exercícios práticos do pompoarismo para a mulher te...
Como sentir orgasmos   2  exercícios práticos do pompoarismo para a mulher te...Como sentir orgasmos   2  exercícios práticos do pompoarismo para a mulher te...
Como sentir orgasmos 2 exercícios práticos do pompoarismo para a mulher te...
 
Boys and you (ms. sollidum)
Boys and you (ms. sollidum)Boys and you (ms. sollidum)
Boys and you (ms. sollidum)
 
7up on air ipl full toss
7up on air ipl full toss7up on air ipl full toss
7up on air ipl full toss
 
NANCY SEQUEIRA
NANCY SEQUEIRANANCY SEQUEIRA
NANCY SEQUEIRA
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Hormonas sexuales.
Hormonas sexuales.Hormonas sexuales.
Hormonas sexuales.
 
Mama
MamaMama
Mama
 
As melhores posições
As melhores posiçõesAs melhores posições
As melhores posições
 
Fisiologia de la mama
Fisiologia de la mamaFisiologia de la mama
Fisiologia de la mama
 
AS MELHORES POSICOES NA CAMA (PARA ADULTOS)
AS MELHORES POSICOES NA CAMA (PARA ADULTOS)AS MELHORES POSICOES NA CAMA (PARA ADULTOS)
AS MELHORES POSICOES NA CAMA (PARA ADULTOS)
 
La Masturbación
La Masturbación La Masturbación
La Masturbación
 

Similar a Organos Reproductores

Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
lopez_s
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
guest52a52c
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
MINED
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Luciana Yohai
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Karen Calabro
 
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
44159070
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
ARIADNASA
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
jepadues
 
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el EmbarazoSistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Doris Pacheco
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
TaniaYgnacio1
 
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptxPSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
GuitoCastillo
 
Anatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductorAnatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductor
lauyarmando
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
Jessibeth Viera
 
ReproduccióN Humana (2ª Parte)
ReproduccióN Humana (2ª Parte)ReproduccióN Humana (2ª Parte)
ReproduccióN Humana (2ª Parte)
biologiaboston
 
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Esther Acosta
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Marthita Hidalgo G
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
cleny2018
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
valewohl
 
Organos Genitales Femeninos
Organos Genitales FemeninosOrganos Genitales Femeninos
Organos Genitales Femeninos
Viviana Flaquer Guzmán
 
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS xAparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
everjuarezurvina
 

Similar a Organos Reproductores (20)

Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el EmbarazoSistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptxPSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
 
Anatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductorAnatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductor
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
ReproduccióN Humana (2ª Parte)
ReproduccióN Humana (2ª Parte)ReproduccióN Humana (2ª Parte)
ReproduccióN Humana (2ª Parte)
 
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Organos Genitales Femeninos
Organos Genitales FemeninosOrganos Genitales Femeninos
Organos Genitales Femeninos
 
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS xAparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Organos Reproductores

  • 1. ORGANOS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO ALUMNA: LILIAM SANHOUSE PSICOLOGÍA.
  • 2. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO El aparato reproductor de la mujer está formado por los órganos genitales externos y los órganos genitales internos. Los órganos genitales internos están dentro del cuerpo y son: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina.
  • 3. LAS TROMPAS DE FALOPIO. Las trompas o tubas uterinas, antes llamadas trompas de Falopio, por el anatomista Gabriel Falopio, quien las describió, salpinges uterinas u oviductos, son conductos, y existen dos, cada uno conecta un ovario con en el extremo superior del útero. Tienen una longitud de 10 a 12 cm y un diámetro de 2 a 4 mm en los extremos.2 Internamente, cada oviducto está cubierto de una mucosa con pliegues, en donde además se encuentran cilios, los cuales ayudan a movilizar al ovocito en su encuentro con los espermatozoides, o al cigoto para su implantación en el endometrio. La capa media contiene músculo liso, y la capa más externa conocida como cuello consiste en serosa. LOS OVARIOS. Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas. La mujer tiene dos ovarios, que se encuentran en la parte baja del abdomen, son del tamaño y forma de una almendra y están situados a ambos lados del útero. Son los encargados de producir las hormonas (estrógenos y progesterona) que aseguran el adecuado funcionamiento de todos los órganos sexuales. En los ovarios “viven” las células sexuales femeninas u óvulos, que están allí desde el nacimiento, luego al llegar la pubertad, a partir de ese momento, cada mes madura un óvulo y sale del ovario hasta el utero, es lo que conocemos como ciclo menstrual. EL CICLO MENSTRUAL es el período comprendido entre una menstruación y otra y se divide en dos fases de duración similar, separadas entre sí por la ovulación:
  • 4. PRIMERA FASE: comienza el primer día de sangrado menstrual. Es conocida como fase estrogénica o folicular y se caracteriza por un predominio de la producción de estrógenos. Durante este período el óvulo, que es la célula femenina de la reproducción, va creciendo y madurando lentamente dentro del ovario, preparándose para ser expulsado aproximadamente hacia el día 14. Esta expulsión del óvulo hacia la trompa, que ocurre en la mitad del ciclo, es el fenómeno conocido como ovulación. Una vez que ha culminado esta primera fase, el óvulo se podrá implantar en el endometrio, siempre y cuando se produzca la fecundación por parte de un espermatozoide. Si ésta no tiene lugar, el óvulo muere unos dos o tres días después de haber salido del ovario abandonando el aparato genital a través de las secreciones vaginales normales, en las cuales se encuentra inmerso. SEGUNDA FASE: después de que se cumple la ovulación, la producción de estrógenos disminuye y el ovario comienza a aumentar la producción de la progesterona. El endometrio aumenta todavía más su espesor, y el número y tamaño de los vasos sanguíneos que lo nutren se incrementa de manera notable. Hacia el día 25 del ciclo, la producción de progesterona empieza a decaer y los efectos de la hormona sobre el útero ya no son tan evidentes. Así, hacia el día 28, cuando ya prácticamente ha desaparecido la progesterona, el útero es incapaz de mantener por sí solo la nutrición de su capa interna, ya bastante gruesa y llena de vasos sanguíneos. Entonces tiene lugar la caída del flujo menstrual. De esta manera comienza un nuevo ciclo en el que se repetirán los
  • 5. procesos de maduración y expulsión del óvulo, así como la proliferación, crecimiento y desprendimiento o pérdida del endometrio o capa interna de la matriz. Si el óvulo es fecundado, lo cual puede ocurrir si la mujer tiene relaciones sexuales en los días cercanos a la mitad de su ciclo menstrual, éste se implantaría en la capa interna del útero y tendría lugar el comienzo de un embarazo.
  • 6. EL ÚTERO. También denominado “matriz”, fue nuestra primera casa, antes de nacer, todos hemos pasado alrededor de nueve CICLO MENSTRUAL
  • 7. meses en su interior. Es uno de los órganos más importantes del aparato reproductor de la mujer porque es el sitio por donde pasan los espermatozoides. La función primordial del útero es albergar a un nuevo ser, nutrirlo y protegerlo en las distintas etapas de una gestación (5 días de vida dentro de la trompa de Falopio más 275 días de vida dentro de útero= total 280 días). Cuando ocurre el embarazo, el útero se expande con el feto en crecimiento en su interior. Esta extraordinaria estructura muscular del miometrio, no solo tiene en cuenta la capacidad de tal expansión, sino también proporciona la presión necesaria durante el trabajo de parto, cuando el feto es finalmente expulsado. También los músculos uterinos se contraen durante el orgasmo femenino. Por ser el órgano de la menstruación, el útero está propenso a alteraciones que causan hemorragia uterina disfuncional e hiperplasia endometrial. También es propenso a las infecciones como la endometritis, el cáncer, los miomas o fibromas y la adenomiosis (anidación del endometrio en la capa muscular del útero). LA VAGINA. Es el órgano del aparato genital femenino que conecta el útero con el exterior del cuerpo. Está formada por una vía recubierta de membranas mucosas que mantienen la humedad y la acidez y la protegen frente a posibles infecciones, y su orificio está situado entre la uretra y el ano. A través de la vagina se expulsa al exterior la menstruación y se producen las relaciones sexuales y el parto. La vagina suele estar protegida desde el nacimiento por una membrana, el
  • 8. himen, que puede romperse por factores como la actividad deportiva, el primer coito, el uso de tampones o la masturbación. Una de las características de la vagina es que sus paredes están formadas por tejidos fibromusculosos dotándola de gran elasticidad, indispensable para algunas de sus funciones. Este órgano permanece bien lubricado gracias a las glándulas de Bartolino, permitiendo que la penetración no sea dolorosa para la mujer. Sirve como salida natural para el flujo de regla durante la menstruación cuando el óvulo no ha sido fecundado por un espermatozoide. También, a través de la vagina, es posible eliminar de forma natural y automática el moco cervical que es secretado por el cuello del útero los días previos y posteriores a la fase de ovulación del ciclo. Este moco cervical ejerce su función en el proceso de concepción, por lo cual si este no se produce el organismo lo deshecha para volverlo a producir en la misma fase durante el próximo ciclo menstrual. En las relaciones sexuales, la vagina constituye la cavidad en la que penetra el pene del hombre y en la que se depositan los espermatozoides que después ascenderán por el cuello del útero para fecundar el óvulo. Además, en ella está ubicado el llamado punto G, cuya estimulación durante el coito genera placer. Y tras el embarazo, este órgano da lugar a lo que se conoce como canal de parto, que es el conducto por el cual sale el feto en el momento del nacimiento, y se elimina la placenta; esta labor es posible gracias a la flexibilidad de los tejidos que la forman, que le permiten estirarse lo suficiente.
  • 9. ORGANOS GENITALES EXTERNOS: Es la parte exterior del aparato reproductor de la mujer, su principal representante el la vulva, la cual esta rodeada por el monte de Venus, donde se encuentran el orificio de entrada de la vagina, el orificio de salida de la orina y el clítoris. Estos orificios están rodeados por unos pliegues de piel que parecen labios, los labios menores. A su vez, esta zona está cubierta por otros pliegues de piel más grandes, los labios mayores. EL CLÍTORIS. Es el órgano eréctil de las mujeres y está ubicado en la parte superior de la vulva.
  • 10. La parte visible del clítoris se asoma por los labios menores de la vagina y recubierto parcialmente por éstos, de hecho, habitualmente son solo visibles el capuchón y el glande del clítoris, que forman apenas una décima parte del volumen total del clítoris. MONTE DE VENUS. Es el tejido graso que se encuentra encima del hueso pubis se desarrolla porque, con la llegada de la pubertad, aumentan los niveles de estrógenos en la sangre, dando forma a una protuberancia triangular, fácilmente distinguible del resto de la zona que lo rodea. La piel que cubre al monte de Venus está provisto de glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y muchas terminaciones nerviosas, por lo que la mujer puede disfrutar de ser acariciada en esta área. LABIOS MAYORES. Los labios mayores son los que le confieren a la vulva su forma ovalada típica. En la parte superior se unen por encima del capuchón del clítoris y en la parte inferior, se unen en el periné o perineo. Los labios mayores varían de mujer a mujer, en algunas es grueso y cubre por completo los labios menores y el introito de la vagina y en otras mujeres es delgado y casi no hace prominencia. LABIOS MENORES. Se localizan dentro de los labios mayores y rodean el introito vaginal. En la mujer que no ha parido, cubren por completo el introito y protegen la entrada de
  • 11. vagina y el orificio de la uretra. Luego de varios partos, los labios se mantienen separados y permiten ver el introito vaginal. Los labios menores tienen su punto de encuentro por encima y por debajo del clítoris, conformando la siguiente anatomía: CAPUCHÓN DEL CLÍTORIS. Es porción de los labios menores que cubre el clítoris por encima, tiene la forma de una caperuza. FRENILLO DEL CLÍTORIS. Es la porción que se une por debajo del clítoris. A pesar de estar cubierto por fuera con un tejido que se parece a la piel, carece de vello y glándulas de sudor. En condiciones normales, tiene un color similar al de la piel por fuera; y rosado, típico de las mucosas, por dentro. Los labios menores constituyen la estructura que más varía de mujer a mujer, pueden ser muy pequeños o muy voluminosos, estar ocultos por los labios mayores o sobresalir hacia afuera. Algunas mujeres tienen un capuchón tan grande o estrecho que su clítoris siempre está oculto, lo cual puede impedir o limitar la capacidad de lograr un orgasmo. Dependiendo de la forma del capuchón y las características del "glande del clítoris" hay varios tamaños visibles del mismo, como se aprecia en la figura siguiente:
  • 12. EL PERINÉ O PERINEO. Es una zona fibromuscular localizada entre la vagina y el ano. Está poblada por numerosas terminaciones nerviosas, por lo que algunas mujeres pueden lo consideran importante desde el punto de vista del placer sexual. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
  • 13. El aparato reproductor masculino está formado por: los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales, la próstata, la uretra y el pene. LOS TESTÍCULOS. Son cuerpos ovoideos en número de dos localizados a la izquierda y la derecha, suspendidos por el cordón espermático en el saco escrotal. Miden en promedio 6 cm de longitud y 3 cm de espesor, y son los responsables de la producción de los espermatozoides y de la hormona sexual testosterona. Están situados debajo del pene, entre los dos muslos, por delante del periné y envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto. Tiene una consistencia dura y algo elástica, debido a la capa fibrosa que lo rodea y tiene una superficie lisa. Son de color blanco azulado, a veces rojo cuando están repletos de sangre en la respuesta sexual.
  • 14. Generalmente el testículo izquierdo es más pequeño y está más descendido que el testículo derecho, lo cual es normal y ocurre en la casi todos los hombres. El tamaño desmesurado de los testículos no es indicio de masculinidad, en la mayoría de las veces es una enfermedad llamada "hidrocele", que es producto de la acumulación de líquido en la capa externa del testículo. EL PENE. Está localizado por encima del escroto y está conformado por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene, mientras que el último se ubica en la parte inferior. El cuerpo del pene rodea la uretra y está conectado al hueso púbico. EL PENE
  • 15. Corte longitudinal. El corte longitudinal del pene se divide en tres partes diferentes: Raíz. Se inserta profundamente dentro del cuerpo. Su raíz alcanza debajo y atrás al ano y la próstata. Es un tejido muy sensible que algunos hombres encuentran placentero al estimularlo a través de la zona del periné o mediante la introducción anal y masajeo de la cara anterior del ano. Cuerpo o tronco. Es la zona visible del pene, que llega desde la raíz hasta el glande. Las medidas del pene varian entre 10 a 20 cm dependiendo de la raza de la persona. Glande. Es el extremo o punta del pene, está compuesto por tejido esponjoso y múltiples terminaciones nerviosas que lo hacen muy sensible. Tiene forma de cono y está recubierto por un pliegue de piel suelta llamada “prepucio” y el área de la parte inferior del pene donde se sujeta el prepucio se llama “frenillo”. La zona entre la “corona del glande” y el “surco balano- prepucial “ parecen ser cruciales para estimular la eyaculación. El “prepucio” puede ser retirado hacia atrás, para dejar el “glande” expuesto, o puede incluso eliminarse a través de una sencilla intervención quirúrgica conocido con el nombre de “circuncisión”, muy útil en casos de fimosis o de parafimosis.
  • 16. La superficie exterior del “prepucio” es piel, pero la interna es realmente una mucosa sensible, que contiene glándulas sebáceas con las que se lubrica y protege el glande de la fricción. De allí que también al hombre se le acumula “sebo” en el surco balano-prepucial, que es más difícil de mantener limpio si no tiene la circuncisión. Corte trasversal. Si se hace un corte transversal del pene se puede observar que está constituido por tres masas cilíndricas de tejido eréctil. Dos de ellas son los “cuerpos cavernosos” que
  • 17. se encuentran uno al lado del otro, en la parte superior del pene, y el tercero el “cuerpo esponjoso” que se ubica en la parte inferior. A lo largo de todo el cuerpo del pene corre la uretra, que está rodeada por el “cuerpo esponjoso”. Este tubo, llamado uretra, normalmente desemboca en la punta del glande en un orificio conocido con el nombre de “meato urinario’. ÓRGANOS INTERNOS. Estos se encuentran constituidos por un conjunto de órganos alojados en la cavidad pelviana que forman parte del sistema reproductor del hombre. Entre estas estructuras se encuentran las siguientes:
  • 18. Vesículas seminales, sirve como vehículo de transporte de los espermatozoides y neutralizar la acidez vaginal. Conductos eyaculadores, que recorren un corto trayecto, a través de la próstata, para desembocar en la porción alta de la uretra. Próstata, que contiene células que producen una parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides Glándula de Cowper, que son dos pequeñas glándulas que neutralizan restos de orina antes de la eyaculación, para que el PH de la orina no dañe a los espermatozoides. Uretra, es un largo conducto que constituye una vía común con el aparato urinario.
  • 19. EPIDÍDIMO. El epidídimo un órgano que está cabalgando sobre cada uno de los testículos. Está formado por unos 5 cm de conductos, densamente enrollados sobre sí mismo, que forma una masa en forma de letra C, que encaja en el borde posterior del testículo. Funciona como cámara de maduración y depósito de espermatozoides y pueden ser almacenados por largos períodos, hasta que ocurre su salida durante el orgasmo masculino. En esta estructura se describe una cabeza, en relación con el polo superior del testículo; un cuerpo, sobre el borde posterior de la gónada; y una cola, en relación con el polo inferior. La cola se continúa con el conducto deferente, que es por donde viajan los espermatozoides en el momento del orgasmo. En el proceso final de maduración, el espermatozoide adulto adquiere su movilidad y capacidad de fertilización, a su paso por el epidídimo y los genitales masculinos y femeninos en un proceso de maduración final que se llama "capacitación". Los espermatozoides producidos por el testículo esperan en el epidídimo a que ocurra el orgasmo, en ese momento, las fibras musculares que lo rodean expulsan el mayor número de espermatozoides posibles dentro de los conductos deferentes en su viaje hacia el exterior. VESÍCULA SEMINAL. Son dos órganos accesorios del aparato genital masculino ubicados fuera de las ampollas deferentes, en
  • 20. la cara posterior de la vejiga. Consiste en una estructura hueca formada por un conducto ciego enrollado sobre sí mismo que forma una masa de 5 cm de longitud. Está formado por una mucosa secretora y una capa muscular lisa. Cuando ocurre el orgasmo masculino los espermatozoides son expulsados al conducto deferente donde avanzan gracias a las contracciones de los músculos que rodean estas estructuras. Esa sensación de que el orgasmo es inminente y que luego es que sale el semen es producido por estas contracciones. Cuando los espermatozoides se acercan al sitio donde se une el conducto deferente con la vesícula seminal esta se contrae e inyecta en el conducto el líquido seminal que se mezcla con los espermatozoides. La mucosa de la vesícula seminal fabrica el 60% del líquido contenido, el 40% restante lo proporciona el líquido prostático. Este líquido alcalino sirve para neutralizar la acidez vaginal y como vehículo de transporte de los espermatozoides. Después de la relación sexual, los espermatozoides penetran en el cuello del útero y el líquido seminal se sale. Muchas mujeres se preocupan por la salida de este líquido luego de la relación y piensan que por eso no salen en estado, pero eso es normal. CONDUCTOS EYACULADORES. Son dos estructuras que forman parte de las vías espermáticas que están formadas por la unión del conducto deferente que viene del epidídimo y el conducto de
  • 21. la vesícula seminal. Los conductos eyaculadores recorren un corto trayecto, a través de la próstata, para desembocar en la porción alta de la uretra prostática. PRÓSTATA. Es una formación glandular ubicada por debajo de la vejiga que mide alrededor de 3 cm. Tiene la forma y el tamaño de una castaña y está compuesta por folículos glandulares entremezclados con fibras musculares lisas. Está formada por dos lóbulos laterales y un lóbulo medio; éste último, puede presentar un crecimiento benigno en la tercera edad haciendo presión sobre la uretra y la base de la vejiga, trastornando el flujo de orina. El cáncer de próstata constituye la primera causa de muerte en la edad adulta. En su interior están los conductos eyaculadores y que son atravesadas por la uretra prostática. En ella se produce el 20% al 40% del líquido seminal, que drena por una decena de conductillos que se abren en la uretra prostática. GLÁNDULAS DE COWPER. Son dos pequeñas formaciones del tamaño de una arveja que se encuentran situadas a los lados de la uretra por debajo de la próstata, que también contribuyen con el líquido seminal. Cuando el orgasmo es inminente, estas glándulas se contraen y vierten un líquido en la uretra prostática, que sale al exterior inmediatamente antes de la salida de la eyaculación.
  • 22. En la mayoría de los hombres la secreción es escasa pero, en algunos es abundante y explica el porqué algunos aseguran que pueden tener dos orgasmos sin perder la erección. En ocasiones este líquido contiene espermatozoides motiles y explica el porqué algunos individuos, que aseguran haber eyaculado fuera durante una relación sexual, embarazan a su pareja. LA URETRA. Es el conducto por el que pasa la orina en la fase final del proceso urinario. Ese camino va desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre, porque en el momento del orgasmo, permite el paso del líquido seminal desde el epidídimo, llega a las vesículas seminales, y pasa por conducto eyaculador que atraviesa la próstata hasta la eyaculación del semen. El la uretra existen unas válvulas impiden que ese líquido se regrese a la vejiga y es forzado al exterior.