SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN GESTIÓN SOCIAL
PARA EL DESARROLLO
MÓDULO 1:
TEORÍAS Y TENDENCIAS DEL DESARROLLO
UNIDAD II SEMANA 5
PRIORIDADES DEL DESARROLLO POLÍTICO, ECONÓMICO Y
SOCIAL EN GUATEMALA
MA NORAYDA ARABELLA PONCE SOSA
DOCENTE
• NORMAS DE CONVIVENCIA VIRTUAL
1. Conectarnos puntual
2. Participar proactiva y respetuosamente
3. Levantar la mano para pedir la palabra
4. Respetar opiniones diferentes
5. Informar con anticipación las ausencias y, para que se
tomen como válidas, deberán enviar un resumen de la
grabación de la reunión sincrónica correspondiente.
¡SONREIR Y SER FELICES!
Si no puedes explicarlo de forma simple,
entonces no lo has entendido lo suficiente.
Albert Einstein
REUNIÓN SINCRÓNICA
Semana 5
1. Parte teórica
• Restricciones al crecimiento en Guatemala
• Igualdad de oportunidades para la población
• Retos y desafíos
• Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND)
2. Vídeo sugerido
Segeplan. (2020). Prioridades Nacionales del Desarrollo.
https://www.youtube.com/watch?v=1aPo23dhjhc
3. Intercambio de opiniones, comentarios, preguntas y respuestas.
CONVERSEMOS
¿Por qué es
necesario priorizar
las acciones
encaminadas al
desarrollo del país?
RESTRICCIONES AL CRECIMIENTO EN GUATEMALA
En la década de 2000 a 2010, Guatemala tuvo avances en su
economía. En Competitividad subió del puesto 97 al 87 (de
117 países). (Banco Mundial, 2007)
No obstante, ese crecimiento mostró 3 restricciones:
1. Deficiencias en capital humano (Educación, empleo)
2. Limitaciones en infraestructura (Mercado)
3. Alto índice de violencia y criminalidad (Inseguridad)
Lo anterior ofrecía opciones de política para abordar esas
restricciones y realizar acciones prioritarias pero la
insuficiencia de recursos fiscales siguen impidiendo que se
enfrenten las deficiencias en educación, infraestructura y/o
seguridad.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/M%C3%A1s-crecimiento-m%C3%A1s-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf
OTRAS RESTRICCIONES AL CRECIMIENTO
• Guatemala históricamente ha sido deficiente en cuanto a recursos tributarios, lo
que debilita al Estado y su funcionamiento. No es capaz de atraer, aumentar y
sostener inversión social y financiar bienes esenciales para el crecimiento.
• Según la ENEI 2018, el 70.8% de la población se encuentra en el sector
económico informal y en 2019 fue el 65.3%. La OIT informó en 2021, que el
Covid-19 incrementó el desempleo y la informalidad, así como impactó en los
ingresos laborales.
• Existe debilidad institucional de los partidos políticos, por lo que no es fácil
generar consensos sostenibles en cuanto a orientación de política. Se mantiene
un vaivén entre los partidos políticos y los gobiernos de turno.
• La planificación gubernamental no incluye acciones contundentes para aliviar la
pobreza ni para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza.
• Etcétera…
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/M%C3%A1s-crecimiento-m%C3%A1s-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf
•.
¿Qué se puede
hacer para
minimizar las
restricciones al
crecimiento?
ENTONCES….
Guatemala es un país con altos índices de exclusión y de pobreza que no han sido
abordados con profundidad.
El Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, desarrolló 5 ejes para promover y
garantizar la igualdad y la equidad:
1. Equidad en el desarrollo de la salud integral con pertinencia cultural
2. Equidad educativa con pertinencia cultural
3. Desarrollo económico y productivo con equidad y otros ejes relacionales
4. Identidad cultural de las mujeres mayas, garífunas y xincas
5. Erradicación de la Violencia contra las mujeres
La política social en Guatemala debe atacar con urgencia la situación nutricional, el
acceso a la educación y a la salud, especialmente de la niñez. Esta política es un factor de
desarrollo humano, es un compromiso para la investigación y la incidencia..
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/M%C3%A1s-crecimiento-m%C3%A1s-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/guatemala_4.pdf
Igualdad…
https://prezi.com/p/jnmjdstnucdb/breve-historia-economica-de-guatemala-del-siglo-xx/
• Es imperativo calificar a la mano de obra nacional para
fortalecer al sector económico formal y garantizar la
seguridad social, permitiendo la incorporación al mercado
de trabajo a la juventud en situación de desventaja. En
caso contrario, la población en edad de trabajar, continuará
en la informalidad y/o tomará la opción de involucrarse en
actividades probablemente ilícitas.
• La brecha salarial por género y étnia debe ser modificada.
Las políticas públicas debe contribuir a hacer conciencia
sobre los problemas de exclusión en las oportunidades
laborales que deben ser igualitarias y equitativas.
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=450155a2-bd30-69e8-dfad-1ab86707d9c0&groupId=275611
http://ecursos.segeplan.gob.gt/CAPP/documentos/Listado_Politicas_Publicas_vigentes.pdf
CAPP Centro de Acopio de Políticas Públicas, Segeplan.
ttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Más-crecimiento-más-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf
Guatemala es un país expuesto a fenómenos naturales disruptores que
impactan en muchos aspectos. La ubicación geográfica y la geomorfología,
hacen que el territorio nacional sea vulnerable a sequías, inundaciones,
erupciones volcánicas y terremotos. Esto exige que el Estado gestione y
reduzca el riesgo a desastres a nivel nacional.
El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la Ley General de
Descentralización deben implementarse adecuadamente, si realmente se
desea el desarrollo sustentable y sostenible para toda la población, porque
la experiencia no ha sido la esperada.
En Centro América, Guatemala tiene un papel importante porque ha
promovido la integración comercial. Debe esforzarse más por insertarse en
la economía global de forma certera y sostenible. Esto demanda
fortalecimiento de la institucionalidad, realizar reformas jurídicas, legales,
fiscales, tributarias, aduaneras, etc.
La agenda a cumplir es extensa y, por ello, la priorización es fundamental.
DESAFÍOS Y RETOS
https://especiales.elperiodico.com.gt/2021/economico/a-2.html
CONVERSEMOS….
•.
•.
¿En qué consiste
las Prioridades
Nacionales de
Desarrollo
(PDN)?
Cada país debe contar con un Plan Nacional de Desarrollo de largo plazo.
Guatemala inició, en la época moderna, con los Acuerdos de Paz como ese plan.
Siguió con el Plan K´atun: Nuestra Guatemala 2032 y, actualmente, con las
Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND).
Por otro lado, cada gobierno debe contar con un Plan de Gobierno que rija su
administración. Para el periodo 2020-2024, el gobierno del partido Vamos, ejecuta
el Plan Nacional de Innovación y Desarrollo (Planid), de donde se extrajeron los
elementos para la Política General de Gobierno (PGG).
La PGG 2020-2024, incluye cinco pilares estratégicos:
1.Economía, Competitividad y Prosperidad, busca lograr el objetivo de un mayor
crecimiento económico y el aumento significativo de las fuentes de empleo
sostenible;
2.Desarrollo Social, alcanzar el objetivo de atender de manera directa y efectiva a
los más pobres, impulsando compensadores sociales efectivos y focalizados;
3.Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, persigue mejorar la gobernabilidad
del país para una convivencia en paz y armoniosa, que permita condiciones
adecuadas de inversión;
4.Estado Responsable, Transparente y Efectivo, pretende administrar de
manera efectiva y transparente las instituciones del Estado para ponerlas al
servicio de los ciudadanos;
5.Relaciones con el Mundo, con la finalidad de asegurar el aprovechamiento de
las relaciones internacionales, para que además de las buenas relaciones
diplomáticas mejore el orden del comercio internacional, turismo, inversión y el
trato a nuestros migrantes.
https://www.minfin.gob.gt/images/ejes_presupuesto_abierto/2020/1segeplan.pdf
PRIORIDADES NACIONALES
DE DESARROLLO
https://www.pnd.gt/home/vision
VÍDEOFORO
Veremos un vídeo relacionado con la situación económica y de inflación en Guatemala para el 2022:
https://www.youtube.com/watch?v=rXWvUIbWEo8
Al concluir la proyección, se abrirán 5 salas de trabajo.
Se organizan, discuten y responden lo siguiente:
1. ¿Por qué el presidente A. Giammattei firmó el convenio con Fundesa “Guatemala no se detiene”?
2. ¿Considera que Guatemala crecerá de manera positiva en todas las actividades económicas en 2022?
3. ¿Fue adecuada la respuesta gubernamental a la pandemia del Covid-19 para garantizar la estabilidad
económica?
4. ¿Qué expuso el señor Herman Girón como Infraestructura Estratégica para el Desarrollo?
5. ¿Por qué el sector azucarero de Guatemala tiene tanto reconocimiento a nivel mundial?
Presenten sus respuestas en una infografía.
Tiempo: 40 minutos de discusión y respuesta. En plenaria, un máximo de 5 minutos por sala.
CONVERSEMOS
• ¿Por qué los últimos 5
gobiernos han sido
incapaces de resolver los
problemas estructurales en
Guatemala pese a contar
con un plan nacional de
desarrollo?
.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: TAREA
Plazo: Día y hora asignados por la o el docente del
curso.
Instrucciones
Collage: Técnica pictórica que consiste en pegar sobre
una tela, papel u otra superficie otros materiales, como
papel, tela, fotografías, etc.
Selecciones una de las diez Prioridades Nacionales de
Desarrollo y elabore un collage que la describa.
Calificación: 2 puntos de participación + 8 del collage =
10 puntos
REFERENCIAS
Documentos
• Banco Mundial. (2007). Más crecimiento, más equidad. Prioridades de Desarrollo en Guatemala. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/M%C3%A1s-
crecimiento-m%C3%A1s-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf
• Cepal. (s.f.). Secretaría Presidencial de la Mujer-Asesora y Coordinadora de Políticas Públicas (Seprem). Informe Undécima Conferencia Regional sobre Mujer en América Latina.
ttps://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/guatemala_4.pdf
• elperiodico. (2021). Especiales. Económico. II Perspectivas de la economía guatemalteca para 2021. https://especiales.elperiodico.com.gt/2021/economico/a-2.html
• Gobierno de Guatemala. Vicepresidencia de la República. Plan Estratégico Institucional 2020-2024.
https://vicepresidencia.gob.gt/sites/default/files/archivos2columnas/PLAN%20ESTRATEGICO%20PEI%202020-2027%20Vicepresidencia%20de%20la%20Rep%C3%BAblica.pdf
• Konrad Adenauer Stiftung. (2012). La Agenda social para el Desarrollo de Guatemala. https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=450155a2-bd30-69e8-dfad-
1ab86707d9c0&groupId=275611
• Minfin. (2020). Segeplan. Prioridades Nacionales de Desarrollo y Metas Estratégicas. https://www.minfin.gob.gt/images/ejes_presupuesto_abierto/2020/1segeplan.pdf
• Organización Internacional del Trabajo. (2021). Covid-|9 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en Guatemala.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_755522.pdf
• PNUD. (s.f.). Prioridades Nacionales de Desarrollo. https://www.pnd.gt/home/vision
Presentaciones
• Mingob. (2020). Segeplan – Prioridades Nacionales de Desarrollo y Metas Estratégicas de Desarrollo.
https://www.minfin.gob.gt/images/ejes_presupuesto_abierto/2020/1segeplan.pdf
• Ponce, N. (2022). Upana Maestría en Gestión Social para el Desarrollo. Unidad II Semana 5 Prioridades del desarrollo político, económico y social en Guatemala. Diapositivas
PowerPoint.
Vídeos
• Fundesa Guatemala. (2022). Infraestructura Estratégica para el Desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=rXWvUIbWEo8
• Segeplan. (2020). Prioridades Nacionales del Desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=1aPo23dhjhc
• Segeplan. (2019). Prioridades Nacionales del Desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=oaWijmoslDM
• Vida y Éxito TV. ¿Cuál es la situación económica y de inflación en Guatemala para el 2022? https://www.youtube.com/watch?v=3z2tijOHe4c
¿REACCIONES, COMENTARIOS, PREGUNTAS?
MUCHAS GRACIAS,
NOS VEMOS EN 8 DIAS

Más contenido relacionado

Similar a P PP MGSD UII S5 Prioridades A.pptx

2021. Sociolaboral El bono demográfico una oportunidad para el trabajo decent...
2021. Sociolaboral El bono demográfico una oportunidad para el trabajo decent...2021. Sociolaboral El bono demográfico una oportunidad para el trabajo decent...
2021. Sociolaboral El bono demográfico una oportunidad para el trabajo decent...
ATRAHDOM
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
Over Dorado Cardona
 
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
Capitulo 1-globalizacion-y-migracionCapitulo 1-globalizacion-y-migracion
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
smlc006809
 
Doc
DocDoc
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamientoModernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Modernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenarioModernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenario
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Modernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenarioModernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenario
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBSPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
redciudadanagt
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
Evelyn matthei 2014
Evelyn matthei 2014Evelyn matthei 2014
Evelyn matthei 2014
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
EPR Sesión 1.pdf
EPR Sesión 1.pdfEPR Sesión 1.pdf
EPR Sesión 1.pdf
elvis488760
 
01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas
Roxana Rebolledo Font de la Vall
 
Entrevista cesar méndez pinelo alianzas publico-privadas
Entrevista cesar méndez pinelo alianzas publico-privadasEntrevista cesar méndez pinelo alianzas publico-privadas
Entrevista cesar méndez pinelo alianzas publico-privadas
Universidad Galileo
 
PERFIL_VIVIENDA_SOCIALGT.pdf
PERFIL_VIVIENDA_SOCIALGT.pdfPERFIL_VIVIENDA_SOCIALGT.pdf
PERFIL_VIVIENDA_SOCIALGT.pdf
JORGE395084
 
Oit resolutiones relativasalempleodelosjovenes
Oit resolutiones relativasalempleodelosjovenesOit resolutiones relativasalempleodelosjovenes
Oit resolutiones relativasalempleodelosjovenes
Capitulo Boliviano
 
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Grupo 5   paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onuGrupo 5   paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Luis Angel Vasquez Sayaverde
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
hermesquezada
 
Cris y ti_al_final
Cris y ti_al_finalCris y ti_al_final
Cris y ti_al_final
g_podesta
 
Gob.Peréz.de Panamá
Gob.Peréz.de PanamáGob.Peréz.de Panamá
Gob.Peréz.de Panamá
rosalia1910
 
Informe 1 a la comunidad institucional Rectoría
Informe 1 a la comunidad institucional RectoríaInforme 1 a la comunidad institucional Rectoría
Informe 1 a la comunidad institucional Rectoría
Freelance
 

Similar a P PP MGSD UII S5 Prioridades A.pptx (20)

2021. Sociolaboral El bono demográfico una oportunidad para el trabajo decent...
2021. Sociolaboral El bono demográfico una oportunidad para el trabajo decent...2021. Sociolaboral El bono demográfico una oportunidad para el trabajo decent...
2021. Sociolaboral El bono demográfico una oportunidad para el trabajo decent...
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
 
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
Capitulo 1-globalizacion-y-migracionCapitulo 1-globalizacion-y-migracion
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamientoModernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
 
Modernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenarioModernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenario
 
Modernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenarioModernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenario
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBSPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
Evelyn matthei 2014
Evelyn matthei 2014Evelyn matthei 2014
Evelyn matthei 2014
 
EPR Sesión 1.pdf
EPR Sesión 1.pdfEPR Sesión 1.pdf
EPR Sesión 1.pdf
 
01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas
 
Entrevista cesar méndez pinelo alianzas publico-privadas
Entrevista cesar méndez pinelo alianzas publico-privadasEntrevista cesar méndez pinelo alianzas publico-privadas
Entrevista cesar méndez pinelo alianzas publico-privadas
 
PERFIL_VIVIENDA_SOCIALGT.pdf
PERFIL_VIVIENDA_SOCIALGT.pdfPERFIL_VIVIENDA_SOCIALGT.pdf
PERFIL_VIVIENDA_SOCIALGT.pdf
 
Oit resolutiones relativasalempleodelosjovenes
Oit resolutiones relativasalempleodelosjovenesOit resolutiones relativasalempleodelosjovenes
Oit resolutiones relativasalempleodelosjovenes
 
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Grupo 5   paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onuGrupo 5   paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Cris y ti_al_final
Cris y ti_al_finalCris y ti_al_final
Cris y ti_al_final
 
Gob.Peréz.de Panamá
Gob.Peréz.de PanamáGob.Peréz.de Panamá
Gob.Peréz.de Panamá
 
Informe 1 a la comunidad institucional Rectoría
Informe 1 a la comunidad institucional RectoríaInforme 1 a la comunidad institucional Rectoría
Informe 1 a la comunidad institucional Rectoría
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

P PP MGSD UII S5 Prioridades A.pptx

  • 1. MAESTRÍA EN GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO MÓDULO 1: TEORÍAS Y TENDENCIAS DEL DESARROLLO UNIDAD II SEMANA 5 PRIORIDADES DEL DESARROLLO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL EN GUATEMALA MA NORAYDA ARABELLA PONCE SOSA DOCENTE
  • 2. • NORMAS DE CONVIVENCIA VIRTUAL 1. Conectarnos puntual 2. Participar proactiva y respetuosamente 3. Levantar la mano para pedir la palabra 4. Respetar opiniones diferentes 5. Informar con anticipación las ausencias y, para que se tomen como válidas, deberán enviar un resumen de la grabación de la reunión sincrónica correspondiente. ¡SONREIR Y SER FELICES! Si no puedes explicarlo de forma simple, entonces no lo has entendido lo suficiente. Albert Einstein
  • 3. REUNIÓN SINCRÓNICA Semana 5 1. Parte teórica • Restricciones al crecimiento en Guatemala • Igualdad de oportunidades para la población • Retos y desafíos • Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND) 2. Vídeo sugerido Segeplan. (2020). Prioridades Nacionales del Desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=1aPo23dhjhc 3. Intercambio de opiniones, comentarios, preguntas y respuestas.
  • 4. CONVERSEMOS ¿Por qué es necesario priorizar las acciones encaminadas al desarrollo del país?
  • 5. RESTRICCIONES AL CRECIMIENTO EN GUATEMALA En la década de 2000 a 2010, Guatemala tuvo avances en su economía. En Competitividad subió del puesto 97 al 87 (de 117 países). (Banco Mundial, 2007) No obstante, ese crecimiento mostró 3 restricciones: 1. Deficiencias en capital humano (Educación, empleo) 2. Limitaciones en infraestructura (Mercado) 3. Alto índice de violencia y criminalidad (Inseguridad) Lo anterior ofrecía opciones de política para abordar esas restricciones y realizar acciones prioritarias pero la insuficiencia de recursos fiscales siguen impidiendo que se enfrenten las deficiencias en educación, infraestructura y/o seguridad. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/M%C3%A1s-crecimiento-m%C3%A1s-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf
  • 6. OTRAS RESTRICCIONES AL CRECIMIENTO • Guatemala históricamente ha sido deficiente en cuanto a recursos tributarios, lo que debilita al Estado y su funcionamiento. No es capaz de atraer, aumentar y sostener inversión social y financiar bienes esenciales para el crecimiento. • Según la ENEI 2018, el 70.8% de la población se encuentra en el sector económico informal y en 2019 fue el 65.3%. La OIT informó en 2021, que el Covid-19 incrementó el desempleo y la informalidad, así como impactó en los ingresos laborales. • Existe debilidad institucional de los partidos políticos, por lo que no es fácil generar consensos sostenibles en cuanto a orientación de política. Se mantiene un vaivén entre los partidos políticos y los gobiernos de turno. • La planificación gubernamental no incluye acciones contundentes para aliviar la pobreza ni para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza. • Etcétera… https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/M%C3%A1s-crecimiento-m%C3%A1s-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf
  • 7. •. ¿Qué se puede hacer para minimizar las restricciones al crecimiento? ENTONCES….
  • 8. Guatemala es un país con altos índices de exclusión y de pobreza que no han sido abordados con profundidad. El Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, desarrolló 5 ejes para promover y garantizar la igualdad y la equidad: 1. Equidad en el desarrollo de la salud integral con pertinencia cultural 2. Equidad educativa con pertinencia cultural 3. Desarrollo económico y productivo con equidad y otros ejes relacionales 4. Identidad cultural de las mujeres mayas, garífunas y xincas 5. Erradicación de la Violencia contra las mujeres La política social en Guatemala debe atacar con urgencia la situación nutricional, el acceso a la educación y a la salud, especialmente de la niñez. Esta política es un factor de desarrollo humano, es un compromiso para la investigación y la incidencia.. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/M%C3%A1s-crecimiento-m%C3%A1s-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/guatemala_4.pdf
  • 9. Igualdad… https://prezi.com/p/jnmjdstnucdb/breve-historia-economica-de-guatemala-del-siglo-xx/ • Es imperativo calificar a la mano de obra nacional para fortalecer al sector económico formal y garantizar la seguridad social, permitiendo la incorporación al mercado de trabajo a la juventud en situación de desventaja. En caso contrario, la población en edad de trabajar, continuará en la informalidad y/o tomará la opción de involucrarse en actividades probablemente ilícitas. • La brecha salarial por género y étnia debe ser modificada. Las políticas públicas debe contribuir a hacer conciencia sobre los problemas de exclusión en las oportunidades laborales que deben ser igualitarias y equitativas.
  • 11. ttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Más-crecimiento-más-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf Guatemala es un país expuesto a fenómenos naturales disruptores que impactan en muchos aspectos. La ubicación geográfica y la geomorfología, hacen que el territorio nacional sea vulnerable a sequías, inundaciones, erupciones volcánicas y terremotos. Esto exige que el Estado gestione y reduzca el riesgo a desastres a nivel nacional. El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la Ley General de Descentralización deben implementarse adecuadamente, si realmente se desea el desarrollo sustentable y sostenible para toda la población, porque la experiencia no ha sido la esperada. En Centro América, Guatemala tiene un papel importante porque ha promovido la integración comercial. Debe esforzarse más por insertarse en la economía global de forma certera y sostenible. Esto demanda fortalecimiento de la institucionalidad, realizar reformas jurídicas, legales, fiscales, tributarias, aduaneras, etc. La agenda a cumplir es extensa y, por ello, la priorización es fundamental. DESAFÍOS Y RETOS
  • 13. CONVERSEMOS…. •. •. ¿En qué consiste las Prioridades Nacionales de Desarrollo (PDN)?
  • 14. Cada país debe contar con un Plan Nacional de Desarrollo de largo plazo. Guatemala inició, en la época moderna, con los Acuerdos de Paz como ese plan. Siguió con el Plan K´atun: Nuestra Guatemala 2032 y, actualmente, con las Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND). Por otro lado, cada gobierno debe contar con un Plan de Gobierno que rija su administración. Para el periodo 2020-2024, el gobierno del partido Vamos, ejecuta el Plan Nacional de Innovación y Desarrollo (Planid), de donde se extrajeron los elementos para la Política General de Gobierno (PGG). La PGG 2020-2024, incluye cinco pilares estratégicos: 1.Economía, Competitividad y Prosperidad, busca lograr el objetivo de un mayor crecimiento económico y el aumento significativo de las fuentes de empleo sostenible; 2.Desarrollo Social, alcanzar el objetivo de atender de manera directa y efectiva a los más pobres, impulsando compensadores sociales efectivos y focalizados; 3.Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, persigue mejorar la gobernabilidad del país para una convivencia en paz y armoniosa, que permita condiciones adecuadas de inversión; 4.Estado Responsable, Transparente y Efectivo, pretende administrar de manera efectiva y transparente las instituciones del Estado para ponerlas al servicio de los ciudadanos; 5.Relaciones con el Mundo, con la finalidad de asegurar el aprovechamiento de las relaciones internacionales, para que además de las buenas relaciones diplomáticas mejore el orden del comercio internacional, turismo, inversión y el trato a nuestros migrantes.
  • 17. VÍDEOFORO Veremos un vídeo relacionado con la situación económica y de inflación en Guatemala para el 2022: https://www.youtube.com/watch?v=rXWvUIbWEo8 Al concluir la proyección, se abrirán 5 salas de trabajo. Se organizan, discuten y responden lo siguiente: 1. ¿Por qué el presidente A. Giammattei firmó el convenio con Fundesa “Guatemala no se detiene”? 2. ¿Considera que Guatemala crecerá de manera positiva en todas las actividades económicas en 2022? 3. ¿Fue adecuada la respuesta gubernamental a la pandemia del Covid-19 para garantizar la estabilidad económica? 4. ¿Qué expuso el señor Herman Girón como Infraestructura Estratégica para el Desarrollo? 5. ¿Por qué el sector azucarero de Guatemala tiene tanto reconocimiento a nivel mundial? Presenten sus respuestas en una infografía. Tiempo: 40 minutos de discusión y respuesta. En plenaria, un máximo de 5 minutos por sala.
  • 18. CONVERSEMOS • ¿Por qué los últimos 5 gobiernos han sido incapaces de resolver los problemas estructurales en Guatemala pese a contar con un plan nacional de desarrollo? .
  • 19. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: TAREA Plazo: Día y hora asignados por la o el docente del curso. Instrucciones Collage: Técnica pictórica que consiste en pegar sobre una tela, papel u otra superficie otros materiales, como papel, tela, fotografías, etc. Selecciones una de las diez Prioridades Nacionales de Desarrollo y elabore un collage que la describa. Calificación: 2 puntos de participación + 8 del collage = 10 puntos
  • 20. REFERENCIAS Documentos • Banco Mundial. (2007). Más crecimiento, más equidad. Prioridades de Desarrollo en Guatemala. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/M%C3%A1s- crecimiento-m%C3%A1s-equidad-Prioridades-de-desarrollo-en-Guatemala.pdf • Cepal. (s.f.). Secretaría Presidencial de la Mujer-Asesora y Coordinadora de Políticas Públicas (Seprem). Informe Undécima Conferencia Regional sobre Mujer en América Latina. ttps://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/guatemala_4.pdf • elperiodico. (2021). Especiales. Económico. II Perspectivas de la economía guatemalteca para 2021. https://especiales.elperiodico.com.gt/2021/economico/a-2.html • Gobierno de Guatemala. Vicepresidencia de la República. Plan Estratégico Institucional 2020-2024. https://vicepresidencia.gob.gt/sites/default/files/archivos2columnas/PLAN%20ESTRATEGICO%20PEI%202020-2027%20Vicepresidencia%20de%20la%20Rep%C3%BAblica.pdf • Konrad Adenauer Stiftung. (2012). La Agenda social para el Desarrollo de Guatemala. https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=450155a2-bd30-69e8-dfad- 1ab86707d9c0&groupId=275611 • Minfin. (2020). Segeplan. Prioridades Nacionales de Desarrollo y Metas Estratégicas. https://www.minfin.gob.gt/images/ejes_presupuesto_abierto/2020/1segeplan.pdf • Organización Internacional del Trabajo. (2021). Covid-|9 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en Guatemala. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_755522.pdf • PNUD. (s.f.). Prioridades Nacionales de Desarrollo. https://www.pnd.gt/home/vision Presentaciones • Mingob. (2020). Segeplan – Prioridades Nacionales de Desarrollo y Metas Estratégicas de Desarrollo. https://www.minfin.gob.gt/images/ejes_presupuesto_abierto/2020/1segeplan.pdf • Ponce, N. (2022). Upana Maestría en Gestión Social para el Desarrollo. Unidad II Semana 5 Prioridades del desarrollo político, económico y social en Guatemala. Diapositivas PowerPoint. Vídeos • Fundesa Guatemala. (2022). Infraestructura Estratégica para el Desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=rXWvUIbWEo8 • Segeplan. (2020). Prioridades Nacionales del Desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=1aPo23dhjhc • Segeplan. (2019). Prioridades Nacionales del Desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=oaWijmoslDM • Vida y Éxito TV. ¿Cuál es la situación económica y de inflación en Guatemala para el 2022? https://www.youtube.com/watch?v=3z2tijOHe4c
  • 21. ¿REACCIONES, COMENTARIOS, PREGUNTAS? MUCHAS GRACIAS, NOS VEMOS EN 8 DIAS