SlideShare una empresa de Scribd logo
OrigeneHistoriadela
Química
4600millonesdeañoscuandosecreola tierra
OrigeneHistoriadelaQuímica
►En eldesarrollodelaquímicaseidentifican
lossiguientes periodos:
Prehistoriay antigüedad
Griego
Alquimia
Latroquímica
Flogisto
Moderno
QUIMICAEN LA PREHISTORIA.
► Esteperíodocorresponde
a la edad de piedra.
► El descubrimientodel
fuego lepermite
defenderse de
depredadores,protegerse
delfrío, cocinary
transformarlos materiales
► Terminodel Nomadismo
Prehistoriadela Química
La piedra y el fuego.
►Los primeros hombres que
empezaron a utilizar instrumentos se
servían de la naturaleza tal como la
encontraban.
►El fémur de un animal de buen
tamaño o la rama arrancada de un
árbol eran magníficas garrotas.
►Y, ¿qué mejor proyectil que una
piedra?
Prehistoriadela Química
►El calorgeneradoporelfuegoservíapara
producirnuevasalteracionesquímicas:los
alimentospodíancocinarse,ysucolor,
texturaygustocambiaban.
►El barropodíacocerseenformadeladrillos
ode recipientes.
►Y
, finalmente,pudieronconfeccionar
cerámicas,piezasbarnizadaseincluso
objetosde vidrio.
Prehistoriadela Química
► Losprimerosmaterialesqueusóelhombreeran
universales,enelsentidodequeseencuentran
encualquierparte:madera,hueso,pieles,
piedras…
► De todoselloslapiedraeselmásduradero,ylos
útilesdepiedratalladasonlosdocumentosmás
clarosdequedisponemosactualmentepara
conoceraqueldilatadoperíodo.
► Por esohablamosdela Edad de Piedra.
QUIMICAEN LA PREHISTORIA
Antigüedad
►En laantigüedad,nohayenrealidad,
químicacientífica,soloesempírica;más
queunaciencia,eraun arte.
►Unadelascaracterísticasdistintivasdela
antigüedadesladeuncomplejo“filosófico-
religioso-técnico”(interpretaciones
fantásticasentreloracionalylo
incoherente)
PERIODO ANTIGUO(2500A300 a.C)
►
►
► En laedad del cobre seaplican
lasprimerastécnicasparatrabajar
unmineral.El cobreseobteníaal
calentarmalaquita,sinembargo,era
unmetalmuyblandoparafabricar
herramientasy armas.
Luegoobservaronquealmezclarlo
conestaño,formabaunmetalduroy
resistente,iniciándoselaedad del
bronce.
Simultáneamente,seutilizael
hierro,queeramásresistentequeel
bronce.Obtenerhierropor
calentamientoeramuydifícil.
Fueronloshititasquienes
perfeccionaronlastécnicasde
fundición,dandocomienzoala
edad del hierro.
Aristóteles de Estagira
El periodo Griego
► Alossabiosofilósofosnosololespreocupaba
estudiarelaspectointelectualymoraldelhombre
► Se preocupabandeestudiodeluniversomediante
lascienciasfísicasynaturales,astronomía,
matemáticas
► Proponenlaexistenciadelosllamados
“elementos”.Apartirdeellosseconstituirían
todas las cosas y organismos en la naturaleza
Griegos
►TalesdeMileto:“elagua eselprincipiode
todaslascosas”(hindúesigual)
►Anaxímenes:“Todovienedelaire ytodoa
él retorna”
►HeraclitodeEfeso:“Elfuegoeslafuerza
primordial,quetienebajosudependencia
todoslosfenómenos”“Loscuerpospueden
trasformarse,peronoelfuego,quemodifica
todoloque es”
Griegos
►Anaxágoras:Talentoso(conservacióndela
materia,Lavoiser)“ningunacosaproduceo
desaparece,sinoquesecomponepor
mezcladeotras existentes”
►Empédocles:Agrego la Tierra, divulgaen
forma amplialos Cuatros Elementos
Griegos
► Aristóteles:Agrega“eléter”Planteaelorigende
lascosas.Preceptosllamados“elementos
Aristotélicos”
► DiscípulodePlatón,agregóunquintoelemento,el
éter, másmóvilquelosdemáselementos( aire,
agua,fuegoytierra), formaríaelcielo,ydeél
hacederivarAristóteleselcalordelosanimales.
Estoselementoshansidodesignadoslos"
elementos aristotélicos”.
►“todaslassustanciassonoriginadasporla
combinacióndeestoselementosynose
podranconvertirenotrasunidadesmás
simples.De estemodounelementopuede
convertirseenotroamedidaqueuna
propiedadvaprimandosobrela opuesta”
Griegos:Hipótesis Atómica
► “Losátomosyelvacío,sonelúnicoobjetodeun
conocimientoauténtico”
► Limiteindivisible“átomo”(a=sin;tomo=división)
► Estahipótesisfuerelegadaalolvidoporlasistemática
oposicióndeAristóteles,quienpostulabaquelamateria
eracontinuaynoteníalímitede división.
► Ahora,lasleyesdelacombinaciónquímicasugierenque
loscompuestosestánformadosporunidadesdepeso
definidoquesecombinanconotros,enproporciones fijas.
Alquimia
ALQUIMIA(100a.C a1500 d.C)
► Alquimiaprovienedelárabe:alyKhum,
quesignificaciencia oscura.
► Losalquimistasasegurabanquesu
misiónenlatierraeraencontrarla
piedrafilosofal,sustanciacapazde
transformarmetalescomunes,comoel
estaño,enmetalesnobles,comoel
oro.
► Personajesdestacadosfueron:San
AlbertoMagno,RamónLlull,Roger
Bacon,ArnaldodeVilanova,Paracelso
einclusoNewton,elprimergran
científicomodernoque,aunquenose
dedicó por completo alaalquimia,la
citóconfrecuenciaensusobras
IATROQUIMICA(SIGLO XVI)
►
►
►
Períodoquesecaracterizaporla
introduccióndeproductosquímicosen
lapráctica médica.
Se aplicanlosconocimientosylas
técnicasdelaalquimiaparaelaborar
remediosydrogas.Se curan
enfermedadesusandoextractos
mineralesy vegetales.
Su principalimpulsorfueParacelso,
quiensedestacóporlautilizaciónde
compuestosquímicosenlamedicina.
Adquiereconocimientossobrelas
reaccionesquímicasylosefectos que
producen los medicamentos de origen
metálico, emplea el opio y usa alcohol
parapreparar tinturas.
Paracelso
FLOGISTO (SIGLO XVII)
► RobertBoylepostulóque
elprogresodeuna
verdaderacienciasebasa
enlaacumulaciónde
pruebas experimentales
► GeorgStahlpostula la
teoría del flogisto
para explicarel
fenómenode combustión.
Flogisto(combustión)
►Combustión:descomposiciónacompañada
delaperdidadeunasustanciaque
escapabaabandonandoelcombustible,
esteseledenomina“Flogisto”
►Fue aceptadadurante75 años
Periodo Moderno
►IniciadoporAntoine Lavoiser
►Lacombustiónesuna oxidación
Principales
PREMIOS NOBELES
QUÍMICA
JacobusHenricusvan'tHoff
►PremioNobel1901;Descubridordelas
leyesdelacinéticaquímicaydelapresión
osmóticadesoluciones.JuntoaJ.A.LeBel
descubrieronlaformatetraédricadel
carbono
SvanteA. Arrhenius
►1903(Sweden,1859-02-19 - 1927-10-02)
Teoríadeladisociaciónelectrolítica
SirErnest Rutherford
►1908(UnitedKingdom,1871-08-30 - 1937-
10-19) Transmutacióndelassustancias
radiactivas,desintegracióndelos
elementosylaquímicadelosmateriales
radiactivos,descubriógases nobles.
Marie Curie
►1911(France,Poland,1867-11-07 - 1934-
07-04) Descubrimientodelradioyel polonio
Fritz Haber
►1918(Germany,1868-12-09 - 1934-01-29)
Síntesisdelamoniacoapartirdesus
elementos
OttoHahn
►1944(Germany,1879-03-08 - 1968-07-28)
Descubrimientodelafisiónnuclearde
átomos
ArcherJ.P. Martin
RichardL. M. Synge
►1952(UnitedKingdom,*1910-03-01)
(UnitedKingdom,1914-10-28 - 1994-08-18)
Invencióndeladistribucióncromatografía
LinusCarl Pauling
►1954 (USA, 1901-02-28 - 1994-08-19)
Estudiodelanaturalezadelenlace
químico(estructuramoleculardelas
proteínas)
RichardRobert Ernst
►1991(Switzerland,*1933-08-14) Desarrollo
dealtaresolucióndeespectroscopia
deresonancianuclearmagnética(NMR),
métododegranimportanciaparaelanálisis
deestructuras moleculares
PaulCrutzen(holandés),MarioMolina
(mexicano),FrankSherwoodRowland
(USA)
► Premio Nobel
1995,porsu
trabajoen
químicadela
atmosfera,espec
ialmenteenla
descomposición
del ozono
RobertF. Curl, Jr.(USA, *1933)Sir
HaroldW. Kroto(UnitedKingdom,
*1939)RichardE. Smalley(USA, *1943)
►PremioNobel1996porsusdescubrimiento
de fulerenos o fullerenos comolatercera
formaestabledel carbono.
AlanJ.Heeger,AlanG.
MacDiarmid,Hideki Shirakawa
►(USA, *1936)(USA, *1927)(Japan, *1936)
Por eldescubrimientoydesarrollode
polímeros conductores
RogerD. Kronberg (1947-)
►Químicoestadounidense,recibeelpremio
Nobel2006porsusestudiosdelabase
moleculardelatranscripcióngenética.
MétodoCientífico
►Plantearel problema
►Mirarloshechos,lainformacionesytodolo
relacionadoconelproblema
►Determinaralgunatendencia,una hipótesis
Ejercicios
ORIGEN E HISTORIA DE LA QUIMICA

Más contenido relacionado

Similar a ORIGEN E HISTORIA DE LA QUIMICA

Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Repensando La Naturaleza
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
Elizabeth Marquez Pacheco
 
La tecnologia en la antiguedad
La tecnologia en la antiguedadLa tecnologia en la antiguedad
La tecnologia en la antiguedad
Yezenia Martinez
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
sesi1978
 
Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)
Geohistoria23
 
Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97
Nattaly Velasco
 
quim
quimquim
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.
CEIP ANTONIO CHECA MARTINEZ
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
departamentociencias
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
departamentociencias
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
departamentociencias
 
La prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAILa prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAI
BEGOÑA
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
Hugo Esteban Ruano Lopez
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
tercerorubchepie
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
FAUSTO MARIN MEGIA
 
La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas
lavueltaalmundo2012
 
1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis
kriz02021995
 
Hombre de las cavernas
Hombre de las cavernasHombre de las cavernas
Hombre de las cavernas
ufttelecomunicaciones
 

Similar a ORIGEN E HISTORIA DE LA QUIMICA (20)

Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
La tecnologia en la antiguedad
La tecnologia en la antiguedadLa tecnologia en la antiguedad
La tecnologia en la antiguedad
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
 
Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)
 
Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97
 
quim
quimquim
quim
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
La prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAILa prehistoria. UNAI
La prehistoria. UNAI
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
 
La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas
 
1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis
 
Hombre de las cavernas
Hombre de las cavernasHombre de las cavernas
Hombre de las cavernas
 

Más de CsarArteaga6

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CsarArteaga6
 
La Química - Ciencia del Cambio
La Química - Ciencia del CambioLa Química - Ciencia del Cambio
La Química - Ciencia del Cambio
CsarArteaga6
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
CsarArteaga6
 
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓNLA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
CsarArteaga6
 
sistema-muscular
sistema-muscularsistema-muscular
sistema-muscular
CsarArteaga6
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
CsarArteaga6
 
Introducción a la Anatomía
Introducción a la AnatomíaIntroducción a la Anatomía
Introducción a la Anatomía
CsarArteaga6
 

Más de CsarArteaga6 (7)

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
La Química - Ciencia del Cambio
La Química - Ciencia del CambioLa Química - Ciencia del Cambio
La Química - Ciencia del Cambio
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓNLA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
LA VIDA ORIGEN Y EVOLUCIÓN
 
sistema-muscular
sistema-muscularsistema-muscular
sistema-muscular
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
Introducción a la Anatomía
Introducción a la AnatomíaIntroducción a la Anatomía
Introducción a la Anatomía
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

ORIGEN E HISTORIA DE LA QUIMICA