SlideShare una empresa de Scribd logo
El oso pardo
¿Cómo es?
Tiene un espeso pelaje
pardo, pequeña cola y
enorme cabeza.
Es el animal terrestre
más grande de la fauna
ibérica.
Es un animal
plantígrado porque
camina apoyando todo
su peso sobre las
plantas de los pies.
¿Dónde vive?
Actualmente vive en los
bosques caducifolios
(castaños, robles,
abedules, cerezos, etc)
de la Cordillera
Cantábrica y Pirineos.
¿De qué se alimenta?
Es omnívoro: come de
todo.
Su dieta es
principalmente
vegetariana: frutos,
brotes, tubérculos, etc.
Completa su dieta con
insectos, miel, setas,
huevos, peces, etc.
¿Cuáles son sus
costumbres?
Son muy difíciles de ver
porque suelen huir del ser
humano.
Durante el invierno, de
enero a marzo, cuando
escasea la comida,
suelen disfrutar de un
letargo invernal en el
interior de cuevas
abrigadas, brezales o
huecos de viejos robles.
¿Cómo se reproduce?
Las hembras pueden
tener crías a partir de
los 3-4 años de edad.
Cada camada suele
tener entre 1 y 3 crías.
La gestación dura 2
meses y se produce en
invierno.
Entre una camada y
otra suelen transcurrir
2-3 años.
¿Cómo evitar su extinción?
La conservación de la
especie se puede
conseguir mediante la
vigilancia de los
cazadores furtivos y la
conservación y
mantenimiento de sus
espacios naturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El gorila
El gorilaEl gorila
El gorila
 
El oso
El osoEl oso
El oso
 
Powerpoint panda
Powerpoint pandaPowerpoint panda
Powerpoint panda
 
El oso panda rojo.
El oso panda rojo.El oso panda rojo.
El oso panda rojo.
 
Llegenda del conill
Llegenda del conillLlegenda del conill
Llegenda del conill
 
Panda rojo informatica 2
Panda rojo informatica 2Panda rojo informatica 2
Panda rojo informatica 2
 
Red panda powerpoint
Red panda powerpointRed panda powerpoint
Red panda powerpoint
 
El gato
El gatoEl gato
El gato
 
Bufalos
BufalosBufalos
Bufalos
 
Animal en extincion: Tapir Amazonico
Animal en extincion: Tapir Amazonico Animal en extincion: Tapir Amazonico
Animal en extincion: Tapir Amazonico
 
Cuidados y entrenamiento del caballo cuarto de milla de carreras
Cuidados y entrenamiento del caballo cuarto de milla de  carrerasCuidados y entrenamiento del caballo cuarto de milla de  carreras
Cuidados y entrenamiento del caballo cuarto de milla de carreras
 
AVES DE ENGORDE.pdf
AVES DE ENGORDE.pdfAVES DE ENGORDE.pdf
AVES DE ENGORDE.pdf
 
Los pandas rojos
Los pandas rojosLos pandas rojos
Los pandas rojos
 
El Oso Pardo
El Oso PardoEl Oso Pardo
El Oso Pardo
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Conejos.
Conejos.Conejos.
Conejos.
 
Presentación El Pájaro Carpintero niños
Presentación El Pájaro Carpintero niñosPresentación El Pájaro Carpintero niños
Presentación El Pájaro Carpintero niños
 
Los patos
Los patosLos patos
Los patos
 

Destacado

Ós bru
Ós bruÓs bru
Ós bru
adaura
 
Documents multimèdia-Tecno
Documents multimèdia-TecnoDocuments multimèdia-Tecno
Documents multimèdia-Tecno
ariadnafafu
 
Animals en perill d'extincio
Animals en perill d'extincioAnimals en perill d'extincio
Animals en perill d'extincio
ariadnafafu
 
ESPÈCIES D'ÓSSOS - JOSÉ
ESPÈCIES D'ÓSSOS - JOSÉESPÈCIES D'ÓSSOS - JOSÉ
ESPÈCIES D'ÓSSOS - JOSÉ
rmateu15
 
L'ós polar (Oriol)
L'ós polar (Oriol)L'ós polar (Oriol)
L'ós polar (Oriol)
elbruccs
 
Els óssos
Els óssosEls óssos
Els óssos
afuster4
 
ооо лоян шэнте огнеупоры | Производитель и завод огнеупоры
ооо лоян шэнте огнеупоры | Производитель и завод огнеупорыооо лоян шэнте огнеупоры | Производитель и завод огнеупоры
ооо лоян шэнте огнеупоры | Производитель и завод огнеупоры
M. Chen
 
U. s. bureau of industry and security doj press release - april 9, 2009
U. s. bureau of industry and security   doj press release - april 9, 2009U. s. bureau of industry and security   doj press release - april 9, 2009
U. s. bureau of industry and security doj press release - april 9, 2009
Cocoselul Inaripat
 

Destacado (18)

Ós bru
Ós bruÓs bru
Ós bru
 
Ós bru
Ós bruÓs bru
Ós bru
 
Power os bru
Power os bruPower os bru
Power os bru
 
Documents multimèdia-Tecno
Documents multimèdia-TecnoDocuments multimèdia-Tecno
Documents multimèdia-Tecno
 
Animals en perill d'extincio
Animals en perill d'extincioAnimals en perill d'extincio
Animals en perill d'extincio
 
L'Ós Bru 1r ESO La Salle Manlleu 2016
L'Ós Bru 1r ESO La Salle Manlleu 2016L'Ós Bru 1r ESO La Salle Manlleu 2016
L'Ós Bru 1r ESO La Salle Manlleu 2016
 
ESPÈCIES D'ÓSSOS - JOSÉ
ESPÈCIES D'ÓSSOS - JOSÉESPÈCIES D'ÓSSOS - JOSÉ
ESPÈCIES D'ÓSSOS - JOSÉ
 
L'ós polar (Oriol)
L'ós polar (Oriol)L'ós polar (Oriol)
L'ós polar (Oriol)
 
Els óssos
Els óssosEls óssos
Els óssos
 
Vertebrats1
Vertebrats1Vertebrats1
Vertebrats1
 
техническое задание
техническое заданиетехническое задание
техническое задание
 
Lectura 2.
Lectura 2.Lectura 2.
Lectura 2.
 
FlBrochure 3
FlBrochure 3FlBrochure 3
FlBrochure 3
 
Zahid Ahmed CV1
Zahid Ahmed CV1Zahid Ahmed CV1
Zahid Ahmed CV1
 
ооо лоян шэнте огнеупоры | Производитель и завод огнеупоры
ооо лоян шэнте огнеупоры | Производитель и завод огнеупорыооо лоян шэнте огнеупоры | Производитель и завод огнеупоры
ооо лоян шэнте огнеупоры | Производитель и завод огнеупоры
 
U. s. bureau of industry and security doj press release - april 9, 2009
U. s. bureau of industry and security   doj press release - april 9, 2009U. s. bureau of industry and security   doj press release - april 9, 2009
U. s. bureau of industry and security doj press release - april 9, 2009
 
техническое задание
техническое заданиетехническое задание
техническое задание
 
Reuben A Dias
Reuben A DiasReuben A Dias
Reuben A Dias
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 

Oso pardo

  • 2. ¿Cómo es? Tiene un espeso pelaje pardo, pequeña cola y enorme cabeza. Es el animal terrestre más grande de la fauna ibérica. Es un animal plantígrado porque camina apoyando todo su peso sobre las plantas de los pies.
  • 3. ¿Dónde vive? Actualmente vive en los bosques caducifolios (castaños, robles, abedules, cerezos, etc) de la Cordillera Cantábrica y Pirineos.
  • 4. ¿De qué se alimenta? Es omnívoro: come de todo. Su dieta es principalmente vegetariana: frutos, brotes, tubérculos, etc. Completa su dieta con insectos, miel, setas, huevos, peces, etc.
  • 5. ¿Cuáles son sus costumbres? Son muy difíciles de ver porque suelen huir del ser humano. Durante el invierno, de enero a marzo, cuando escasea la comida, suelen disfrutar de un letargo invernal en el interior de cuevas abrigadas, brezales o huecos de viejos robles.
  • 6. ¿Cómo se reproduce? Las hembras pueden tener crías a partir de los 3-4 años de edad. Cada camada suele tener entre 1 y 3 crías. La gestación dura 2 meses y se produce en invierno. Entre una camada y otra suelen transcurrir 2-3 años.
  • 7. ¿Cómo evitar su extinción? La conservación de la especie se puede conseguir mediante la vigilancia de los cazadores furtivos y la conservación y mantenimiento de sus espacios naturales.