SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚFALOS
DAVID SANDOVAL
El peso vivo de un macho adulto
fluctúa entre 600 y 800 kg
Las hembras fluctúan entre 470 a
700 kg
El porcentaje de grasa en la leche
es de 7.5 % en promedio.
Carne con menor colesterol
vs carne bovina
Carne magra
La leche del búfala contiene un mayor
porcentaje de grasa, entre un 5 a un 9%,
comparado con los bovinos que tienen un
rango de 3 a 4%.
Pueden vivir mas de 18 años de edad en producción,
con un numero de 12 partos
Peso al nacer 34-38 kg
Muy hábiles desde el
nacimiento
La manada ofrece protección
Se protegen en
manada
Parámetros zootécnicos
Parto: 80 – 90 %
Mortalidad en bucerros: 3-5 %
Mortalidad adultos: 1 %
Intervalo entre parto: 400-420 %
Período de lactancia (días): 240-270
Producción de leche (lts/día): 4.5-6.5
Producción (lts/lactancia/día):1080-1560
Peso al nacer (Kg.): 34-38
Peso al destete 8-10 meses (Kg.): 220-240
Edad al primer parto (meses): 30-36
Peso al matadero 24-30 meses (Kg.): 480-
500 Vida útil búfala (años): 18
Vida útil búfalos sementales (años): 7
Los búfalos tienen mayor conversión de nitrógeno dietario en proteína
microbiana en el rumen y una mejor utilización de la fibra, al compararse
con otras especies de rumiantes.
Los búfalos tienen mayor capacidad de almacenamiento en el rúmen.
El rumen del bucerro comienza a ser funcional a edades más tempranas
los que los prepara mejor para utilizar los alimentos fibrosos.
El búfalo tiene ventajas sobre el vacuno en cuanto a su crecimiento, ya
que alcanza la plenitud de su desarrollo en poco tiempo, lo cual se
traduce en mayor carne, en menor tiempo y a menor costo.
Las poblaciones microbianas ruminales en los búfalos son más
numerosas que en los vacunos
Migran por instintos de supervivencia buscando agua y pastos
• Su color característico va desde el negro hasta el gris oscuro
• Se tiene como productor de leche mas que todo pero para carne
también como subproducto
A lo largo de la evolución se han especializado en la
carrera y huyen de los depredadores gracias a su
velocidad. Otros sin embargo son corpulentos y están
dotados de poderosas defensas, con las que arremeten
contra los carnívoros.
La eficiencia de conversión al calor lo hace mejores
ganadores de peso y eficientes productores de leche en
condiciones tropicales y subtropicales.
La búfala no necesita para entrar en celo esperar el "flushing" de
pasto verde que se produce durante la primavera. Le basta con que
se moderen las temperaturas estivales, entrando en celo
de marzo a junio, con pastos fibrosos (eso sí, tiene que haber un
mínimo de volumen).
El celo se corta cuando comienzan a mantenerse las bajas
temperaturas. Esta característica del bufalino le permite
producir leche y carne, no sólo en zonas templadas, sino
también en el subtrópico
Origen: la India.
Características:Cuerpo grande y macizo
De piel negra con pelos en la región torácica.
Ubre bien conformada proporcionalmente grande con cuartos
simetricos.
Pezones de fácil manipuleo y tracción.
Cola larga y posee un anillo blanco en la borla.
Cuernos: Cortos, pequeños y delgados enroscados hacia atrás.
La duración lactancia es de 300 días.
La producción leche entre 2500 y 3700 litros .
El % de grasa en la leche es de 7.5 % .El aumento de peso
promedio diario 620 gramos / día.
El peso vivo de un macho adulto 600 y 800 kg
Las hembras 470 a 700 kg
RAZA MURRAH
RAZA MEDITERRANEA
Origen: raza originaria de Europa.
Características:Cabeza proporcionalmente grande y
convexa.
Cuernos :medianos de sección triangular, gruesos y
fuertes dirigidos hacia atrás y hacia los costados con las
puntas cerradas hacia arriba y adentro, formando una
media luna.
Cara : larga y angosta
Cuerpo : ancho en relación con su largo y las patas:
cortas y robustas.
Características productivas:
Los machos llegan a pesar entre 700 a 800 kg y las
hembras 600 kg.
La producción leche entre 3000 y 4000 litros / lactancia /
búfala.
Vida útil de la hembra es de 18 años con un aprox de 10
crías.
Origen: Son originarios de la India.
Características:
De Cuero largo y voluminoso con gran capacidad de la
caja toraxica.
Piel: negra y cabeza grande con gran desarrollo del
hueso frontal.
Cuernos: descienden a los costados de la cara, delante
de las orejas, terminando en un rulo.
El dorso: es elevado hacia la cruz y ligeramente curvo.
El anca: es grande, larga y recta.
La ubre esta bien conformada, con cuartos simétricamente dispuestos y pezones son cilíndricos.
Características productivas:
Excelente productora de carne y leche.
leche entre 1.800 y 2.700 lts. con una grasa entre 8% a 10%.
El peso vivo macho adulto entre 700 y 1.500 Kg
hembras entre 600 y 950 Kg
Búfalos
Jaffarabadi
Búfalos Carabao
Origen: raza Norte de Filipinas.
Características:
• Temperamento: nervioso y deficil de amansar.
• Color marron grisaseo con manchas blancas en determinates
partes del Cuero.
• Cuernos: son largos y se dirigen hacia ambos lados, hacia
abajo y un poco hacia atrás, de extremos afilados.
• Bien adaptados en zonas pantanosas.
Características productivas:
• Raza: se utiliza más para la producción de carne que leche.
•Vida útil de 18 años con un total de 12 partos en promedio .
•La duración de la lactancia 240 y 250 días.
El intervalo entre partos entre 330 y 410 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Principales razas porcinas
Principales razas porcinasPrincipales razas porcinas
Principales razas porcinas
ricther
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Cesar Lascarro
 
Razas de ganado ppt
Razas de ganado pptRazas de ganado ppt
Razas de ganado ppt
danielkaaguilera86
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
Valeria Andrade
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusL Uribe
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Principales razas porcinas
Principales razas porcinasPrincipales razas porcinas
Principales razas porcinas
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Bufalos.pptx
Bufalos.pptxBufalos.pptx
Bufalos.pptx
 
Razas de ganado ppt
Razas de ganado pptRazas de ganado ppt
Razas de ganado ppt
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Bufalos
BufalosBufalos
Bufalos
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 

Similar a Bufalos

Búfalos.
Búfalos.Búfalos.
Búfalos.
Pablo Leon
 
RAZAS EUROPEAS.pptx
RAZAS EUROPEAS.pptxRAZAS EUROPEAS.pptx
RAZAS EUROPEAS.pptx
AZUCENADAYSYCABRERA
 
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Laura Plazas
 
Características Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudiosCaracterísticas Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudios
Laura Plazas
 
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudiosCaracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Laura Plazas
 
Razas de leche 3
Razas de leche 3Razas de leche 3
Razas de leche 3
lenin paz narvaez
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
Luz Marina Huayllani
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
mvdumas1
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
mvdumas1
 
Características zootécnicas
Características zootécnicasCaracterísticas zootécnicas
Características zootécnicasLorena Cuava
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Características Zootécnicas
Características ZootécnicasCaracterísticas Zootécnicas
Características ZootécnicasLorena Cuava
 
Características zootécnicas
Características zootécnicas Características zootécnicas
Características zootécnicas Lorena Cuava
 
razas caprinas.pptx
razas caprinas.pptxrazas caprinas.pptx
razas caprinas.pptx
olitronic
 
Tipos de ganado
Tipos de ganadoTipos de ganado
Tipos de ganadoNidia G
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
MYRIAMSOLARTEACOSTA2
 
Bovinotecnia
BovinotecniaBovinotecnia
Bovinotecnia
aleaguirreabril
 
Características zootécnicas
Características zootécnicasCaracterísticas zootécnicas
Características zootécnicasLorena Cuava
 

Similar a Bufalos (20)

Búfalos.
Búfalos.Búfalos.
Búfalos.
 
áRea llanera
áRea llaneraáRea llanera
áRea llanera
 
RAZAS EUROPEAS.pptx
RAZAS EUROPEAS.pptxRAZAS EUROPEAS.pptx
RAZAS EUROPEAS.pptx
 
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
 
Características Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudiosCaracterísticas Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudios
 
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudiosCaracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
Razas de leche 3
Razas de leche 3Razas de leche 3
Razas de leche 3
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
 
Características zootécnicas
Características zootécnicasCaracterísticas zootécnicas
Características zootécnicas
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Características Zootécnicas
Características ZootécnicasCaracterísticas Zootécnicas
Características Zootécnicas
 
Características zootécnicas
Características zootécnicas Características zootécnicas
Características zootécnicas
 
razas caprinas.pptx
razas caprinas.pptxrazas caprinas.pptx
razas caprinas.pptx
 
Tipos de ganado
Tipos de ganadoTipos de ganado
Tipos de ganado
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
 
Bovinotecnia
BovinotecniaBovinotecnia
Bovinotecnia
 
Características zootécnicas
Características zootécnicasCaracterísticas zootécnicas
Características zootécnicas
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Bufalos

  • 2.
  • 3. El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 600 y 800 kg Las hembras fluctúan entre 470 a 700 kg
  • 4. El porcentaje de grasa en la leche es de 7.5 % en promedio. Carne con menor colesterol vs carne bovina Carne magra La leche del búfala contiene un mayor porcentaje de grasa, entre un 5 a un 9%, comparado con los bovinos que tienen un rango de 3 a 4%.
  • 5. Pueden vivir mas de 18 años de edad en producción, con un numero de 12 partos Peso al nacer 34-38 kg Muy hábiles desde el nacimiento La manada ofrece protección
  • 7. Parámetros zootécnicos Parto: 80 – 90 % Mortalidad en bucerros: 3-5 % Mortalidad adultos: 1 % Intervalo entre parto: 400-420 % Período de lactancia (días): 240-270 Producción de leche (lts/día): 4.5-6.5 Producción (lts/lactancia/día):1080-1560 Peso al nacer (Kg.): 34-38 Peso al destete 8-10 meses (Kg.): 220-240 Edad al primer parto (meses): 30-36 Peso al matadero 24-30 meses (Kg.): 480- 500 Vida útil búfala (años): 18 Vida útil búfalos sementales (años): 7
  • 8. Los búfalos tienen mayor conversión de nitrógeno dietario en proteína microbiana en el rumen y una mejor utilización de la fibra, al compararse con otras especies de rumiantes. Los búfalos tienen mayor capacidad de almacenamiento en el rúmen. El rumen del bucerro comienza a ser funcional a edades más tempranas los que los prepara mejor para utilizar los alimentos fibrosos. El búfalo tiene ventajas sobre el vacuno en cuanto a su crecimiento, ya que alcanza la plenitud de su desarrollo en poco tiempo, lo cual se traduce en mayor carne, en menor tiempo y a menor costo.
  • 9. Las poblaciones microbianas ruminales en los búfalos son más numerosas que en los vacunos Migran por instintos de supervivencia buscando agua y pastos
  • 10. • Su color característico va desde el negro hasta el gris oscuro • Se tiene como productor de leche mas que todo pero para carne también como subproducto A lo largo de la evolución se han especializado en la carrera y huyen de los depredadores gracias a su velocidad. Otros sin embargo son corpulentos y están dotados de poderosas defensas, con las que arremeten contra los carnívoros.
  • 11. La eficiencia de conversión al calor lo hace mejores ganadores de peso y eficientes productores de leche en condiciones tropicales y subtropicales. La búfala no necesita para entrar en celo esperar el "flushing" de pasto verde que se produce durante la primavera. Le basta con que se moderen las temperaturas estivales, entrando en celo de marzo a junio, con pastos fibrosos (eso sí, tiene que haber un mínimo de volumen).
  • 12. El celo se corta cuando comienzan a mantenerse las bajas temperaturas. Esta característica del bufalino le permite producir leche y carne, no sólo en zonas templadas, sino también en el subtrópico
  • 13. Origen: la India. Características:Cuerpo grande y macizo De piel negra con pelos en la región torácica. Ubre bien conformada proporcionalmente grande con cuartos simetricos. Pezones de fácil manipuleo y tracción. Cola larga y posee un anillo blanco en la borla. Cuernos: Cortos, pequeños y delgados enroscados hacia atrás. La duración lactancia es de 300 días. La producción leche entre 2500 y 3700 litros . El % de grasa en la leche es de 7.5 % .El aumento de peso promedio diario 620 gramos / día. El peso vivo de un macho adulto 600 y 800 kg Las hembras 470 a 700 kg RAZA MURRAH
  • 14. RAZA MEDITERRANEA Origen: raza originaria de Europa. Características:Cabeza proporcionalmente grande y convexa. Cuernos :medianos de sección triangular, gruesos y fuertes dirigidos hacia atrás y hacia los costados con las puntas cerradas hacia arriba y adentro, formando una media luna. Cara : larga y angosta Cuerpo : ancho en relación con su largo y las patas: cortas y robustas. Características productivas: Los machos llegan a pesar entre 700 a 800 kg y las hembras 600 kg. La producción leche entre 3000 y 4000 litros / lactancia / búfala. Vida útil de la hembra es de 18 años con un aprox de 10 crías.
  • 15. Origen: Son originarios de la India. Características: De Cuero largo y voluminoso con gran capacidad de la caja toraxica. Piel: negra y cabeza grande con gran desarrollo del hueso frontal. Cuernos: descienden a los costados de la cara, delante de las orejas, terminando en un rulo. El dorso: es elevado hacia la cruz y ligeramente curvo. El anca: es grande, larga y recta. La ubre esta bien conformada, con cuartos simétricamente dispuestos y pezones son cilíndricos. Características productivas: Excelente productora de carne y leche. leche entre 1.800 y 2.700 lts. con una grasa entre 8% a 10%. El peso vivo macho adulto entre 700 y 1.500 Kg hembras entre 600 y 950 Kg Búfalos Jaffarabadi
  • 16. Búfalos Carabao Origen: raza Norte de Filipinas. Características: • Temperamento: nervioso y deficil de amansar. • Color marron grisaseo con manchas blancas en determinates partes del Cuero. • Cuernos: son largos y se dirigen hacia ambos lados, hacia abajo y un poco hacia atrás, de extremos afilados. • Bien adaptados en zonas pantanosas. Características productivas: • Raza: se utiliza más para la producción de carne que leche. •Vida útil de 18 años con un total de 12 partos en promedio . •La duración de la lactancia 240 y 250 días. El intervalo entre partos entre 330 y 410 días