SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Comercio Internacional
CREDITOS: 3
PROGRAMA DE ESTUDIO
Licda. Edna Rheiner
Presentación del Curso:
Este curso presenta el análisis, estructura y aplicación de las herramientas del diseño que
permiten desarrollar marcas, empaques, envases y embalajes para la importación y
exportación de productos tradicionales y no tradicionales.
Duración del curso:
El curso está diseñado para ser impartido en 10 sesiones de una hora y media cada una.
Se impartirán en 48 horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las 15 horas
académicas en sesiones de una hora y media cada una, con acompañamiento docente y
las 33 horas restantes se emplearán en actividades independientes de estudio, prácticas,
proyectos, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las
metas de aprendizaje propuestas, sin incluir las destinadas a la presentación de
exámenes finales.
Objetivo general del Curso:
Al finalizar el curso, el estudiante identificará la importancia del diseño en las
relaciones comerciales de importaciones y exportaciones internacionales y su relación con
el campo económico. Se explora los requerimientos del diseño que se hacen necesarios
en los negocios en un mundo globalizado.
Competencias específicas:
• El estudiante:
o Adquiere los conocimientos que le permitan desenvolverse desde Guatemala
hacia el mundo entero a través del diseño y su aplicación en el comercio
internacional.
o Conoce los recursos técnicos legales que se hacen necesarios en la
importación y exportación de productos y servicios.
o Entiende la globalización y aprovecha el diseño y las oportunidades que este
plantea en el sistema económico mundial.
o Aumenta su calidad académica del estudiante a través de la promoción de
virtudes y valores humanos (empatía y cooperación global).
Metodología del curso teórico:
Se imparten a través de experiencias de aprendizaje en escenarios simulados y/o
controlados de prácticas, organizados en el interior de la institución académica,
destinados a formar en las habilidades técnicas, estratégicas, creativas y de indagación
para la resolución de problemas reales de la práctica profesional.
Evaluación sugerida del Curso:
Tareas / investigaciones
Exposiciones / participaciones
40
Proyectos 20
Examen Parcial 20
Examen final 20
Total del curso 100
Observaciones:
• La zona se establecerá en los períodos del curso, por lo que se aconseja al
estudiante asistir a todas las actividades.
• Todo estudiante debe cumplir con el 80 % de asistencia para tener derecho a
examen parcial y final.
Contenido /Cronograma:
Tema 1: Introducción al comercio internacional:
• Definición comercio internacional, comercio exterior, comercio mundial,
mercados globales y negocios internacionales.
Tema 2: Conceptos económicos fundamentales:
• Mercado nacional, internacional y competencia.
Tema 3: Teoría económica del comercio internacional:
• La movilidad internacional de los factores.
Tema 4: Construcción de marcas internacionales.
Tema 5: Examen parcial: Avaluación de sesiones 1 a 4
Tema 6: Diseño de empaques nacionales e internacionales (requerimientos visuales y
legales)
Tema 7: Diseño de envases nacionales e internacionales (requerimientos visuales y
legales)
Tema 8: Diseño de embalajes nacionales e internacionales (requerimientos visuales y
legales)
Tema 9: acercamiento a AGEXPORT
Tema 10: Examen final: Evaluación de las sesiones 1 a 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de clase
Experiencia de claseExperiencia de clase
Experiencia de clase
Antonio Torres
 
Ficha curso "Gestión de costes en proyectos"
Ficha curso "Gestión de costes en proyectos"Ficha curso "Gestión de costes en proyectos"
Ficha curso "Gestión de costes en proyectos"iLabora
 
Wilder herrera garcía
Wilder herrera garcíaWilder herrera garcía
Wilder herrera garcía
wilderhg2030
 
Bloque AcadéMico Planeta Fatla Hernando Trujillo
Bloque AcadéMico Planeta Fatla Hernando TrujilloBloque AcadéMico Planeta Fatla Hernando Trujillo
Bloque AcadéMico Planeta Fatla Hernando Trujillo
guest929af7f
 
Sistema de presupuestos y precios presentación
Sistema de presupuestos y precios presentaciónSistema de presupuestos y precios presentación
Sistema de presupuestos y precios presentaciónEscuela Negocios (EDUN)
 
Instrumento fransein
Instrumento franseinInstrumento fransein
Instrumento franseinnohemycolegio
 
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación DocenteENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ
 
Actividad práctica
Actividad prácticaActividad práctica
Actividad práctica
Instituto Técnico Agricola
 
Sílabo gerencia estratégica
Sílabo gerencia estratégicaSílabo gerencia estratégica
Sílabo gerencia estratégica
javierlucerosalcedo
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
David Garcia Andia
 
ingenieria de proyectos
ingenieria de proyectosingenieria de proyectos
ingenieria de proyectos
breinerlopez
 
Dominios de la tecología educativa lucía erika
Dominios de la tecología educativa lucía erikaDominios de la tecología educativa lucía erika
Dominios de la tecología educativa lucía erika
Luciahera
 
Docencia de la formación profesional para el empleo
Docencia de la formación profesional para el empleoDocencia de la formación profesional para el empleo
Docencia de la formación profesional para el empleoAmalia Gallegos Ruiz
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmut, Rodrigo Villalobos
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmut, Rodrigo VillalobosCongreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmut, Rodrigo Villalobos
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmut, Rodrigo Villalobos
INACAP
 
F1 6
F1 6F1 6
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
edunovaconsultores
 
Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)
R.I.L
 
Guion proyecto sl2012 _magda restrepo
Guion proyecto sl2012 _magda restrepoGuion proyecto sl2012 _magda restrepo
Guion proyecto sl2012 _magda restrepo
Magda Victoria Restrepo Moná
 

La actualidad más candente (18)

Experiencia de clase
Experiencia de claseExperiencia de clase
Experiencia de clase
 
Ficha curso "Gestión de costes en proyectos"
Ficha curso "Gestión de costes en proyectos"Ficha curso "Gestión de costes en proyectos"
Ficha curso "Gestión de costes en proyectos"
 
Wilder herrera garcía
Wilder herrera garcíaWilder herrera garcía
Wilder herrera garcía
 
Bloque AcadéMico Planeta Fatla Hernando Trujillo
Bloque AcadéMico Planeta Fatla Hernando TrujilloBloque AcadéMico Planeta Fatla Hernando Trujillo
Bloque AcadéMico Planeta Fatla Hernando Trujillo
 
Sistema de presupuestos y precios presentación
Sistema de presupuestos y precios presentaciónSistema de presupuestos y precios presentación
Sistema de presupuestos y precios presentación
 
Instrumento fransein
Instrumento franseinInstrumento fransein
Instrumento fransein
 
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación DocenteENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
Actividad práctica
Actividad prácticaActividad práctica
Actividad práctica
 
Sílabo gerencia estratégica
Sílabo gerencia estratégicaSílabo gerencia estratégica
Sílabo gerencia estratégica
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
 
ingenieria de proyectos
ingenieria de proyectosingenieria de proyectos
ingenieria de proyectos
 
Dominios de la tecología educativa lucía erika
Dominios de la tecología educativa lucía erikaDominios de la tecología educativa lucía erika
Dominios de la tecología educativa lucía erika
 
Docencia de la formación profesional para el empleo
Docencia de la formación profesional para el empleoDocencia de la formación profesional para el empleo
Docencia de la formación profesional para el empleo
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmut, Rodrigo Villalobos
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmut, Rodrigo VillalobosCongreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmut, Rodrigo Villalobos
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmut, Rodrigo Villalobos
 
F1 6
F1 6F1 6
F1 6
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
 
Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)
 
Guion proyecto sl2012 _magda restrepo
Guion proyecto sl2012 _magda restrepoGuion proyecto sl2012 _magda restrepo
Guion proyecto sl2012 _magda restrepo
 

Destacado

Software Libre como se come eso
Software Libre como se come esoSoftware Libre como se come eso
Software Libre como se come eso
Edna Rheiner
 
Conociendo wikispaces
Conociendo wikispacesConociendo wikispaces
Conociendo wikispaces
Edna Rheiner
 
Mis primeros pasos en software libre
Mis primeros pasos en software libreMis primeros pasos en software libre
Mis primeros pasos en software libre
Edna Rheiner
 
El ABC del HTML y CSS
El ABC del HTML y CSSEl ABC del HTML y CSS
El ABC del HTML y CSS
Edna Rheiner
 
20 tips para un diseño creativo para newsletters
20 tips para un diseño creativo para newsletters20 tips para un diseño creativo para newsletters
20 tips para un diseño creativo para newsletters
Edna Rheiner
 
Experimentoe rosion
Experimentoe rosionExperimentoe rosion
Experimentoe rosion
Lina VidalValenzuela
 
El Sweet Spot en Fotografía
El Sweet Spot en FotografíaEl Sweet Spot en Fotografía
El Sweet Spot en FotografíaEdna Rheiner
 
Comunicacion corporativa tema 1
Comunicacion corporativa tema 1Comunicacion corporativa tema 1
Comunicacion corporativa tema 1
Edna Rheiner
 
Creando un menú animado en flash
Creando un menú animado en flashCreando un menú animado en flash
Creando un menú animado en flash
Edna Rheiner
 
Presentación Rally Twitter GT 2010
Presentación Rally Twitter GT 2010Presentación Rally Twitter GT 2010
Presentación Rally Twitter GT 2010
Edna Rheiner
 
Como usar un Fanpage en Facebook
Como usar un Fanpage en FacebookComo usar un Fanpage en Facebook
Como usar un Fanpage en Facebook
Edna Rheiner
 
Mis primeros pasos en software libre
Mis primeros pasos en software libreMis primeros pasos en software libre
Mis primeros pasos en software libre
Edna Rheiner
 
¿Qué es MOOC?
¿Qué es MOOC?¿Qué es MOOC?
¿Qué es MOOC?
Edna Rheiner
 
Cuadernia Primeros pasos
Cuadernia Primeros pasosCuadernia Primeros pasos
Cuadernia Primeros pasos
Edna Rheiner
 
El aspecto legal
El aspecto legalEl aspecto legal
El aspecto legal
Edna Rheiner
 
Instalacion de xampp
Instalacion de xamppInstalacion de xampp
Instalacion de xamppEdna Rheiner
 
Banner animado en adobe flash
Banner animado en adobe flashBanner animado en adobe flash
Banner animado en adobe flash
Edna Rheiner
 
Herramientas para crear una infografia online
Herramientas para crear una infografia onlineHerramientas para crear una infografia online
Herramientas para crear una infografia online
Edna Rheiner
 
Ressources numeriques : les tendances
Ressources numeriques : les tendancesRessources numeriques : les tendances
Ressources numeriques : les tendances
Julien Devriendt
 

Destacado (20)

Software Libre como se come eso
Software Libre como se come esoSoftware Libre como se come eso
Software Libre como se come eso
 
Conociendo wikispaces
Conociendo wikispacesConociendo wikispaces
Conociendo wikispaces
 
Mis primeros pasos en software libre
Mis primeros pasos en software libreMis primeros pasos en software libre
Mis primeros pasos en software libre
 
El ABC del HTML y CSS
El ABC del HTML y CSSEl ABC del HTML y CSS
El ABC del HTML y CSS
 
20 tips para un diseño creativo para newsletters
20 tips para un diseño creativo para newsletters20 tips para un diseño creativo para newsletters
20 tips para un diseño creativo para newsletters
 
Experimentoe rosion
Experimentoe rosionExperimentoe rosion
Experimentoe rosion
 
El Sweet Spot en Fotografía
El Sweet Spot en FotografíaEl Sweet Spot en Fotografía
El Sweet Spot en Fotografía
 
Comunicacion corporativa tema 1
Comunicacion corporativa tema 1Comunicacion corporativa tema 1
Comunicacion corporativa tema 1
 
Creando un menú animado en flash
Creando un menú animado en flashCreando un menú animado en flash
Creando un menú animado en flash
 
Presentación Rally Twitter GT 2010
Presentación Rally Twitter GT 2010Presentación Rally Twitter GT 2010
Presentación Rally Twitter GT 2010
 
Como usar un Fanpage en Facebook
Como usar un Fanpage en FacebookComo usar un Fanpage en Facebook
Como usar un Fanpage en Facebook
 
Memoria html5
Memoria html5Memoria html5
Memoria html5
 
Mis primeros pasos en software libre
Mis primeros pasos en software libreMis primeros pasos en software libre
Mis primeros pasos en software libre
 
¿Qué es MOOC?
¿Qué es MOOC?¿Qué es MOOC?
¿Qué es MOOC?
 
Cuadernia Primeros pasos
Cuadernia Primeros pasosCuadernia Primeros pasos
Cuadernia Primeros pasos
 
El aspecto legal
El aspecto legalEl aspecto legal
El aspecto legal
 
Instalacion de xampp
Instalacion de xamppInstalacion de xampp
Instalacion de xampp
 
Banner animado en adobe flash
Banner animado en adobe flashBanner animado en adobe flash
Banner animado en adobe flash
 
Herramientas para crear una infografia online
Herramientas para crear una infografia onlineHerramientas para crear una infografia online
Herramientas para crear una infografia online
 
Ressources numeriques : les tendances
Ressources numeriques : les tendancesRessources numeriques : les tendances
Ressources numeriques : les tendances
 

Similar a Programa Comercio Internacional

Fundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeoFundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeo
Luisa Jaramillo
 
Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)
JuanGuillermoZuletaH
 
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
Ramon Costa i Pujol
 
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
Diseño instruccional Fundamentos en proyectosDiseño instruccional Fundamentos en proyectos
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
lilianalopezcardona
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos2010mariasilvia
 
Aprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAnibal Cadena
 
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdfDI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
MariaGuadalupeMorale37
 
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUGPostgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUGRamon Costa i Pujol
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
FaccaUleam
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
Ramiro Aduviri Velasco
 
Experto organizacion actos
Experto organizacion actosExperto organizacion actos
Experto organizacion actos
Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoObjetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoiesvcabeza
 
Modelo curricular de la universidad intercontinental
Modelo curricular de la universidad intercontinentalModelo curricular de la universidad intercontinental
Modelo curricular de la universidad intercontinentalUniversidad Intercontinental
 
Plande area introducciongestiontecnologica2014
Plande area introducciongestiontecnologica2014Plande area introducciongestiontecnologica2014
Plande area introducciongestiontecnologica2014
chinuana
 
Plande area introducciongestiontecnologica2014
Plande area introducciongestiontecnologica2014Plande area introducciongestiontecnologica2014
Plande area introducciongestiontecnologica2014
chinuana
 
Silabo de computacion vi nivel
Silabo de computacion  vi nivelSilabo de computacion  vi nivel
Silabo de computacion vi nivelRossy Ortiz
 

Similar a Programa Comercio Internacional (20)

Fundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeoFundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeo
 
Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)
 
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
 
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
Diseño instruccional Fundamentos en proyectosDiseño instruccional Fundamentos en proyectos
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Aprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectosAprendizaj por proyectos
Aprendizaj por proyectos
 
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdfDI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
 
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUGPostgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
 
Experto organizacion actos
Experto organizacion actosExperto organizacion actos
Experto organizacion actos
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
 
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoObjetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
 
Modelo curricular de la universidad intercontinental
Modelo curricular de la universidad intercontinentalModelo curricular de la universidad intercontinental
Modelo curricular de la universidad intercontinental
 
Plande area introducciongestiontecnologica2014
Plande area introducciongestiontecnologica2014Plande area introducciongestiontecnologica2014
Plande area introducciongestiontecnologica2014
 
Plande area introducciongestiontecnologica2014
Plande area introducciongestiontecnologica2014Plande area introducciongestiontecnologica2014
Plande area introducciongestiontecnologica2014
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Silabo de computación 3
Silabo de computación 3Silabo de computación 3
Silabo de computación 3
 
Silabo de computacion vi nivel
Silabo de computacion  vi nivelSilabo de computacion  vi nivel
Silabo de computacion vi nivel
 

Más de Edna Rheiner

Clase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - Muestra.pptxClase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - Muestra.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptxClase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptxClase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptxClase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptxClase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Etica.pptxClase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Etica.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx
Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptxClase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx
Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptxClase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptxClase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptxClase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptxClase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptxClase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptxClase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptxClase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptxClase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptxClase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Dominios panel de dominio
Dominios panel de dominioDominios panel de dominio
Dominios panel de dominio
Edna Rheiner
 
Informe de palabras clave final
Informe de palabras clave finalInforme de palabras clave final
Informe de palabras clave final
Edna Rheiner
 
Herramientas de contenidos
Herramientas de contenidosHerramientas de contenidos
Herramientas de contenidos
Edna Rheiner
 
Informe de palabras clave final
Informe de palabras clave finalInforme de palabras clave final
Informe de palabras clave final
Edna Rheiner
 

Más de Edna Rheiner (20)

Clase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - Muestra.pptxClase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - Muestra.pptx
 
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptxClase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
 
Clase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptxClase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptx
 
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptxClase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
 
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptxClase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
 
Clase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Etica.pptxClase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Etica.pptx
 
Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx
Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptxClase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx
Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx
 
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptxClase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
 
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptxClase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
 
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptxClase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
 
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptxClase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
 
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptxClase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
 
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptxClase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
 
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptxClase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
 
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptxClase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
 
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptxClase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
 
Dominios panel de dominio
Dominios panel de dominioDominios panel de dominio
Dominios panel de dominio
 
Informe de palabras clave final
Informe de palabras clave finalInforme de palabras clave final
Informe de palabras clave final
 
Herramientas de contenidos
Herramientas de contenidosHerramientas de contenidos
Herramientas de contenidos
 
Informe de palabras clave final
Informe de palabras clave finalInforme de palabras clave final
Informe de palabras clave final
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Programa Comercio Internacional

  • 1. Curso de Comercio Internacional CREDITOS: 3 PROGRAMA DE ESTUDIO Licda. Edna Rheiner Presentación del Curso: Este curso presenta el análisis, estructura y aplicación de las herramientas del diseño que permiten desarrollar marcas, empaques, envases y embalajes para la importación y exportación de productos tradicionales y no tradicionales. Duración del curso: El curso está diseñado para ser impartido en 10 sesiones de una hora y media cada una. Se impartirán en 48 horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las 15 horas académicas en sesiones de una hora y media cada una, con acompañamiento docente y las 33 horas restantes se emplearán en actividades independientes de estudio, prácticas, proyectos, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, sin incluir las destinadas a la presentación de exámenes finales. Objetivo general del Curso: Al finalizar el curso, el estudiante identificará la importancia del diseño en las relaciones comerciales de importaciones y exportaciones internacionales y su relación con el campo económico. Se explora los requerimientos del diseño que se hacen necesarios en los negocios en un mundo globalizado. Competencias específicas: • El estudiante: o Adquiere los conocimientos que le permitan desenvolverse desde Guatemala hacia el mundo entero a través del diseño y su aplicación en el comercio internacional. o Conoce los recursos técnicos legales que se hacen necesarios en la importación y exportación de productos y servicios. o Entiende la globalización y aprovecha el diseño y las oportunidades que este plantea en el sistema económico mundial. o Aumenta su calidad académica del estudiante a través de la promoción de virtudes y valores humanos (empatía y cooperación global). Metodología del curso teórico: Se imparten a través de experiencias de aprendizaje en escenarios simulados y/o controlados de prácticas, organizados en el interior de la institución académica, destinados a formar en las habilidades técnicas, estratégicas, creativas y de indagación para la resolución de problemas reales de la práctica profesional.
  • 2. Evaluación sugerida del Curso: Tareas / investigaciones Exposiciones / participaciones 40 Proyectos 20 Examen Parcial 20 Examen final 20 Total del curso 100 Observaciones: • La zona se establecerá en los períodos del curso, por lo que se aconseja al estudiante asistir a todas las actividades. • Todo estudiante debe cumplir con el 80 % de asistencia para tener derecho a examen parcial y final.
  • 3. Contenido /Cronograma: Tema 1: Introducción al comercio internacional: • Definición comercio internacional, comercio exterior, comercio mundial, mercados globales y negocios internacionales. Tema 2: Conceptos económicos fundamentales: • Mercado nacional, internacional y competencia. Tema 3: Teoría económica del comercio internacional: • La movilidad internacional de los factores. Tema 4: Construcción de marcas internacionales. Tema 5: Examen parcial: Avaluación de sesiones 1 a 4 Tema 6: Diseño de empaques nacionales e internacionales (requerimientos visuales y legales) Tema 7: Diseño de envases nacionales e internacionales (requerimientos visuales y legales) Tema 8: Diseño de embalajes nacionales e internacionales (requerimientos visuales y legales) Tema 9: acercamiento a AGEXPORT Tema 10: Examen final: Evaluación de las sesiones 1 a 9