SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGENES DE ROMA
Italo Muñoz Canessa
LEYENDA DE ROMULO Y REMO
• 750ac- Roma se funda en el año 753ac,
  aunque se sabe que la ciudad ya estaba
  habitada hacía ya unos 500 años, solo
  que no fue más que una pequeña aldea
  de campesinos hasta esta fecha, según
  la leyenda fue fundada por Rómulo y
  Remo dos hermanos que eran hijos de
  Silvia Rea, una sacerdotisa vestal hija del
  rey Numitor de la antigua región del
  Lacio. Se supone que el dios Marte
  rapto a Sylvia dejándola encinta de los
  dos hermanos, Numitor irritado se
  deshizo      de    Rómulo      y    Remo
  abandonándolos en una canasta en el
  río Tíber.
• Una loba les dio de amamantar, hasta que
  un pastor los descubrió y los adoptó como
  hijos propios, a esta leyenda se debe a que
  el dios de roma fuera Marte y que fuera
  simbolizada por un lobo. Los dos
  hermanos se criaron como salteadores de
  caminos hasta que un día cayeron en
  manos de Numitor, este conmovido por la
  historia de sus dos nietos.
Les dio un ejercito y les encargó que
fundaran una ciudad al borde del río en el
que fueran arrojados, según la leyenda los
dioses favorecieron a Rómulo para que
este fundara dicha ciudad, por lo que
trazo el recinto sagrado con un arado,
Remo enfadado le desafió y Rómulo le dio
muerte diciendo "así perezca el que se
atreva a pasar este recinto".
Los sabinos
• Posteriormente, dícese que la ciudad al estar inicialmente habitada por un
  ejército de soldados, Roma carecía de mujeres, Rómulo realizó un banquete
  en el que invito a algunos pueblos circundantes, a lo que los sabinos
  cometieron el error de llevar a sus familias, durante el banquete, los
  soldados, raptaron a las mujeres de los sabinos, estos irritados, fueron en
  busca de sus esposas, y sitiaron Roma por varias semanas, tiempo en el que
  las mujeres se habían encariñado con los romanos, cuando los sabinos
  entraron a Roma, saqueando y destruyendo cuanto encontraban a su paso,
  Rómulo prometió a Júpiter que si lo salvaba a el y a su pueblo le iba a
  construir un templo, en ese momento, las mujeres se lanzaron sobre los
  sabinos suplicándoles que tuvieran piedad, el rey sabino conmovido, llego a
  un acuerdo con Rómulo, y decidieron que serian un pueblo solo de ahí en
  mas.
• Luego de la muerte de Rómulo le sucedió Numa Pompilio que era un sabino,
  fue un reinado pacífico, donde florecieron las artes, Pompilio construyo el
  templo de Saturno que debía estar abierto cada vez que Roma estuviese en
  guerra, durante su reinado nunca se abrió.
REYES AGRARIOS
 Tras la muerte de Romulo le sucedió
 2º Numa Pompelio, este decía que se
 le presentaba Dios, se llega a la
 máxima representación religiosa, el
 Pater Familias: Familias disciplinada.

 3º Tulio Hostilio este efectúo la
 división social de la ciudad en tres
 tribus: los latinos, los sabinos y los
 etruscos. A su vez se dividían en
 Gentes (familias). Se trataba de una
 democracia absoluta sin clases.
 Posteriormente al hacerse más
 complejo con funcionarios se tuvo
 que hacer una asamblea de
 ancianos(Senado)                  que
 primigeniamente en la formación de
 Roma aconsejan(deciden).
4ºAncio Marcio este rey después de una
guerra destruye Alba Longa(su antigua
metrópoli). Todos estos reyes son
agrícolas y terrestres. No eran tiranos sino
delegados del poder popular que someten
sus decisiones a los comicios Curiales y
Centuriados.Por otro lado él ejercita era
primitivo pues se basaba en piedras y
garrotes y en toscas espadas(ni yelmo ni
coraza). Se dividían en 30 Curias cada
una con una Centuria y 33 centurias
formaban una legion, los oficiales eran los
Pretores.

A partir de aquí surgen los reyes etruscos
que ya no se basan en la agricultura sino
que pasaran a tener la expansión por
guerras como algo primordial para ganar
mercado        para       sus      aliados
etruscos(artesanos y comerciantes).
REYES ETRUSCOS
         Le sucedió 5º Tarquinio Prisco, este rey
 era mitad griego y mitad etrusco, esto le daba
 un toque de cultura entre unos habitantes
 palurdos. La dinastía se mete en guerras, debido
 a que la guerra favorecía mas a los
 artesanos(mayoría de los etruscos)que tenían
 que abastecer, mientras los agricultores(mayoría
 de los latinos)salían perdiendo por las perdidas
 para los cultivos de la guerra. Es decir las
 guerras        favorecían       al       sustrato
 etrusco(artesanos)que no al latino(agricultores).
 Este rey hizo también la Cloaca Maxima(600 a.
 C.). Es un demagogo que saca provecho de la
 plebe(artesanos, soldados, forasteros).
 Los patricios rurales son dejados de lado por
 una etapa de expansión y comercial.
 Se hizo un palacio, con toda la pompa y
 ceremonial. Conquista Lacio y parte de
 Sabinia(mas industria y negocios). Hizo una
 buena urbanización, el foro, tiene la hostilidad
 del Senado pero le apoya la plebe
• Le sucedió 6º Servio Conatrugo que hizo
  las murallas de la ciudad. NO es elegido
  sino que lo hereda. Es generoso y popular.
  En esta época sus territorios constan de
  800000 habitantes. Hace una reforma
  administrativa. Da la nacionalidad romana
  a los hijos de los libertos y hace una
  división social por dinero, así entran
  individuos etruscos. Así se impone la gran
  industria(etruscos)alos agrarios(romanos)
Así llegamos a 7º Tarquinio el soberbio es él ultimo de
los siete reyes de Roma. Asesino a su tío para llegar al
poder.
Inicio guerras de conquista contra sabinia y Etruria
hasta Gaeta. Se trata de un soberano cruel que llega a
matar gente en el Foro. Forma un pequeño imperio.
Hay un complot de su hijo y sobrino de ello se deriva un
adulterio y asesinato. Esto se encuentra inmoral y así
Bruto propone al Senado deponer esta familia del
trono por infame. Así Bruto vuelve a Roma con las
legiones en rebelión y Tarquinio tiene que exiliarse en
Etruria, en la ciudad de Clusiam acogido por Porsenna.
Este es el fin de la monarquía que en dos siglos y medio
y tras siete reyes estableció unas firmes bases de
expansión para Roma, así le dio su forma religiosa, la
estructura del idioma y un pequeño imperio.
Cloacas Máximas
Expansión de la Primera Etapa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
Carlos
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
Chema R.
 
El mundo griego.
El mundo griego.El mundo griego.
Civilización romana
Civilización romanaCivilización romana
Civilización romana
Giselle Véliz Muñoz
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
alajuindi
 
Origenes de roma
Origenes de romaOrigenes de roma
Origenes de roma
maisaguevara
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Paula Navarrete
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
Xurxinho Gago
 
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
Geohistoria23
 
La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019
Chema R.
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
jmc6
 
Roma
RomaRoma
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
tautianos
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
nuria
 
7. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 17. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 1
Marien Espinosa Garay
 
Roma
RomaRoma
Roma
mamelcar
 
Roma
RomaRoma
Arianni conexión atlante
Arianni conexión atlanteArianni conexión atlante
Arianni conexión atlante
Neuromon 21
 
Presentación roma 1
Presentación roma 1Presentación roma 1
Presentación roma 1
saraortegaleonardo
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Chema R.
 

La actualidad más candente (20)

Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
 
El mundo griego.
El mundo griego.El mundo griego.
El mundo griego.
 
Civilización romana
Civilización romanaCivilización romana
Civilización romana
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
 
Origenes de roma
Origenes de romaOrigenes de roma
Origenes de roma
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
 
La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
 
7. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 17. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 1
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arianni conexión atlante
Arianni conexión atlanteArianni conexión atlante
Arianni conexión atlante
 
Presentación roma 1
Presentación roma 1Presentación roma 1
Presentación roma 1
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
 

Similar a Origenes De Roma [Modo De Compatibilidad]

A Monarquía Romana
A Monarquía RomanaA Monarquía Romana
A Monarquía Romana
Manuel Rodriguez
 
La Monarquía en Roma
La Monarquía en RomaLa Monarquía en Roma
La Monarquía en Roma
Amparo Gasent
 
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
andres ignacio B
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
jlmtz09
 
Historia de roma ii
Historia de roma iiHistoria de roma ii
Historia de roma ii
Esther Gonzalez Torrero
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
lupemm
 
Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela
andres ignacio B
 
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Carmen Elizabeth Villegas Yovera
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
lloreumichelle
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
Blanca Román
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
lupemm
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
Roma IRoma I
Roma
RomaRoma
La Monarquía
La MonarquíaLa Monarquía
La Monarquía
Paola Fuentes Martinez
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
morales_Chukury
 
Colegio nacional juan de salinas
Colegio nacional juan de salinasColegio nacional juan de salinas
Colegio nacional juan de salinas
leonnathaly
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
sunny molina
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
IgnacioAR
 

Similar a Origenes De Roma [Modo De Compatibilidad] (20)

A Monarquía Romana
A Monarquía RomanaA Monarquía Romana
A Monarquía Romana
 
La Monarquía en Roma
La Monarquía en RomaLa Monarquía en Roma
La Monarquía en Roma
 
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
 
Historia de roma ii
Historia de roma iiHistoria de roma ii
Historia de roma ii
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela
 
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Monarquía
La MonarquíaLa Monarquía
La Monarquía
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Colegio nacional juan de salinas
Colegio nacional juan de salinasColegio nacional juan de salinas
Colegio nacional juan de salinas
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 

Origenes De Roma [Modo De Compatibilidad]

  • 1. ORIGENES DE ROMA Italo Muñoz Canessa
  • 3. • 750ac- Roma se funda en el año 753ac, aunque se sabe que la ciudad ya estaba habitada hacía ya unos 500 años, solo que no fue más que una pequeña aldea de campesinos hasta esta fecha, según la leyenda fue fundada por Rómulo y Remo dos hermanos que eran hijos de Silvia Rea, una sacerdotisa vestal hija del rey Numitor de la antigua región del Lacio. Se supone que el dios Marte rapto a Sylvia dejándola encinta de los dos hermanos, Numitor irritado se deshizo de Rómulo y Remo abandonándolos en una canasta en el río Tíber.
  • 4. • Una loba les dio de amamantar, hasta que un pastor los descubrió y los adoptó como hijos propios, a esta leyenda se debe a que el dios de roma fuera Marte y que fuera simbolizada por un lobo. Los dos hermanos se criaron como salteadores de caminos hasta que un día cayeron en manos de Numitor, este conmovido por la historia de sus dos nietos.
  • 5. Les dio un ejercito y les encargó que fundaran una ciudad al borde del río en el que fueran arrojados, según la leyenda los dioses favorecieron a Rómulo para que este fundara dicha ciudad, por lo que trazo el recinto sagrado con un arado, Remo enfadado le desafió y Rómulo le dio muerte diciendo "así perezca el que se atreva a pasar este recinto".
  • 6.
  • 7. Los sabinos • Posteriormente, dícese que la ciudad al estar inicialmente habitada por un ejército de soldados, Roma carecía de mujeres, Rómulo realizó un banquete en el que invito a algunos pueblos circundantes, a lo que los sabinos cometieron el error de llevar a sus familias, durante el banquete, los soldados, raptaron a las mujeres de los sabinos, estos irritados, fueron en busca de sus esposas, y sitiaron Roma por varias semanas, tiempo en el que las mujeres se habían encariñado con los romanos, cuando los sabinos entraron a Roma, saqueando y destruyendo cuanto encontraban a su paso, Rómulo prometió a Júpiter que si lo salvaba a el y a su pueblo le iba a construir un templo, en ese momento, las mujeres se lanzaron sobre los sabinos suplicándoles que tuvieran piedad, el rey sabino conmovido, llego a un acuerdo con Rómulo, y decidieron que serian un pueblo solo de ahí en mas. • Luego de la muerte de Rómulo le sucedió Numa Pompilio que era un sabino, fue un reinado pacífico, donde florecieron las artes, Pompilio construyo el templo de Saturno que debía estar abierto cada vez que Roma estuviese en guerra, durante su reinado nunca se abrió.
  • 8. REYES AGRARIOS Tras la muerte de Romulo le sucedió 2º Numa Pompelio, este decía que se le presentaba Dios, se llega a la máxima representación religiosa, el Pater Familias: Familias disciplinada. 3º Tulio Hostilio este efectúo la división social de la ciudad en tres tribus: los latinos, los sabinos y los etruscos. A su vez se dividían en Gentes (familias). Se trataba de una democracia absoluta sin clases. Posteriormente al hacerse más complejo con funcionarios se tuvo que hacer una asamblea de ancianos(Senado) que primigeniamente en la formación de Roma aconsejan(deciden).
  • 9. 4ºAncio Marcio este rey después de una guerra destruye Alba Longa(su antigua metrópoli). Todos estos reyes son agrícolas y terrestres. No eran tiranos sino delegados del poder popular que someten sus decisiones a los comicios Curiales y Centuriados.Por otro lado él ejercita era primitivo pues se basaba en piedras y garrotes y en toscas espadas(ni yelmo ni coraza). Se dividían en 30 Curias cada una con una Centuria y 33 centurias formaban una legion, los oficiales eran los Pretores. A partir de aquí surgen los reyes etruscos que ya no se basan en la agricultura sino que pasaran a tener la expansión por guerras como algo primordial para ganar mercado para sus aliados etruscos(artesanos y comerciantes).
  • 10. REYES ETRUSCOS Le sucedió 5º Tarquinio Prisco, este rey era mitad griego y mitad etrusco, esto le daba un toque de cultura entre unos habitantes palurdos. La dinastía se mete en guerras, debido a que la guerra favorecía mas a los artesanos(mayoría de los etruscos)que tenían que abastecer, mientras los agricultores(mayoría de los latinos)salían perdiendo por las perdidas para los cultivos de la guerra. Es decir las guerras favorecían al sustrato etrusco(artesanos)que no al latino(agricultores). Este rey hizo también la Cloaca Maxima(600 a. C.). Es un demagogo que saca provecho de la plebe(artesanos, soldados, forasteros). Los patricios rurales son dejados de lado por una etapa de expansión y comercial. Se hizo un palacio, con toda la pompa y ceremonial. Conquista Lacio y parte de Sabinia(mas industria y negocios). Hizo una buena urbanización, el foro, tiene la hostilidad del Senado pero le apoya la plebe
  • 11. • Le sucedió 6º Servio Conatrugo que hizo las murallas de la ciudad. NO es elegido sino que lo hereda. Es generoso y popular. En esta época sus territorios constan de 800000 habitantes. Hace una reforma administrativa. Da la nacionalidad romana a los hijos de los libertos y hace una división social por dinero, así entran individuos etruscos. Así se impone la gran industria(etruscos)alos agrarios(romanos)
  • 12. Así llegamos a 7º Tarquinio el soberbio es él ultimo de los siete reyes de Roma. Asesino a su tío para llegar al poder. Inicio guerras de conquista contra sabinia y Etruria hasta Gaeta. Se trata de un soberano cruel que llega a matar gente en el Foro. Forma un pequeño imperio. Hay un complot de su hijo y sobrino de ello se deriva un adulterio y asesinato. Esto se encuentra inmoral y así Bruto propone al Senado deponer esta familia del trono por infame. Así Bruto vuelve a Roma con las legiones en rebelión y Tarquinio tiene que exiliarse en Etruria, en la ciudad de Clusiam acogido por Porsenna. Este es el fin de la monarquía que en dos siglos y medio y tras siete reyes estableció unas firmes bases de expansión para Roma, así le dio su forma religiosa, la estructura del idioma y un pequeño imperio.
  • 13.
  • 15. Expansión de la Primera Etapa