SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
Paleolítico y Neolítico
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
 La Prehistoria es la etapa de la historia que
abarca desde la aparición del hombre, hasta la
escritura.
 Es la etapa más larga
 Se divide en dos edades
(3 periodos): Edad de Piedra
(Paleolítico – Neolítico) y
Edad de los Metales (Cobre -
Bronce - Hierro)
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
 El PALEOLITICO se inicia hace 2,5 millones de
años con la aparición del primer homínido y
termina hace unos 11.000 años con la
invención de la agricultura.
 Es el período más largo de la Historia (abarca
el 99% del total)
 Se caracteriza por el uso de útiles de piedra
tallada, aunque también se usan otras materias
primas.
 Se divide en tres períodos en función del
desarrollo técnico de los homínidos.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
 PERIODOS DEL PALEOLÍTCO
Homo Habilis Homo Erectus
Hombre de Neandertal
Homo Sapiens Sapiens
OLDUVAYENSE – MODO I
ACHELENSE – MODO
II
MUSTERIENSE – MODO III Técnica Levallois
MODO IV : AURIÑACENSE- MAGDALENIENSE-
SOLUTRENSE
Especializ
ación
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA
 2.000.000 Homo Habilis
OLDUVAYENSE (modo I)
 Cantos rodados golpeados
 Sin especialización
 Con poco filo
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA
 800.000
ACHELENSE (modo II)
 Bifaces, con los lados
simétricos
 Especialización
 Sin mucho filo
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA
 300.000 H.
Neandertal
 MUSTERIENSE
(Modo III)
 Técnica Levallois
 Varios útiles de un
mismo núcleo (lascas)
 Mayor variedad de
útiles ---->
especialización
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA
 30.000 Hombre actual
AURIÑACIENSE SOLUTRENSE
MAGDALENIENSE (Modo IV)
 Gran especialización
 Piezas pequeñas
 Diversos materiales
 Diferentes técnicas
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA
VIDEOS ALTAMIRA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
 El paleolítico se caracteriza por los fuertes
cambios climáticos: se alternan períodos
cálidos con periodos fríos (glaciaciones)
 La supervivencia de la especie es difícil:
 Apenas se viven 40 años.
 Se sobrevive gracias a la vida comunitaria
 El Australopitecus es el primero en cazar animales
grandes gracias a la comunidad.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
 Los primeros homínidos eran recolectores de
frutos. Luego se hicieron carroñeros y con el
tiempo se convirtieron en cazadores.
 La caza es oportunista hasta el Paleolítico
superior.
 La pesca empezó hace unos 70.000 años
 La necesidad de cazar propicia el desarrollo de su
inteligencia, pero esta a su vez necesita más
proteínas para poder desarrollarse.
 Se crea así una especialización doble:
 Morfológica: por la forma de alimentarse
 Industrial: aparecen las herramientas
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
 El hombre depende del medio natural. Es
una especie débil
 Se agrupa en tribus de 20 - 40 miembros.
 Se protegen mutuamente
 Nacen lazos de cariño y solidaridad
 Se especializa el trabajo
Niños: recolección
Hombres: caza
Mujeres: recolección + “domésticos”
Ancianos: educación. Son los más sabios
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
 Su economía es depredadora – caza y
recolección
 Son nómadas – buscan alimento
 Relación pacifica con otras tribus –
menos por territorio
 En las zonas cálidas viven en chozas
 En las zonas frías viven en cuevas
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE
PALEOLITICO
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE PALEOLITICO
 Primeras manifestaciones hace 35.000
años
 Son pinturas en las cuevas: ARTE
RUPESTRE
 Características:
Policromas (varios colores en una misma figura)
Realistas
Representan animales
 Los colores se obtienen con minerales y
yema de huevo.
 Tienen un significado mágico-religioso
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE PALEOLITICO
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE PALEOLITICO
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
EL ARTE PALEOLITICO
 También realizaban grabados
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE PALEOLITICO
 En ocasiones sobre las armas con las que
cazaban los animales
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE PALEOLITICO
 También practican el
ARTE MOBILIAR
 Pequeñas esculturas
(35 cm) de animales y
mujeres.
 A las mujeres se las
conoce como Venus
Paleolíticas, se
identifican con la
fecundidad
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE PALEOLITICO
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE PALEOLITICO
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL PALEOLÍTICO
 Finales del Paleolítico nuevo cambio climático
 Fin de las glaciaciones clima cálido
 Los animales se van al norte o se extinguen
 Gana importancia la recolección
 Surge una nueva forma de obtener alimento
 10.000 Próximo Oriente:
animales y vegetales domésticos
 Nace el Neolítico
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
NEOLITICO
 Su nombre proviene de Neos, nuevo y lithos,
piedra.
 Esta etapa fue definida por el uso de una
“nueva piedra” que aparecían en los
yacimientos.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO
 Frente a la piedra tallada del Paleolítico, ahora
se utiliza una piedra pulimentada.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO
 En 1941 Gordon Childe
acuña un nuevo concepto
REVOLUCIÓN
NEOLITICA.
 Los cambios de esta
etapa son más amplios y
complejos, afectan a
todos los ámbitos de
actuación humana.
REVOLUCIÓN NEOLITICA
 Se denomina revolución neolítica a la primera
transformación radical de la forma de vida de la
humanidad.
 Con ella el hombre pasa:
 De ser nómada a sedentario
 De tener una economía depredadora a una
economía productora.
 De vivir en tribus con lazos de sangre a vivir en
ciudades.
REVOLUCIÓN NEOLITICA
PIEDRA
PULIDA
DOMESTICACIÓN ANIMALES
DESCUBRIMIENTO DE LA
AGRICULTURA
ARTESANÍA: CERAMICA Y
CESTERÍA
URBANIZACIÓN
ORDEN SOCIAL
REVOLUCIÓN NEOLITICA
 Proceso que ocurre hace unos 9.000 años, en
el VIII milenio a. de C.
REVOLUCIÓN NEOLITICA
 TEORIAS:
 CAMBIO CLIMÁTICO: el fin de las glaciaciones
hace subir las temperaturas, provocando una
desertificación que hace disminuir los recursos
 AUMENTO DEMOGRÁFICO: el aumento de la
población hace que los recursos sean insuficientes.
(se calcula que al iniciarse el neolítico, en el
planeta habría unos 5.000.000 de habitantes)
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO
DOMESTICACIÓN DE ANIMALES
 Con la domesticación de animales el hombre se
asegura la provisión de leche y carne.
 Además se pueden aprovechar otros recursos,
como la lana, la piel, el fertilizante y la fuerza de
carga.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: GANADERÍA
 La ganadería motiva
la aparición de
nuevos útiles,
especializados en
esta nueva actividad.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: GANADERÍA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO
DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA
 Es fruto de la observación y de la selección de las
plantas (del lugar) que mejor satisfacen sus
necesidades.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
Esta actividad crea la
necesidad de nuevos
útiles, especializados
en cada una de las
fases de su producción.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
 El primer lugar donde se
desarrolló la agricultura
es el Creciente Fértil,
entre los ríos Nilo, Tigris
y Éufrates.
 En otros lugares también
se alcanzó la agricultura
de forma autóctona,
aunque no en el mismo
momento.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
 Tampoco se alcanza la agricultura con el mismo
producto. En cada zona se domestica el
producto autóctono que mejor responde a las
necesidades humanas.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
 Con el desarrollo de la agricultura se hace
necesario el desarrollo de nuevos objetos
donde poder transportar y conservar los
alimentos producidos.
 Junto a la cestería se desarrolla la cerámica y
el tejido.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
 El termino cerámica, derivada del griego
κεραμικός keramikos, "sustancia quemada”.
Es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros
objetos de arcilla, u otro material cerámico que,
por acción del calor, se transforman en
recipientes de terracota, loza o porcelana.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: EXPANSIÓN
9.000 a. C.
Primeras sociedades
agrícolas y
ganaderas en
Oriente Próximo
7.000 a. C.
Expansión por el
Mediterráneo:
5.400 a. C.
Neolítico
centroeuropeo
4.800 a. C.
Expansión por el
resto de Europa
LA EXPANSIÓN DEL NEOLITICO EN
EL TIEMPO
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: CREENCIAS
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: CREENCIAS
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL NEOLÍTICO: CREENCIAS
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE NEOLÍTICO
 En abrigos rocosos,
al exterior.
 Forman escenas
cotidianas
 Aparece la figura
humana, muy
esquemáticas
 Monocromáticas.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE NEOLÍTICO
LA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALES
 Es la última etapa de la Prehistoria
 Se divide en tres periodos marcados por la
utilización de tres metales diferentes: cobre,
bronce y hierro.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
LA EDAD DE LOS METALES
 Habitan en poblados amurallados
 Viven de la agricultura, la ganadería y el
comercio, pero …
 El metal crea diferencias sociales según la cantidad
que se posea
 El metal abre la puerta a nuevas técnicas y
descubrimientos:
La metalurgia
La rueda
El arado de metal
LA EDAD DE LOS METALES
 LA METALURGIA: es la técnica que abarca la
extracción de los metales de los minerales que
los contienen, así como su tratamiento y
elaboración.
LA EDAD DE LOS METALES
 CONSECUENCIAS DEL USO DEL METAL:
 Se desarrolla la actividad comercial.
Al buscar minerales por nuevos territorios se extiende y
difunde el uso del metal por todo el mundo.
 Se acentúa la especialización en el trabajo
 El metal marca la distinción de riqueza
LA EDAD DE LOS METALES
EDAD DEL COBRE: CALCOLITICO
 Se inicia a mediados del V milenio en el
Próximo Oriente
 Es un metal blando, se utiliza para vasijas y
joyas, en la agricultura se siguen utilizando
herramientas de piedra.
LA EDAD DE LOS METALES
EDAD DEL BRONCE
 Se inicia a mediados del IV milenio en el Próximo
Oriente.
 Es una aleación de cobre y estaño, más dura y
fácil de obtener.
 En el Próximo Oriente ya se ha inventado la
escritura, pero en el resto del mundo se conoce
antes el metal que la escritura.
LA EDAD DE LOS METALES
EDAD DEL HIERRO
 Se inicia a mediados del II milenio en el
Cáucaso. Lo descubren los Hititas.
 Es un metal mas duro y duradero, pero más
difícil de obtener puesto que necesita altas
temperaturas para fundirse.
LA EDAD DE LOS METALES: CREENCIAS
 Se adora a las fuerzas de la naturaleza, a las
que se les da la categoría de dioses.
 Se cree en el más allá y se practican
enterramientos colectivos.
LA EDAD DE LOS METALES: ARTE
 Aparecen por primera vez construcciones
arquitectónicas.
 Se realizan con grandes piedras, por lo que se
las conoce como MEGALITISMO
 Tienen diferentes formas o tipologías:
 Menhir: una gran piedra aislada, clavada en el suelo
 Crómlech: menhires dispuestos en circulo
 Dolmen: conjunto de losas verticales cubierto por
otra horizontal que se apoya en ellas.
LA EDAD DE LOS METALES: ARTE
 MENIR: piedra
colocada verticalmente.
En ocasiones forman
alineaciones.
LA EDAD DE LOS METALES: ARTE
 CROMLECH: formación de menhires en
círculos.
Su disposición puede ser muy simple o muy
compleja.
LA EDAD DE LOS METALES: ARTE
 DOLMEN: cámara formada por grandes piedras que,
o bien se van aproximando al centro, o bien son
cubiertas por una gran losa horizontal.
LA EDAD DE LOS METALES: ARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolíticaelgranlato09
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
Pablo Molina Molina
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neoliticocarlospaty11
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
Edith Elejalde
 
Historia para niños 4 antigua grecia
Historia para niños 4  antigua grecia Historia para niños 4  antigua grecia
Historia para niños 4 antigua grecia
Marian Martin
 
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
Edith Elejalde
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
Reyna Isabel Iriarte
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Isabel Eslava
 
Presentacion preistoria
Presentacion preistoriaPresentacion preistoria
Presentacion preistoria
estefaniamolinasanchez
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoriatercerorubchepie
 
EL MESOLITICO
EL MESOLITICOEL MESOLITICO
EL MESOLITICO
Edith Elejalde
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Francisco Vera
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
juanete1
 
El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
NoelyGarcia6
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
 
Historia para niños 4 antigua grecia
Historia para niños 4  antigua grecia Historia para niños 4  antigua grecia
Historia para niños 4 antigua grecia
 
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
 
EL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICOEL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICO
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Presentacion preistoria
Presentacion preistoriaPresentacion preistoria
Presentacion preistoria
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
EL MESOLITICO
EL MESOLITICOEL MESOLITICO
EL MESOLITICO
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
 
Prehistoria 1º eso
Prehistoria 1º esoPrehistoria 1º eso
Prehistoria 1º eso
 

Destacado

3 hominización
3  hominización3  hominización
3 hominización
sergio.historia
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 3 hominización 2
Act. 3 hominización 2Act. 3 hominización 2
Act. 3 hominización 2
sergio.historia
 
La rev neo_bryson
La rev neo_brysonLa rev neo_bryson
La rev neo_bryson
sergio.historia
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
sergio.historia
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
Unidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoriaUnidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
guest285dec
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoccccc B J
 
Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007
Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007
Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007
jpeasturias
 
Prehistoria - Actividad inicial
Prehistoria - Actividad inicialPrehistoria - Actividad inicial
Prehistoria - Actividad inicial
egparraga
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
emocionalmentebien
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
egparraga
 
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin HernandezEducacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Leo Castillo
 

Destacado (20)

3 hominización
3  hominización3  hominización
3 hominización
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
Act. 3 hominización 2
Act. 3 hominización 2Act. 3 hominización 2
Act. 3 hominización 2
 
La rev neo_bryson
La rev neo_brysonLa rev neo_bryson
La rev neo_bryson
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
 
Unidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoriaUnidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoria
 
Periodo litico
Periodo liticoPeriodo litico
Periodo litico
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
La etapa lítica
La etapa líticaLa etapa lítica
La etapa lítica
 
Neolitico 1
Neolitico 1Neolitico 1
Neolitico 1
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007
Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007
Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007
 
Prehistoria - Actividad inicial
Prehistoria - Actividad inicialPrehistoria - Actividad inicial
Prehistoria - Actividad inicial
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Mexico precolombino
Mexico precolombinoMexico precolombino
Mexico precolombino
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
 
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin HernandezEducacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
 

Similar a Paleo neolitico

Paleolitico
Paleolitico Paleolitico
Paleolitico
laurajj
 
ERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICAERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
Periodos
PeriodosPeriodos
Periodos
Gabriela Duchi
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Fernando Castillo Morón
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
Hernan Barrera
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Conchita Argüello
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
MarlonMontes9
 
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdfTEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
MarcosGarcia816528
 
El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
clodet241316
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Pleyade76
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
Mariel Zevallos
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
Carolina Maldonado
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
ROSARIO MEDINA
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
beatrizleticia3
 
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraDiapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraccynieto
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
augustorivera15
 

Similar a Paleo neolitico (20)

Paleolitico
Paleolitico Paleolitico
Paleolitico
 
ERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICAERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Periodos
PeriodosPeriodos
Periodos
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
 
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdfTEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
 
El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraDiapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Vile
VileVile
Vile
 

Más de sergio.historia

Feudalism teoria
Feudalism teoriaFeudalism teoria
Feudalism teoria
sergio.historia
 
Activities feudalism
Activities feudalismActivities feudalism
Activities feudalism
sergio.historia
 
Climographs 1º eso
Climographs 1º esoClimographs 1º eso
Climographs 1º eso
sergio.historia
 
Activities unit the islam
Activities unit the islamActivities unit the islam
Activities unit the islam
sergio.historia
 
Islam theory unit
Islam theory unitIslam theory unit
Islam theory unit
sergio.historia
 
Political maps
Political mapsPolitical maps
Political maps
sergio.historia
 
Activities unit early_middle_ages
Activities unit early_middle_agesActivities unit early_middle_ages
Activities unit early_middle_ages
sergio.historia
 
Early middle ages_theory
Early middle ages_theoryEarly middle ages_theory
Early middle ages_theory
sergio.historia
 
Middle ages
Middle agesMiddle ages
Middle ages
sergio.historia
 
Activities ancient rome
Activities ancient romeActivities ancient rome
Activities ancient rome
sergio.historia
 
Greece activities
Greece activitiesGreece activities
Greece activities
sergio.historia
 
2 eso summary_the_classical_ world
2 eso summary_the_classical_ world2 eso summary_the_classical_ world
2 eso summary_the_classical_ world
sergio.historia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
sergio.historia
 
Unit 5 prehistory theory
Unit 5 prehistory theoryUnit 5 prehistory theory
Unit 5 prehistory theory
sergio.historia
 
Prehistory 140313092036-phpapp02
Prehistory 140313092036-phpapp02Prehistory 140313092036-phpapp02
Prehistory 140313092036-phpapp02
sergio.historia
 
Actividades unidad 6. historia y concepto histórico
Actividades unidad 6. historia y concepto históricoActividades unidad 6. historia y concepto histórico
Actividades unidad 6. historia y concepto histórico
sergio.historia
 
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo históricoUnidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo histórico
sergio.historia
 
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo históricoPresentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
sergio.historia
 
Fauna and flora of the world
Fauna and flora of the worldFauna and flora of the world
Fauna and flora of the world
sergio.historia
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
sergio.historia
 

Más de sergio.historia (20)

Feudalism teoria
Feudalism teoriaFeudalism teoria
Feudalism teoria
 
Activities feudalism
Activities feudalismActivities feudalism
Activities feudalism
 
Climographs 1º eso
Climographs 1º esoClimographs 1º eso
Climographs 1º eso
 
Activities unit the islam
Activities unit the islamActivities unit the islam
Activities unit the islam
 
Islam theory unit
Islam theory unitIslam theory unit
Islam theory unit
 
Political maps
Political mapsPolitical maps
Political maps
 
Activities unit early_middle_ages
Activities unit early_middle_agesActivities unit early_middle_ages
Activities unit early_middle_ages
 
Early middle ages_theory
Early middle ages_theoryEarly middle ages_theory
Early middle ages_theory
 
Middle ages
Middle agesMiddle ages
Middle ages
 
Activities ancient rome
Activities ancient romeActivities ancient rome
Activities ancient rome
 
Greece activities
Greece activitiesGreece activities
Greece activities
 
2 eso summary_the_classical_ world
2 eso summary_the_classical_ world2 eso summary_the_classical_ world
2 eso summary_the_classical_ world
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Unit 5 prehistory theory
Unit 5 prehistory theoryUnit 5 prehistory theory
Unit 5 prehistory theory
 
Prehistory 140313092036-phpapp02
Prehistory 140313092036-phpapp02Prehistory 140313092036-phpapp02
Prehistory 140313092036-phpapp02
 
Actividades unidad 6. historia y concepto histórico
Actividades unidad 6. historia y concepto históricoActividades unidad 6. historia y concepto histórico
Actividades unidad 6. historia y concepto histórico
 
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo históricoUnidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo histórico
 
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo históricoPresentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
 
Fauna and flora of the world
Fauna and flora of the worldFauna and flora of the world
Fauna and flora of the world
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Paleo neolitico

  • 1. LA VIDA EN LA PREHISTORIA Paleolítico y Neolítico
  • 2. LA VIDA EN LA PREHISTORIA  La Prehistoria es la etapa de la historia que abarca desde la aparición del hombre, hasta la escritura.  Es la etapa más larga  Se divide en dos edades (3 periodos): Edad de Piedra (Paleolítico – Neolítico) y Edad de los Metales (Cobre - Bronce - Hierro)
  • 3. LA VIDA EN LA PREHISTORIA
  • 4. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO  El PALEOLITICO se inicia hace 2,5 millones de años con la aparición del primer homínido y termina hace unos 11.000 años con la invención de la agricultura.  Es el período más largo de la Historia (abarca el 99% del total)  Se caracteriza por el uso de útiles de piedra tallada, aunque también se usan otras materias primas.  Se divide en tres períodos en función del desarrollo técnico de los homínidos.
  • 5. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO  PERIODOS DEL PALEOLÍTCO Homo Habilis Homo Erectus Hombre de Neandertal Homo Sapiens Sapiens OLDUVAYENSE – MODO I ACHELENSE – MODO II MUSTERIENSE – MODO III Técnica Levallois MODO IV : AURIÑACENSE- MAGDALENIENSE- SOLUTRENSE Especializ ación
  • 6. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA  2.000.000 Homo Habilis OLDUVAYENSE (modo I)  Cantos rodados golpeados  Sin especialización  Con poco filo
  • 7. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA  800.000 ACHELENSE (modo II)  Bifaces, con los lados simétricos  Especialización  Sin mucho filo
  • 8. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA  300.000 H. Neandertal  MUSTERIENSE (Modo III)  Técnica Levallois  Varios útiles de un mismo núcleo (lascas)  Mayor variedad de útiles ----> especialización
  • 9. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA  30.000 Hombre actual AURIÑACIENSE SOLUTRENSE MAGDALENIENSE (Modo IV)  Gran especialización  Piezas pequeñas  Diversos materiales  Diferentes técnicas
  • 10. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO: INDUSTRIA LÍTICA VIDEOS ALTAMIRA
  • 11. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO  El paleolítico se caracteriza por los fuertes cambios climáticos: se alternan períodos cálidos con periodos fríos (glaciaciones)  La supervivencia de la especie es difícil:  Apenas se viven 40 años.  Se sobrevive gracias a la vida comunitaria  El Australopitecus es el primero en cazar animales grandes gracias a la comunidad.
  • 12. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO  Los primeros homínidos eran recolectores de frutos. Luego se hicieron carroñeros y con el tiempo se convirtieron en cazadores.  La caza es oportunista hasta el Paleolítico superior.  La pesca empezó hace unos 70.000 años  La necesidad de cazar propicia el desarrollo de su inteligencia, pero esta a su vez necesita más proteínas para poder desarrollarse.  Se crea así una especialización doble:  Morfológica: por la forma de alimentarse  Industrial: aparecen las herramientas
  • 13. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO  El hombre depende del medio natural. Es una especie débil  Se agrupa en tribus de 20 - 40 miembros.  Se protegen mutuamente  Nacen lazos de cariño y solidaridad  Se especializa el trabajo Niños: recolección Hombres: caza Mujeres: recolección + “domésticos” Ancianos: educación. Son los más sabios
  • 14. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO  Su economía es depredadora – caza y recolección  Son nómadas – buscan alimento  Relación pacifica con otras tribus – menos por territorio  En las zonas cálidas viven en chozas  En las zonas frías viven en cuevas
  • 15. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
  • 16. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE PALEOLITICO
  • 17. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE PALEOLITICO  Primeras manifestaciones hace 35.000 años  Son pinturas en las cuevas: ARTE RUPESTRE  Características: Policromas (varios colores en una misma figura) Realistas Representan animales  Los colores se obtienen con minerales y yema de huevo.  Tienen un significado mágico-religioso
  • 18. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE PALEOLITICO
  • 19. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE PALEOLITICO
  • 20. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO EL ARTE PALEOLITICO  También realizaban grabados
  • 21. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE PALEOLITICO  En ocasiones sobre las armas con las que cazaban los animales
  • 22. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE PALEOLITICO  También practican el ARTE MOBILIAR  Pequeñas esculturas (35 cm) de animales y mujeres.  A las mujeres se las conoce como Venus Paleolíticas, se identifican con la fecundidad
  • 23. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE PALEOLITICO
  • 24. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE PALEOLITICO
  • 25. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO  Finales del Paleolítico nuevo cambio climático  Fin de las glaciaciones clima cálido  Los animales se van al norte o se extinguen  Gana importancia la recolección  Surge una nueva forma de obtener alimento  10.000 Próximo Oriente: animales y vegetales domésticos  Nace el Neolítico
  • 26.
  • 27. LA VIDA EN LA PREHISTORIA NEOLITICO  Su nombre proviene de Neos, nuevo y lithos, piedra.  Esta etapa fue definida por el uso de una “nueva piedra” que aparecían en los yacimientos.
  • 28. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO  Frente a la piedra tallada del Paleolítico, ahora se utiliza una piedra pulimentada.
  • 29. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO  En 1941 Gordon Childe acuña un nuevo concepto REVOLUCIÓN NEOLITICA.  Los cambios de esta etapa son más amplios y complejos, afectan a todos los ámbitos de actuación humana.
  • 30. REVOLUCIÓN NEOLITICA  Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad.  Con ella el hombre pasa:  De ser nómada a sedentario  De tener una economía depredadora a una economía productora.  De vivir en tribus con lazos de sangre a vivir en ciudades.
  • 31. REVOLUCIÓN NEOLITICA PIEDRA PULIDA DOMESTICACIÓN ANIMALES DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA ARTESANÍA: CERAMICA Y CESTERÍA URBANIZACIÓN ORDEN SOCIAL
  • 32. REVOLUCIÓN NEOLITICA  Proceso que ocurre hace unos 9.000 años, en el VIII milenio a. de C.
  • 33. REVOLUCIÓN NEOLITICA  TEORIAS:  CAMBIO CLIMÁTICO: el fin de las glaciaciones hace subir las temperaturas, provocando una desertificación que hace disminuir los recursos  AUMENTO DEMOGRÁFICO: el aumento de la población hace que los recursos sean insuficientes. (se calcula que al iniciarse el neolítico, en el planeta habría unos 5.000.000 de habitantes)
  • 34. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO DOMESTICACIÓN DE ANIMALES  Con la domesticación de animales el hombre se asegura la provisión de leche y carne.  Además se pueden aprovechar otros recursos, como la lana, la piel, el fertilizante y la fuerza de carga.
  • 35. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: GANADERÍA  La ganadería motiva la aparición de nuevos útiles, especializados en esta nueva actividad.
  • 36. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: GANADERÍA
  • 37. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA  Es fruto de la observación y de la selección de las plantas (del lugar) que mejor satisfacen sus necesidades.
  • 38. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA Esta actividad crea la necesidad de nuevos útiles, especializados en cada una de las fases de su producción.
  • 39. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
  • 40. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
  • 41. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
  • 42. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
  • 43. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA  El primer lugar donde se desarrolló la agricultura es el Creciente Fértil, entre los ríos Nilo, Tigris y Éufrates.  En otros lugares también se alcanzó la agricultura de forma autóctona, aunque no en el mismo momento.
  • 44. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
  • 45. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA  Tampoco se alcanza la agricultura con el mismo producto. En cada zona se domestica el producto autóctono que mejor responde a las necesidades humanas.
  • 46. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA
  • 47. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA  Con el desarrollo de la agricultura se hace necesario el desarrollo de nuevos objetos donde poder transportar y conservar los alimentos producidos.  Junto a la cestería se desarrolla la cerámica y el tejido.
  • 48. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA  El termino cerámica, derivada del griego κεραμικός keramikos, "sustancia quemada”. Es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla, u otro material cerámico que, por acción del calor, se transforman en recipientes de terracota, loza o porcelana.
  • 49. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
  • 50. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
  • 51. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
  • 52. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA
  • 53. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO
  • 54. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN
  • 55. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN
  • 56. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN
  • 57. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: EXPANSIÓN 9.000 a. C. Primeras sociedades agrícolas y ganaderas en Oriente Próximo 7.000 a. C. Expansión por el Mediterráneo: 5.400 a. C. Neolítico centroeuropeo 4.800 a. C. Expansión por el resto de Europa LA EXPANSIÓN DEL NEOLITICO EN EL TIEMPO
  • 58. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: CREENCIAS
  • 59. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: CREENCIAS
  • 60. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: CREENCIAS
  • 61.
  • 62. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE NEOLÍTICO  En abrigos rocosos, al exterior.  Forman escenas cotidianas  Aparece la figura humana, muy esquemáticas  Monocromáticas.
  • 63. LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE NEOLÍTICO
  • 64. LA EDAD DE LOS METALES
  • 65. LA EDAD DE LOS METALES  Es la última etapa de la Prehistoria  Se divide en tres periodos marcados por la utilización de tres metales diferentes: cobre, bronce y hierro.
  • 66. LA VIDA EN LA PREHISTORIA LA EDAD DE LOS METALES  Habitan en poblados amurallados  Viven de la agricultura, la ganadería y el comercio, pero …  El metal crea diferencias sociales según la cantidad que se posea  El metal abre la puerta a nuevas técnicas y descubrimientos: La metalurgia La rueda El arado de metal
  • 67. LA EDAD DE LOS METALES  LA METALURGIA: es la técnica que abarca la extracción de los metales de los minerales que los contienen, así como su tratamiento y elaboración.
  • 68. LA EDAD DE LOS METALES  CONSECUENCIAS DEL USO DEL METAL:  Se desarrolla la actividad comercial. Al buscar minerales por nuevos territorios se extiende y difunde el uso del metal por todo el mundo.  Se acentúa la especialización en el trabajo  El metal marca la distinción de riqueza
  • 69. LA EDAD DE LOS METALES EDAD DEL COBRE: CALCOLITICO  Se inicia a mediados del V milenio en el Próximo Oriente  Es un metal blando, se utiliza para vasijas y joyas, en la agricultura se siguen utilizando herramientas de piedra.
  • 70. LA EDAD DE LOS METALES EDAD DEL BRONCE  Se inicia a mediados del IV milenio en el Próximo Oriente.  Es una aleación de cobre y estaño, más dura y fácil de obtener.  En el Próximo Oriente ya se ha inventado la escritura, pero en el resto del mundo se conoce antes el metal que la escritura.
  • 71. LA EDAD DE LOS METALES EDAD DEL HIERRO  Se inicia a mediados del II milenio en el Cáucaso. Lo descubren los Hititas.  Es un metal mas duro y duradero, pero más difícil de obtener puesto que necesita altas temperaturas para fundirse.
  • 72. LA EDAD DE LOS METALES: CREENCIAS  Se adora a las fuerzas de la naturaleza, a las que se les da la categoría de dioses.  Se cree en el más allá y se practican enterramientos colectivos.
  • 73. LA EDAD DE LOS METALES: ARTE  Aparecen por primera vez construcciones arquitectónicas.  Se realizan con grandes piedras, por lo que se las conoce como MEGALITISMO  Tienen diferentes formas o tipologías:  Menhir: una gran piedra aislada, clavada en el suelo  Crómlech: menhires dispuestos en circulo  Dolmen: conjunto de losas verticales cubierto por otra horizontal que se apoya en ellas.
  • 74. LA EDAD DE LOS METALES: ARTE  MENIR: piedra colocada verticalmente. En ocasiones forman alineaciones.
  • 75. LA EDAD DE LOS METALES: ARTE  CROMLECH: formación de menhires en círculos. Su disposición puede ser muy simple o muy compleja.
  • 76. LA EDAD DE LOS METALES: ARTE  DOLMEN: cámara formada por grandes piedras que, o bien se van aproximando al centro, o bien son cubiertas por una gran losa horizontal.
  • 77. LA EDAD DE LOS METALES: ARTE