SlideShare una empresa de Scribd logo
1º de E.S.O.
ROMA
Según el mito...¿Como nació
Roma? ¿Quién la fundo?
Y ¿CUÁL FUE
LA REALIDAD?
Península Itálica s. VIII a.C.
habitada por
Etruscos (n)
Latinos (c.)
Griegos (s)
753 a.C. Pueblos latinos
instalados en las cercanías de las
Siete Colinas.
Zona fácil de defender.
Tierras fértiles.
Facilidad de comunicación
por río.
Abundancia de agua.
ROMA HOY (2019)
ANTIGUA ROMA (s. I)
https://www.youtube.com/watch?v=ICXWSIde92E
La máxima extensión del Imperio Romano fue en el año 177 a.C. que incluía los actuales
países de: España, Italia, Francia, Grecia, Turquía y el norte de África, por lo que abarcaba
todo el Mar Mediterráneo.
• Civilizaciones antiguas cercanas al Imperio como Egipto, Grecia y Mesopotamia, se
convirtieron en sus provincias.
• Roma fue la ciudad más grande y rica del mundo; tuvo una población de 1 millón de
habitantes en la época.
Tarquinio el Soberbio fue el último rey de Roma. Fue muy malo, por lo
que la gente de Roma lo derrocó* en el 509 aC.
Los romanos elegían a sus reyes, que tenía el poder absoluto. Se
creían descendientes de Rómulo
Había un consejo* llamado senado* que ayudaba al rey, pero era
muy débil.
Hubo cuatro reyes latinos y tres etruscos
La gente decidió que no quería un nuevo rey. Por ello, crearon un tipo de democracia*
llamada república*.
Gobierno
Asamblea o Comicios:
Los ciudadanos
Aprueban las leyes
Eligen a los
Magistrados
Magistrados:
Cada uno se ocupa
de un aspecto.
El más importante es
el Cónsul (ejército,
preside el comicio y el
senado)
Elegidos por un año
Senado:
300 antiguos magistrados.
Aprueban las decisiones
importantes
Ciudadanos
romanos:
varones con
derecho a voto
Patricios
- Poseían tierras
- Podían ser
magistrados
- Se enriquecían con las
conquistas
Plebeyos
- Trabajaban a cambio
de un sueldo.
- Solo les representaban
los Tribunos de la
Plebe.
- Lucharon por la
igualdad de todos los
ciudadanos
César así hizo, pero llevó su armada a Roma, comenzando una guerra civil* con
Pompeyo. César ganó, y Pompeyo fue asesinado.
César se convirtió en el hombre más fuerte de Roma, y se autonombró cónsul y
dictador* de por vida.
El senado estaba aterrorizado por si quería nombrarse rey, por lo que lo asesinaron
en el 44 a.C. Tras el asesinato de César, la guerra civil duró otros 14 años.
En el 100 a C, Julio César nació en Roma. Era de una
familia importante, convirtiéndose en el 61 a.C. en
gobernador de Hispania.
Luchó en la Galia y conquistó Francia. Los soldados
siguieron a César, pero el senador Pompeyo pensaba
que se estaba haciendo muy fuerte, por lo que
ordenó a César que volviera a Roma.
https://www.youtube.com/watch?v=k1dlcdK9VFk
https://www.youtube.com/watch?v=O-dyM7usbiA
AUGUSTO, El primer
Emperador Octavio Augusto
era el hijo adoptivo de Julio
César, por lo que cuando
asesinaron a César, quiso
venganza.
Tras una larga guerra civil, venció a sus enemigos y se convirtió en el hombre más
fuerte de Roma.
En el 27 aC el senado le dio el título de Augusto, y se convirtió en el primer
emperador de Roma, tomando las decisiones importantes.
Mucha gente veía en él alguien con mucho poder, pero a su vez, mucha gente le
seguía porque trajo paz y estabilidad a Roma durante su mandato.
También fue cuando construyeron el Coliseo* en Roma y otras grandes construcciones. El
Imperio Romano tuvo su máxima expansión
El 28 aC Augusto* (hijo adoptivo de Julio César) se convirtió en el primer emperador*
de Roma.
El emperador dirige la armada y es la cabeza del Imperio. Seguía existiendo el
Senado, pero era muy débil.
Augusto dio estabilidad a Roma. Los 200 primeros años del Imperio Romano se
conocen como Pax Romana* - la paz romana. Y cuando los romanos llevaron su
cultura a todos los lugares de su imperio. A nosotros, por ejemplo.
Siglo III d.C.
CRISIS DEL IMPERIO
INSEGURIDAD EN LAS FRONTERASCRISIS EN LA AGRICULTURA
CRISIS EN EL EJERCITO
INVASIONES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS
No pagan
impuestos
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO
Crisis económica
Poca mano de
obra rural
Los esclavos
producían poco
Empobrecimiento de población
Invasión pueblos bárbaros
Crisis política
Poder
imperial
débil
Problemas en el
ejército
Inseguridad en las fronteras
Privilegiados
Votan y son votados
Son propietarios
Pueden casarse
Patricios,
senadores,
magistrados,
militares
Plebeyos
Mujeres libres y libertos
Esclavos
Noprivilegiados
22
Conquistas romanas
Se apropian de territorios
Llevan la cultura romana, la lengua y
las construcciones a estos territorios
ROMANIZACIÓN
http://youtu.be/cTSZAVjixu8
https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/143
8016234.mp4
Caldas de Montbui (Lleida)
TERMAS ROMANAS
Baños de Montemayor
(Salamanca)
Segovia
ACUEDUCTOS
Mérida
Tarragona
Mérida
ANFITEATROS
Tarragona
Segóbriga (Cuenca)
Ávila
PUENTES ROMANOS
Salamanca
Alcántara (Cáceres)
Baelo Claudia (Cádiz)
TEATROS
Mérida
Segóbriga
Robledillo de Gata (Cáceres)
Calzadas
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Puerto del Pico
https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/14380151
22/index.html
Bara (Tarragona)
ARCOS
Medinaceli (Soria)
Cabanes (Castellón)
Muralla de Lugo
Campamento de
Aquaquerquenae
(Vilalova.Ourense)
Circo romano de Toledo
Templo de Diana (Évora)
El latín es la lengua de la
que viene el castellano,
el catalán, el gallego, el
francés, el italiano, el
rumano.
El derecho romano:
leyes escritas sobre
los derechos y
deberes de los
ciudadanos. Muchos
de sus principios
están hoy vigentes en
Europa.
El cristianismo: Se
extendió con mucha
rapidez. Fue
perseguida hasta el
313 y en el 330 se
convirtió en la religión
oficial del ImperioTODO ESTO LO
HEREDAMOS DE LA
CIVILIZACIÓN ROMANA
RELIGIÓN Y CULTURA
Dioses griegos Dioses romanos
https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438273476/index.html
El cristianismo
https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015951/index.html
Las catacumbas:
https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015971/inde
x.html#
Sapere aude
El territorio del Imperio romano: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438014366/index.html
Eje cronológico: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438014399/index.html
El ejército romano: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015069/index.html#
Los niveles sociales en Roma:
https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015607/index.html
Construcciones: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015694/index.html#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Roma
Proyecto RomaProyecto Roma
Proyecto Roma
arantxacolecamarma
 
El mundo griego.
El mundo griego.El mundo griego.
Los romanos Leandro
Los romanos LeandroLos romanos Leandro
Los romanos Leandro
laurajj
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
pilar2013
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
rodo1965
 
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANAGUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Cecilia Perez Scheidegger
 
8 hititas antiguo
8 hititas antiguo8 hititas antiguo
8 hititas antiguo
Albert Aguilera
 
El antiguo Egipto
El antiguo EgiptoEl antiguo Egipto
El antiguo Egipto
laurajj
 
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de romaFicha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Fernando de los Ángeles
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Romaalajuindi
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus iniciosramoncortes
 
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Chema R.
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasDomingo Chica Pardo
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanasalcazarcep4
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Silvia Peinado
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasPedagogico
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto Roma
Proyecto RomaProyecto Roma
Proyecto Roma
 
El mundo griego.
El mundo griego.El mundo griego.
El mundo griego.
 
Los romanos Leandro
Los romanos LeandroLos romanos Leandro
Los romanos Leandro
 
Roma II
Roma IIRoma II
Roma II
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANAGUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
8 hititas antiguo
8 hititas antiguo8 hititas antiguo
8 hititas antiguo
 
El antiguo Egipto
El antiguo EgiptoEl antiguo Egipto
El antiguo Egipto
 
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de romaFicha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
 
HISTORIA DE ROMA
 HISTORIA DE ROMA HISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE ROMA
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
 
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus inicios
 
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 

Similar a Roma 2019

La historia de italia
La historia de italiaLa historia de italia
La historia de italia
gisel jaimes
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaJuan Fernández
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Carlos Arrese
 
Roma
RomaRoma
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 
imperio romano
imperio romanoimperio romano
imperio romano
Jimmy Caiza
 
ROMA
ROMAROMA
Sociales
SocialesSociales
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
Blanca Román
 
Territorios conquistado por los romanos.
Territorios  conquistado por los romanos.Territorios  conquistado por los romanos.
Territorios conquistado por los romanos.
Erick407173
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
lupemm
 
Erromako historia 2223
Erromako historia 2223Erromako historia 2223
Erromako historia 2223
juanacua
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
Jose Angel Martínez
 

Similar a Roma 2019 (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma Illueca
Roma IlluecaRoma Illueca
Roma Illueca
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
La historia de italia
La historia de italiaLa historia de italia
La historia de italia
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
imperio romano
imperio romanoimperio romano
imperio romano
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
 
Territorios conquistado por los romanos.
Territorios  conquistado por los romanos.Territorios  conquistado por los romanos.
Territorios conquistado por los romanos.
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Erromako historia 2223
Erromako historia 2223Erromako historia 2223
Erromako historia 2223
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Roma 2019

  • 2. Según el mito...¿Como nació Roma? ¿Quién la fundo? Y ¿CUÁL FUE LA REALIDAD?
  • 3. Península Itálica s. VIII a.C. habitada por Etruscos (n) Latinos (c.) Griegos (s)
  • 4. 753 a.C. Pueblos latinos instalados en las cercanías de las Siete Colinas. Zona fácil de defender. Tierras fértiles. Facilidad de comunicación por río. Abundancia de agua.
  • 5. ROMA HOY (2019) ANTIGUA ROMA (s. I) https://www.youtube.com/watch?v=ICXWSIde92E
  • 6. La máxima extensión del Imperio Romano fue en el año 177 a.C. que incluía los actuales países de: España, Italia, Francia, Grecia, Turquía y el norte de África, por lo que abarcaba todo el Mar Mediterráneo. • Civilizaciones antiguas cercanas al Imperio como Egipto, Grecia y Mesopotamia, se convirtieron en sus provincias. • Roma fue la ciudad más grande y rica del mundo; tuvo una población de 1 millón de habitantes en la época.
  • 7.
  • 8. Tarquinio el Soberbio fue el último rey de Roma. Fue muy malo, por lo que la gente de Roma lo derrocó* en el 509 aC. Los romanos elegían a sus reyes, que tenía el poder absoluto. Se creían descendientes de Rómulo Había un consejo* llamado senado* que ayudaba al rey, pero era muy débil. Hubo cuatro reyes latinos y tres etruscos
  • 9. La gente decidió que no quería un nuevo rey. Por ello, crearon un tipo de democracia* llamada república*. Gobierno Asamblea o Comicios: Los ciudadanos Aprueban las leyes Eligen a los Magistrados Magistrados: Cada uno se ocupa de un aspecto. El más importante es el Cónsul (ejército, preside el comicio y el senado) Elegidos por un año Senado: 300 antiguos magistrados. Aprueban las decisiones importantes
  • 10. Ciudadanos romanos: varones con derecho a voto Patricios - Poseían tierras - Podían ser magistrados - Se enriquecían con las conquistas Plebeyos - Trabajaban a cambio de un sueldo. - Solo les representaban los Tribunos de la Plebe. - Lucharon por la igualdad de todos los ciudadanos
  • 11. César así hizo, pero llevó su armada a Roma, comenzando una guerra civil* con Pompeyo. César ganó, y Pompeyo fue asesinado. César se convirtió en el hombre más fuerte de Roma, y se autonombró cónsul y dictador* de por vida. El senado estaba aterrorizado por si quería nombrarse rey, por lo que lo asesinaron en el 44 a.C. Tras el asesinato de César, la guerra civil duró otros 14 años. En el 100 a C, Julio César nació en Roma. Era de una familia importante, convirtiéndose en el 61 a.C. en gobernador de Hispania. Luchó en la Galia y conquistó Francia. Los soldados siguieron a César, pero el senador Pompeyo pensaba que se estaba haciendo muy fuerte, por lo que ordenó a César que volviera a Roma. https://www.youtube.com/watch?v=k1dlcdK9VFk https://www.youtube.com/watch?v=O-dyM7usbiA
  • 12. AUGUSTO, El primer Emperador Octavio Augusto era el hijo adoptivo de Julio César, por lo que cuando asesinaron a César, quiso venganza. Tras una larga guerra civil, venció a sus enemigos y se convirtió en el hombre más fuerte de Roma. En el 27 aC el senado le dio el título de Augusto, y se convirtió en el primer emperador de Roma, tomando las decisiones importantes. Mucha gente veía en él alguien con mucho poder, pero a su vez, mucha gente le seguía porque trajo paz y estabilidad a Roma durante su mandato.
  • 13. También fue cuando construyeron el Coliseo* en Roma y otras grandes construcciones. El Imperio Romano tuvo su máxima expansión El 28 aC Augusto* (hijo adoptivo de Julio César) se convirtió en el primer emperador* de Roma. El emperador dirige la armada y es la cabeza del Imperio. Seguía existiendo el Senado, pero era muy débil. Augusto dio estabilidad a Roma. Los 200 primeros años del Imperio Romano se conocen como Pax Romana* - la paz romana. Y cuando los romanos llevaron su cultura a todos los lugares de su imperio. A nosotros, por ejemplo.
  • 14. Siglo III d.C. CRISIS DEL IMPERIO INSEGURIDAD EN LAS FRONTERASCRISIS EN LA AGRICULTURA CRISIS EN EL EJERCITO INVASIONES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS
  • 15. No pagan impuestos CRISIS DEL IMPERIO ROMANO Crisis económica Poca mano de obra rural Los esclavos producían poco Empobrecimiento de población Invasión pueblos bárbaros Crisis política Poder imperial débil Problemas en el ejército Inseguridad en las fronteras
  • 16.
  • 17.
  • 18. Privilegiados Votan y son votados Son propietarios Pueden casarse Patricios, senadores, magistrados, militares Plebeyos Mujeres libres y libertos Esclavos Noprivilegiados
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 22
  • 23.
  • 24.
  • 25. Conquistas romanas Se apropian de territorios Llevan la cultura romana, la lengua y las construcciones a estos territorios ROMANIZACIÓN http://youtu.be/cTSZAVjixu8 https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/143 8016234.mp4
  • 26. Caldas de Montbui (Lleida) TERMAS ROMANAS Baños de Montemayor (Salamanca)
  • 31. Robledillo de Gata (Cáceres) Calzadas Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) Puerto del Pico https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/14380151 22/index.html
  • 33. Muralla de Lugo Campamento de Aquaquerquenae (Vilalova.Ourense) Circo romano de Toledo Templo de Diana (Évora)
  • 34. El latín es la lengua de la que viene el castellano, el catalán, el gallego, el francés, el italiano, el rumano. El derecho romano: leyes escritas sobre los derechos y deberes de los ciudadanos. Muchos de sus principios están hoy vigentes en Europa. El cristianismo: Se extendió con mucha rapidez. Fue perseguida hasta el 313 y en el 330 se convirtió en la religión oficial del ImperioTODO ESTO LO HEREDAMOS DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
  • 35. RELIGIÓN Y CULTURA Dioses griegos Dioses romanos https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438273476/index.html El cristianismo https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015951/index.html Las catacumbas: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015971/inde x.html#
  • 36. Sapere aude El territorio del Imperio romano: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438014366/index.html Eje cronológico: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438014399/index.html El ejército romano: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015069/index.html# Los niveles sociales en Roma: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015607/index.html Construcciones: https://grc.anaya.es/grc/act/e8425065/1438015694/index.html#