SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo creen que se formo el
Universo?
¿Qué paso en el Big-Bang?
Teoría del Big- Bang
o Gran Explosión
Hace 13.700 millones de años, el universo era menor
que la parte más ínfima de un átomo, increíblemente
pequeño. Luego todo se expandió de repente, así fue
como empezó todo.
El momento en el que se inició la expansión
observable del Universo, es a lo que llamamos Big-
Bang.
Gracias al satélite WMAP, los físicos tienen un
esquema de lo ocurrido justo después del Big-Bang.
Luego de la explosión se formo una burbuja mucho
menor que una fracción de un átomo, el universo es
muy pequeño y muy caliente.
Dentro de esa burbuja se encuentran las 4 fuerzas
conocidas en la naturaleza: la gravedad, el
electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la debil,
formando una superfuerza.
A medida que el universo de expande, se enfría, lo
cuál libera une estallido de energía disparando una
inflación que atrapa la uniformidad del universo.
Poco mas de 3 minutos después del Big-Bang, la
temperatura del universo desciende
considerablemente, lo necesario como para que se
forme un núcleo atómico.
Se forma el hidrógeno, y luego estos átomos se unen
para formar helio.
380000 años después, la luz viaja a través de la
oscuridad.
1000 millones de años después del Big- Bang, las
estrellas toman forma, produciendo elementos
pesados tales como nitrógeno, oxígeno y carbono.
Pasados los 9000 millones de años, la materia y la
gravedad se unen para formar una estrella típica, para
luego incorporarse a un conjunto de planetas y lunas.
El Universo está poblado de inmensas islas de
materia compuestas por miles de millones de
estrellas y de nebulosas de gas y polvo:
Las Galaxias.
La galaxia donde está el Sistema solar es la Vía
Láctea.
El Sistema Solar nació hace 4.600 millones de años a
partir de una nube de gas y polvo que giraba sobre sí
misma y se aplanó en forma de disco. Al centro, el Sol
comenzó a brillar y se formaron los planetas, que
orbitan alrededor de éste, incluyendo la Tierra.
Breve Reseña:
En la antigüedad, la gente basaba sus ideas en
mitos y leyendas. Tenían muy poca información
(solo lo que le proporcionaban sus ojos).
El filósofo griego, Pitágoras en la Isla de Samos
veía el universo de una manera completamente
nueva. Pensaban que debía encontrar una
forma más precisa de expresión y esa forma fue
la Matemática.
Para demostrar que la tierra no era plana, un filósofo
griego llamado Erastótenes ideó un experimento: así
nació el Método Científico.
Erastótenes calculó que la circunferencia de la Tierra
debía ser de 40.000 Km.
La Tierra no era plana sino redonda.
Tolomeo (Astrónomo Griego siglo II d.C.)  Teoría
Geocéntrica.
La Tierra estaba inmóvil y se encontraba en el centro
del Universo; el astro más cercano a ella era la Luna.
Los planetas debían ser esferas perfectas que seguían
una órbita circular perfecta.
Nicolás Copérnico (Astrónomo)  Teoría
Heliocéntrica. El sol estaba en el centro y todos los
planetas se ubicaban a su alrededor siguiendo una
órbita circular.
Johannes Kepler  Descubrió que el movimiento de
los planetas no era circular sino que seguían órbitas
elípticas.
Galileo Galilei (1564 – 1642) observó por primera
vez: manchas en el sol, cráteres en la luna, entre
otros, cuando comenzó a utilizar el poder del lente del
telescopio para observar el cielo nocturno.
Galileo publica los postulados de Copérnico y recibe
sanciones por parte de la Iglesia.
Isaac Newton. Matemático y Físico Inglés(1643 –
1727)  Planteó las leyes de Gravitación Universal
(que toda masa en el universo atrae a cualquier
otra masa en el universo.); dio explicación a las
leyes del movimiento formuladas por Kepler; e
introdujo mejoras en los telescopios modernos que
funcionan hoy en dia.
Dopler señaló que si un objeto que emite luz se
mueve alejándose o acercándose de nosotros
entonces la luz que emite se verá alterada.
Hoy en día gracias al efecto dopler, se puede saber
que el Universo es dinámico y se encuentra en
expansión.
Experiencia:
Expansión del Universo
Materiales:
Piolín – globo – marcador – regla – hoja de papel.
Procedimiento:
-Inflar el globo por la mitad.
-Hacer 6 puntos lejanos unos de otros en cualquier dirección
y colocarles números (1,2,3, etc.)
-Colocar el piolín entre puntos (1 y 2, 2 y 3, etc.) y luego
llevarlo a la regla para anotar la distancia que hay entre
ellos.
-Inflar el globo un poco más y realizar los mismos pasos, con
sus correspondientes anotaciones.
Conclusión:
A través de este experimento podemos observar que
a medida que el universo se expande (globo), las
galaxias (puntos marcados) se separan unas de
otras.
Experiencia:
Miniplanetario
Materiales:
Caja de zapatos – Cartulina negra – Pegamento – Punzón –
Linterna – Copia de constelaciones – Tijera.
Procedimiento:
Hacer un corte circular en un extremo de la caja, para la
linterna.
Forrar por dentro la caja con la cartulina.
Marcar sobre el otro extremo las constelaciones.
Hacer los agujeros correspondientes en cada punto con el
punzón.
Prender la linterna y oscurecer el salón.
Origen del universo para secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento de miller urey
Experimento de miller ureyExperimento de miller urey
Experimento de miller urey
Hogar
 
Teoria del Big Bang
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bang
reginalop
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universofredbuster
 
El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.El origen del universo, la Tierra y la vida.
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
SofiaBasulto98
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bangvampaida
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universoJuan Di Marin
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
Jorge Arizpe Dodero
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
Sandie Lucía Zárate Barros
 
Teoría del big bang
Teoría del big bangTeoría del big bang
Teoría del big bangRicardo Roa
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Lorimar1227
 
Indicadores de desempeño decimo
Indicadores de desempeño decimoIndicadores de desempeño decimo
Indicadores de desempeño decimo
Consuelo Garcia
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
Jesus Sanchez
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioAndreita Torres
 

La actualidad más candente (20)

Experimento de miller urey
Experimento de miller ureyExperimento de miller urey
Experimento de miller urey
 
Teoria del Big Bang
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bang
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
 
El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
 
Teoría del big bang
Teoría del big bangTeoría del big bang
Teoría del big bang
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
 
Indicadores de desempeño decimo
Indicadores de desempeño decimoIndicadores de desempeño decimo
Indicadores de desempeño decimo
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
El ciclo menstrual a
El ciclo menstrual aEl ciclo menstrual a
El ciclo menstrual a
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
 

Similar a Origen del universo para secundaria

HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
Gatita
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universoBachillerato A
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universocamilopardo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Ame Tururu
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
cmcbenarabi
 
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...juanjoreligion
 
El universo
El universoEl universo
El universo
morochaww
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...itziar
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solarmacortesc
 
El universo y La Astronomía
El universo y La AstronomíaEl universo y La Astronomía
El universo y La Astronomía
CarmenCano18
 
Tierra y universo...
Tierra y universo...Tierra y universo...
Tierra y universo...
Danny ayaka
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
fernandasotitopop2002
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
nino-mancilla
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Juan Martínez-Tébar Giménez
 
Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8
Jazmin Rivas
 

Similar a Origen del universo para secundaria (20)

HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
00076369
0007636900076369
00076369
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Trabajo cmc completo
Trabajo cmc completoTrabajo cmc completo
Trabajo cmc completo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
 
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo y La Astronomía
El universo y La AstronomíaEl universo y La Astronomía
El universo y La Astronomía
 
Tierra y universo...
Tierra y universo...Tierra y universo...
Tierra y universo...
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Origen del universo para secundaria

  • 1.
  • 2. ¿Cómo creen que se formo el Universo? ¿Qué paso en el Big-Bang?
  • 3.
  • 4. Teoría del Big- Bang o Gran Explosión Hace 13.700 millones de años, el universo era menor que la parte más ínfima de un átomo, increíblemente pequeño. Luego todo se expandió de repente, así fue como empezó todo. El momento en el que se inició la expansión observable del Universo, es a lo que llamamos Big- Bang.
  • 5. Gracias al satélite WMAP, los físicos tienen un esquema de lo ocurrido justo después del Big-Bang. Luego de la explosión se formo una burbuja mucho menor que una fracción de un átomo, el universo es muy pequeño y muy caliente. Dentro de esa burbuja se encuentran las 4 fuerzas conocidas en la naturaleza: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la debil, formando una superfuerza.
  • 6. A medida que el universo de expande, se enfría, lo cuál libera une estallido de energía disparando una inflación que atrapa la uniformidad del universo. Poco mas de 3 minutos después del Big-Bang, la temperatura del universo desciende considerablemente, lo necesario como para que se forme un núcleo atómico. Se forma el hidrógeno, y luego estos átomos se unen para formar helio.
  • 7. 380000 años después, la luz viaja a través de la oscuridad. 1000 millones de años después del Big- Bang, las estrellas toman forma, produciendo elementos pesados tales como nitrógeno, oxígeno y carbono. Pasados los 9000 millones de años, la materia y la gravedad se unen para formar una estrella típica, para luego incorporarse a un conjunto de planetas y lunas.
  • 8.
  • 9. El Universo está poblado de inmensas islas de materia compuestas por miles de millones de estrellas y de nebulosas de gas y polvo: Las Galaxias. La galaxia donde está el Sistema solar es la Vía Láctea.
  • 10. El Sistema Solar nació hace 4.600 millones de años a partir de una nube de gas y polvo que giraba sobre sí misma y se aplanó en forma de disco. Al centro, el Sol comenzó a brillar y se formaron los planetas, que orbitan alrededor de éste, incluyendo la Tierra.
  • 11. Breve Reseña: En la antigüedad, la gente basaba sus ideas en mitos y leyendas. Tenían muy poca información (solo lo que le proporcionaban sus ojos). El filósofo griego, Pitágoras en la Isla de Samos veía el universo de una manera completamente nueva. Pensaban que debía encontrar una forma más precisa de expresión y esa forma fue la Matemática.
  • 12. Para demostrar que la tierra no era plana, un filósofo griego llamado Erastótenes ideó un experimento: así nació el Método Científico. Erastótenes calculó que la circunferencia de la Tierra debía ser de 40.000 Km. La Tierra no era plana sino redonda.
  • 13. Tolomeo (Astrónomo Griego siglo II d.C.)  Teoría Geocéntrica. La Tierra estaba inmóvil y se encontraba en el centro del Universo; el astro más cercano a ella era la Luna. Los planetas debían ser esferas perfectas que seguían una órbita circular perfecta.
  • 14. Nicolás Copérnico (Astrónomo)  Teoría Heliocéntrica. El sol estaba en el centro y todos los planetas se ubicaban a su alrededor siguiendo una órbita circular. Johannes Kepler  Descubrió que el movimiento de los planetas no era circular sino que seguían órbitas elípticas.
  • 15. Galileo Galilei (1564 – 1642) observó por primera vez: manchas en el sol, cráteres en la luna, entre otros, cuando comenzó a utilizar el poder del lente del telescopio para observar el cielo nocturno. Galileo publica los postulados de Copérnico y recibe sanciones por parte de la Iglesia.
  • 16. Isaac Newton. Matemático y Físico Inglés(1643 – 1727)  Planteó las leyes de Gravitación Universal (que toda masa en el universo atrae a cualquier otra masa en el universo.); dio explicación a las leyes del movimiento formuladas por Kepler; e introdujo mejoras en los telescopios modernos que funcionan hoy en dia.
  • 17. Dopler señaló que si un objeto que emite luz se mueve alejándose o acercándose de nosotros entonces la luz que emite se verá alterada. Hoy en día gracias al efecto dopler, se puede saber que el Universo es dinámico y se encuentra en expansión.
  • 18. Experiencia: Expansión del Universo Materiales: Piolín – globo – marcador – regla – hoja de papel. Procedimiento: -Inflar el globo por la mitad. -Hacer 6 puntos lejanos unos de otros en cualquier dirección y colocarles números (1,2,3, etc.) -Colocar el piolín entre puntos (1 y 2, 2 y 3, etc.) y luego llevarlo a la regla para anotar la distancia que hay entre ellos. -Inflar el globo un poco más y realizar los mismos pasos, con sus correspondientes anotaciones.
  • 19.
  • 20. Conclusión: A través de este experimento podemos observar que a medida que el universo se expande (globo), las galaxias (puntos marcados) se separan unas de otras.
  • 21. Experiencia: Miniplanetario Materiales: Caja de zapatos – Cartulina negra – Pegamento – Punzón – Linterna – Copia de constelaciones – Tijera. Procedimiento: Hacer un corte circular en un extremo de la caja, para la linterna. Forrar por dentro la caja con la cartulina. Marcar sobre el otro extremo las constelaciones. Hacer los agujeros correspondientes en cada punto con el punzón. Prender la linterna y oscurecer el salón.