SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
DE EL SALVADOR
DESARROLLOC CURRICULAR DE CIENCIAS, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE II.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
LIC. CARLOS MEJIA
Repaso Sistema Reproductor Masculino
 Diferencias
 Similitudes
Pubertad
 Etapa del desarrollo
en que los niños
sufren una serie de
cambios físicos y
psicológicos que
marcan el inicio de
la capacidad
reproductiva y los
llevarán a la
adultez.
 En promedio, va
entre los 12 y 20
años.
Sistema Reproductor Femenino
 Los órganos sexuales
y reproductores de la
mujer se encuentran
casi por completo al
interior de la cavidad
pélvica, ya que es en
el interior del cuerpo
femenino donde se
produce la
fecundación y el
embarazo.
Exterior
 Al exterior solo está
la vulva, conformada
por los labios
mayores y menores y
el clítoris.
 Se ubica en la base
de la cavidad
pélvica, a
continuación del
monte de Venus,
que se encuentra en
la cara frontal del
pubis, donde aparece
vello desde la
pubertad.
Ovarios
 Los ovarios son las
glándulas sexuales que
albergan los óvulos y
producen las hormonas
sexuales.
 Son dos, el derecho y el
izquierdo.
 De forma ovalada, miden
aproximadamente cuatro
centímetros y se ubican
en los extremos de las
trompas de Falopio.
Ovarios
 A diferencia del
hombre, la mujer no
fabrica sus células
sexuales, al nacer ya
tiene alrededor de 400
mil ovocitos, óvulos
en estado inmaduro,
que son almacenados
en unos folículos
similares a unos
sacos.
 Alrededor de 400
madurarán durante la
vida fértil de la mujer,
que se inicia durante la
pubertad y concluye
en la menopausia.
Trompas de Falopio
 Son dos canales de unos
diez centímetros de
longitud que se extienden
desde los ovarios hasta el
útero.
 Son las encargadas de
recoger los óvulos que
vienen desde los ovarios y
llevarlos al útero.
 En su interior, cada una de
ellas posee unas pestañas
microscópicas que, al
vibrar, ayudan a impulsar al
óvulo en su camino hacia la
cavidad uterina.
 Es en este recorrido donde
el óvulo es fecundado por el
espermatozoide.
Útero También conocido como matriz.
 Es un órgano muscular hueco con
forma de pera invertida, de pared
gruesa y elástica, situado detrás de
la vejiga y delante del recto, que
mide de siete a ocho centímetros de
longitud y tres de ancho.
 Alcanza el tamaño adulto a los 15
años, se expande mucho durante el
embarazo y se reduce después de la
menopausia, al término de los
ciclos menstruales.
 La función de este órgano es nutrir
y albergar al feto durante el
embarazo.
 La parte angosta y alargada del
útero, denominada cuello o cerviz,
se conecta con la vagina.
Útero
 El resto del órgano es más ancho y se denomina cuerpo.
 Desde los extremos superiores y posteriores del cuerpo del útero
surgen las trompas de Falopio.
 La pared del útero es de músculo liso y se denomina miometrio;
sus contracciones son claves durante la menstruación y el parto.
 Sobre esta capa muscular se ubica una mucosa, el endometrio,
que tiene una gran cantidad de vasos sanguíneos.
Vagina  Es un tubo hueco muscular, de
gran elasticidad, que mide
alrededor de diez centímetros de
longitud.
 Se encuentra debajo y atrás de la
vejiga, y delante y encima del
recto.
 Aloja al pene durante la relación
sexual, o coito, y es por donde
nacen los bebés cuando el parto
es normal.
 La entrada de la vagina se
encuentra parcialmente
bloqueada por una membrana
llamada himen, que por lo
general se rompe cuando la mujer
inicia su vida sexual.
Órganos externos
 Las mujeres también
poseen órganos externos
o genitales que colaboran
en la tarea reproductiva.
 Todos ellos facilitan el
acto sexual, así como
también la entrada del
semen hacia la vagina y
la salida del bebe.
 Cumplen además, una
tarea protectora, al
resguardar las estructuras
internas de posibles
infecciones.
Labios mayores
 Son dos pliegues en forma de labios, gruesos y cubiertos
de vello, que surgen bajo el monte de Venus y terminan
antes del ano.
 Se encargan de rodear y proteger los orificios externos de
la vagina y la uretra, al clítoris y a los labios menores.
Labios menores
 También son dos pliegues, pero más delgados,
ubicados dentro de los labios mayores.
 Rodean y protegen directamente las aberturas vaginal y
uretral.
 En uno de sus extremos -el más cercano al monte de
Venus-, los pliegues que lo conforman se fusionan
formando el clítoris.
Glandulas de Bartholin o
Bartolinas
 Entre los labios
mayores y menores,
hay dos pequeños
orificios por los que
surgen las secreciones
de las glándulas de
Bartholin.
 Se trata de un líquido
espeso que lubrica la
entrada de la vagina
durante el acto sexual.
El ciclo menstrual
 Empieza a contarse desde el primer día de sangrado y termina
un día antes del siguiente período de sangrado.
 En general dura 28 ó 29 días, aunque en algunas mujeres puede
ser de 25 a 34 días.
 El sangrado dura entre 3 y 7 días.
Ovulo
 Célula sexual femenina.
 Es del tamaño de la punta de una aguja.
 Los espermatozoides son aún más pequeños,
con solo 0,05 mm.
SPM
 Algunas mujeres presentan una serie de alternaciones
previas y hasta el inicio de la menstruación.
 A esto se le llama Síndrome Pre- Menstrual.
 Sus principales síntomas son:
 ansiedad
 depresión
 dolor
 retención de agua
 hipoglicemia
Fecundación
 La fecundación ocurre cuando
el óvulo se une con el
espermatozoide capacitado
(maduro y con capacidad de
fecundación); esto usualmente
ocurre en el tercio externo de la
trompa de Falopio, este óvulo
fecundado o huevo, avanzará
hasta llegar al útero, donde
anidará; es decir, se implantará
y crecerá formando la placenta y
dando lugar a un embarazo. La
fecundación ocurrirá solo si
existe un óvulo maduro y un
espermatozoide capacitado.
Implantación
 Es el período durante el
cual el huevo queda
incorporado al endometrio.
 Cuando el huevo se
implanta está en fase de
blastocisto, compuesto por
unas 2000 células.
 Esta anidación tiene lugar
al 6º-7º día tras la
ovulación.
Etapas del embrión
 El óvulo fecundado comienza a dividirse en 2, 4, 8, 16
células, dando lugar a una masa de células llamada mórula.
 Posteriormente se acumula líquido en el interior del huevo
que está formado ya por unas 2000 células. Se denomina
entonces blastocisto.
Embrión
 El blastocisto se implanta
en la cavidad uterina y
comienza el desarrollo del
embrión, que tiene lugar en
las 10 primeras semanas.
Posteriormente se llamará
feto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Musculos del periné.
Musculos del periné.Musculos del periné.
Musculos del periné.
Lupita Garcia
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Kleyber Castellano
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
agustin andrade
 
Organos genitales externos masculino
Organos genitales externos masculinoOrganos genitales externos masculino
Organos genitales externos masculino
Jheny Usuga David
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
Paul Preciado
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
Rosmar López
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
LIZBETH ROMERO
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Selene Garcia Flores
 
Vulva
VulvaVulva
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
molinay
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinas
ARIADNASA
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
dramtzgallegos
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Mayeris Gisley
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Musculos del periné.
Musculos del periné.Musculos del periné.
Musculos del periné.
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Organos genitales externos masculino
Organos genitales externos masculinoOrganos genitales externos masculino
Organos genitales externos masculino
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Ureter y vejiga
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinas
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 

Similar a Aparato reproductor femenino

Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
lopez_s
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
guest52a52c
 
Organos Reproductores
Organos  ReproductoresOrganos  Reproductores
Organos Reproductores
LILI47GLAD97
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
Kelvin Pichardo García
 
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el EmbarazoSistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Doris Pacheco
 
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
44159070
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
guest1580de
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
guest1580de
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
guest1580de
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Luciana Yohai
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 
__Manual_de_Matronas_sobre_Salud_Sexual_Reproductiva.pdf
__Manual_de_Matronas_sobre_Salud_Sexual_Reproductiva.pdf__Manual_de_Matronas_sobre_Salud_Sexual_Reproductiva.pdf
__Manual_de_Matronas_sobre_Salud_Sexual_Reproductiva.pdf
udes
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Karen Calabro
 
Unidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaUnidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humana
Pepa Nuñez Ortiz
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Nattaly Velasco
 

Similar a Aparato reproductor femenino (20)

Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Organos Reproductores
Organos  ReproductoresOrganos  Reproductores
Organos Reproductores
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
 
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el EmbarazoSistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
 
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
__Manual_de_Matronas_sobre_Salud_Sexual_Reproductiva.pdf
__Manual_de_Matronas_sobre_Salud_Sexual_Reproductiva.pdf__Manual_de_Matronas_sobre_Salud_Sexual_Reproductiva.pdf
__Manual_de_Matronas_sobre_Salud_Sexual_Reproductiva.pdf
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Unidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaUnidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humana
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
 

Más de MINED

Carlos Wilfredo Mejia Castillo
Carlos Wilfredo Mejia CastilloCarlos Wilfredo Mejia Castillo
Carlos Wilfredo Mejia Castillo
MINED
 
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiCarlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
MINED
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
MINED
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
MINED
 
Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.
MINED
 
PAES 2015 EMILIANI
PAES 2015 EMILIANIPAES 2015 EMILIANI
PAES 2015 EMILIANI
MINED
 
PAES 2014 EMILIANI
PAES 2014 EMILIANIPAES 2014 EMILIANI
PAES 2014 EMILIANI
MINED
 
Principios de electricidad.
Principios de electricidad.Principios de electricidad.
Principios de electricidad.
MINED
 
Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)
MINED
 
Unidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humanoUnidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humano
MINED
 
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiUnidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
MINED
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
MINED
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
MINED
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
MINED
 
La materia: el atomo.
La materia: el atomo.La materia: el atomo.
La materia: el atomo.
MINED
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
MINED
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
MINED
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
MINED
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
MINED
 

Más de MINED (20)

Carlos Wilfredo Mejia Castillo
Carlos Wilfredo Mejia CastilloCarlos Wilfredo Mejia Castillo
Carlos Wilfredo Mejia Castillo
 
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiCarlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
 
Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.
 
PAES 2015 EMILIANI
PAES 2015 EMILIANIPAES 2015 EMILIANI
PAES 2015 EMILIANI
 
PAES 2014 EMILIANI
PAES 2014 EMILIANIPAES 2014 EMILIANI
PAES 2014 EMILIANI
 
Principios de electricidad.
Principios de electricidad.Principios de electricidad.
Principios de electricidad.
 
Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)
 
Unidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humanoUnidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humano
 
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiUnidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
La materia: el atomo.
La materia: el atomo.La materia: el atomo.
La materia: el atomo.
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Aparato reproductor femenino

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR DESARROLLOC CURRICULAR DE CIENCIAS, SALUD Y MEDIO AMBIENTE II. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. LIC. CARLOS MEJIA
  • 2. Repaso Sistema Reproductor Masculino  Diferencias  Similitudes
  • 3. Pubertad  Etapa del desarrollo en que los niños sufren una serie de cambios físicos y psicológicos que marcan el inicio de la capacidad reproductiva y los llevarán a la adultez.  En promedio, va entre los 12 y 20 años.
  • 4. Sistema Reproductor Femenino  Los órganos sexuales y reproductores de la mujer se encuentran casi por completo al interior de la cavidad pélvica, ya que es en el interior del cuerpo femenino donde se produce la fecundación y el embarazo.
  • 5. Exterior  Al exterior solo está la vulva, conformada por los labios mayores y menores y el clítoris.  Se ubica en la base de la cavidad pélvica, a continuación del monte de Venus, que se encuentra en la cara frontal del pubis, donde aparece vello desde la pubertad.
  • 6. Ovarios  Los ovarios son las glándulas sexuales que albergan los óvulos y producen las hormonas sexuales.  Son dos, el derecho y el izquierdo.  De forma ovalada, miden aproximadamente cuatro centímetros y se ubican en los extremos de las trompas de Falopio.
  • 7. Ovarios  A diferencia del hombre, la mujer no fabrica sus células sexuales, al nacer ya tiene alrededor de 400 mil ovocitos, óvulos en estado inmaduro, que son almacenados en unos folículos similares a unos sacos.  Alrededor de 400 madurarán durante la vida fértil de la mujer, que se inicia durante la pubertad y concluye en la menopausia.
  • 8. Trompas de Falopio  Son dos canales de unos diez centímetros de longitud que se extienden desde los ovarios hasta el útero.  Son las encargadas de recoger los óvulos que vienen desde los ovarios y llevarlos al útero.  En su interior, cada una de ellas posee unas pestañas microscópicas que, al vibrar, ayudan a impulsar al óvulo en su camino hacia la cavidad uterina.  Es en este recorrido donde el óvulo es fecundado por el espermatozoide.
  • 9. Útero También conocido como matriz.  Es un órgano muscular hueco con forma de pera invertida, de pared gruesa y elástica, situado detrás de la vejiga y delante del recto, que mide de siete a ocho centímetros de longitud y tres de ancho.  Alcanza el tamaño adulto a los 15 años, se expande mucho durante el embarazo y se reduce después de la menopausia, al término de los ciclos menstruales.  La función de este órgano es nutrir y albergar al feto durante el embarazo.  La parte angosta y alargada del útero, denominada cuello o cerviz, se conecta con la vagina.
  • 10. Útero  El resto del órgano es más ancho y se denomina cuerpo.  Desde los extremos superiores y posteriores del cuerpo del útero surgen las trompas de Falopio.  La pared del útero es de músculo liso y se denomina miometrio; sus contracciones son claves durante la menstruación y el parto.  Sobre esta capa muscular se ubica una mucosa, el endometrio, que tiene una gran cantidad de vasos sanguíneos.
  • 11. Vagina  Es un tubo hueco muscular, de gran elasticidad, que mide alrededor de diez centímetros de longitud.  Se encuentra debajo y atrás de la vejiga, y delante y encima del recto.  Aloja al pene durante la relación sexual, o coito, y es por donde nacen los bebés cuando el parto es normal.  La entrada de la vagina se encuentra parcialmente bloqueada por una membrana llamada himen, que por lo general se rompe cuando la mujer inicia su vida sexual.
  • 12. Órganos externos  Las mujeres también poseen órganos externos o genitales que colaboran en la tarea reproductiva.  Todos ellos facilitan el acto sexual, así como también la entrada del semen hacia la vagina y la salida del bebe.  Cumplen además, una tarea protectora, al resguardar las estructuras internas de posibles infecciones.
  • 13. Labios mayores  Son dos pliegues en forma de labios, gruesos y cubiertos de vello, que surgen bajo el monte de Venus y terminan antes del ano.  Se encargan de rodear y proteger los orificios externos de la vagina y la uretra, al clítoris y a los labios menores.
  • 14. Labios menores  También son dos pliegues, pero más delgados, ubicados dentro de los labios mayores.  Rodean y protegen directamente las aberturas vaginal y uretral.  En uno de sus extremos -el más cercano al monte de Venus-, los pliegues que lo conforman se fusionan formando el clítoris.
  • 15. Glandulas de Bartholin o Bartolinas  Entre los labios mayores y menores, hay dos pequeños orificios por los que surgen las secreciones de las glándulas de Bartholin.  Se trata de un líquido espeso que lubrica la entrada de la vagina durante el acto sexual.
  • 16. El ciclo menstrual  Empieza a contarse desde el primer día de sangrado y termina un día antes del siguiente período de sangrado.  En general dura 28 ó 29 días, aunque en algunas mujeres puede ser de 25 a 34 días.  El sangrado dura entre 3 y 7 días.
  • 17.
  • 18. Ovulo  Célula sexual femenina.  Es del tamaño de la punta de una aguja.  Los espermatozoides son aún más pequeños, con solo 0,05 mm.
  • 19. SPM  Algunas mujeres presentan una serie de alternaciones previas y hasta el inicio de la menstruación.  A esto se le llama Síndrome Pre- Menstrual.  Sus principales síntomas son:  ansiedad  depresión  dolor  retención de agua  hipoglicemia
  • 20. Fecundación  La fecundación ocurre cuando el óvulo se une con el espermatozoide capacitado (maduro y con capacidad de fecundación); esto usualmente ocurre en el tercio externo de la trompa de Falopio, este óvulo fecundado o huevo, avanzará hasta llegar al útero, donde anidará; es decir, se implantará y crecerá formando la placenta y dando lugar a un embarazo. La fecundación ocurrirá solo si existe un óvulo maduro y un espermatozoide capacitado.
  • 21. Implantación  Es el período durante el cual el huevo queda incorporado al endometrio.  Cuando el huevo se implanta está en fase de blastocisto, compuesto por unas 2000 células.  Esta anidación tiene lugar al 6º-7º día tras la ovulación.
  • 22. Etapas del embrión  El óvulo fecundado comienza a dividirse en 2, 4, 8, 16 células, dando lugar a una masa de células llamada mórula.  Posteriormente se acumula líquido en el interior del huevo que está formado ya por unas 2000 células. Se denomina entonces blastocisto.
  • 23. Embrión  El blastocisto se implanta en la cavidad uterina y comienza el desarrollo del embrión, que tiene lugar en las 10 primeras semanas. Posteriormente se llamará feto.