SlideShare una empresa de Scribd logo
Explicacion de las nubes de puntos y modelos estadisticos 
Juan Guillermo Núñez Osuna PARTE 1. Comience con una inspección gráfica de las nubes de puntos. a) Genere un breve informe sobre la relación entre el monóxido de carbono y cada una de las variables explicativas, a partir de las correspondientes nubes de puntos que se adjuntan. Díganos, a partir de la inspección visual de las nubes.  La relación del monóxido con relación a la nicotina corresponde a una relación alta dada que podemos decir positiva puesto que a medida que aumentan los valores de la nicotina aumentan los valores del monóxido pero los puntos no forman una recta perfecta.  La relación del monóxido con relación al peso corresponde a una relación positiva baja, porque se aprecia con menor intensidad que los valores del peso generan valores bajos en la producción del monóxido.
b) ¿Cuál de las variables parece más relacionada con el monóxido y si la relación parece similar para los dos tipos de tabaco, Rubio y Negro? La relación del monóxido con relación al tipo de tabaco rubio los valores se relacionan más con dado que la nube de puntos para dicha variable guardan relación entre los valores y por tanto se puede decir que este es positiva ,por otra parte los puntos forman cierta especie de línea recta. Entretanto para el tipo de tabaco negro encontramos que la muestra con relación muy baja positiva porque no es posible la construcción de una recta a partir de la nube de puntos
Parte 2. Búsqueda de modelos que nos permitan estimar la cantidad de MONÓXIDO de CARBONO, a partir de las variables Alquitrán, Nicotina y Peso del cigarrillo. a) Realice un breve informe sobre los modelos y su representatividad, a la vista de los resultados que se adjuntan: Interprete el coeficiente de determinación R2 y el coeficiente de regresión, en cada modelo y díganos cuál le parece más adecuado y porqué.
Revisando los tres modelos propuestos tenemos que los modelos para el alquitrán y la nicotina presentan un muy buen modelo de significación que permiten fácilmente realizar un análisis detallado sin embargo el modelo que permite realizar un proceso más adecuado el de la nicotina porque tiene una muy buen nivel de significación y además tiene un excelente coeficiente de determinación. Por tanto tenemos lo siguiente:  Modelo Nicotina (MN)=0.93  Modelo Alquitran(MA)=0.91  Modelo Peso (MP)=0.46 Si en vez de tres modelos simples ajustásemos un solo modelo con las tres variables, fíjese lo que pasa. b) Díganos brevemente qué ha cambiado con respecto a la situación del apartado anterior, a la vista de las nuevas significaciones, y a qué cree que se debe. 
Modelo 
t 
Significación 
Constante 
0.419 
0.680 
Alquitrán 
1.217 
0.237 
Nicotina 
2.584 
0.017 
Peso 
0.067 
0.947 Comparado el valor:  p=0.680 y ᾴ=0.50 Ho=ẞº=0 Ha= ẞº/=0  Valor p=0.237 ᾴ=0.50 Ho=ẞº=0 Ha= ẞº/=0  Valor p=0.017 ᾴ=0.50 Ho=ẞº=0 Ha= ẞº/=0  Valor p=0.947 ᾴ=0.50
Ho=ẞº=0 Ha= ẞº/=0 Conclusión: Comparados los niveles de significación con respecto ᾴ=0.50 los de la constante, alquitrán y el peso están muy cercanos a dicho valor excepto el del alquitrán en el cual no se encuentra cercano al punto de referencia dado anteriormente por tanto se debe reformular el modelo para encontrar uno acorde con dicho parámetro

Más contenido relacionado

Similar a P2 p unidad cuatro_juan guillermo nuñez osuna-final

Pye lineas como_obtenerlasya
Pye lineas como_obtenerlasyaPye lineas como_obtenerlasya
Pye lineas como_obtenerlasyaMeerkat05
 
CáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricosCáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricos
jose armando rodriguez gil
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
KALIUM academia
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
kunzacara
 
Ejercicios de Estequiometria.pdf
Ejercicios de Estequiometria.pdfEjercicios de Estequiometria.pdf
Ejercicios de Estequiometria.pdf
EdgarAlexanderDeLaCr1
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Miguel Canahuire Mamani
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
Lucy Hart
 
I.%20 estequiometr%e da
I.%20 estequiometr%e daI.%20 estequiometr%e da
I.%20 estequiometr%e da
John Fajardo
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Diego Alvarez Granda
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Mayra Peña
 
5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltosJesus Molina T
 
Usjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaUsjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaSofía Landa
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
vithpaz
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
AntonioAndresdelaHoz2
 

Similar a P2 p unidad cuatro_juan guillermo nuñez osuna-final (20)

Pye lineas como_obtenerlasya
Pye lineas como_obtenerlasyaPye lineas como_obtenerlasya
Pye lineas como_obtenerlasya
 
CáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricosCáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricos
 
Tema1b quimica
Tema1b quimicaTema1b quimica
Tema1b quimica
 
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Revisión de conceptos básicos
Revisión de conceptos básicosRevisión de conceptos básicos
Revisión de conceptos básicos
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
 
Ejercicios de Estequiometria.pdf
Ejercicios de Estequiometria.pdfEjercicios de Estequiometria.pdf
Ejercicios de Estequiometria.pdf
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
 
I.%20 estequiometr%e da
I.%20 estequiometr%e daI.%20 estequiometr%e da
I.%20 estequiometr%e da
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos
 
Usjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaUsjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometría
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Quimica 2012
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
 

Más de Juan Guillermo Nuñez Osuna

Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°
Juan Guillermo Nuñez Osuna
 
Mapa mental 5
Mapa mental 5Mapa mental 5
Mapa mental 4
Mapa mental 4Mapa mental 4
Presentacion uno
Presentacion unoPresentacion uno
Presentacion uno
Juan Guillermo Nuñez Osuna
 
Mapa mental 1
Mapa mental 1 Mapa mental 1
Mapa mental 2
Mapa mental 2Mapa mental 2
Mapa mental tres
Mapa mental tresMapa mental tres
Mapa mental tres
Juan Guillermo Nuñez Osuna
 
Sylllabus disenos curriculares_16-2
Sylllabus disenos curriculares_16-2Sylllabus disenos curriculares_16-2
Sylllabus disenos curriculares_16-2
Juan Guillermo Nuñez Osuna
 
Sylllabus disenos curriculares_en_matematicas_pdf
Sylllabus disenos curriculares_en_matematicas_pdfSylllabus disenos curriculares_en_matematicas_pdf
Sylllabus disenos curriculares_en_matematicas_pdf
Juan Guillermo Nuñez Osuna
 

Más de Juan Guillermo Nuñez Osuna (9)

Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°
 
Mapa mental 5
Mapa mental 5Mapa mental 5
Mapa mental 5
 
Mapa mental 4
Mapa mental 4Mapa mental 4
Mapa mental 4
 
Presentacion uno
Presentacion unoPresentacion uno
Presentacion uno
 
Mapa mental 1
Mapa mental 1 Mapa mental 1
Mapa mental 1
 
Mapa mental 2
Mapa mental 2Mapa mental 2
Mapa mental 2
 
Mapa mental tres
Mapa mental tresMapa mental tres
Mapa mental tres
 
Sylllabus disenos curriculares_16-2
Sylllabus disenos curriculares_16-2Sylllabus disenos curriculares_16-2
Sylllabus disenos curriculares_16-2
 
Sylllabus disenos curriculares_en_matematicas_pdf
Sylllabus disenos curriculares_en_matematicas_pdfSylllabus disenos curriculares_en_matematicas_pdf
Sylllabus disenos curriculares_en_matematicas_pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

P2 p unidad cuatro_juan guillermo nuñez osuna-final

  • 1. Explicacion de las nubes de puntos y modelos estadisticos Juan Guillermo Núñez Osuna PARTE 1. Comience con una inspección gráfica de las nubes de puntos. a) Genere un breve informe sobre la relación entre el monóxido de carbono y cada una de las variables explicativas, a partir de las correspondientes nubes de puntos que se adjuntan. Díganos, a partir de la inspección visual de las nubes.  La relación del monóxido con relación a la nicotina corresponde a una relación alta dada que podemos decir positiva puesto que a medida que aumentan los valores de la nicotina aumentan los valores del monóxido pero los puntos no forman una recta perfecta.  La relación del monóxido con relación al peso corresponde a una relación positiva baja, porque se aprecia con menor intensidad que los valores del peso generan valores bajos en la producción del monóxido.
  • 2. b) ¿Cuál de las variables parece más relacionada con el monóxido y si la relación parece similar para los dos tipos de tabaco, Rubio y Negro? La relación del monóxido con relación al tipo de tabaco rubio los valores se relacionan más con dado que la nube de puntos para dicha variable guardan relación entre los valores y por tanto se puede decir que este es positiva ,por otra parte los puntos forman cierta especie de línea recta. Entretanto para el tipo de tabaco negro encontramos que la muestra con relación muy baja positiva porque no es posible la construcción de una recta a partir de la nube de puntos
  • 3. Parte 2. Búsqueda de modelos que nos permitan estimar la cantidad de MONÓXIDO de CARBONO, a partir de las variables Alquitrán, Nicotina y Peso del cigarrillo. a) Realice un breve informe sobre los modelos y su representatividad, a la vista de los resultados que se adjuntan: Interprete el coeficiente de determinación R2 y el coeficiente de regresión, en cada modelo y díganos cuál le parece más adecuado y porqué.
  • 4. Revisando los tres modelos propuestos tenemos que los modelos para el alquitrán y la nicotina presentan un muy buen modelo de significación que permiten fácilmente realizar un análisis detallado sin embargo el modelo que permite realizar un proceso más adecuado el de la nicotina porque tiene una muy buen nivel de significación y además tiene un excelente coeficiente de determinación. Por tanto tenemos lo siguiente:  Modelo Nicotina (MN)=0.93  Modelo Alquitran(MA)=0.91  Modelo Peso (MP)=0.46 Si en vez de tres modelos simples ajustásemos un solo modelo con las tres variables, fíjese lo que pasa. b) Díganos brevemente qué ha cambiado con respecto a la situación del apartado anterior, a la vista de las nuevas significaciones, y a qué cree que se debe. Modelo t Significación Constante 0.419 0.680 Alquitrán 1.217 0.237 Nicotina 2.584 0.017 Peso 0.067 0.947 Comparado el valor:  p=0.680 y ᾴ=0.50 Ho=ẞº=0 Ha= ẞº/=0  Valor p=0.237 ᾴ=0.50 Ho=ẞº=0 Ha= ẞº/=0  Valor p=0.017 ᾴ=0.50 Ho=ẞº=0 Ha= ẞº/=0  Valor p=0.947 ᾴ=0.50
  • 5. Ho=ẞº=0 Ha= ẞº/=0 Conclusión: Comparados los niveles de significación con respecto ᾴ=0.50 los de la constante, alquitrán y el peso están muy cercanos a dicho valor excepto el del alquitrán en el cual no se encuentra cercano al punto de referencia dado anteriormente por tanto se debe reformular el modelo para encontrar uno acorde con dicho parámetro