SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA Y SUS ETAPAS Realizado por Marina Jiménez Hurtado
La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. La Historia nos explica cómo vivían los hombres y las mujeres en el pasado.
La cronología Para comprender mejor la Historia , los hechos se ordenan desde los más antiguos hasta los más recientes esto es el estudio de las fechas y las etapas del pasado que se llama Cronología. El punto de referencia es el nacimiento de Cristo  . Si los hechos suceden antes se dice a.C y d.C después de Cristo
Las fuentes históricas Para conocer los acontecimientos tenemos que tener documentos que nos informen como se vivía en el pasado. Todo lo que sabemos de la historia o prehistoria viene de las fuentes históricas. Pueden ser escritas , orales , materiales y gráficas.
Las Grandes Etapas Históricas La historia está dividida en las siguientes etapas: la Prehistoria , la Edad Antigua , la Edad Media , la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
La Prehistoria Comprende desde los orígenes de los humanos hasta la invención de la escritura(3.500 a.C.) . Es la etapa más larga de la historia de la Humanidad. Está dividida en tres partes: Paleolítico , Neolítico y Edad de los Metales.
La Historia  Tiene 5 etapas que son: Edad Antigua , Edad Media , Edad Moderna y Edad Contemporánea .
La Edad Antigua Esta etapa empieza con la invención de la escritura(3.500a.C) y termina con la caída del Imperio Romano(476d.C).
La Edad Media Empieza en el año 476d.C por la expansión del Islam , los reinos cristianos , el desarrollo de las ciudades y el desarrollo feudal y termina en el siglo XV.
La Edad Moderna Se abarca en el año 1453 por la caída de Constantinopla  o el descubrimiento de América y acaba en el año 1789 .
La Edad Contemporánea Se inicia en el año 1789 por la Revolución Francesa hasta la actualidad .
¿Qué es la Prehistoria? Es el primer gran periodo de la Humanidad y duró millones de años. Se inicia desde la aparición de los humanos  hasta la aparición de la escritura.
¿Que hacían en la Prehistoria para...? Para no tener frío encendían fuego , se hacían mantas con las pieles de los animales y se metían dentro de las cuevas. Aparte de calentarse con el fuego cocinaban con él. Se bañaban  en los lagos o ríos con agua fría. Con las pieles de los animales aparte de utilizarla como manta se la cosían con una aguja de  hueso y ya tenían ropa.
Paleolítico Es el primer periodo de la Prehistoria. Se inició con la aparición de los primeros seres humanos sobre la Tierra , hace más de dos millones de años , y finalizó con el descubrimiento de la agricultura(8000 a.C)
Neolítico Aprendieron a cultivar la tierra y a domesticar los animales, y surgieron los primeros poblados.
Edad de los Metales Marcó el último periodo de la Prehistoria. En el último periodo descubrimos el metal.
Los arqueólogos Gracias a ellos o a ellas sabemos tantas cosas sobre la Prehistoria e Historia.
Los Primeros Pobladores del Ser Humano Vivían de la caza y la recolección .Los primeros pobladores de la Península Ibérica datan de aproximadamente 1.200.000 años . En la sierra de Atapuerca(Burgos) se han encontrado restos humanos de esa época , que son los más antiguos hallados en el continente europeo.
La Obtención de Alimentos La actividad fundamental de los hombres y las mujeres del Paleolítico era la obtención de alimentos para poder vivir. Se alimentaban de la caza , la pesca y la recolección de frutos y plantas silvestres. Perseguían a los animales y preparaban trampas para atrapar a sus presas. Para saber esto aprendieron a fabricar herramientas elaboradas con piedra , hueso y asta de animal.
La Vida de los Cazadores Los hombres y las mujeres del Paleolítico no tenían una vivienda fija eran nómadas. Cuando los cazadores se desplazaban siguiendo a los animales , probablemente se instalaban en campamentos al aire libre y construían cabañas con troncos y pieles de animales. En el invierno se escondían en las rocas o cuevas. Cuando aprendieron ha hacer fuego podían calentarse , iluminar las cuevas o rocas, cocinar y protegerse de los animales.
Las Herramientas que utilizaban en el Paleolítico Utilizaban un martillo de piedra , una punta de sílex , una aguja de hueso , un raspador...
El fuego Con el podían ahuyentar a los animales para que no les atacara , cocinaban ,  hacían herramientas etc y las aldeas que tuvieran fuego dominaban a las que no tenía.
El Arte Rupestre Es las pinturas y grabados que hacían los hombres y las mujeres en las paredes de las cuevas  y los abrigos de las rocas. Muchas cuevas eran como santuarios y las pinturas y grabados que contenían poseían un sentido mágico. En el Paleolítico los hombres y las mujeres debían de creer que pintando los animales facilitaban su caza. Se han encontrado grabados de signos y manos, así  como  escenas que representan algunos aspectos de la vida cotidiana.
El Arte Rupestre en la Península Ibérica Destacan dos grandes zonas de pinturas rupestres:la cantábrica y la levantina.
Zona Cantábrica Se han hallado más de doscientas cuevas con pinturas en sus rocas. Destaca la cueva de Altamira , en  Cantabria , una de las más importantes del mundo por la cantidad y calidad de sus pinturas. Muchas de estas pinturas representan animales aislados , pintados Con vivos colores en el techo de la cueva.
Zona Levantina También se han hallado numerosas pinturas rupestres. Destacan las de la Comunitat Valenciana , Cataluña y Aragón. A diferencia de las pinturas del Cantábrico , se hallan en abrigos y en ellas aparecen representaciones de hombres y mujeres en escenas de caza , danza , recolección..
Los Primeros Productores de Alimentos En una zona de Oriente Próximo , los hombres y las mujeres aprendieron a cultivar la tierra y a domesticar animales . Los seres humanos empezaron a producir alimentos. A través del Mediterráneo , comerciantes procedentes de Oriente Próximo llegaron a la Península Ibérica e introdujeron muchas de las innovaciones que se habían desarrollado en aquella zona.
La agricultura Los cereales y las legumbres fueron las primeras plantas que se cultivaron.
La ganadería El perro fue uno de los primeros animales que se domesticaron. Más tarde , se criaron las cabras , las ovejas y los cerdos.
Las nuevas tareas Surgieron nuevos utensilios: hachas de piedra para cortar la madera , hoces para segar los cereales y molinos de piedra para triturar el grano.
La cerámica Nació por la necesidad de guardar los alimentos , transportarlos y  cocerlos. Los utensilios de barro se cocían en hornos muy rudimentarios , con los que se obtenían piezas mucho más resistentes que secadas al sol.
El huso y el telar El huso era para hilar y del telar para tejer permitió el aprovechamiento de fibras naturales para elaborar tejidos.
Los primeros poblados Los seres humanos se establecieron en poblados estables y se volvieron sedentarios. Los poblados  se situaban en lugares fértiles al lado de los ríos para poder obtener agua fácilmente , vigilar la cosecha y cuidar de los animales domésticos. Estaban formados por cabañas con paredes de barro y madera y el techo cubierto de cañas y ramas.  Los muros estaban hechos de caña y barro. Intercambiaban cosas.
Como se repartían el trabajo Dos personas se dedicaban a la pesca. Nueve personas  eran agricultoras . Dos personas ganaderas. Cinco personas recogían agua. Una persona estaba con el horno. Dos personas elaboraban cerámica. Una persona molía el grano. Dos personas hacían cestas. Dos personas hilaban. Dos personas golpeaban a la paja para hacer los techos de las casas. Una persona era médica y  casi nadie se encargaba de cuidar a los niños/as.
La Metalurgia El primer metal que se utilizó fue el cobre. Más adelante , el bronce , que es una mezcla de cobre y estaño. Finalmente , trabajaron el hierro , un mineral mucho más abundante en la naturaleza. Para poder moldear los metales , los fundían a temperaturas muy elevadas y les daban la forma deseada empleando moldes de piedra. Con estos metales se fabricaban utensilios , armas y ornamentos muchos más duros  y resistentes que los de piedra. Hacia el año 3.000 a.C. Se empezó a trabajar el cobre en la Península Ibérica.
Artesanos Los metalúrgicos fueron los primeros artesanos especializados, ya que la metalurgia era una tarea compleja que pocos conocían.
Comerciantes El aumento de la producción agraria y el surgimiento de la artesanía estimularon el intercambio de productos. La invención de la rueda, que hizo posible la construcción de carros tirados por animales , y de la vela facilitaron el transporte de mercancías.
Los Megalitos Los habitantes de estas sociedades agrícolas avanzadas levantaron unas construcciones que reciben el nombre de megalitos porque están construidos con grandes bloques de piedra. El megalito más sencillo era el menhir: una piedra grande clavada verticalmente en el suelo. También construían dólmenes y crómlech, formado por varias piedras o bloques de piedras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidadEras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidadKevo Velasco
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempojose_santana
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historiaceipsisisius
 
Etapas de la Historia
Etapas de la HistoriaEtapas de la Historia
Etapas de la Historiaguest4ed84af
 
Prehistoria 7º
Prehistoria 7ºPrehistoria 7º
Prehistoria 7ºalaniuus
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasceipsisisius
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
Prehistoria (4º Primaria)
Prehistoria (4º Primaria)Prehistoria (4º Primaria)
Prehistoria (4º Primaria)
José Ríos
 
Presentacion preistoria
Presentacion preistoriaPresentacion preistoria
Presentacion preistoria
estefaniamolinasanchez
 
La+prehistoria+5º
La+prehistoria+5ºLa+prehistoria+5º
La+prehistoria+5ºcursopc
 
Presentación t11 la prehistoria
Presentación t11 la prehistoriaPresentación t11 la prehistoria
Presentación t11 la prehistoriascoragu505
 

La actualidad más candente (20)

Eras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidadEras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidad
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Etapas de la Historia
Etapas de la HistoriaEtapas de la Historia
Etapas de la Historia
 
Prehistoria 7º
Prehistoria 7ºPrehistoria 7º
Prehistoria 7º
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
1.introducción
1.introducción1.introducción
1.introducción
 
Prehistoria (4º Primaria)
Prehistoria (4º Primaria)Prehistoria (4º Primaria)
Prehistoria (4º Primaria)
 
Presentacion preistoria
Presentacion preistoriaPresentacion preistoria
Presentacion preistoria
 
La+prehistoria+5º
La+prehistoria+5ºLa+prehistoria+5º
La+prehistoria+5º
 
Presentación t11 la prehistoria
Presentación t11 la prehistoriaPresentación t11 la prehistoria
Presentación t11 la prehistoria
 
Linea De Tiempo Prehistoria
Linea De Tiempo PrehistoriaLinea De Tiempo Prehistoria
Linea De Tiempo Prehistoria
 

Destacado

Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
magno
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamialeon1771
 
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Danny Serrano
 
Historia del Arte de Mesopotamia
Historia del Arte de MesopotamiaHistoria del Arte de Mesopotamia
Historia del Arte de Mesopotamiayk17091985
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAjmanuelcl7
 
Les etapes de la història
Les etapes de la històriaLes etapes de la història
Les etapes de la història
Joan Tafalla Monferrer
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
fmayora46
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
andrea stefania
 
Etapes de la història
Etapes de la història Etapes de la història
Etapes de la història mflore22
 
Importancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinicaImportancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinicaJose Perez
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completaatsoca40
 
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADEtapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Marcela Alejandra
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporaneaerrubencikoh
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
joallas17
 
Linea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaLinea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaakbarvaz
 
5. Asiria, Neo Babilonia
5. Asiria, Neo Babilonia5. Asiria, Neo Babilonia
5. Asiria, Neo BabiloniaHistoria1Usac
 

Destacado (20)

Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia
 
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
 
Historia del Arte de Mesopotamia
Historia del Arte de MesopotamiaHistoria del Arte de Mesopotamia
Historia del Arte de Mesopotamia
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
 
Asiria
AsiriaAsiria
Asiria
 
Les etapes de la història
Les etapes de la històriaLes etapes de la història
Les etapes de la història
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
Etapes de la història
Etapes de la història Etapes de la història
Etapes de la història
 
Herramientas del paleolítico
Herramientas del paleolíticoHerramientas del paleolítico
Herramientas del paleolítico
 
Importancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinicaImportancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinica
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
 
Ecuador aborigen
Ecuador aborigenEcuador aborigen
Ecuador aborigen
 
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADEtapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
 
Linea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaLinea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historia
 
5. Asiria, Neo Babilonia
5. Asiria, Neo Babilonia5. Asiria, Neo Babilonia
5. Asiria, Neo Babilonia
 

Similar a 5.la historia y sus etapas 1-1

Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriamnlazaro
 
Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Nattaly Velasco
 
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...carcastillo80
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaCharese61
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaCharese61
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaCharese61
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.FAUSTO MARIN MEGIA
 
Laprehistoria
LaprehistoriaLaprehistoria
Laprehistoria
la escuela del futuro
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
juanjofuro
 
Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria
Purificación García
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Sergio Guerrero
 
12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado
ceip la almozara
 
12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado
ceip la almozara
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 

Similar a 5.la historia y sus etapas 1-1 (20)

Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Tabajo de la prehistoria melissa
Tabajo de la prehistoria melissaTabajo de la prehistoria melissa
Tabajo de la prehistoria melissa
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97
 
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Laprehistoria
LaprehistoriaLaprehistoria
Laprehistoria
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
 
Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
 
12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado
 
12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

5.la historia y sus etapas 1-1

  • 1. LA HISTORIA Y SUS ETAPAS Realizado por Marina Jiménez Hurtado
  • 2. La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. La Historia nos explica cómo vivían los hombres y las mujeres en el pasado.
  • 3. La cronología Para comprender mejor la Historia , los hechos se ordenan desde los más antiguos hasta los más recientes esto es el estudio de las fechas y las etapas del pasado que se llama Cronología. El punto de referencia es el nacimiento de Cristo . Si los hechos suceden antes se dice a.C y d.C después de Cristo
  • 4. Las fuentes históricas Para conocer los acontecimientos tenemos que tener documentos que nos informen como se vivía en el pasado. Todo lo que sabemos de la historia o prehistoria viene de las fuentes históricas. Pueden ser escritas , orales , materiales y gráficas.
  • 5. Las Grandes Etapas Históricas La historia está dividida en las siguientes etapas: la Prehistoria , la Edad Antigua , la Edad Media , la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
  • 6. La Prehistoria Comprende desde los orígenes de los humanos hasta la invención de la escritura(3.500 a.C.) . Es la etapa más larga de la historia de la Humanidad. Está dividida en tres partes: Paleolítico , Neolítico y Edad de los Metales.
  • 7. La Historia Tiene 5 etapas que son: Edad Antigua , Edad Media , Edad Moderna y Edad Contemporánea .
  • 8. La Edad Antigua Esta etapa empieza con la invención de la escritura(3.500a.C) y termina con la caída del Imperio Romano(476d.C).
  • 9. La Edad Media Empieza en el año 476d.C por la expansión del Islam , los reinos cristianos , el desarrollo de las ciudades y el desarrollo feudal y termina en el siglo XV.
  • 10. La Edad Moderna Se abarca en el año 1453 por la caída de Constantinopla o el descubrimiento de América y acaba en el año 1789 .
  • 11. La Edad Contemporánea Se inicia en el año 1789 por la Revolución Francesa hasta la actualidad .
  • 12. ¿Qué es la Prehistoria? Es el primer gran periodo de la Humanidad y duró millones de años. Se inicia desde la aparición de los humanos hasta la aparición de la escritura.
  • 13. ¿Que hacían en la Prehistoria para...? Para no tener frío encendían fuego , se hacían mantas con las pieles de los animales y se metían dentro de las cuevas. Aparte de calentarse con el fuego cocinaban con él. Se bañaban en los lagos o ríos con agua fría. Con las pieles de los animales aparte de utilizarla como manta se la cosían con una aguja de hueso y ya tenían ropa.
  • 14. Paleolítico Es el primer periodo de la Prehistoria. Se inició con la aparición de los primeros seres humanos sobre la Tierra , hace más de dos millones de años , y finalizó con el descubrimiento de la agricultura(8000 a.C)
  • 15. Neolítico Aprendieron a cultivar la tierra y a domesticar los animales, y surgieron los primeros poblados.
  • 16. Edad de los Metales Marcó el último periodo de la Prehistoria. En el último periodo descubrimos el metal.
  • 17. Los arqueólogos Gracias a ellos o a ellas sabemos tantas cosas sobre la Prehistoria e Historia.
  • 18. Los Primeros Pobladores del Ser Humano Vivían de la caza y la recolección .Los primeros pobladores de la Península Ibérica datan de aproximadamente 1.200.000 años . En la sierra de Atapuerca(Burgos) se han encontrado restos humanos de esa época , que son los más antiguos hallados en el continente europeo.
  • 19. La Obtención de Alimentos La actividad fundamental de los hombres y las mujeres del Paleolítico era la obtención de alimentos para poder vivir. Se alimentaban de la caza , la pesca y la recolección de frutos y plantas silvestres. Perseguían a los animales y preparaban trampas para atrapar a sus presas. Para saber esto aprendieron a fabricar herramientas elaboradas con piedra , hueso y asta de animal.
  • 20. La Vida de los Cazadores Los hombres y las mujeres del Paleolítico no tenían una vivienda fija eran nómadas. Cuando los cazadores se desplazaban siguiendo a los animales , probablemente se instalaban en campamentos al aire libre y construían cabañas con troncos y pieles de animales. En el invierno se escondían en las rocas o cuevas. Cuando aprendieron ha hacer fuego podían calentarse , iluminar las cuevas o rocas, cocinar y protegerse de los animales.
  • 21. Las Herramientas que utilizaban en el Paleolítico Utilizaban un martillo de piedra , una punta de sílex , una aguja de hueso , un raspador...
  • 22. El fuego Con el podían ahuyentar a los animales para que no les atacara , cocinaban , hacían herramientas etc y las aldeas que tuvieran fuego dominaban a las que no tenía.
  • 23. El Arte Rupestre Es las pinturas y grabados que hacían los hombres y las mujeres en las paredes de las cuevas y los abrigos de las rocas. Muchas cuevas eran como santuarios y las pinturas y grabados que contenían poseían un sentido mágico. En el Paleolítico los hombres y las mujeres debían de creer que pintando los animales facilitaban su caza. Se han encontrado grabados de signos y manos, así como escenas que representan algunos aspectos de la vida cotidiana.
  • 24. El Arte Rupestre en la Península Ibérica Destacan dos grandes zonas de pinturas rupestres:la cantábrica y la levantina.
  • 25. Zona Cantábrica Se han hallado más de doscientas cuevas con pinturas en sus rocas. Destaca la cueva de Altamira , en Cantabria , una de las más importantes del mundo por la cantidad y calidad de sus pinturas. Muchas de estas pinturas representan animales aislados , pintados Con vivos colores en el techo de la cueva.
  • 26. Zona Levantina También se han hallado numerosas pinturas rupestres. Destacan las de la Comunitat Valenciana , Cataluña y Aragón. A diferencia de las pinturas del Cantábrico , se hallan en abrigos y en ellas aparecen representaciones de hombres y mujeres en escenas de caza , danza , recolección..
  • 27. Los Primeros Productores de Alimentos En una zona de Oriente Próximo , los hombres y las mujeres aprendieron a cultivar la tierra y a domesticar animales . Los seres humanos empezaron a producir alimentos. A través del Mediterráneo , comerciantes procedentes de Oriente Próximo llegaron a la Península Ibérica e introdujeron muchas de las innovaciones que se habían desarrollado en aquella zona.
  • 28. La agricultura Los cereales y las legumbres fueron las primeras plantas que se cultivaron.
  • 29. La ganadería El perro fue uno de los primeros animales que se domesticaron. Más tarde , se criaron las cabras , las ovejas y los cerdos.
  • 30. Las nuevas tareas Surgieron nuevos utensilios: hachas de piedra para cortar la madera , hoces para segar los cereales y molinos de piedra para triturar el grano.
  • 31. La cerámica Nació por la necesidad de guardar los alimentos , transportarlos y cocerlos. Los utensilios de barro se cocían en hornos muy rudimentarios , con los que se obtenían piezas mucho más resistentes que secadas al sol.
  • 32. El huso y el telar El huso era para hilar y del telar para tejer permitió el aprovechamiento de fibras naturales para elaborar tejidos.
  • 33. Los primeros poblados Los seres humanos se establecieron en poblados estables y se volvieron sedentarios. Los poblados se situaban en lugares fértiles al lado de los ríos para poder obtener agua fácilmente , vigilar la cosecha y cuidar de los animales domésticos. Estaban formados por cabañas con paredes de barro y madera y el techo cubierto de cañas y ramas. Los muros estaban hechos de caña y barro. Intercambiaban cosas.
  • 34. Como se repartían el trabajo Dos personas se dedicaban a la pesca. Nueve personas eran agricultoras . Dos personas ganaderas. Cinco personas recogían agua. Una persona estaba con el horno. Dos personas elaboraban cerámica. Una persona molía el grano. Dos personas hacían cestas. Dos personas hilaban. Dos personas golpeaban a la paja para hacer los techos de las casas. Una persona era médica y casi nadie se encargaba de cuidar a los niños/as.
  • 35. La Metalurgia El primer metal que se utilizó fue el cobre. Más adelante , el bronce , que es una mezcla de cobre y estaño. Finalmente , trabajaron el hierro , un mineral mucho más abundante en la naturaleza. Para poder moldear los metales , los fundían a temperaturas muy elevadas y les daban la forma deseada empleando moldes de piedra. Con estos metales se fabricaban utensilios , armas y ornamentos muchos más duros y resistentes que los de piedra. Hacia el año 3.000 a.C. Se empezó a trabajar el cobre en la Península Ibérica.
  • 36. Artesanos Los metalúrgicos fueron los primeros artesanos especializados, ya que la metalurgia era una tarea compleja que pocos conocían.
  • 37. Comerciantes El aumento de la producción agraria y el surgimiento de la artesanía estimularon el intercambio de productos. La invención de la rueda, que hizo posible la construcción de carros tirados por animales , y de la vela facilitaron el transporte de mercancías.
  • 38. Los Megalitos Los habitantes de estas sociedades agrícolas avanzadas levantaron unas construcciones que reciben el nombre de megalitos porque están construidos con grandes bloques de piedra. El megalito más sencillo era el menhir: una piedra grande clavada verticalmente en el suelo. También construían dólmenes y crómlech, formado por varias piedras o bloques de piedras.