SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de l Poder Popular para la Educación
I.U.T Antonio José De Sucre
Autor: Franger Berroteran
Con la llegada de los conquistadores
españoles al territorio que en la
actualidad se reconoce como
Venezuela, el 02 de agosto de 1498,
comienza un proceso de descubrimiento
del territorio, en el cual se generó lo que
los historiadores reconocen como
choque de culturas entre indígenas y
españoles. En este proceso de
descubrimiento los españoles se
encontraron con diversos grupos
indígenas con una reciente
sedentarización y con pocos avances
tecnológicos lo cual fue fundamental
para facilitar la conquista de la actual
Cabe señalar que el proceso de
conquista que duró
aproximadamente 34 años, entre
1546 – 1580, y fue significativamente
menos complejo que el proceso de
Perú y México, periodo en el cual
habitaban comunidades más
complejas como Incas y Aztecas.
Durante el proceso de fundación de
ciudades durante el siglo XVI, se
caracteriza como de fundamental
importancia por ser la primera ciudad
de la República Bolivariana de
Venezuela, la ciudad fue
denominada Santa Cruz (La
Guajira) y se convirtió en el primer
poblado español en tierra firme,
fundado por Alonso Ojeda en 3 de
mayo de 1502. Fundada en la bahía
de los castilletes, la duración de este
poblado fue de corta duración debido
a que Alonso Ojeda, rompió sus
lazos con sus colaboradores García
Ocampo y Juan de Vergara, por lo
cual desapareció la ciudad.
1498-1510
• Primeras naciones
Cuando llegaron los europeos a
las costas venezolanas, se
encontraron con un gran número
de etnias pertenecientes a
grupos culturales muy distintos.
La densidad demográfica era
menor que en estados con un
nivel más avanzado de
agricultura como en América
Central y en la zona de dominio
inca en los Andes.
En la zona de los Andes y en la
costa había cultivos de maíz,
algodón y de diversos
tubérculos.
Los grupos indígenas poseían un nivel de sedentarización
relativamente reciente y salvo por el uso de metal para
fabricar ornamentos no habían desarrollado la metalurgia.
Las principales armas que usaban eran arcos y flechas
y lanzas. Su desarrollo tecnológico no había llegado a tal
punto de que tuviesen armas comparables a las de los
europeos como las armas de fuego o espadas de acero.
Tampoco tenían un sistema inmunológico preparado para
defenderse de los gérmenes creados en miles de años de
urbanismo como era el caso en el lugar de origen de los
colonizadores, en Eurasia. Cristóbal Colón llegó en su
tercer viaje a Suramérica. A
comienzos de agosto de 1498
las naves de su expedición
llegaron a la zona de Trinidad.
De allí se acercó a la costa
frente al Delta del Orinoco y se
dirigió hacia el Golfo de Paria.
El 6 de agosto los europeos
pisaron por primera vez tierra
firma en Suramérica.
Intercambiaron regalos con los
indígenas. Estos parecían
particularmente interesados en
Macuro, donde llegó Colón
en su tercer viaje a
América
Época Colonial es el término que se le
da al período de ocupación,
poblamiento y administración colonial
del territorio venezolano que llevó a
cabo España desde mediados
del siglo XVI hasta el comienzo de
las Guerras de Independencia. Para
este artículo se fija aproximadamente
entre 1600 y el inicio de la época de la
independencia en 1810.
Mapa de la provincia de Venezuela en 1635.
Durante la época colonial se
forman las bases de lo que
sería más adelante la nación
venezolana: la mezcla de las
culturas española, indígena y
africana; el uso
del español como idioma
principal, la adopción
del cristianismo, la delimitación
de la colonia y su organización
territorial que culminaría en la
creación de la Capitanía
General. Por eso mismo las
colonias aceleraron el bien
estar de todas las poblaciones.
A comienzos del siglo diecisiete
los españoles controlaban en
realidad la zona costera, los
Andes y su extensión hacia
Barquisimeto y algunos
reducidos enclaves, mientras
que los Llanos y el sur seguían
estando básicamente en poder
de los indígenas. Encuentros
violentos entre colonizadores e
indígenas se prolongaron hasta
el siglo XVIII, cuando aún se
fundaron numerosas ciudades y
pueblos en la zona de los Llanos
y Guayana.Las reformas comenzadas por
los borbones contribuyen en el
siglo XVIII al desarrollo de la
sociedad venezolana, pero
llegan con demasiada tardanza.
La disrupción del poder en
España provocada por la
invasión napoleónica llevan a un
completo debilitamiento del
gobierno y dan pie al inicio del
proceso de independencia en
Venezuela, como en el resto de
Alexander von Humboldt calculaba en
unos 900000 habitantes para la
Capitanía General de Venezuela a
finales del siglo XVIII. La parte más
densamente poblada en aquel
entonces ya era lo que se llamaban
los Valles de Aragua. Según
estimaciones de Humboldt, las
diversas provincias de Venezuela
tienen la siguiente población:
Humboldt informa que los indios en la
provincia de Caracas hablan casi solo
español. Los waiqueríes en Margarita
y en la costa de Cumaná han dejado
de hablar sus idiomas desde hace un
par de generaciones. En la provincia
de Cumaná los chaimas,
cumanagotos aun utilizan sus
idiomas. En la provincia de Barinas
los guamos, los otomacos y pumé
también mantienen los suyos. Lo
Según sus estimaciones, las provincias de
Venezuela tienen un total de 60000 esclavos o 6,7%
de la población total. La mayoría de ellos - unos
40000 - se ubican en la provincia de Caracas. 4/5 de
estos son mulatos. En la provincia de Maracaibo hay
de 10 a 12000 y en Cumaná y Barcelona apenas
unos 6 mil.
Provincia Población
Provincia de
Caracas
450000
Provincia de
Guayana
40000
Provincia de
Cumaná
60000
Provincia de
Barcelona
50000
Provincia de
Maracaibo
22000
Provincia de
Barinas
30000
Provincia de
Coro
20000
Provincia de
Margarita
18000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y PerúConquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y Perú
cesarmaldonadodiaz
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
Jose Afc
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
Rosa Angelica
 
Conquista y colonización de venezuela
Conquista y colonización de venezuelaConquista y colonización de venezuela
Conquista y colonización de venezuela
Diana Benítez
 
Conquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolanaConquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolana
marifio2007
 
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
escuela nacional preparatoria 2
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
omartd230981
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador22052010
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
Justice First
 
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De PanamáPapel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
florocio
 
La conquista de México situación problema
La conquista de México situación problemaLa conquista de México situación problema
La conquista de México situación problemaClaudett Llanes
 
Antiguas Civilizaciones
Antiguas CivilizacionesAntiguas Civilizaciones
Antiguas CivilizacionesDaniela
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
 
Las etapas de la historia Gutierrez L. Gio
Las etapas de la historia Gutierrez L. GioLas etapas de la historia Gutierrez L. Gio
Las etapas de la historia Gutierrez L. Gio
mirla gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perúEtapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perú
 
Conquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y PerúConquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y Perú
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
 
Etapas del perú
Etapas del perúEtapas del perú
Etapas del perú
 
Diapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peruDiapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peru
 
Conquista y colonización de venezuela
Conquista y colonización de venezuelaConquista y colonización de venezuela
Conquista y colonización de venezuela
 
Conquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolanaConquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolana
 
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
 
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De PanamáPapel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
 
Virreinato del perú
Virreinato del perú  Virreinato del perú
Virreinato del perú
 
La conquista de México situación problema
La conquista de México situación problemaLa conquista de México situación problema
La conquista de México situación problema
 
Antiguas Civilizaciones
Antiguas CivilizacionesAntiguas Civilizaciones
Antiguas Civilizaciones
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Las etapas de la historia Gutierrez L. Gio
Las etapas de la historia Gutierrez L. GioLas etapas de la historia Gutierrez L. Gio
Las etapas de la historia Gutierrez L. Gio
 

Similar a Origenes de ciudades venezolanas

Origenes
OrigenesOrigenes
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docx
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docxEtapas y procesos en la historia de América Latina.docx
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docx
BrayanTarqui1
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
Elinmarrg
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
Gleisca Garcia
 
Evolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanasEvolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanas
Julio Pino
 
Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en díaOrígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
angelica cedeño lopez
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
MileskaGonzlezAlvare
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
Percy Becerra Sánchez
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
Percy Becerra Sánchez
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
AbiMoreno18
 
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasTema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasDiseño Gráfico Unimar
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
letty12345
 
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdfa56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
DayanaAguilera4
 
Descubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y ConquistaDescubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y Conquistakroukes
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
Elena Gonzalez
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
ManuelAraos2
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
Amanda Figueroa
 

Similar a Origenes de ciudades venezolanas (20)

Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
 
Colonizacio
ColonizacioColonizacio
Colonizacio
 
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docx
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docxEtapas y procesos en la historia de América Latina.docx
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docx
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
 
Evolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanasEvolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanas
 
Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...
 
Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.
 
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en díaOrígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
 
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasTema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
 
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdfa56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
 
Descubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y ConquistaDescubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y Conquista
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Origenes de ciudades venezolanas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de l Poder Popular para la Educación I.U.T Antonio José De Sucre Autor: Franger Berroteran
  • 2. Con la llegada de los conquistadores españoles al territorio que en la actualidad se reconoce como Venezuela, el 02 de agosto de 1498, comienza un proceso de descubrimiento del territorio, en el cual se generó lo que los historiadores reconocen como choque de culturas entre indígenas y españoles. En este proceso de descubrimiento los españoles se encontraron con diversos grupos indígenas con una reciente sedentarización y con pocos avances tecnológicos lo cual fue fundamental para facilitar la conquista de la actual Cabe señalar que el proceso de conquista que duró aproximadamente 34 años, entre 1546 – 1580, y fue significativamente menos complejo que el proceso de Perú y México, periodo en el cual habitaban comunidades más complejas como Incas y Aztecas. Durante el proceso de fundación de ciudades durante el siglo XVI, se caracteriza como de fundamental importancia por ser la primera ciudad de la República Bolivariana de Venezuela, la ciudad fue denominada Santa Cruz (La Guajira) y se convirtió en el primer poblado español en tierra firme, fundado por Alonso Ojeda en 3 de mayo de 1502. Fundada en la bahía de los castilletes, la duración de este poblado fue de corta duración debido a que Alonso Ojeda, rompió sus lazos con sus colaboradores García Ocampo y Juan de Vergara, por lo cual desapareció la ciudad.
  • 3. 1498-1510 • Primeras naciones Cuando llegaron los europeos a las costas venezolanas, se encontraron con un gran número de etnias pertenecientes a grupos culturales muy distintos. La densidad demográfica era menor que en estados con un nivel más avanzado de agricultura como en América Central y en la zona de dominio inca en los Andes. En la zona de los Andes y en la costa había cultivos de maíz, algodón y de diversos tubérculos. Los grupos indígenas poseían un nivel de sedentarización relativamente reciente y salvo por el uso de metal para fabricar ornamentos no habían desarrollado la metalurgia. Las principales armas que usaban eran arcos y flechas y lanzas. Su desarrollo tecnológico no había llegado a tal punto de que tuviesen armas comparables a las de los europeos como las armas de fuego o espadas de acero. Tampoco tenían un sistema inmunológico preparado para defenderse de los gérmenes creados en miles de años de urbanismo como era el caso en el lugar de origen de los colonizadores, en Eurasia. Cristóbal Colón llegó en su tercer viaje a Suramérica. A comienzos de agosto de 1498 las naves de su expedición llegaron a la zona de Trinidad. De allí se acercó a la costa frente al Delta del Orinoco y se dirigió hacia el Golfo de Paria. El 6 de agosto los europeos pisaron por primera vez tierra firma en Suramérica. Intercambiaron regalos con los indígenas. Estos parecían particularmente interesados en Macuro, donde llegó Colón en su tercer viaje a América
  • 4. Época Colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Para este artículo se fija aproximadamente entre 1600 y el inicio de la época de la independencia en 1810. Mapa de la provincia de Venezuela en 1635. Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del español como idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía General. Por eso mismo las colonias aceleraron el bien estar de todas las poblaciones. A comienzos del siglo diecisiete los españoles controlaban en realidad la zona costera, los Andes y su extensión hacia Barquisimeto y algunos reducidos enclaves, mientras que los Llanos y el sur seguían estando básicamente en poder de los indígenas. Encuentros violentos entre colonizadores e indígenas se prolongaron hasta el siglo XVIII, cuando aún se fundaron numerosas ciudades y pueblos en la zona de los Llanos y Guayana.Las reformas comenzadas por los borbones contribuyen en el siglo XVIII al desarrollo de la sociedad venezolana, pero llegan con demasiada tardanza. La disrupción del poder en España provocada por la invasión napoleónica llevan a un completo debilitamiento del gobierno y dan pie al inicio del proceso de independencia en Venezuela, como en el resto de
  • 5. Alexander von Humboldt calculaba en unos 900000 habitantes para la Capitanía General de Venezuela a finales del siglo XVIII. La parte más densamente poblada en aquel entonces ya era lo que se llamaban los Valles de Aragua. Según estimaciones de Humboldt, las diversas provincias de Venezuela tienen la siguiente población: Humboldt informa que los indios en la provincia de Caracas hablan casi solo español. Los waiqueríes en Margarita y en la costa de Cumaná han dejado de hablar sus idiomas desde hace un par de generaciones. En la provincia de Cumaná los chaimas, cumanagotos aun utilizan sus idiomas. En la provincia de Barinas los guamos, los otomacos y pumé también mantienen los suyos. Lo Según sus estimaciones, las provincias de Venezuela tienen un total de 60000 esclavos o 6,7% de la población total. La mayoría de ellos - unos 40000 - se ubican en la provincia de Caracas. 4/5 de estos son mulatos. En la provincia de Maracaibo hay de 10 a 12000 y en Cumaná y Barcelona apenas unos 6 mil. Provincia Población Provincia de Caracas 450000 Provincia de Guayana 40000 Provincia de Cumaná 60000 Provincia de Barcelona 50000 Provincia de Maracaibo 22000 Provincia de Barinas 30000 Provincia de Coro 20000 Provincia de Margarita 18000