SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Proyectos
Luis Enrique Monsalve Fernández
1.098.727.649
Momento uno
APORTE
Introducción
• Con el material de apoyo, suministrados por el curso, en la
formación de emprendimiento se logra tener
conocimientos amplios, en una estructura conceptual tales
como el diseño, gestión y evaluación de proyectos,
logrando así identificar fácilmente y dar solución a un
problema en un lugar especifico, proponiendo de manera
consecuente un proyecto que supla a las necesidades
identificadas, y como aprovecharía de esta forma las
competencias adquiridas en el desarrollo del curso.
¿Teniendo en cuenta el material bibliográfico, los videos y la
misión de la UNAD, por qué es indispensable la formación en
emprendimiento (gestión, diseño y evaluación de proyectos?
• La formación en emprendimiento sobre diseño, gestión y
evaluación de proyectos es de gran importancia para todo
evaluador porque lleva a cabo la gestión de proyectos, que
es la aplicación de habilidades, conocimientos,
herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto
para concluir de una manera positiva en los requerimientos
del mismo.
• La gestión de proyectos se logra mediante la integración y
aplicación de los mismo procesos de gestión de proyectos
de planificación, seguimiento y control, ejecución, inicio y
cierre.
• En cuanto a los roles el director de proyecto es la persona
responsable de alcanzar los objetivos del mismo.
La Gestión de Proyectos se conforma por los siguientes
componentes.
• Identificar los requisitos
• Establecer unos objetivos claros y posibles de realizar
• Equilibrar las demandas concurrentes de calidad, alcance,
tiempo y costes.
• Adaptar las especificaciones, los planes y el enfoque las
diversas inquietudes y expectativas de los diferentes
interesados.
• El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la
propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos
sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe
identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un
diagnóstico de la situación problema; definir estrategias
posibles para enfrentarla y la justificación de la estrategia
asumida; objetivos del proyecto (generales y específicos);
resultados o productos esperados y actividades y recursos
mínimos necesarios.
• Al mismo tiempo, la propuesta o diseño debe contemplar la
definición de indicadores para realizar el seguimiento y
verificación de los resultados que se obtienen, y establecer
los factores externos que garantizan su factibilidad y éxito.
• La evaluación de proyectos consiste en estudiar y comparar
los costos y beneficios de un proyecto para decidir la
conveniencia de su ejecución
¿En su profesión, cómo aprovecharía las competencias adquiridas
con el desarrollo de este curso?
• En el trasegar de la materia, aprovecharía las competencias
del curso de acuerdo a las actividades de aprendizaje
obtenidas para que así me permitiera incorporar ideas y
conceptos bien focalizados y un alto grado de
entendimiento en cuanto a mis pensamientos e ideas para
mejorar en lo profesional.
Identificación de una situación problema
• En el municipio de Bucaramanga – Santander, donde hay un gran avance y
exportación en calzado de dama, presenta el problema de no tener un
mercado seguro para los productores de calzado comprometiendo sus
inversiones ya que los precios varían según la demanda local, por lo
cual siempre se ven afectado ya que casi no logran los buenos precios.
• Mi propuesta tiene como objetivo y alcance, innovación y relaciones con
las diferentes regiones, enfocándose en competir con diseño y calidad en
lugares muy específicos de mercadeo, mas que todo donde predomina el
mercado textil como lo es la ciudad de Medellín catalogada como una
ciudad innovadora en moda y diseño. Con el fin de posesionar el calzado
de dama con empresas textil muy reconocidas en Medellín y en las
principales ciudades de Colombia.
Cada estudiante debe indagar sobre una problemática de su
región que pueda ser solucionada con la gestión y diseño de un
proyecto. Proponga de una manera concisa un proyecto que
atienda la necesidad identificada, describiendo su objetivo.
Objetivo
• Las principales empresas de calzado, tienen como objetivo
primordial, la obtención de materia prima de alta calidad a
un buen costo para la transformación de un calzado
cómodo, fino y de excelente calidad, donde posteriormente
se venderá en el mercado con el fin de asegurar una
estabilidad económica de las empresas de calzado en la
zona, de igual forma brindar un producto de excelente
calidad para los consumidores en ciudad innovadora en
moda y diseño para abrir nuevos mercados y subir el
estatus del calzado directamente elaborado en la ciudad de
Bucaramanga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viajeros Barcelo
Viajeros BarceloViajeros Barcelo
Viajeros Barceloguested5c1d
 
Administración
Administración Administración
Administración
DepartamentodeSistem1
 
Parra gomez geraldine microsoft power-point”
Parra gomez geraldine  microsoft power-point”Parra gomez geraldine  microsoft power-point”
Parra gomez geraldine microsoft power-point”
universidad de ciencias aplicadas UDCA
 
Etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
Etapas fundamentales de planificación usando Microsoft ProjectEtapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
Etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
Yusneida Rodriguez
 
Programa Comercio Internacional
Programa Comercio InternacionalPrograma Comercio Internacional
Programa Comercio Internacional
Edna Rheiner
 
1 ra sesión proyectos
1 ra sesión proyectos1 ra sesión proyectos
1 ra sesión proyectosivansalge
 

La actualidad más candente (9)

Samanta Cortes CV
Samanta Cortes CVSamanta Cortes CV
Samanta Cortes CV
 
STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)
 
Viajeros Barcelo
Viajeros BarceloViajeros Barcelo
Viajeros Barcelo
 
Trabajo Mpk
Trabajo MpkTrabajo Mpk
Trabajo Mpk
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Parra gomez geraldine microsoft power-point”
Parra gomez geraldine  microsoft power-point”Parra gomez geraldine  microsoft power-point”
Parra gomez geraldine microsoft power-point”
 
Etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
Etapas fundamentales de planificación usando Microsoft ProjectEtapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
Etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
 
Programa Comercio Internacional
Programa Comercio InternacionalPrograma Comercio Internacional
Programa Comercio Internacional
 
1 ra sesión proyectos
1 ra sesión proyectos1 ra sesión proyectos
1 ra sesión proyectos
 

Similar a p Momento 1 aporte individual

Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
Diego Felipe Prieto Morales
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Cdr Saravena
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Carolina Dupuy Guarda
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardo2626
 
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
Diseño instruccional Fundamentos en proyectosDiseño instruccional Fundamentos en proyectos
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
lilianalopezcardona
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
José Francisco Hiebaum
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
DMatamorosPelayo
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 
gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
ssuser229100
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
GressiIsabelCastroJa
 
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...mantafelipe
 
Sustentacion final diplomado
Sustentacion final diplomadoSustentacion final diplomado
Sustentacion final diplomado
pilarpachonreyes
 
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
GestionprocesosinstitucioneseducativasGestionprocesosinstitucioneseducativas
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
Ramiro Gavilanes
 
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptxCLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
Estatal de guayaquil
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
SERGIOALEJANDROHERNN3
 

Similar a p Momento 1 aporte individual (20)

Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
Diseño instruccional Fundamentos en proyectosDiseño instruccional Fundamentos en proyectos
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
 
Programa de Taller de Estrategias de Diseño 2010
Programa de Taller de Estrategias de Diseño 2010Programa de Taller de Estrategias de Diseño 2010
Programa de Taller de Estrategias de Diseño 2010
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
 
Unidad i. paty
Unidad i. patyUnidad i. paty
Unidad i. paty
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
 
gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
 
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...Guia de trabajo  etapa virtual  ii congreso nacional escuelas productivas emp...
Guia de trabajo etapa virtual ii congreso nacional escuelas productivas emp...
 
Sustentacion final diplomado
Sustentacion final diplomadoSustentacion final diplomado
Sustentacion final diplomado
 
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
GestionprocesosinstitucioneseducativasGestionprocesosinstitucioneseducativas
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
 
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptxCLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 

p Momento 1 aporte individual

  • 1. Evaluación de Proyectos Luis Enrique Monsalve Fernández 1.098.727.649 Momento uno APORTE
  • 2. Introducción • Con el material de apoyo, suministrados por el curso, en la formación de emprendimiento se logra tener conocimientos amplios, en una estructura conceptual tales como el diseño, gestión y evaluación de proyectos, logrando así identificar fácilmente y dar solución a un problema en un lugar especifico, proponiendo de manera consecuente un proyecto que supla a las necesidades identificadas, y como aprovecharía de esta forma las competencias adquiridas en el desarrollo del curso.
  • 3. ¿Teniendo en cuenta el material bibliográfico, los videos y la misión de la UNAD, por qué es indispensable la formación en emprendimiento (gestión, diseño y evaluación de proyectos? • La formación en emprendimiento sobre diseño, gestión y evaluación de proyectos es de gran importancia para todo evaluador porque lleva a cabo la gestión de proyectos, que es la aplicación de habilidades, conocimientos, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para concluir de una manera positiva en los requerimientos del mismo. • La gestión de proyectos se logra mediante la integración y aplicación de los mismo procesos de gestión de proyectos de planificación, seguimiento y control, ejecución, inicio y cierre. • En cuanto a los roles el director de proyecto es la persona responsable de alcanzar los objetivos del mismo.
  • 4. La Gestión de Proyectos se conforma por los siguientes componentes. • Identificar los requisitos • Establecer unos objetivos claros y posibles de realizar • Equilibrar las demandas concurrentes de calidad, alcance, tiempo y costes. • Adaptar las especificaciones, los planes y el enfoque las diversas inquietudes y expectativas de los diferentes interesados.
  • 5. • El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un diagnóstico de la situación problema; definir estrategias posibles para enfrentarla y la justificación de la estrategia asumida; objetivos del proyecto (generales y específicos); resultados o productos esperados y actividades y recursos mínimos necesarios. • Al mismo tiempo, la propuesta o diseño debe contemplar la definición de indicadores para realizar el seguimiento y verificación de los resultados que se obtienen, y establecer los factores externos que garantizan su factibilidad y éxito. • La evaluación de proyectos consiste en estudiar y comparar los costos y beneficios de un proyecto para decidir la conveniencia de su ejecución
  • 6. ¿En su profesión, cómo aprovecharía las competencias adquiridas con el desarrollo de este curso? • En el trasegar de la materia, aprovecharía las competencias del curso de acuerdo a las actividades de aprendizaje obtenidas para que así me permitiera incorporar ideas y conceptos bien focalizados y un alto grado de entendimiento en cuanto a mis pensamientos e ideas para mejorar en lo profesional.
  • 7. Identificación de una situación problema • En el municipio de Bucaramanga – Santander, donde hay un gran avance y exportación en calzado de dama, presenta el problema de no tener un mercado seguro para los productores de calzado comprometiendo sus inversiones ya que los precios varían según la demanda local, por lo cual siempre se ven afectado ya que casi no logran los buenos precios. • Mi propuesta tiene como objetivo y alcance, innovación y relaciones con las diferentes regiones, enfocándose en competir con diseño y calidad en lugares muy específicos de mercadeo, mas que todo donde predomina el mercado textil como lo es la ciudad de Medellín catalogada como una ciudad innovadora en moda y diseño. Con el fin de posesionar el calzado de dama con empresas textil muy reconocidas en Medellín y en las principales ciudades de Colombia. Cada estudiante debe indagar sobre una problemática de su región que pueda ser solucionada con la gestión y diseño de un proyecto. Proponga de una manera concisa un proyecto que atienda la necesidad identificada, describiendo su objetivo.
  • 8. Objetivo • Las principales empresas de calzado, tienen como objetivo primordial, la obtención de materia prima de alta calidad a un buen costo para la transformación de un calzado cómodo, fino y de excelente calidad, donde posteriormente se venderá en el mercado con el fin de asegurar una estabilidad económica de las empresas de calzado en la zona, de igual forma brindar un producto de excelente calidad para los consumidores en ciudad innovadora en moda y diseño para abrir nuevos mercados y subir el estatus del calzado directamente elaborado en la ciudad de Bucaramanga.