SlideShare una empresa de Scribd logo
PEvAU
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO
PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y
PRUEBA DE ADMISIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1
Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973
e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es
http://www.iesfuengirola1.net
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA
ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBA DE ADMISIÓN
• Implantada por la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad
Educativa), aprobada el pasado 28 de diciembre de 2014.
• Se ajusta al nuevo marco curricular derivado de la LOMCE.
• La Comisión Organizadora de la PEvAU ha configurado un modelo
de prueba que permite mantener el distrito único en Andalucía y
poder garantizar así la movilidad del alumnado por todo el
territorio autonómico y nacional.
CONFIGURACIÓN GENERAL DE LA PEvAU
DOS PRUEBAS:
PRUEBAS DE ACCESO  fase general en la PAU
Obligatoria (LOMCE)
PRUEBAS DE ADMISIÓN  fase específica en la PAU
Fase no obligatoria
Su finalidad es mejorar la calificación de Acceso
PRUEBAS DE ACCESO
• Podrá presentarse el alumnado con el Título de Bachiller o el
alumnado que quiera mejorar su nota de admisión obtenida
en la fase general en los cursos anteriores.
• Versarán sobre cuatro materias generales del bloque de
asignaturas troncales de 2º Bachillerato correspondientes a las
dos modalidades que se imparten en nuestro centro (Ciencias
y Humanidades y Ciencias Sociales).
• El alumnado con el Titulo de Técnico Superior de Formación
Profesional, podrán acceder a la Universidad sin tener que
superar la PEvAU.
IDIOMA Y MODALIDAD
• El alumnado que se presente a la prueba de evaluación de
bachillerato para el acceso a la universidad, podrá elegir el
idioma extranjero por el que realizará la prueba de entre uno
de los siguientes: alemán, francés, italiano, inglés o portugués.
• El alumnado que se presente a la prueba de
evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad,
podrá elegir, cuando se inscriba en la misma, la modalidad
por la que desean realizar la prueba.
MATERIAS PRUEBAS DE ACCESO
• Alumnado con el Título de Bachiller por la modalidad de Ciencias:
- Lengua Castellana y Literatura II.
- Primera Lengua Extranjera II.
- Historia de España.
- Matemáticas II (Itinerario de Ciencias y Ciencias e Ingeniería).
• Alumnado con el Título de Bachiller por la modalidad de
Humanidades y Ciencias Sociales:
- Lengua Castellana y Literatura II.
- Primera Lengua Extranjera II.
- Historia de España.
- Latín II (Itinerario de Humanidades).
- Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales II (Itinerario de Ciencias Sociales).
PRUEBAS DE ADMISIÓN
• Podrá presentarse el alumnado que desee mejorar su nota de
admisión a estudios universitarios.
• Tendrá carácter opcional y el alumnado podrá examinarse de entre
2 y 4 materias troncales de opción, incluida la Historia de la
Filosofía, materia específica obligatoria en todas las modalidades
de Bachillerato.
• Las materias objeto de examen en la pruebas de admisión tendrán
un parámetro de ponderación de entre 0 y 0,2 puntos, según su
afinidad con los grados universitarios.
• El alumnado que desee examinarse de alguna materia no cursada
en 2º Bachillerato, podrá hacerlo en esta fase.
• El alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior podrá
presentarse voluntariamente a las Pruebas de Admisión si quiere
mejorar su nota de acceso a la universidad.
La calificación final será el resultado de la Nota Media del Ciclo
sumada a las dos mejores calificaciones de las materias superadas
(con al menos 5 puntos) en las Pruebas de Admisión.
MATERIAS PRUEBAS DE ADMISIÓN
• Hasta un máximo de 4 materias de opción del bloque de asignaturas troncales de 2º Bachillerato
distintas de la troncal general de modalidad de la que se haya examinado en la PEvAU, incluida la
Historia de la Filosofía.
• En las Pruebas de Admisión podrán presentarse a las materias no cursadas.
• Materias troncales de opción Bachillerato de Ciencias:
a) Itinerario Ciencias de la Salud: Biología y Química.
b) Itinerario Ciencias e Ingeniería: Dibujo Técnico II y Física.
• Materias troncales de opción Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales:
a) Itinerario Humanidades: Griego II e Historia del Arte.
b) Itinerario Ciencias Sociales: Economía de la Empresa y Geografía.
• También se han incluido entre las materias de examen de las Pruebas de Admisión las siguientes:
Análisis Musical II, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Dibujo Artístico II, Historia de la
Música y de la Danza, Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas, y Tecnología Industrial II (no se
garantiza que las calificaciones obtenidas en estas materias tengan validez en otras Comunidades
Autónomas).
8
CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS
1. PRUEBAS DE ACCESO:
 Será la media aritmética de las calificaciones numéricas de cada uno de los
exámenes, expresada en una escala del 0 al 10 con tres cifras decimales y
redondeada a la milésima.
 Deberá ser igual o mayor a 4 puntos.
 Para acceder a estudios universitarios, la calificación final de la Prueba de
Acceso ponderará un 40%, junto al 60 % de la calificación final del Bachillerato.
 Para aprobar, esta media deberá ser igual o mayor a 5 puntos.
2. PRUEBAS DE ADMISIÓN:
 Para calcular la nota de admisión, se tomarán las calificaciones de un máximo
de dos materias con calificación igual o superior a 5 puntos, que multiplicadas
por los respectivos parámetros serán las dos mejores notas de admisión.
 La materia que determina el Itinerario en cada modalidad con nota mayor o
igual a 5, será tenida en cuenta automáticamente con su respectivo
parámetro para mejorar la nota de admisión (2x1). Estas materias son:
Matemáticas II, Latín II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
• Las Universidades públicas utilizarán para la adjudicación de
las plazas la nota de admisión, que se calculará con la
siguiente fórmula:
NMB = Nota media del Bachillerato (60 %).
CPEBAU = Calificación Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (40 %).
M1 y M2 = las dos mejores calificaciones de las materias superadas en las Pruebas de Admisión (se
tendrá en cuenta la calificación de la materia que determina el Itinerario de la Modalidad del
Bachillerato - materia 2 x 1 -).
a, b = parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión (de 0 a 0,2).
• La nota de admisión a los grados universitarios será menor o
igual a 14 puntos (siempre que el alumno se examine de las
Pruebas de Admisión).
Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CPEvAU + a*M1 + b*M2
CALIFICACIONES DE UN ALUMNO QUE QUIERE
ESTUDIAR UN GRADO EN MEDICINA EN LA UMA
NOTA MEDIA BACHILLERATO: 8,75
CALIFICACIONES PRUEBAS DE ACCESO:
- Lengua Castellana y Literatura II: 9
- Primera Lengua Extranjera II: 8,25
- Historia de España: 5,75
- Matemáticas II: 9,2
CALIFICACIONES PRUEBAS DE ADMISIÓN:
- Biología: 8,5
- Química: 7,75
CALIFICACIÓN PEvAU = 9 + 8,25 + 5,75 + 9,2 / 4 = 8,05
NOTA DE ADMISIÓN = 0,6*8,75 + 0,4*8,05 + 0,2*8,5 + 0,2*7,75 = 11,72
Parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión:
- Biología: 0,2
- Matemáticas II: 0,1
- Química: 0,2
Nota de corte del Grado en Medicina de la UMA en el curso académico 2016/2017: 12,631
EL ALUMNO TENDRÁ QUE DECIDIR SI SE DESPLAZA A OTRA UNIVERSIDAD EN LA QUE LA NOTA DE CORTE SEA INFERIOR Y HAYA
SOLICITADO PLAZA, O BIEN PUEDE OPTAR POR ESTUDIAR OTRO GRADO DE LA MISMA RAMA DE CONOCIMIENTO
(según nota de corte del curso 2016/2017)
CALIFICACIONES DE UN ALUMNO QUE QUIERE ESTUDIAR UN GRADO
EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN LA UMA
NOTA MEDIA BACHILLERATO: 7,75
CALIFICACIONES PRUEBAS DE ACCESO:
- Lengua Castellana y Literatura II: 7,25
- Primera Lengua Extranjera II: 9,5
- Historia de España: 7,75
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II: 5,25
CALIFICACIONES PRUEBAS DE ADMISIÓN:
- Economía de la Empresa: 6,5
- Geografía: 5,75
- Historia de la Filosofía: 8,25
CALIFICACIÓN PEvAU = 7,25 + 9,5 + 7,75 + 5,25 / 4 = 7,437
NOTA DE ADMISIÓN = 0,6*7,75 + 0,4*7,437 + 0,2*6,5 + 0,2*5,25 = 9,974
Parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión:
- Economía de la Empresa: 0,2
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II: 0,2
- Geografía: 0,1
- Historia de la Filosofía: 0,1
Nota de corte del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la UMA en el curso académico 2016/2017: 8,610
EL ALUMNO PODRÁ FORMALIZAR MATRÍCULA EN LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE.
CALIFICACIONES DE UN ALUMNO QUE QUIERE ESTUDIAR
UN GRADO EN HISTORIA DEL ARTE EN LA UMA
NOTA MEDIA BACHILLERATO: 6,75
CALIFICACIONES PRUEBAS DE ACCESO:
- Lengua Castellana y Literatura II: 7
- Primera Lengua Extranjera II: 4,25
- Historia de España: 8,75
- Latín II: 7,2
CALIFICACIONES PRUEBAS DE ADMISIÓN:
- Historia de la Filosofía: 3,5
- Historia del Arte: 9,75
CALIFICACIÓN PEvAU = 7 + 4,25 + 8,75 + 7,2 / 4 = 6,8
NOTA DE ADMISIÓN = 0,6*6,75 + 0,4*6,8 + 0,2*9,75 + 0,2*7,2 = 10,13
Parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión:
- Historia de la Filosofía: 0,1
- Historia del Arte: 0,2
- Latín II: 0,2 (2x1)
Nota de corte del Grado en Historia del Arte de la UMA en el curso académico 2016/2017: 5
EL ALUMNO PODRÁ FORMALIZAR MATRÍCULA EN LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE.
CON LA CALIFICACIÓN OBTENIDA EN LA PEVAU EL ALUMNO ES APTO PARA ESTUDIAR EL GRADO SOLICITADO.
CALIFICACIONES DE UN ALUMNO QUE QUIERE ESTUDIAR UN GRADO EN
INGENIERÍA INFORMÁTICA EN LA UMA CON EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR
EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED
NOTA MEDIA CFGS: 5,85
CALIFICACIONES PRUEBAS DE ADMISIÓN:
- Física: 6,5
- Matemáticas II: 5,25
NOTA DE ADMISIÓN = 5,85 + 0,2* 6,5 + 0,2* 5,25 = 8,2
Parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión:
- Física: 0,2
- Matemáticas II: 0,2
Nota de corte curso 2016/2017 del Grado en Ingeniería Informática en la UMA: 8,171
EL ALUMNO PODRÁ FORMALIZAR MATRÍCULA EN LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE.
CALENDARIO DE LAS PRUEBAS
• Anualmente se celebrarán dos convocatorias: una ordinaria entre los
días 12 al 14 de junio; y otra extraordinaria entre los días 11 al 13 de
septiembre.
• El alumnado podrá examinarse en sucesivas convocatorias para
mejorar la calificación de las Pruebas de Acceso o de cualquiera de las
materias de las Pruebas de Admisión. Se tomará la calificación obtenida
en la nueva convocatoria siempre que ésta sea superior a la anterior.
• La superación de las Pruebas de Acceso tendrá validez indefinida.
• La calificación de las materias de las Pruebas de Admisión tendrá
validez para el acceso a la Universidad durante los dos cursos
académicos siguientes a la superación de las mismas.
CUADRANTE HORARIO CURSO 2017/18
HORARIO PRIMER DÍA SEGUNDO DÍA TERCER DÍA TERCER DÍA
(tarde)
8:30 – 9:00
CITACIÓN CITACIÓN CITACIÓN CITACIÓN
(16:30- 17:00)
9:00 – 10:30
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA II
FUNDAMENTOS DEL ARTE II
LATÍN II
MATEMÁTICAS II
DIBUJO TÉCNICO II
ECONOMÍA DE LA
EMPRESA
BIOLOGÍA
CULTURA AUDIOVISUAL II
EXAMEN
INCOMPATIBILIDAD
HORARIA
(17:00 – 18:30)
10:30 – 11:15 DESCANSO DESCANSO DESCANSO
DESCANSO
(18:30 – 19:00)
11:15 – 12:45 LENGUA EXTRANJERA II
MAT. APLIC. A LAS CC.SS.II
DIBUJO ARTÍSTICO II
GRIEGO II
ANÁLISIS MUSICAL II
DISEÑO
GEOGRAFÍA
QUÍMICA
TECNOLOGÍA
INDUSTRIAL II
EXAMEN
INCOMPATIBILIDAD
HORARIA
(19:00 – 20:30)
12:45 – 13:30 DESCANSO DESCANSO DESCANSO
DESCANSO
(20:30 – 21:00)
13:30 – 15:00
HISTORIA DE ESPAÑA
HIST. MÚSICA Y DANZA
TÉC. EXP. GRÁFICO-PLÁSTICAS
GEOLOGÍA
HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA
FÍSICA
HISTORIA DEL ARTE
CC TIERRA Y EL MEDIO
AMBIENTE
ARTES ESCÉNICAS
EXAMEN
INCOMPATIBILIDAD
HORARIA
(21:00 - 22:30)
CUESTIONES DE INTERÉS
• REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES:
- El alumnado puede solicitar la revisión de las calificaciones de cada uno de los
exámenes de manera individual. El ejercicio será corregido por un profesor-corrector
distinto al que realizó la primera corrección. La calificación del examen será la media
aritmética de ambas correcciones. Puede subir o bajar la nota.
- Los ejercicios serán corregidos por profesorado especialista distinto a quien realizó la
primera corrección. Si entre ambas calificaciones existiera una diferencia de 2 o más
puntos, se efectuará de oficio una “tercera corrección” por profesorado distinto a
quienes hicieron la primera y la segunda corrección. La calificación final será la media
aritmética de todas las calificaciones de cada corrección realizada.
• ALUMNOS DESCUBIERTOS COPIANDO O USANDO DISPOSITIVOS O
CALCULADORAS NO PERMITIDAS:
- Se considera que un alumno/a está copiando cuando se descubre que está usando
calculadora, audífonos, teléfonos móviles, relojes u otros dispositivos que sean
programables, con capacidad para almacenamiento de datos, voz y/o transmisión de los
mismos.
- Cuando un alumno/a es sorprendido copiando, abandonará inmediatamente el examen
y desde ese momento no podrá presentarse a ningún otro examen de la misma
convocatoria, y los exámenes que haya realizado se les calificarán con 0 puntos.
DIRECCIONES WEB
 Directrices y Orientaciones para las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad.
 Distrito Único Andaluz.
 Universidad de Málaga.
 Notas de corte en el curso académico 2017/2018 en la UMA.
 Solicitud de Matrícula para la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad.
La página WEB del Distrito Único Andaluz proporciona al usuario información
relevante de todo el proceso de acceso y admisión a los estudios universitarios y le
permite conocer el Catálogo de Grados, las fechas del proceso de preinscripción, las
Notas de Corte de años anteriores, los Parámetros de Ponderación para el curso
2017/2018, el acceso a todas las Universidades de Andalucía, información sobre
Becas y Ayudas y otros servicios de interés para el alumnado preuniversitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion padres 2_bac_13
Informacion padres 2_bac_13Informacion padres 2_bac_13
Informacion padres 2_bac_13IES Aramo
 
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)iesplayadearinaga
 
Orientacion segundo bachillerato 20 21
Orientacion segundo bachillerato 20 21Orientacion segundo bachillerato 20 21
Orientacion segundo bachillerato 20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Ebau 2020
Ebau 2020Ebau 2020
Ebau 2020
IESFLORIDABLANCA
 
Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010
IES San Matías
 
Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015 Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
P ev au_2019
P ev au_2019P ev au_2019
P ev au_2019
Marga Pacetti
 
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCOACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCOMaite Adbeitia
 
Ppt alumnado 2013 2014
Ppt alumnado 2013 2014Ppt alumnado 2013 2014
Ppt alumnado 2013 2014
IES LASARTE-USURBIL BHI
 
Acceso a la Universidad
Acceso a la UniversidadAcceso a la Universidad
Acceso a la Universidad
Loli Sánchez Martínez
 
Orientaciones ebau universidad
Orientaciones ebau universidadOrientaciones ebau universidad
Orientaciones ebau universidad
Loli Sánchez Martínez
 
Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17
Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17
Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17
mendeorien
 
Ebau
Ebau Ebau
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdfPresentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
luciafer1981
 
Presentacion definitiva pau 2017
Presentacion definitiva pau 2017Presentacion definitiva pau 2017
Presentacion definitiva pau 2017
Fernando Fernández Caraballo
 
Criterios para titular en ESO y Bachillerato pp
Criterios para titular en ESO y Bachillerato ppCriterios para titular en ESO y Bachillerato pp
Criterios para titular en ESO y Bachillerato pp
Mónica Diz Besada
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaPruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaguest004e9af3
 

La actualidad más candente (20)

Informacion padres 2_bac_13
Informacion padres 2_bac_13Informacion padres 2_bac_13
Informacion padres 2_bac_13
 
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
 
Orientacion segundo bachillerato 20 21
Orientacion segundo bachillerato 20 21Orientacion segundo bachillerato 20 21
Orientacion segundo bachillerato 20 21
 
Ebau 2020
Ebau 2020Ebau 2020
Ebau 2020
 
Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010
 
PAEU
PAEUPAEU
PAEU
 
Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015 Orientación académica y profesional 2015
Orientación académica y profesional 2015
 
Oa 1 bac 1314
Oa 1 bac 1314Oa 1 bac 1314
Oa 1 bac 1314
 
P ev au_2019
P ev au_2019P ev au_2019
P ev au_2019
 
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCOACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
 
Ppt alumnado 2013 2014
Ppt alumnado 2013 2014Ppt alumnado 2013 2014
Ppt alumnado 2013 2014
 
Acceso a la Universidad
Acceso a la UniversidadAcceso a la Universidad
Acceso a la Universidad
 
Orientaciones ebau universidad
Orientaciones ebau universidadOrientaciones ebau universidad
Orientaciones ebau universidad
 
Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17
Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17
Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17
 
Ebau
Ebau Ebau
Ebau
 
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdfPresentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
 
Presentacion definitiva pau 2017
Presentacion definitiva pau 2017Presentacion definitiva pau 2017
Presentacion definitiva pau 2017
 
Criterios para titular en ESO y Bachillerato pp
Criterios para titular en ESO y Bachillerato ppCriterios para titular en ESO y Bachillerato pp
Criterios para titular en ESO y Bachillerato pp
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaPruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
 

Similar a P ev au

Acceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaAcceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad española
Isidro Armenteros Mudarra
 
Infor uma
Infor umaInfor uma
Nuevo Bachillerato
Nuevo BachilleratoNuevo Bachillerato
Nuevo Bachillerato
rrodjime
 
La pau
La pauLa pau
La pau
pau56
 
P ev au encuentro centros 2020
P ev au encuentro centros 2020P ev au encuentro centros 2020
P ev au encuentro centros 2020
palopilu
 
Bachillerato 2012
Bachillerato 2012 Bachillerato 2012
Bachillerato 2012 IESOfra
 
acceso a la uni
acceso a la uniacceso a la uni
acceso a la uni
angelafcr
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
Anafg24
 
Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
Roberto Serrano
 
Guiìa de acceso web cast (1)
Guiìa de acceso web   cast (1)Guiìa de acceso web   cast (1)
Guiìa de acceso web cast (1)
Maite Adbeitia
 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010Alberto Rubio
 
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
paraquarto
 
Presentacion selectividad
Presentacion selectividadPresentacion selectividad
Presentacion selectividad
profesorticramiro
 
Bachillerato2
Bachillerato2Bachillerato2
Bachillerato2
cesarelo
 
Y después de eso
Y después de esoY después de eso
Y después de eso
Manuel Muriel Flores
 

Similar a P ev au (20)

Acceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaAcceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad española
 
Infor uma
Infor umaInfor uma
Infor uma
 
Y después de 2º de Bachillerato qué
Y después de 2º de Bachillerato quéY después de 2º de Bachillerato qué
Y después de 2º de Bachillerato qué
 
Ebau
EbauEbau
Ebau
 
Nuevo Bachillerato
Nuevo BachilleratoNuevo Bachillerato
Nuevo Bachillerato
 
La pau
La pauLa pau
La pau
 
P ev au encuentro centros 2020
P ev au encuentro centros 2020P ev au encuentro centros 2020
P ev au encuentro centros 2020
 
Bachillerato 2012
Bachillerato 2012 Bachillerato 2012
Bachillerato 2012
 
acceso a la uni
acceso a la uniacceso a la uni
acceso a la uni
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
 
Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
 
Guiìa de acceso web cast (1)
Guiìa de acceso web   cast (1)Guiìa de acceso web   cast (1)
Guiìa de acceso web cast (1)
 
Pau 2010
Pau 2010Pau 2010
Pau 2010
 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
 
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
 
Presentacion selectividad
Presentacion selectividadPresentacion selectividad
Presentacion selectividad
 
Presentacion selectividad
Presentacion selectividadPresentacion selectividad
Presentacion selectividad
 
Bachillerato2
Bachillerato2Bachillerato2
Bachillerato2
 
Pau 2011
Pau 2011Pau 2011
Pau 2011
 
Y después de eso
Y después de esoY después de eso
Y después de eso
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

P ev au

  • 1. PEvAU PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBA DE ADMISIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1 Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973 e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es http://www.iesfuengirola1.net
  • 2. PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBA DE ADMISIÓN • Implantada por la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa), aprobada el pasado 28 de diciembre de 2014. • Se ajusta al nuevo marco curricular derivado de la LOMCE. • La Comisión Organizadora de la PEvAU ha configurado un modelo de prueba que permite mantener el distrito único en Andalucía y poder garantizar así la movilidad del alumnado por todo el territorio autonómico y nacional.
  • 3. CONFIGURACIÓN GENERAL DE LA PEvAU DOS PRUEBAS: PRUEBAS DE ACCESO  fase general en la PAU Obligatoria (LOMCE) PRUEBAS DE ADMISIÓN  fase específica en la PAU Fase no obligatoria Su finalidad es mejorar la calificación de Acceso
  • 4. PRUEBAS DE ACCESO • Podrá presentarse el alumnado con el Título de Bachiller o el alumnado que quiera mejorar su nota de admisión obtenida en la fase general en los cursos anteriores. • Versarán sobre cuatro materias generales del bloque de asignaturas troncales de 2º Bachillerato correspondientes a las dos modalidades que se imparten en nuestro centro (Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales). • El alumnado con el Titulo de Técnico Superior de Formación Profesional, podrán acceder a la Universidad sin tener que superar la PEvAU.
  • 5. IDIOMA Y MODALIDAD • El alumnado que se presente a la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad, podrá elegir el idioma extranjero por el que realizará la prueba de entre uno de los siguientes: alemán, francés, italiano, inglés o portugués. • El alumnado que se presente a la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad, podrá elegir, cuando se inscriba en la misma, la modalidad por la que desean realizar la prueba.
  • 6. MATERIAS PRUEBAS DE ACCESO • Alumnado con el Título de Bachiller por la modalidad de Ciencias: - Lengua Castellana y Literatura II. - Primera Lengua Extranjera II. - Historia de España. - Matemáticas II (Itinerario de Ciencias y Ciencias e Ingeniería). • Alumnado con el Título de Bachiller por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: - Lengua Castellana y Literatura II. - Primera Lengua Extranjera II. - Historia de España. - Latín II (Itinerario de Humanidades). - Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales II (Itinerario de Ciencias Sociales).
  • 7. PRUEBAS DE ADMISIÓN • Podrá presentarse el alumnado que desee mejorar su nota de admisión a estudios universitarios. • Tendrá carácter opcional y el alumnado podrá examinarse de entre 2 y 4 materias troncales de opción, incluida la Historia de la Filosofía, materia específica obligatoria en todas las modalidades de Bachillerato. • Las materias objeto de examen en la pruebas de admisión tendrán un parámetro de ponderación de entre 0 y 0,2 puntos, según su afinidad con los grados universitarios. • El alumnado que desee examinarse de alguna materia no cursada en 2º Bachillerato, podrá hacerlo en esta fase. • El alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior podrá presentarse voluntariamente a las Pruebas de Admisión si quiere mejorar su nota de acceso a la universidad. La calificación final será el resultado de la Nota Media del Ciclo sumada a las dos mejores calificaciones de las materias superadas (con al menos 5 puntos) en las Pruebas de Admisión.
  • 8. MATERIAS PRUEBAS DE ADMISIÓN • Hasta un máximo de 4 materias de opción del bloque de asignaturas troncales de 2º Bachillerato distintas de la troncal general de modalidad de la que se haya examinado en la PEvAU, incluida la Historia de la Filosofía. • En las Pruebas de Admisión podrán presentarse a las materias no cursadas. • Materias troncales de opción Bachillerato de Ciencias: a) Itinerario Ciencias de la Salud: Biología y Química. b) Itinerario Ciencias e Ingeniería: Dibujo Técnico II y Física. • Materias troncales de opción Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: a) Itinerario Humanidades: Griego II e Historia del Arte. b) Itinerario Ciencias Sociales: Economía de la Empresa y Geografía. • También se han incluido entre las materias de examen de las Pruebas de Admisión las siguientes: Análisis Musical II, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Dibujo Artístico II, Historia de la Música y de la Danza, Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas, y Tecnología Industrial II (no se garantiza que las calificaciones obtenidas en estas materias tengan validez en otras Comunidades Autónomas). 8
  • 9. CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS 1. PRUEBAS DE ACCESO:  Será la media aritmética de las calificaciones numéricas de cada uno de los exámenes, expresada en una escala del 0 al 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima.  Deberá ser igual o mayor a 4 puntos.  Para acceder a estudios universitarios, la calificación final de la Prueba de Acceso ponderará un 40%, junto al 60 % de la calificación final del Bachillerato.  Para aprobar, esta media deberá ser igual o mayor a 5 puntos. 2. PRUEBAS DE ADMISIÓN:  Para calcular la nota de admisión, se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con calificación igual o superior a 5 puntos, que multiplicadas por los respectivos parámetros serán las dos mejores notas de admisión.  La materia que determina el Itinerario en cada modalidad con nota mayor o igual a 5, será tenida en cuenta automáticamente con su respectivo parámetro para mejorar la nota de admisión (2x1). Estas materias son: Matemáticas II, Latín II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
  • 10. NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO • Las Universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión, que se calculará con la siguiente fórmula: NMB = Nota media del Bachillerato (60 %). CPEBAU = Calificación Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (40 %). M1 y M2 = las dos mejores calificaciones de las materias superadas en las Pruebas de Admisión (se tendrá en cuenta la calificación de la materia que determina el Itinerario de la Modalidad del Bachillerato - materia 2 x 1 -). a, b = parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión (de 0 a 0,2). • La nota de admisión a los grados universitarios será menor o igual a 14 puntos (siempre que el alumno se examine de las Pruebas de Admisión). Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CPEvAU + a*M1 + b*M2
  • 11. CALIFICACIONES DE UN ALUMNO QUE QUIERE ESTUDIAR UN GRADO EN MEDICINA EN LA UMA NOTA MEDIA BACHILLERATO: 8,75 CALIFICACIONES PRUEBAS DE ACCESO: - Lengua Castellana y Literatura II: 9 - Primera Lengua Extranjera II: 8,25 - Historia de España: 5,75 - Matemáticas II: 9,2 CALIFICACIONES PRUEBAS DE ADMISIÓN: - Biología: 8,5 - Química: 7,75 CALIFICACIÓN PEvAU = 9 + 8,25 + 5,75 + 9,2 / 4 = 8,05 NOTA DE ADMISIÓN = 0,6*8,75 + 0,4*8,05 + 0,2*8,5 + 0,2*7,75 = 11,72 Parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión: - Biología: 0,2 - Matemáticas II: 0,1 - Química: 0,2 Nota de corte del Grado en Medicina de la UMA en el curso académico 2016/2017: 12,631 EL ALUMNO TENDRÁ QUE DECIDIR SI SE DESPLAZA A OTRA UNIVERSIDAD EN LA QUE LA NOTA DE CORTE SEA INFERIOR Y HAYA SOLICITADO PLAZA, O BIEN PUEDE OPTAR POR ESTUDIAR OTRO GRADO DE LA MISMA RAMA DE CONOCIMIENTO (según nota de corte del curso 2016/2017)
  • 12. CALIFICACIONES DE UN ALUMNO QUE QUIERE ESTUDIAR UN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN LA UMA NOTA MEDIA BACHILLERATO: 7,75 CALIFICACIONES PRUEBAS DE ACCESO: - Lengua Castellana y Literatura II: 7,25 - Primera Lengua Extranjera II: 9,5 - Historia de España: 7,75 - Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II: 5,25 CALIFICACIONES PRUEBAS DE ADMISIÓN: - Economía de la Empresa: 6,5 - Geografía: 5,75 - Historia de la Filosofía: 8,25 CALIFICACIÓN PEvAU = 7,25 + 9,5 + 7,75 + 5,25 / 4 = 7,437 NOTA DE ADMISIÓN = 0,6*7,75 + 0,4*7,437 + 0,2*6,5 + 0,2*5,25 = 9,974 Parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión: - Economía de la Empresa: 0,2 - Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II: 0,2 - Geografía: 0,1 - Historia de la Filosofía: 0,1 Nota de corte del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la UMA en el curso académico 2016/2017: 8,610 EL ALUMNO PODRÁ FORMALIZAR MATRÍCULA EN LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE.
  • 13. CALIFICACIONES DE UN ALUMNO QUE QUIERE ESTUDIAR UN GRADO EN HISTORIA DEL ARTE EN LA UMA NOTA MEDIA BACHILLERATO: 6,75 CALIFICACIONES PRUEBAS DE ACCESO: - Lengua Castellana y Literatura II: 7 - Primera Lengua Extranjera II: 4,25 - Historia de España: 8,75 - Latín II: 7,2 CALIFICACIONES PRUEBAS DE ADMISIÓN: - Historia de la Filosofía: 3,5 - Historia del Arte: 9,75 CALIFICACIÓN PEvAU = 7 + 4,25 + 8,75 + 7,2 / 4 = 6,8 NOTA DE ADMISIÓN = 0,6*6,75 + 0,4*6,8 + 0,2*9,75 + 0,2*7,2 = 10,13 Parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión: - Historia de la Filosofía: 0,1 - Historia del Arte: 0,2 - Latín II: 0,2 (2x1) Nota de corte del Grado en Historia del Arte de la UMA en el curso académico 2016/2017: 5 EL ALUMNO PODRÁ FORMALIZAR MATRÍCULA EN LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE. CON LA CALIFICACIÓN OBTENIDA EN LA PEVAU EL ALUMNO ES APTO PARA ESTUDIAR EL GRADO SOLICITADO.
  • 14. CALIFICACIONES DE UN ALUMNO QUE QUIERE ESTUDIAR UN GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EN LA UMA CON EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED NOTA MEDIA CFGS: 5,85 CALIFICACIONES PRUEBAS DE ADMISIÓN: - Física: 6,5 - Matemáticas II: 5,25 NOTA DE ADMISIÓN = 5,85 + 0,2* 6,5 + 0,2* 5,25 = 8,2 Parámetros de ponderación de las materias de las Pruebas de Admisión: - Física: 0,2 - Matemáticas II: 0,2 Nota de corte curso 2016/2017 del Grado en Ingeniería Informática en la UMA: 8,171 EL ALUMNO PODRÁ FORMALIZAR MATRÍCULA EN LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE.
  • 15. CALENDARIO DE LAS PRUEBAS • Anualmente se celebrarán dos convocatorias: una ordinaria entre los días 12 al 14 de junio; y otra extraordinaria entre los días 11 al 13 de septiembre. • El alumnado podrá examinarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de las Pruebas de Acceso o de cualquiera de las materias de las Pruebas de Admisión. Se tomará la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que ésta sea superior a la anterior. • La superación de las Pruebas de Acceso tendrá validez indefinida. • La calificación de las materias de las Pruebas de Admisión tendrá validez para el acceso a la Universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.
  • 16. CUADRANTE HORARIO CURSO 2017/18 HORARIO PRIMER DÍA SEGUNDO DÍA TERCER DÍA TERCER DÍA (tarde) 8:30 – 9:00 CITACIÓN CITACIÓN CITACIÓN CITACIÓN (16:30- 17:00) 9:00 – 10:30 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II FUNDAMENTOS DEL ARTE II LATÍN II MATEMÁTICAS II DIBUJO TÉCNICO II ECONOMÍA DE LA EMPRESA BIOLOGÍA CULTURA AUDIOVISUAL II EXAMEN INCOMPATIBILIDAD HORARIA (17:00 – 18:30) 10:30 – 11:15 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO (18:30 – 19:00) 11:15 – 12:45 LENGUA EXTRANJERA II MAT. APLIC. A LAS CC.SS.II DIBUJO ARTÍSTICO II GRIEGO II ANÁLISIS MUSICAL II DISEÑO GEOGRAFÍA QUÍMICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II EXAMEN INCOMPATIBILIDAD HORARIA (19:00 – 20:30) 12:45 – 13:30 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO (20:30 – 21:00) 13:30 – 15:00 HISTORIA DE ESPAÑA HIST. MÚSICA Y DANZA TÉC. EXP. GRÁFICO-PLÁSTICAS GEOLOGÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FÍSICA HISTORIA DEL ARTE CC TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE ARTES ESCÉNICAS EXAMEN INCOMPATIBILIDAD HORARIA (21:00 - 22:30)
  • 17. CUESTIONES DE INTERÉS • REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES: - El alumnado puede solicitar la revisión de las calificaciones de cada uno de los exámenes de manera individual. El ejercicio será corregido por un profesor-corrector distinto al que realizó la primera corrección. La calificación del examen será la media aritmética de ambas correcciones. Puede subir o bajar la nota. - Los ejercicios serán corregidos por profesorado especialista distinto a quien realizó la primera corrección. Si entre ambas calificaciones existiera una diferencia de 2 o más puntos, se efectuará de oficio una “tercera corrección” por profesorado distinto a quienes hicieron la primera y la segunda corrección. La calificación final será la media aritmética de todas las calificaciones de cada corrección realizada. • ALUMNOS DESCUBIERTOS COPIANDO O USANDO DISPOSITIVOS O CALCULADORAS NO PERMITIDAS: - Se considera que un alumno/a está copiando cuando se descubre que está usando calculadora, audífonos, teléfonos móviles, relojes u otros dispositivos que sean programables, con capacidad para almacenamiento de datos, voz y/o transmisión de los mismos. - Cuando un alumno/a es sorprendido copiando, abandonará inmediatamente el examen y desde ese momento no podrá presentarse a ningún otro examen de la misma convocatoria, y los exámenes que haya realizado se les calificarán con 0 puntos.
  • 18. DIRECCIONES WEB  Directrices y Orientaciones para las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad.  Distrito Único Andaluz.  Universidad de Málaga.  Notas de corte en el curso académico 2017/2018 en la UMA.  Solicitud de Matrícula para la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad. La página WEB del Distrito Único Andaluz proporciona al usuario información relevante de todo el proceso de acceso y admisión a los estudios universitarios y le permite conocer el Catálogo de Grados, las fechas del proceso de preinscripción, las Notas de Corte de años anteriores, los Parámetros de Ponderación para el curso 2017/2018, el acceso a todas las Universidades de Andalucía, información sobre Becas y Ayudas y otros servicios de interés para el alumnado preuniversitario.