SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN
El físico Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web como una
herramienta útil para científicos en 1989. Navegar por la primera
página web de la historia es una experiencia que puede resultar
decepcionante. No tenía colores, ni fotos, ni videos. Tampoco había
gráficos ni animaciones.
Web 1.0:
se refiere a un estado de la Word Wide Web. Es en general un término
usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto
com» (1997-2001), que es vista por muchos como el momento en que
el internet dio un giro.
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa
en relación con este segundo término para comparar ambos.2
Se caracterizó por ser una web en la que solo era posible leer y buscar
contenido, los usuarios no tenían la posibilidad de agregar contenido,
esta tarea estaba delegada únicamente solo a los usuarios expertos
(técnicos, informáticos o sistemas
Ventajas:
1.Contenido estático: La Web 1.0 se basaba en contenido estático, lo
que la hacía fácil de crear y mantener. Los sitios web eran más
simples y menos exigentes en términos de recursos y habilidades
técnicas.
2 Navegación sencilla: La navegación en la Web 1.0 era simple y
directa. Los usuarios podían encontrar fácilmente la información que
buscaban.
3 Mayor control: Los sitios web en la Web 1.0 estaban bajo un mayor
control, lo que significaba que los propietarios del sitio tenían un mayor
control sobre el contenido que se publicaba.
Desventajas:
1 Falta de interactividad: La Web 1.0 carecía de interactividad, lo que
significaba que los usuarios solo podían consumir el contenido y no
podían interactuar con él.
2 Poco dinamismo: La Web 1.0 era estática y poco dinámica. Los sitios
web no podían actualizarse en tiempo real y los usuarios no podían
interactuar con el contenido.
3 Limitaciones técnicas: La tecnología utilizada en la Web 1.0 era
limitada, lo que limitaba la cantidad de contenido multimedia que se
podía publicar en los sitios web. Además, los sitios web eran más lentos
y menos eficientes en términos de tiempo de carga y navegación.
Web 2.0:
Los términos web 2.0 y web social aluden a aquellos sitios web que
facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado
en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Permiten a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de
contenido. La red social de este tipo ya no es entonces un simple
contenedor o fuente de información, y se convierte en una plataforma
de trabajo colaborativo. Ejemplos son las comunidades web, los
servicio web , las aplicaciones web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de videos, las wikis, los blogs,
las mashups y las folcsonomías.
El término fue inventado por Darcy DiNucci en 1999 y luego
popularizado por Tim O'Reilly y Dale Dougherty, en una conferencia
sobre la web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2345
Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más
bien a cambios acumulativos en la forma en la que los desarrolladores
de software y los usuarios finales utilizan la web. El término surgió
para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios
web más tradicionales englobados bajo la denominación web 1.0. La
característica diferencial es la participación colaborativa de los
usuarios.
Ventajas:
1 Participación del usuario: Los usuarios tienen un mayor papel en la
creación y distribución de contenido en la Web 2.0. Esto significa que las
personas pueden expresarse y compartir sus ideas con una audiencia
más amplia.
2 Colaboración: La Web 2.0 ha permitido la colaboración en línea en
tiempo real, lo que ha hecho posible que las personas trabajen juntas en
proyectos y compartan ideas sin importar su ubicación.
3 Mayor interactividad: La Web 2.0 ofrece una experiencia más interactiva
en comparación con la Web 1.0. Los usuarios pueden interactuar con el
contenido de diversas formas, como comentar, votar, compartir y crear
contenido.
4 Personalización: Los usuarios pueden personalizar su experiencia en
línea con la Web 2.0. Pueden elegir qué contenido ver, recibir
recomendaciones y ajustar su configuración según sus preferencias.
Desventajas:
1 Riesgos de seguridad: La Web 2.0 también ha creado nuevos riesgos de
seguridad, como el phishing, el malware y el robo de identidad. Los usuarios
deben tomar medidas para proteger su información personal en línea.
2 Falta de fiabilidad: El contenido generado por el usuario en la Web 2.0 no
siempre es confiable. Existe la posibilidad de que la información sea
inexacta o sesgada, lo que puede llevar a errores y malentendidos.
3 Sobrecarga de información: Con la Web 2.0, hay una cantidad
abrumadora de información disponible en línea. Los usuarios pueden tener
dificultades para filtrar y encontrar información relevante.
4 Adicción a las redes sociales: La Web 2.0 ha llevado a un aumento en el
uso de las redes sociales, lo que puede llevar a una adicción y afectar la
salud mental de los usuarios.
Word 3.0:
La Web 3.0 es el término que se utiliza para describir una red
informática en la que todos los datos están conectados y en la que
todas las máquinas procesan el contenido de igual forma que los
humanos. En ella, los usuarios pueden interactuar mediante lenguaje
natural y acceder al contenido de manera muy sencilla mientras que
las máquinas interpretan el software procesando las peticiones con
rapidez.
También es conocida como web semántica, sin embargo, no existe
una definición clara y concreta, sino que está abierta al debate.
Resulta difícil enmarcarla ya que son muchas las personas que están
trabajando en su propia experiencia futura de Internet.
De hecho, Tim Berners-Lee, considerado el padre de la World Wide
Web, describe la web semántica como un componente de la Web 2.01
pero existe una gran controversia en la literatura a la hora de
diferenciar los dos conceptos. Lo que sí está claro, es que con la
llegada de la Web 3.0 Internet se parece bastante a lo que sus
creadores quisieron que fuera desde un principio: una gran base de
datos ordenada, comprensible y de fácil acceso.
En esta nueva versión se destaca un acceso mucho más rápido y
seguro y una gran personalización que evitará la información no
relevante mediante un filtrado automático. Para ello, implementará una
infraestructura común para que todas las máquinas entiendan el
significado de la información alojada en la web. Sin embargo, estos
cambios deben ir acompañados de una serie de requerimientos
legales, que también deben evolucionar.
Para entender mejor esta nueva forma de ver Internet es necesario
conocer las versiones o generaciones anteriores.
Ventajas:
1 Interoperabilidad: La Web 3.0 está diseñada para ser más
interoperable que la Web 2.0, lo que significa que las aplicaciones y
servicios pueden compartir datos de manera más efectiva.
2 Accesibilidad de datos: La Web 3.0 tiene como objetivo hacer que los
datos sean más accesibles para los usuarios y las aplicaciones, lo que
puede facilitar la búsqueda y la recuperación de información relevante.
3 Automatización: La Web 3.0 tiene como objetivo automatizar tareas y
procesos, lo que puede aumentar la eficiencia y reducir los errores
humanos.
4 Personalización: La Web 3.0 puede ofrecer experiencias más
personalizadas a los usuarios, basadas en sus preferencias y
comportamientos en línea.
Desventajas:
1 Desafíos técnicos: La Web 3.0 aún se encuentra en desarrollo y hay
desafíos técnicos que deben superarse para lograr su pleno potencial.
2 Falta de adopción: La Web 3.0 aún no ha sido ampliamente adoptada y
puede llevar tiempo para que se convierta en la norma.
3 Privacidad: La Web 3.0 podría plantear preocupaciones de privacidad,
ya que puede recopilar y analizar más datos sobre los usuarios.
4 Costo: La implementación de la Web 3.0 podría ser costosa y requerir
una inversión significativa en infraestructura y tecnología.

Más contenido relacionado

Similar a ORIGEN.docx

web.pptx
web.pptxweb.pptx
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
Jennifer Peña
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
3226615361
 
Web
WebWeb
Web
WebWeb
webs
webswebs
Cuadro Comparativo de las Webs
Cuadro Comparativo de las Webs Cuadro Comparativo de las Webs
Cuadro Comparativo de las Webs
SaraCastro122
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBDeycyJ
 
principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web
jefersonparra22
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norteGeovy Proaño
 
Informatica compu click
Informatica compu clickInformatica compu click
Informatica compu click
Silvana Leal
 
daniela cardona
daniela cardona daniela cardona
daniela cardona
daniela cardona charria
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
esther mejia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
mariacamilamosquerao
 
La wed
La wedLa wed
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
Manuela Zapata Peñaranda
 
La web
La webLa web
La web
nievakalery
 

Similar a ORIGEN.docx (20)

web.pptx
web.pptxweb.pptx
web.pptx
 
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Web
WebWeb
Web
 
Web
WebWeb
Web
 
webs
webswebs
webs
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Cuadro Comparativo de las Webs
Cuadro Comparativo de las Webs Cuadro Comparativo de las Webs
Cuadro Comparativo de las Webs
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Web's
Web'sWeb's
Web's
 
Informatica compu click
Informatica compu clickInformatica compu click
Informatica compu click
 
daniela cardona
daniela cardona daniela cardona
daniela cardona
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La wed
La wedLa wed
La wed
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
La web
La webLa web
La web
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 

ORIGEN.docx

  • 1. ORIGEN El físico Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web como una herramienta útil para científicos en 1989. Navegar por la primera página web de la historia es una experiencia que puede resultar decepcionante. No tenía colores, ni fotos, ni videos. Tampoco había gráficos ni animaciones. Web 1.0: se refiere a un estado de la Word Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» (1997-2001), que es vista por muchos como el momento en que el internet dio un giro. El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.2 Se caracterizó por ser una web en la que solo era posible leer y buscar contenido, los usuarios no tenían la posibilidad de agregar contenido,
  • 2. esta tarea estaba delegada únicamente solo a los usuarios expertos (técnicos, informáticos o sistemas Ventajas: 1.Contenido estático: La Web 1.0 se basaba en contenido estático, lo que la hacía fácil de crear y mantener. Los sitios web eran más simples y menos exigentes en términos de recursos y habilidades técnicas. 2 Navegación sencilla: La navegación en la Web 1.0 era simple y directa. Los usuarios podían encontrar fácilmente la información que buscaban. 3 Mayor control: Los sitios web en la Web 1.0 estaban bajo un mayor control, lo que significaba que los propietarios del sitio tenían un mayor control sobre el contenido que se publicaba. Desventajas: 1 Falta de interactividad: La Web 1.0 carecía de interactividad, lo que significaba que los usuarios solo podían consumir el contenido y no podían interactuar con él.
  • 3. 2 Poco dinamismo: La Web 1.0 era estática y poco dinámica. Los sitios web no podían actualizarse en tiempo real y los usuarios no podían interactuar con el contenido. 3 Limitaciones técnicas: La tecnología utilizada en la Web 1.0 era limitada, lo que limitaba la cantidad de contenido multimedia que se podía publicar en los sitios web. Además, los sitios web eran más lentos y menos eficientes en términos de tiempo de carga y navegación. Web 2.0: Los términos web 2.0 y web social aluden a aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Permiten a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social de este tipo ya no es entonces un simple contenedor o fuente de información, y se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo. Ejemplos son las comunidades web, los servicio web , las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, los blogs, las mashups y las folcsonomías. El término fue inventado por Darcy DiNucci en 1999 y luego popularizado por Tim O'Reilly y Dale Dougherty, en una conferencia sobre la web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2345 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que los desarrolladores de software y los usuarios finales utilizan la web. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios.
  • 4. Ventajas: 1 Participación del usuario: Los usuarios tienen un mayor papel en la creación y distribución de contenido en la Web 2.0. Esto significa que las personas pueden expresarse y compartir sus ideas con una audiencia más amplia. 2 Colaboración: La Web 2.0 ha permitido la colaboración en línea en tiempo real, lo que ha hecho posible que las personas trabajen juntas en proyectos y compartan ideas sin importar su ubicación. 3 Mayor interactividad: La Web 2.0 ofrece una experiencia más interactiva en comparación con la Web 1.0. Los usuarios pueden interactuar con el contenido de diversas formas, como comentar, votar, compartir y crear contenido. 4 Personalización: Los usuarios pueden personalizar su experiencia en línea con la Web 2.0. Pueden elegir qué contenido ver, recibir recomendaciones y ajustar su configuración según sus preferencias.
  • 5. Desventajas: 1 Riesgos de seguridad: La Web 2.0 también ha creado nuevos riesgos de seguridad, como el phishing, el malware y el robo de identidad. Los usuarios deben tomar medidas para proteger su información personal en línea. 2 Falta de fiabilidad: El contenido generado por el usuario en la Web 2.0 no siempre es confiable. Existe la posibilidad de que la información sea inexacta o sesgada, lo que puede llevar a errores y malentendidos. 3 Sobrecarga de información: Con la Web 2.0, hay una cantidad abrumadora de información disponible en línea. Los usuarios pueden tener dificultades para filtrar y encontrar información relevante. 4 Adicción a las redes sociales: La Web 2.0 ha llevado a un aumento en el uso de las redes sociales, lo que puede llevar a una adicción y afectar la salud mental de los usuarios. Word 3.0: La Web 3.0 es el término que se utiliza para describir una red informática en la que todos los datos están conectados y en la que todas las máquinas procesan el contenido de igual forma que los humanos. En ella, los usuarios pueden interactuar mediante lenguaje natural y acceder al contenido de manera muy sencilla mientras que las máquinas interpretan el software procesando las peticiones con rapidez. También es conocida como web semántica, sin embargo, no existe una definición clara y concreta, sino que está abierta al debate. Resulta difícil enmarcarla ya que son muchas las personas que están trabajando en su propia experiencia futura de Internet. De hecho, Tim Berners-Lee, considerado el padre de la World Wide Web, describe la web semántica como un componente de la Web 2.01 pero existe una gran controversia en la literatura a la hora de diferenciar los dos conceptos. Lo que sí está claro, es que con la llegada de la Web 3.0 Internet se parece bastante a lo que sus creadores quisieron que fuera desde un principio: una gran base de datos ordenada, comprensible y de fácil acceso.
  • 6. En esta nueva versión se destaca un acceso mucho más rápido y seguro y una gran personalización que evitará la información no relevante mediante un filtrado automático. Para ello, implementará una infraestructura común para que todas las máquinas entiendan el significado de la información alojada en la web. Sin embargo, estos cambios deben ir acompañados de una serie de requerimientos legales, que también deben evolucionar. Para entender mejor esta nueva forma de ver Internet es necesario conocer las versiones o generaciones anteriores. Ventajas: 1 Interoperabilidad: La Web 3.0 está diseñada para ser más interoperable que la Web 2.0, lo que significa que las aplicaciones y servicios pueden compartir datos de manera más efectiva. 2 Accesibilidad de datos: La Web 3.0 tiene como objetivo hacer que los datos sean más accesibles para los usuarios y las aplicaciones, lo que puede facilitar la búsqueda y la recuperación de información relevante. 3 Automatización: La Web 3.0 tiene como objetivo automatizar tareas y procesos, lo que puede aumentar la eficiencia y reducir los errores humanos. 4 Personalización: La Web 3.0 puede ofrecer experiencias más personalizadas a los usuarios, basadas en sus preferencias y comportamientos en línea. Desventajas: 1 Desafíos técnicos: La Web 3.0 aún se encuentra en desarrollo y hay desafíos técnicos que deben superarse para lograr su pleno potencial. 2 Falta de adopción: La Web 3.0 aún no ha sido ampliamente adoptada y puede llevar tiempo para que se convierta en la norma.
  • 7. 3 Privacidad: La Web 3.0 podría plantear preocupaciones de privacidad, ya que puede recopilar y analizar más datos sobre los usuarios. 4 Costo: La implementación de la Web 3.0 podría ser costosa y requerir una inversión significativa en infraestructura y tecnología.